“En medio de la dificultad, reside la oportunidad.” -Einstein-
CORONA-CRISIS
- Después de la aprobación de la vacuna de Pfizer y BioNTech este viernes en la noche en Estados Unidos, el país iniciará hoy lunes su campaña de inmunización contra el COVID-19.
- A raíz del preocupante incremento de contagios y muertes, el Gobierno de Alemania decretó el cierre de comercios no esenciales, y la prohibición de reuniones sociales desde este miércoles, hasta el próximo 10 de enero.
- Este viernes, México se convirtió en el primer país latinoamericano en aprobar la vacuna producida por Pfizer y BioNTech.
- Gran frustración en México este sábado -Día de la Virgen de Guadalupe-, puesto que la Basílica donde se encuentra la emblemática imagen, fue cerrada para evitar contagios masivos de coronavirus.
- Perú confirmó este sábado su primer caso de reinfección de COVID-19; el paciente es un menor de seis años.
- Brasil también confirmó este jueves su primer caso de reinfección, en un profesional de la salud -de 37 años-, quien contrajo la enfermedad más de 100 días después del primer diagnóstico.
AL CAÍDO CAERLE
Ataque a una escuela en Nigeria, dejó a más de 400 estudiantes desaparecidos.
No me digas
La violencia en Nigeria cobra más víctimas. Este sábado, aproximadamente 400 estudiantes desaparecieron tras un ataque armado contra un internado en la ciudad de Katsina, al Noroccidente de Nigeria -en África-. Según las autoridades locales, varios sujetos fuertemente armados atacaron la escuela -de 800 estudiantes- el viernes en la noche, donde hasta el momento tan sólo han regresado a salvo 406 de ellos, y la policía teme que los demás puedan haber sido secuestrados.
Aunque hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el hecho, esta zona ha sido escenario de constantes ataques perpetrados por la organización yihadista Boko Haram, una secta terrorista activa en Nigeria y otros países africanos, fundada en el 2002; ésta hizo noticia internacional en abril del 2014, a raíz del secuestro de más de 270 niñas pequeñas de una escuela, también en ese país.
DE REVÉS
La Corte Suprema de Estados Unidos dio un duro golpe a la campaña de Donald Trump.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que el pasado 3 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, entre el Presidente Donald Trump y el ex Vicepresidente Joe Biden. Después de una semana de gran tensión, los resultados se inclinaron hacia el candidato demócrata, por lo que Trump denunció en reiteradas ocasiones “fraude electoral”.
Este viernes, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, rechazó una demanda emitida por el Fiscal General de Texas y respaldada por el Presidente Trump, con la cual se pretendía bloquear millones de votos en varios estados que le dieron la victoria a Biden. La decisión de la Corte hace prácticamente imposible que el actual mandatario pueda revertir los resultados de dichos sufragios
AL TORO POR LOS CUERNOS
La oposición venezolana respondió con una histórica consulta ciudadana.
¿Que qué?
A raíz de las elecciones parlamentarias -realizadas el domingo de la semana pasada en Venezuela-, las que fueron marcadas por una gran abstención electoral, y dieron como ganador al Partido Socialista Unido (PSUV) -el movimiento político de Nicolás Maduro-, los comicios fueron calificados como “fraudulentos” por la oposición.
Este sábado, el Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, celebró una consulta popular que tenía como objetivo rechazar los comicios del pasado 6 de noviembre, y manifestarse en contra de Nicolás Maduro. La jornada fue calificada como “histórica” por los líderes opositores, y fue extendida por dos horas adicionales, debido al amplio número de votantes preseciales. Según un tweet publicado este sábado en la cuenta oficial de Guaidó, más de seis millones de personas participaron en la consulta.
HASTA EL ÚLTIMO INSTANTE
El Reino Unido y la Unión Europea acuerdan seguir negociando.
¿Cómo así?
A menos de tres semanas de la terminación del período de transición de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) o Brexit -el cual finalizará el próximo 31 de diciembre-, ambas partes acordaron darse una última oportunidad, para llegar a un acuerdo y evitar el “Brexit duro”, es decir, una salida sin convenio.
Este domingo, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció que llegó a un acuerdo con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, para continuar con las negociaciones en los próximos días, puesto que la fecha límite de dichas conversaciones se expiraba ayer domingo; sin embargo, la extensión no significa que se retrasará el período de transición. Importantes figuras de la política europea -entre estas, la canciller alemana Angela Merkel-, celebraron el anuncio, y aseguraron que aún es posible lograr a un pacto entre ambas partes.
CON MANO DE HIERRO
Irán ejecutó a un periodista opositor.
¿Qué pasó?
Este sábado, el periodista opositor iraní, Ruhollah Zam, fue ahorcado por las autoridades de ese país. El activista fue condenado a muerte en junio pasado, por presuntamente haber “fomentado la violencia” durante las protestas antigubernamentales que sacudieron a Irán hace tres años.
La organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional (AI), criticó la ejecución del periodista y calificó el hecho como “un golpe mortal a la libertad de expresión en Irán”. La organización también denunció que Zam no tuvo un juicio justo, ni la oportunidad de elegir a su abogado. El grupo Reporteros sin Fronteras (RSF), también condenó enérgicamente el asesinato del comunicador.
SIN PRECEDENTES
Descubren cerca de 300 focas muertas en el mar Caspio.
¿Y ahora qué?
Al menos 272 focas de la especie Pusa caspica (en peligro de extinción), fueron halladas muertas a orillas del mar Caspio en la República rusa de Daguestán -al Norte de Azerbaiyán-, en un área de 100 kilómetros.
Según las autoridades ambientales, aún no se conoce la causa de la muerte masiva de los animales, pero se especula que pudo haber sido por condiciones externas o por una enfermedad infecciosa. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a principios del siglo XX existían más de un millón de estos ejemplares, de los cuales quedan tan sólo 68 mil adultos hoy en día, muchos de ellos estériles por la contaminación del ecosistema.
DESDE HOLLYWOOD
El encanto de Colombia llega a Disney.
¿De qué hablas?
La compañía estadounidense Disney, continúa inspirada en Latinoamérica. Varias películas animadas como: Los Tres Caballeros (1944), Las Locuras del Emperador (2000), Up (2009), y Coco (2017), han hecho homenaje a países latinoamericanos, y en esta ocasión, le tocó el turno a Colombia con “Encanto”.
Aunque aún no se conocen mayores detalles sobre la nueva cinta animada -que será estrenada en noviembre de 2021-, personas cercanas a foros de análisis de Disney aseguraron que la princesa se llamará Mariana, y que la protagonista será una adolescente de una familia con poderes mágicos, pero quien aún no encuentra los suyos propios. “Encanto” será dirigida por Byron Howard y Jared Bush, y la música será compuesta por Lin-Manuel Miranda, creador del fenómeno de Broadway, Hamilton.
A QUE NO SABÍAS
La distribución de la vacuna podría ser un gran reto.
Cuéntame
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 200 vacunas contra el COVID-19 están siendo desarrolladas alrededor del mundo, en una carrera contra el tiempo. Este viernes, los Centros para en Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) dieron luz verde a la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNtech, para ser distribuida en ese país a personas mayores de 16 años. Sin embargo, otros países también la esperan, y la logística para su distribución podría llegar a ser un gran reto.
Esta vacuna, requiere estar conservada a temperaturas de -70˚C -un clima mucho menor de lo que cualquier congelador común pude ofrecer-, lo cual obstaculizará su almacenamiento y distribución, especialmente en áreas remotas y países en desarrollo.
Las vacunas están previstas a ser transportadas por aire y por tierra, y serán almacenadas en instalaciones de distribución refrigeradas, para después ser enviadas a centros de salud locales como hospitales, clínicas, farmacias etc. El último paso supone un gran desafío, ya que muchos de estos lugares no cuentan con la tecnología necesaria para mantener la vacuna a temperaturas extremadamente bajas.
Sin embargo, en Estados Unidos, varias compañías de transporte y logística como FedEx, UPS y DHL, han invertido millones de dólares en la construcción de nuevas instalaciones refrigeradas dentro de sus centros de distribución, y tanto la Organización Mundial de la Salud como UNICEF, también llevan años instalando bodegas refrigeradas en países con menos recursos.
Por su parte, Pfizer diseñó una bolsa de transporte especial, para almacenar en cada una hasta 5 mil dosis empaquetadas con hielo seco y sensores GPS, para mantenerlas durante 10 días, siempre y cuando permanezcan cerradas.
Aunque las condiciones necesarias para su transporte y distribución, presentarán un gran reto alrededor del mundo, durante pasadas misiones de vacunación -como la del ébola en la República Democrática del Congo, la cual requería un almacenamiento helado similar-, el cometido se logró exitosamente, trabajando de manera rápida y eficaz.
COMER ES UN PLACER
La Causa peruana, un festivo y exquisito platillo para cualquier ocasión.
¡Qué rico!
Durante esta época navideña, queremos sorprender a la familia con recetas originales pero sencillas de preparar. Este emblemático platillo peruano a base de papa, nació en el seno de la cultura Inca mucho antes del descubrimiento de América, y continúa deleitando a las nuevas generaciones con su exquisita mezcla de sabores y festiva presentación. La palabra Causa procede de la palabra quechua Kausay, que significa vida y subsistencia.
Aunque la receta puede prepararse con diferentes rellenos, la de pollo es una de las favoritas:
Causa Peruana
Ingredientes
8 papas amarillas
½ taza de aceite vegetal
¼ taza zumo de limón
3 cucharadas de ají amarillo
Sal y pimienta al gusto
4 huevos duros cortados en rodajas
Aceitunas negras sin hueso
Para el relleno:
Dos pechugas de pollo deshebradas, ½ taza de arvejas, ½ taza de zanahorias cortadas en cuadritos y 2 ½ cucharadas de mayonesa.
Preparación
Cocer las papas con cascara en agua salada.
Dejarlas enfriar, y pelarlas cuidadosamente.
Triturarlas hasta obtener una masa suave.
Agregarle el aceite, el zumo de limón, el ají, la sal y la pimienta.
Forrar un molde rectangular, con envoltura de plástico.
Extender la mitad de la masa de papas en el fondo, aplanar y presionar.
Verter el relleno de pollo sobre esta primera capa de papa.
Cubrir el relleno con la otra mitad de la masa de papa, aplanar y presionar.
Tapar y refrigerar por dos horas.
Colocar un plato de servir sobre el molde.
Voltear cuidadosamente y dejar caer la causa en el plato.
Decorar con los huevos duros y las aceitunas.
Servir fria o a temperatura ambiente.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!