“El día que no sonríes, es un día perdido.” -Charles Chaplin-
CORONA-CRISIS
- Científicos británicos informaron, que una nueva cepa de coronavirus se podría estar propagando en el Reino Unido.
- Londres vuelve al confinamiento estricto desde hoy miércoles, por el alarmante aumento en contagios.
- La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció este martes, que la vacuna de Moderna es efectiva y muy segura.
- Puerto Rico comenzó este martes su vacunación contra el COVID-19, dando prioridad al personal sanitario.
- Corea del Sur está enfrentando la peor oleada de coronavirus, con 800 nuevos casos reportados este martes.
- Los Países Bajos decretaron el cierre total de comercios y establecimientos no esenciales, hasta el próximo 19 de enero.
- Japón anunció este martes, que no cancelará los Juegos Olímpicos de Tokio -previstos para julio y agosto de 2021-, a pesar del aumento en contagios y el escepticismo de los japoneses.
- En Estados Unidos, descubrieron el primer animal silvestre en libertad, con coronavirus; se trata de un visón salvaje.
DESPUÉS DE LA TORMENTA VIENE LA CALMA
El Líder republicano del Senado estadounidense reconoció la victoria de Biden.
¿Ah sí?
Este martes, el Líder republicano, Mitch McConnell, reconoció por primera vez la victoria del demócrata Joe Biden. Las declaraciones de McConnell -el republicano más poderoso de Washington-, representan otro duro golpe a Donald Trump, quien continúa denunciando fraude electoral en su contra.
Por medio de un discurso de diez minutos, el Líder felicitó a Biden y a Kamala Harris; éste afirmó, que pese a las diferencias, los estadounidenses pueden estar orgullosos de tener a la primera Vicepresidenta mujer en la historia del país norteamericano.
ACTO DE COBARDÍA
Boko Haram se atribuyó el secuestro de cientos de estudiantes.
¿Cómo es la cosa?
Boko Haram -una secta terrorista de carácter fundamentalista islámica, activa en Nigeria y otros países africanos-, reivindicó este martes el secuestro de casi 400 niños el viernes pasado, tras la toma de una escuela en el estado de Katsina, al Norte de Nigeria.
De acuerdo con el medio de comunicación local Daily Nigerian, el líder del grupo terrorista, Abubakar Shekau, anunció que los pequeños fueron secuestrados, por considerar la educación occidental de dicha escuela “contraria a los preceptos del islam”. Sin embargo, se especula que en realidad, los menores fueron raptados para ser adoctrinados, y empleados como soldados al servicio de la secta extremista.
GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA
Atentado fatal en Afganistán.
¿Y ahora qué?
Recordemos que en febrero de este año, Estados Unidos firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, el cual tiene como meta poner fin a casi 20 años de conflicto interno en Afganistán.
A pesar de las conversaciones de paz entre ambas partes, la violencia en el país no cesa y cada vez cobra más vidas. Este martes, el Vicegobernador de Kabul, Mohibullah Mohammadi y su asistente, perdieron la vida tras la explosión de una bomba adherida a su vehículo, en la capital de Afganistán. Aunque hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el fatal atentado, las autoridades especulan que los talibanes podrían estar detrás de la arremetida.
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Vladimir Putin felicitó a Joe Biden por su victoria.
¿Ah sí?
Este martes, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó al Presiente elcto de Estados Unidos, Joe Biden. Según el mensaje oficial publicado por el Kremlin, Putin afirmó que espera que ambos países puedan contribuir a resolver los problemas que enfrenta el mundo actualmente; sin embargo, añadió que tiene diferencias con Biden.
Aunque el Presidente electo había ya sido felicitado por los mandatarios de las grandes potencias mundiales desde hace varias semanas, la felicitación por parte de Putin demoró, puesto que el mandatario ruso había anunciado en varias ocasiones que no se iba a referir a un ganador específico, hasta que la victoria no fuera declarada oficialmente.
CADA CABEZA ES UN MUNDO
Hungría prohIbió la adopción a parejas del mismo sexo.
¿Y eso?
El Parlamento de Hungría, aprobó este martes una reforma constitucional que impedirá que las parejas homosexuales adopten menores de edad, bajo el argumento de la “protección de la infancia” y la “defensa de la cultura cristiana”. Dicha reforma se realizó pese a las denuncias de la oposición, y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
De acuerdo con la reforma constitucional, los niños deberán tener un padre varón y una madre mujer, y las únicas parejas que podrán adoptar serán las registradas como tal. Además, los menores de edad deberán ser identificados como hombre o mujer, lo cual negaría la identidad a los niños transgénero. Según el Gobierno húngaro, el objetivo de la nueva reforma no es “recortar los derechos de las comunidades LGBTI”, sino proteger a los menores de edad.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Asesino en serie japonés es condenado a pena de muerte.
¿De qué hablas?
Un ciudadano japonés apodado “el asesino de Twitter” fue condenado a muerte este martes, después de declararse culpable del homicidio de nueve personas, en un escalofriante caso de asesinato en serie -ocurrido en 2017-, que dio la vuelta al mundo.
Takahiro Shiraishi, fue sentenciado por violar, asesinar, desmembrar y almacenar los cadáveres de sus nueve víctimas en su apartamento ubicado en Zama, a las afueras de Tokio. El homicida fue apodado “el asesino de Twitter” debido a que sus víctimas habían publicado mediante esa red social, su deseo de suicidarse. En Japón, la pena de muerte se hace efectiva mediante ahorcamiento, y la fecha no se hace pública hasta que el castigo es ejecutado.
SE PREDICA MEJOR CON EJEMPLO
Indonesia crea un gran santuario para tiburones.
A ver, platícame
Los tiburones son los principales depredadores de los océanos del mundo; ellos juegan un papel esencial en el ecosistema marino, puesto que son los encargados de regular la cadena alimenticia, y establecer un equilibrio en las poblaciones de las diferentes especies; además, ayudan a mantener la diversidad en los arrecifes del mundo. En los últimos años, la población de varios géneros de tiburón se ha reducido alarmantemente -hasta en un 90%-, a raíz de la pesca indiscriminada para conseguir sus aletas -utilizadas en Asia como ingrediente principal de una costosa sopa-, por la industria cosmética, y por la pesca accidental.
Indonesia -al Sur de Asia-, declaró al Archipiélago de Raja Ampat como refugio para tiburones, en un área que cubre 46 mil kilómetros cuadrados. Además, también serán protegidos los dugones -parecidos a los manatíes-, las mantarayas y las tortugas. En el refugio, están terminantemente prohibidas las prácticas de pesca con dinamita, la pesca de arrastre industrial y cortarle las aletas a los tiburones.
A QUE NO SABÍAS
La curiosa y fascinante historia del café.
Cuéntame
El origen del café se disputa entre las naciones africanas de Yemen y Etiopía, en el siglo IX. Según la leyenda, un pastor notó que sus cabras se comportaban alteradas cuando estaban cerca de cierto arbusto con pequeños frutos rojos; éste puso las bayas cerca del fuego, las que, al tostarse, despidieron un aroma maravilloso. El arbusto es la versión salvaje del género Coffea, y su componente energizante, es la cafeína.
El café fue una bebida muy popular en Etiopía y sus países vecinos, al igual que al Sur de la costa arábiga, donde acostumbran a preparar agua aromática con su cascarilla. La bebida se popularizó rápidamente por todo Medio Oriente, especialmente en el Imperio Otomano, lo que hoy día es Turquía.
En 1683, después que el Imperio Astro-Hungaro recuperara a Viena de la invasión Otomana, un polaco llamado Kulczycki, espía y experto en cultura turca, utilizó el café abandonado por los turcos, y abrió el primer café de Europa. Se especula que Kulczycki fue el primero en añadir leche a la exótica bebida.
Antes de la llegada del café a Europa -en el siglo XVII-, la única bebida sanitaria era el alcohol, puesto que, en esa época, el agua de los ríos estaba altamente contaminada. La gente tomaba sidra y cerveza al desayuno, y a través del día tomaba bebidas alcohólicas, haciendo que la población se mantuviera alicorada la mayoría del tiempo. El café, por el contrario, es un estimulante, e hizo que las personas estuvieran más alerta.
Pronto se crearon los famosos cafés por toda Europa, donde los hombres se reunían a hablar de política, filosofía y arte, bajo los efectos estimulantes de la cafeína. El café no demoró en llegar a América; los colonizadores franceses lograron sembrar la primera plántula de café en 1723 en la isla de Martinique (en las Antillas francesas) y desde ahí se esparció por todos los territorios fértiles del continente. Hoy en día, Brasil es el productor de café más grande del mundo, seguido por Vietnam y Colombia.
CONSEJITOS
Remedios naturales para evitar el reflujo.
¡Me interesa!
El reflujo es una dolencia molesta y muy común, tratada generalmente con fármacos. Éste ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente, y permite que el ácido del estómago regrese hacia el esófago y lo irrite, produciendo una incómoda sensación de ardor en el pecho, y/o en la garganta.
Para controlar esta desagradable condición naturalmente:
- Cena temprano y ligero -al menos 3 horas antes de acostarte-, para dar tiempo a tu cuerpo de hacer la digestión.
- Evita tomar líquidos con las comidas; procura beberlos media hora antes, o después de terminar.
- Toma dos cucharadas de jugo de aloe vera natural, 20 minutos antes de comer; éste es un desinflamante natural que sana los tejidos, y promueve la regeneración de las células.
- Toma una cucharadita de bicarbonato de sodio disuelto en medio vaso de agua, media hora antes de comer. Además de mitigar la sensación ardiente, los componentes alcalinos del bicarbonato contrarrestan el ácido del estómago.
*Si tu problema de reflujo es crónico, debes consultar con tu médico.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!