Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 16/19

“¡Otra vez lunes! menos mal que el día siguiente a pasado mañana, ya es la víspera del viernes.”

 

 

YA NO PUEDO MÁS

Violenta jornada de protestas en el Líbano.

¿Qué está pasando?

El Líbano continúa en crisis.
Este sábado se vivió una de las protestas más violentas en Beirut, su capital.

Los libaneses, inconformes con la clase política que rige al país, exigen un gobierno independiente.
Cientos de manifestantes procedentes de varias partes del país, se congregaron en Beirut.
La violencia se inició cuando la policía intentó impedir que los manifestantes llegaran hasta el Parlamento.

Recordemos que la protestas ciudadanas estallaron el 17 de octubre de este año, cuando la gente comenzó a exigir un alto a la corrupción, y a rechazar los nuevos planes fiscales y el aumento del costo de vida.

Los hechos del sábado dejaron un saldo de cientos de heridos entre policías y civiles, cuando la fuerza pública intentó dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma.

 

 

SE ABRIÓ LA HERIDA

Macabro hallazgo en Colombia: encuentran una fosa común que revive el problema de los “falsos positivos”

¿Cómo es la cosa?

Este sábado, las autoridades colombianas confirmaron la existencia de una fosa común, que podría contener los restos de más de 50 personas, víctimas de los “falsos positivos”.

Los “falsos positivos” representan uno de los capítulos más duros del conflicto colombiano.
Se trata de civiles aparentemente asesinados por el ejército, y presentados al país como guerrilleros dados de baja en combate.
El escándalo por esta serie de hechos estalló en el año 2008, mientras que el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez estaba en el poder.

Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el hallazgo se dio en el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia. El informe sostiene que los cadáveres pertenecían a hombres entre los 15 y los 56 años, y que algunos podrían haber tenido alguna discapacidad.

 

 

NI FU NI FA

La cumbre de la COP25 terminó con pobres resultados.

¿Cómo así?

Los grupos ecologistas a nivel mundial, están inconformes con los resultados de la COP25 (el foro contra el cambio climático, que reunió a más de 200 países firmantes del Acuerdo de París 2015), que tuvo lugar en Madrid, España, la semana pasada.

El documento final, firmado por los participantes de la cumbre, ha sido calificado como insuficiente.
Varios puntos urgentes de acción contra el cambio climático, fueron aplazados hasta la COP26, que se celebrará en Glasgow en 2020.

Aunque las naciones participantes se comprometieron a tomar medidas urgentes, para evitar que la temperatura de la Tierra se eleve a más de 1.5 grados centígrados, los objetivos propuestos por la cumbre, no son tan claros como se esperaba.

A raíz de los resultados del Foro, la jóven activista por el medio ambiente, Greta Thunberg, publicó en Twitter: “la ciencia es categórica pero está siendo ignorada”.

Para ayudar a frenar la crisis climática: 10 sencillos consejos

 

 

EL QUE LA HACE LA PAGA

La Presidenta interina de Bolivia anunció orden de captura a Evo Morales.

A ver, cuéntame

La Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció este sábado una orden de captura contra el ex Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Áñez acusó a Morales de no respetar la Constitución de su país, y añadió que cuando Morales regrese a Bolivia de su condición de refugiado en Argentina, deberá presentarse ante la justicia.

Recordemos que Morales fue forzado a renunciar a la presidencia de su país el pasado 10 de noviembre, por acusaciones de fraude en las elecciones del 20 de octubre. Actualmente, éste se encuentra como refugiado político, en Argentina.

Mientras tanto, Morales tuvo su primera aparición pública en Argentina este sábado, donde pronunció unas breves palabras para agradecer al gobierno de ese país, por permitirle refugiarse allá.

 

 

PERRO QUE LADRA “SÍ” MUERDE

Juan Guaidó denunció que Maduro quiere acabar con el Parlamento.

¿Y ahora qué?

El Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó -reconocido por más de 50 países como el líder legítimo de Venezuela-, denunció este sábado que Nicolás Maduro quiere destruir el Parlamento venezolano.

Durante una rueda de prensa, Guaidó afirmó que “la dictadura quiere eliminar por vía de hechos al Parlamento” -organismo reconocido como el único legítimo de ese país-.

Guaidó denunció que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) del gobierno de Maduro, acosaron a diputados anti-chavistas y violaron su inmunidad parlamentaria.
También añadió que Maduro, intranquilo por las próximas elecciones del 5 de enero -donde se elegirá al presidente del Legislativo-, es capáz de hacer todo lo posible por malograr el proceso.

 

 

TODOS CONTRA TODOS

El gobierno filipino propone que las mujeres se armen para defenderse de la violencia de género.

¿Que qué?

El Ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Teodoro Locsin Jr.,  anunció una controversial propuesta este sábado, con relación a la violencia de género en su país.

Mediante su cuenta de Twitter, Locsin publicó un mensaje donde propone que las mujeres se armen para combatir la violencia sexual, y que éstas gozarán de inmunidad hasta por diez años.
El ministro concluyó diciendo que si se dan esas garantías legales a la mujeres, “los animales se comportarán”, refiriéndose a los hombres que ejercen este tipo de violencia.

 

 

SE QUITÓ UN PESO DE ENCIMA

Irán dice que logró desactivar un ataque cibernético.

¿De qué hablas?

El Ministro de Comunicaciones de Irán, Mohammad Javad Azari Jahromi, afirmó que ese país logró desactivar un nuevo ataque cibernético: el segundo en menos de una semana.
El objetivo del aparente ataque, era espiar a la inteligencia del gobierno iraní.

En una breve declaración, el Ministro aseguró que se logró identificar a los ‘hackers’ y a los servidores de espionaje. También añadió que el primer ataque -el miércoles de la semana pasada-, fue “masivo y a nivel gubernamental”.

 

 

PUNTO DE NO RETORNO

La deforestación en el Amazonas brasileño aumentó alarmantemente en noviembre.

¿Cómo es posible?

Según datos obtenidos por satélite, la deforestación en la selva amazónica -en noviembre de 2019-, aumentó en un 104% a comparación con el mismo mes, el año pasado.
La nueva cifra contabilizó 563 kilómetros cuadrados deforestados, el número más alto de pérdida de vegetación en tan solo un mes, según el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE).

Aunque se esperaba que la pérdida fuera mucho menor -debido a la época de lluvias-, la deforestación en Brasil en 2019 aumentó alarmantemente en un 83,9%, con respecto al mismo período el año pasado.
Según la INPE, cerca del 20% de la Amazonía ya fue destruida. El bosque se aproxima al punto de no retorno; la selva está en peligro de transformarse en una sabana.

 

 

CONSEJITOS

Para combatir la flacidez de tu cutis a cualquier edad.

Mascarilla de Avena

La avena es un cereal muy completo; aporta magnesio, cobre, hierro, cinc y vitamina B1.
También es rica en calcio, ácido fólico y manganeso.
Como si fuera poco, provee antioxidantes que combaten la oxidación celular y es un efectivo antiinflamatorio.

Ingredientes

1 cucharada de harina de avena (no instantánea)
2 cucharadas de yogurt natural
1 cucharada de miel

Preparación

En una taza de cerámica o vidrio, mezclar todos los ingredientes.
Dejar reposar tapado, durante media hora.
Aplicar en tu rostro y dejarla por 15 minutos.
Retirar con agua tibia.

 

 

COMER ES UN PLACER

Con la navidad a la vuelta de la esquina, y con lo apuradas que vivimos, ¿qué mejor que un exquisito plato fuerte para la nochebuena, preparado con anterioridad?

Cerdo Wellington de Carrera

El estilo ‘Wellington’ consiste en envolver un trozo de carne en pasta de hojaldre.
Aunque existen muchas versiones sobre su origen, la más conocida hace referencia al Duque de Wellington, a quien se le conoce por haber vencido a Napoleón en la Batalla de Waterloo.

El Duque vivió en Francia como embajador en la corte de Luis XVIII, y se convirtió en gran aficionado de la culinaria francesa. En aquella época, estaba muy de moda en París un platillo de carne envuelto en hojaldre. El entusiasmo que despertó esta receta en el Duque, hizo que la sirviera en todas sus cenas, y eventualmente fue bautizada con su nombre. Aunque la receta original lleva solomillo, el cerdo es una alternativa más económica.

Ingredientes

1 lomo de cerdo
1 hoja de masa de hojaldre
2 tazas de champiñones cortados en láminas
1 lata de paté (de tu elección)
6 tajadas de jamón ibérico (o de tu elección)
1 huevo batido con unas gotas de agua.

Preparación

Salpimentar el lomo.
Sellarlo en una sartén con aceite de oliva a fuego alto, y reservarlo.
En una bandeja para hornear, estirar la hoja de masa de hojaldre.
Esparcir el paté sobre ésta.
Cubrir el paté con los champiñones.
Colocar las tajadas de jamón sobre los champiñones.
Posicionar el lomo en la mitad y enrollarle el jamón.
Proceder a enrollarle al lomo, la masa de hojaldre.
Pintar el rollo con el huevo batido.
Cubrir la bandeja con papel plástico y reservar en el refrigerador hasta 3 días.

El día de la cena navideña, precalentar el horno en ‘bake’ a 200˚C (400˚F).
Cocinar por aproximadamente 35 minutos, o hasta que el cerdo no esté rosado.
Servir acompañado de mostaza, o de otra salsa de tu elección.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen NO es publicado. 

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter