Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 10/20

“No decir nada, a veces dice más.”   -Emily Dickinson-

CORONA-CRISIS

  • Según el organismo internacional People’s Vaccine Alliance, los países ricos están acaparando las vacunas contra el coronavirus, y dejando atrás a los países más vulnerables.
  • Este jueves, la vacuna de Pfizer tendrá su día “cero” con la FDA, la que podría demorar en aprobarla hasta una semana.
  • Las autoridades del Reino Unido aconsejaron a las personas con historiales alérgicos severos, no aplicarse la vacuna de Pfizer, puesto que dos trabajadores de salud reportaron efectos adversos.
  • Alemania registró este miércoles 590 muertes en 24 horas; la peor cifra desde el inicio de la pandemia.
  • Según un reciente estudio realizado en Corea del Norte, seis pies de distancia entre personas no sería suficiente para evitar el coronavirus.
  • 700 personas fueron confinadas dentro de un crucero en Singapur, debido a que uno de los pasajeros dio positivo a la enfermedad.

MÁS PRECIADA QUE EL ORO

El agua comenzó a cotizar en Wall Street.

¿Cómo es la cosa?

El agua, un elemento vital, y el más precioso de la vida en nuestro planeta, empezó a cotizar en el mercado internacional de materias primas en Wall Street, del mismo modo que lo hace el petróleo, el trigo o el oro. Esto se debe a que el agua es un bien indispensable y cada vez más escaso.

Este índice estará basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, región donde el agua escasea con mayor frecuencia; sin embargo, este valor podrá ser utilizado como referencia en todos los mercados del mundo. Según el CME Group (Chicago Mercantile Exchange), cotizar el agua en Wall Street permitirá realizar una mejor gestión del riesgo asociado con la falta del recurso, y se podrá llevar a cabo una mejor correlación entre oferta y demanda.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Juan Guaidó busca el apoyo de líderes europeos.

¿Y eso?

A raíz de los resultados de las elecciones parlamentarias el domingo pasado en Venezuela, las que fueron marcadas por la abstinencia electoral, y que dejaron como gran ganador al Partido Socialista Unido (PSUV) -el movimiento político de Nicolás Maduro-, los comicios fueron calificados por la oposición como “fraudulentos”.

Este miércoles, el líder opositor venezolano Juan Guaidó -reconocido como el Presidente interino del país por más de 50 naciones-, hizo un llamado a los líderes de los países europeos, para que continúen apoyándolo como el legítimo Presidente de Venezuela. Además, solicitó a la comunidad internacional rechazar enfáticamente los resultados de dichas elecciones, y “fortalecer la interlocución” con el órgano legislativo del país sudamericano.

CORTAR DE RAÍZ

Francia perseguirá el islamismo radical.

¿Cómo así?

En los últimos meses, Francia ha estado bajo un máximo estado de alerta, por amenazas terroristas y por tensiones con Turquía y las naciones del mundo árabe, desde la decapitación de un profesor al Noreste de París -el pasado 16 de octubre-, y un posterior atentado con cuchillo en Niza, donde tres personas perdieron la vida.

A raíz de estos hechos violentos, Francia presentó este miércoles un proyecto de ley con el que  buscará perseguir y combatir el islamismo radical.  La nueva ley -que será debatida en el Parlamento en enero de 2021-, protegerá a los empleados públicos ante las presiones radicales, limitará la posibilidad de educar a los menores de edad en casa, y garantizará que la población respete las diferentes religiones del país.

POR DEBAJO DE CUERDA

Bangladesh reubica a cientos de refugiados Rohingyas en contra de su voluntad.

¿De qué hablas?

Recordemos que los Rohingyas son un pueblo sin Estado; una minoría musulmana que en 2017 sufrió un intento de exterminio a manos del Ejército birmano, quien asesinó brutalmente a cientos de sus integrantes, y desplazó a más de 30 mil.  Muchos de ellos huyeron hacia su vecino país Bangladesh -al Sur de Asia-, donde tampoco fueron bienvenidos.

A finales de la semana pasada, Bangladesh comenzó a reubicar a aproximadamente 1.600 refugiados Rohigyas en una isla remota llamada Bashan Char, situada en la Bahía de Bengala -al Noreste del Océano Indico-; sin embargo, esta isla tiene altas probabilidades de inundarse, puesto que emergió del mar hace menos de 20 años. Aunque las autoridades de Bangladesh afirmaron que todos los migrantes aprobaron su traslado, la comunidad internacional ha alertado sobre la inseguridad y el peligro, además de la falta de consentimiento por parte de los propios refugiados

NI FU NI FA

La ONU anunció que las emisiones de CO2 caerán este año, aunque muy poco.

¿Ah sí?

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), anunció este miércoles que las emisiones de CO2 -uno de los principales gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente- caerán en un 7% este año, a causa del detenimiento de actividades económicas por la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, el organismo advirtió que esta disminución no será suficiente, puesto que representará una minúscula reducción de 0.01 grados centígrados en el calentamiento global, con miras al 2050. Es decir, que no contribuirá con el objetivo de evitar que el aumento de temperatura sea superior a tres grados centígrados, para ese entonces.

CREA FAMA Y ÉCHATE A DORMIR

El Boeing 737 MAX vuelve a volar.

¿Que qué?

Recordemos que entre octubre de 2018 y marzo de 2019, el modelo de avión Boeing 737 MAX estuvo involucrado en dos catastróficos accidentes fatales, los cuales dejaron como saldo 346 muertos; a raíz de este infortunio, dichas aeronaves fueron inmovilizadas.

Después de dos años de inactividad, este miércoles, la controversial aeronave volvió a volar; esta vez, sobre los cielos de Brasil, bajo la aerolínea Gol Airlines -la empresa aeronáutica más importante de Brasil, que moviliza a más de 36 millones de pasajeros al año-. Aunque no se especificó cuál ruta cubrió el Boeing 737 MAX, la aerolínea aseguró que aquellos clientes que prefieran no viajar en dicha aeronave, son libres de cambiar sus boletos.

EL QUE MUCHO ABARCA POCO APRIETA

Fiscales de Estados Unidos demandan a Facebook por violar normas antimonopolio.

Cuéntame

Este miércoles, los Fiscales Generales de 48 estados de Estados Unidos, demandaron a la red social Facebook por presuntamente violar las normas antimonopolio. Según las autoridades norteamericanas, la plataforma adquirió de manera ilegal otras redes sociales -como Instagram y WhatsApp-, para privar a sus consumidores de mejores protecciones de privacidad, y de un mercado competitivo.

La demanda fue presentada ante un tribunal en Washington, y fue anunciada por la Fiscal General del estado de Nueva York, Letitia James, quien encabeza la reclamación.

VAGÓN SIN FRENOS

La Amazonía perdió una área tan grande como España, por la deforestación.

No me digas

Según un nuevo Atlas de la Amazonía, presentado este martes por la fundación ambientalista EcoCiencia, la selva amazónica perdió en 2018 una zona tan extensa como el área de todo el país de España, y alertó que desde el 2015, la deforestación en la región ha sido extrema y vertiginosa.

La directora de la fundación, Carmen Josse, advirtió que ahora más que nunca es crucial buscar alternativas y opciones de desarrollo sostenible, para no agotar los importantes recursos y beneficios que aporta la Amazonía a la humanidad.

Para poner fin a la deforestación en el mundo, ve a: 8BillionTrees

A QUE NO SABÍAS

La meditación puede cambiar nuestra mente.

A ver, platícame

La meditación es una práctica antigua, posiblemente originada en la India miles de años aC, que fue adoptada rápidamente por varios países vecinos. Es un método por medio del cual el individuo entrena su mente, o induce un modo de conciencia para conseguir algún beneficio. Ésta incluye técnicas diseñadas para promover la relajación, desarrollar compasión, amor, paciencia, generosidad o perdón, por medio de una energía interna, enfocada en habilitar un estado de bienestar para cualquier actividad en la vida.

Aunque para muchas de nosotras, tal vez nos es difícil entender cómo puede esta técnica llegar a ayudarnos, según un reciente estudio publicado en la revista Scientific American -realizado durante casi 15 años en colaboración con 19 universidades y más de 100 monasterios budistas-, afirma que, a través de la meditación, tenemos el poder de cambiar nuestra mente.

Al practicar regularmente la meditación:

  1. Los niveles de ansiedad y depresión disminuyen notablemente.
  2. Las zonas del cerebro asociadas con la empatía, la compasión y al amor altruista, se activan.
  3. Se reduce el volúmen de la amígdala, la región del cerebro involucrada en el proceso del miedo.
  4. Causa efectos positivos sobre la telomerasa, la enzima que facilita la inmortalidad de las células, en la mayoría de los procesos cancerígenos.
  5. Ayuda a descansar y a relajar la mente.
  6. Reduce la presión sanguínea.
  7. Mejora la memoria.
  8. Mejora la calidad del sueño.
  9. Relaja la tensión muscular.
  10. Contribuye a mejorar el estado anímico.

CONSEJITOS

El arma secreta para combatir la gripe.

Cuéntame

Con la reciente amenaza del coronavirus, es muy posible que cualquier otra dolencia menor nos parezca tonta; sin embargo, la gripe es un virus que puede llegar a complicarse, por lo que es importante estar sanas para combatirlo a tiempo.

Aunque existen miles de remedios en el mercado contra este molesto virus, en realidad es poco lo que podemos hacer para curarlo. Una vez la gripe entra en nuestro organismo, ésta sigue su curso y nos vemos obligadas a esperar a que muera. Sin embargo, lo que sí podemos hacer, es reforzar nuestro sistema inmunológico, para acelerar el proceso efectivamente.

Elixir natural de refuerzo

Ingredientes

2 guayabas
½ taza de zumo de limón natural
1 fresa
2 gotitas de aceite esencial de limón

Preparación

En una licuadora, mezclar todos los ingredientes hasta conseguir un jugo uniforme.
Beber la mezcla inmediatamente, dos veces al día.

  • La guayaba aporta altísimos niveles de vitamina C, demás de tener propiedades antioxidantes.
  • El limón alcaliniza el estómago, fortalece el sistema inmunológico y es rico en vitamina C.
  • La fresa es rica en vitamina B y protege el estómago de la acidez.
  • El aceite esencial aporta los mismos beneficios que el limón, pero a una potencia mucho más elevada.
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter