Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 1/21

TOMA NOTA

Las esponjas de mar carecen
de cabeza, boca, ojos, huesos,
corazón, pulmones y cerebro.
Aunque han existido desde
la época de los dinosaurios,
no fueron reconocidas como
animales sino hasta 1825.

“Aunque no podemos ayudar a todos, todos sí podemos ayudar a alguien más.”
-Ronald Reagan-

CORONA-CRISIS

  • Con el fin de prevenir contagios con la variante Ómicron, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alentó a sus ciudadanos a vacunarse, aunque descartó aplicar más restricciones de movilidad.
  • A raíz de la preocupación mundial generada por la nueva cepa Ómicron, varios países de Latinoamérica -como Argentina, Chile, Guatemala y Paraguay- anunciaron nuevas medidas y restricciones para los viajeros.
  • El Gobierno de Países Bajos, advirtió este martes que la variante Ómicron ya circulaba por el país antes ser detectada en Sudáfrica, lo cual podría evidenciar que la cepa surgió mucho antes.
  • El Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este lunes que su país prohibirá la entrada a viajeros provenientes de 8 naciones africanas, por la variante Ómicron.
  • En Sudamérica, Brasil confirmó este martes con gran alarma los dos primeros casos de la variante Ómicron.

QUIEN MAL ANDA MAL ACABA

Esposa de “El Chapo” Guzmán fue condenada a 3 años de cárcel.

¿Cómo es la cosa? 

Recordemos que, en febrero de este año, Emma Coronel, la esposa del narcotraficante mexicano y ex líder del Cártel de Sinaloa, “El Chapo” Guzmán“ -quien actualmente cumple su condena de cadena perpetua-, fue detenida en Estados Unidos. Coronel -de 31 años-, es acusada de participar en la importación de drogas hacia EEUU, y de haber ayudado a su esposo a escapar de una cárcel mexicana, en 2015.

Aunque desde junio de este año Coronel se había declarado culpable de tres cargos relacionados con narcotráfico, sólo hasta ayer martes se pronunció la sentencia en su contra. La justicia estadounidense condenó a Coronel a 3 años de prisión, una pena que deberá cumplir en la cárcel federal de ese país, y a una multa de 300 mil dólares, puesto que la acusada había entregado previamente 1,5 millones de dólares al Gobierno de Estados Unidos, provenientes del narcotráfico.

CON MANO DURA

Alemania desmanteló una red de tráfico de cocaína proveniente de Suramérica.

¿Ah sí?

Las autoridades de Alemania informaron este martes que 14 sospechosos fueron capturados, acusados de pertenecer a una gran red de tráfico de cocaína proveniente de Suramérica. Según la Oficina Federal de Policía Criminal alemana, el grupo habría traficado casi cinco toneladas de esta droga desde Latinoamérica hasta Alemania, específicamente desde Colombia, Panamá y México.

Además de narcotráfico, los sospechosos fueron acusados de varios otros delitos, como lavado de dinero y fraude. Aunque la mayoría de detenidos son alemanes, las autoridades también anunciaron la captura de turcos, griegos, iraquíes, colombianos, ucranianos, letones y georgianos.

POR DEBAJO DE CUERDA

Los talibanes estarían asesinando a funcionarios del Gobierno anterior en Afganistán.

No me digas 

La organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), denunció este martes que el Talibán -el grupo fundamentalista islámico que controla actualmente a Afganistán-, estaría asesinando y desapareciendo a funcionarios, agentes y policías del Gobierno pasado. De acuerdo con la ONG, esta agrupación habría ejecutado extrajudicialmente a más de 100 expolicías y exagentes de inteligencia desde su llegada al poder, a pesar de haber prometido amnistía para los funcionarios de la anterior Administración.

HRW informó que “el patrón de asesinatos ha sembrado terror en todo Afganistán”, debido a que todos aquellos que tuvieron relación con el antiguo Gobierno temen por sus vidas. La organización también denunció, que los talibanes justifican las persecuciones y los asesinatos con supuestos “crímenes imperdonables”, cometidos por los exfuncionarios.

PREMIANDO Y CASTIGANDO

Estados Unidos retiró a las FARC de la lista de organizaciones terroristas.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, hace cinco años, Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, con el objetivo de poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. Sin embargo, algunos de los combatientes no se acogieron al acuerdo, creando grupos disidentes que hasta hoy continúan delinquiendo.

Este martes, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que el Departamento de Estado de su país retiró a las FARC de la lista de organizaciones terroristas extranjeras y globales. De acuerdo con el funcionario, esta decisión permitirá que EEUU apoye de una mejor manera el acuerdo de paz, incluso “trabajando con los combatientes desmovilizados”. El Departamento designó a su vez, a dos de los grupos disidentes de las FARC: La Segunda Marquetalia y las FARC-EP, dentro de la lista negra de organizaciones terroristas; una estratégica medida contra los combatientes que no se desmovilizaron, y que continúan involucrados en actividades terroristas.

SIN DEJAR RASTRO

La tenista china Peng Shuai continúa desaparecida.

¿Quién?

Recordemos que, a principios de noviembre, la reconocida tenista china Peng Shuai, denunció a través de sus redes sociales haber sido víctima de abuso sexual, por parte de uno de los hombres más poderosos del régimen del Presidente de China, Xi Jinping. Después de la denuncia, la deportista desapareció sin dejar rastro y aún se desconoce su paradero, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad internacional y en el gremio del tenis.

Aunque el Gobierno chino ha publicado últimamente varias imágenes de la tenista, la Unión Europea (UE) exigió este martes a Pekín publicar pruebas “verificables” que demuestren que la deportista está a salvo. El bloque europeo también instó a las autoridades chinas a realizar una investigación “completa, justa y transparente” sobre las acusaciones de violencia sexual contra el viceprimer ministro del Presidente Xi.

MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO

La justicia de Venezuela ordenó repetir las elecciones en uno de los estados del país.

¿Y eso? 

Después de conocerse los resultados de las elecciones realizadas el pasado 21 de noviembre en Venezuela, donde el oficialismo fue el gran vencedor de la jornada -consiguiendo la alcaldía de Caracas y 20 otras gobernaciones-, la comunidad local e internacional continúa cuestionando la transparencia de los comicios.

Este lunes, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano ordenó repetir las elecciones en el estado de Barinas -cuna del expresidente Hugo Chávez-, después que un candidato opositor estuviera ganándole -por 1.500 votos- la gobernación al hermano del fallecido mandatario, Argenis Chávez, haciendo que la justicia ordenara repetir el proceso, en enero próximo.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué sabemos sobre la nueva variante Ómicron, y por qué tanta alarma?

A ver, platícame

Tal como lo anunciaron científicos e investigadores de la Asociación Médica de Sudáfrica, una nueva variante del Covid-19 se detectó recientemente en una región al Sur del continente africano, conocida como Ómicron.

Después de analizar pruebas de laboratorio en un hombre con contagio por Covid-19 -a mediados de noviembre-, quien no presentaba los síntomas típicos del coronavirus o de su variante más reciente, la Delta -sino sólo sentirse cansado, con dolor de cuerpo, y un poco de dolor de cabeza-, los doctores sospecharon que podría tratarse de una nueva cepa del virus, y optaron por hacer un análisis más detallado.

Los resultados pronto revelaron que, sí se trataba de una nueva mutación de virus, según explicó la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica. La noticia fue notificada de inmediato ante la OMS el pasado miércoles 24 de noviembre, donde un grupo de expertos determinó que se trataba de una “variante de alto riesgo”, prendiendo las alarmas en todo el mundo.

De acuerdo a los primeros estudios, se demostró que Ómicron tiene un mayor índice de transmisión y un mayor riesgo de reinfección a comparación con otras variantes descubiertas hasta el momento, debido a su gran número de mutaciones; sin embargo, la investigación continúa.

La carrera por encontrar una vacuna óptima para frenar a Ómicron hasta ahora comienza, y algunas farmacéuticas -como Pfizer, Moderna y J&J- se preparan para reformular sus vacunas si llegara a ser necesario. Se espera que dentro de unas semanas tengamos más claridad sobre esta variante, y también sobre una posible nueva vacuna.

Mientras tanto, países como Israel, Japón, Australia, la Unión Europea, Reino Unido y Filipinas, entre otros, además de varios en Latinoamérica, han impuesto nuevas medidas y restricciones de viajes a las naciones del Sur de África, tratando de aislar al país donde supuestamente se originó esta nueva cepa. No obstante, el panorama parece no ser alentador, puesto que, se conoció que al menos otros 17 otros países distintos a Sudáfrica, también reportaron ya presencia de Ómicron en sus territorios.

 

CONSEJITOS

¿Cómo quitarle el mal olor a la ropa con productos caseros?

Cuéntame

Al momento de decidir lavar una prenda, muchas veces no es sólo por mugre, sino por olores insoportables como el sudor, la humedad, el cigarrillo, la grasa o ciertas comidas. Para lograr eliminar estos olores molestos, a veces no basta con lavar la ropa con jabón, especialmente cuando lleva impregnada durante un tiempo.

Para empezar, debes revisar la etiqueta para tener claro cuál es la mejor manera de lavado, y evitar maltratar tu ropa. Seguidamente, emplea los siguientes pasos, según la prenda:

Durante el lavado: Reemplaza el suavizante por vinagre blanco; éste ayudará a cambiarle el PH a la ropa, y a eliminar las bacterias que producen el mal olor.

Durante el secado en tendedero: Posiciona la ropa lo suficientemente separada para que se airee por todas partes, y asegúrate que esté totalmente seca antes de guardarla.

Cuando utilices la secadora: Moja una toallita pequeña de tela e imprégnala con 5 gotas de cualquier aceite esencial de tu gusto, y combínala con la ropa que vas a secar. Estos aromas naturales acabarán con las bacterias que causan el mal olor, pero asegúrate que la ropa esté totalmente seca antes de sacarla.

Para la ropa deportiva: Tan pronto realices tu actividad física, extiende y airea las prendas al sol durante una o dos horas; esto ayudará a matar las bacterias que causan el mal olor. Seguidamente, remójalas durante 1 hora en suficiente agua con vinagre y bicarbonato, y lávalas separadamente con jabón.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter