Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 20/21

TOMA NOTA

La miel es el único
alimento del planeta
que nunca se descompone.

“Los grandes actos se componen de pequeñas obras.”
-Lao Tzu-

CORONA-CRISIS

  • Países Bajos impuso un estricto confinamiento desde ayer domingo hasta el 14 de enero, para evitar el colapso de sus hospitales por la variante Ómicron.
  • Este sábado, las autoridades de Alemania clasificaron a Reino Unido como zona de riesgo muy alto de contagio, imponiendo múltiples restricciones a sus viajeros.
  • El Gobierno de Francia exigió a sus alcaldías cancelar conciertos y fuegos artificiales de fin de año, y París canceló las tradicionales fiestas de los Campos Elíseos.
  • A raíz del rápido avance de la variante Ómicron, Dinamarca anunció el cierre de cines, teatros y salas de concierto.
  • Egipto informó este sábado que se identificaron los primeros casos de la cepa Ómicron.
  • La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó el uso de emergencia de la pastilla oral de Pfizer.

VUELVE Y JUEGA

Irak sufrió un nuevo ataque con cohetes cerca de la embajada de EEUU.

¿Y ahora qué? 

Al menos dos cohetes tipo Katyusha impactaron este domingo en la Zona Verde de Bagdad, muy cerca de la Embajada de Estados Unidos en Irak, según informaron fuentes militares de ese país. De acuerdo con el Ejército local, el primer cohete fue derribado en el aire por las baterías de defensa, mientras que el segundo cayó en una plaza, generando daños a varios vehículos.

Aunque se informó que el ataque no derivó en heridos ni víctimas mortales, los atentados contra la importante Zona Verde han sido muy frecuentes desde enero del año pasado, después que el General iraní Qassem Soleimani fuera asesinado en esa misma área de Bagdad, por Estados Unidos.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

El izquierdista Gabriel Boric es el nuevo presidente de Chile

¿Que qué? 

Este domingo, en medio de una de las campañas presidenciales más polarizas y reñidas de las últimas décadas, millones de chilenos acudieron una vez más a las urnas para votar en la segunda vuelta de elecciones, y finalmente elegir al sucesor de Sebastián Piñera. Tras varias horas de conteo, las autoridades electorales informaron que el ganador de la jornada fue Gabriel Boric, quien obtuvo el 55,86% de los votos, contra el 44,14% de su rival.

Boric se desempeñaba hasta el momento como diputado de la República, representando a la región de Magallanes y a la Antártica Chilena; además, es reconocido por su amplia trayectoria como dirigente estudiantil. De acuerdo con los analistas políticos, el nuevo mandatario se enfrentará a grandes retos, como lograr unir al dividido país, continuar con la campaña de vacunación, cumplir con las demandas del estallido social de 2019, y recuperar la quebrantada economía.

EL DE LAS GAFAS GORDAS

A pesar de las advertencias de Biden, Putin continúa enviando tropas a la frontera con Ucrania.

¿De qué hablas?

La presión entre Rusia y Ucrania continúa latente. Recordemos que, a raíz de la posible anexión de Ucrania al bloque de aliados OTAN, donde dicha organización podría instalar una infraestructura militar de defensa en la frontera con Rusia -su vecino país-, el Presidente ruso Vladimir Putin, ordenó desplegar un gran operativo militar a la frontera con Ucrania, con posibles intenciones de invadir a la nación. 

A pesar de la cumbre virtual sostenida a principios de diciembre, entre el presidente Joe Biden y su homólogo ruso sobre la tensión con Ucrania -donde Biden dejó en claro que su país junto con los aliados, “responderían con fuertes medidas económicas y de otro tipo, en caso de escalada militar”-, durante los últimos días, Putin ha mandado muchas más tropas a la región. De acuerdo con la inteligencia estadounidense, más de 50 Grupos Tácticos de Batallones rusos –cada uno con 900 personas- están estacionados en la frontera, y cada unidad de combate cuenta con una combinación de tropas, artillería, armas antitanque y unidades de ingeniería.

LLOVER SOBRE MOJADO

Torrenciales inundaciones en Malasia obligaron a la evacuación de miles de personas.

No me digas 

Este domingo, más de 22 mil personas fueron evacuadas en Malasia -al Sudeste Asiático-, tras violentas inundaciones generadas por fuertes lluvias, que iniciaron el viernes de la semana pasada. Los aguaceros generaron desbordes en los ríos que a su vez inundaron ciudades y cortaron carreteras, aislando a miles de personas.

Aunque las lluvias de esta época monzónica de fin de año son comunes en Malasia, el Gobierno del país informó este domingo que el nivel del agua sobrepasó enormemente la elevación considerada como “peligrosa” en seis estados, haciendo que fueran canceladas decenas de rutas de autobuses, y la suspensión del sistema de trenes; un fenómeno natural, posiblemente acrecentado por el cambio climático.

ESTO NO SE QUEDA ASÍ

Fuertes protestas en Argentina a favor del medio ambiente.

¿Qué pasó? 

A raíz de la aprobación de una polémica ley que favorece la Megaminería en la provincia de Chubut -al Sur de Argentina-, desde finales de la semana pasada se han registrado fuertes manifestaciones en ese territorio. Según el nuevo proyecto, se permitirá la explotación de plata, cobre y plomo en algunos lugares de la provincia; una medida a la que se oponen sus habitantes, porque pondría en gran riesgo los ecosistemas y los animales que allí habitan.

Tras la aprobación de la controversial ley, cientos de manifestantes se volcaron a las calles a protestar, se registraron incendios, y varias personas resultaron heridas tras la represión policial. Otros cientos de argentinos que viven en otros lugares del mundo también se manifestaron a través de redes sociales, bajo el numeral #NoALaMegaminería.

HOY POR TI MAÑANA POR MÍ

La comunidad internacional y los países islámicos dialogaron sobre ayudas a Afganistán.

¿Y eso? 

A raíz de la toma de Afganistán -por el grupo fundamentalista islámico Talibán- a principios de agosto, gran parte de la comunidad internacional dejó de enviar fondos de asistencia al país, ocasionando una fuerte crisis humanitaria en ese territorio.

Con el objetivo de evitar una mayor hambruna y escasez de bienes básicos en Afganistán, este domingo, enviados especiales de 57 países islámicos se reunieron en Pakistán, para evaluar posibles envíos de ayudas humanitarias al país controlado por los talibanes. Además de estas 57 naciones y los representantes del Talibán, a la cumbre también asistieron funcionarios de Estados Unidos, China, Rusia, la Unión Europea (UE) y la ONU.

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Encontraron cantidades significativas de agua en Marte.

¿Cómo es la cosa?

La Agencia Espacial Europea, anunció este viernes que fueron halladas “cantidades significativas” de agua en la enorme versión del Gran Cañón de Marte (10 veces más largo, 5 veces más profundo y 20 veces más ancho que el Gran Cañón del Colorado), aunque se informó que la mayor parte del líquido se encuentra en las regiones polares del planeta rojo, y que permanece congelada.

Según los investigadores, aún hace falta realizar más estudios para entender la composición del agua de Marte, e informaron que es muy posible que el hallazgo se trate de una reserva de agua grande, no demasiado profunda y fácilmente explotable.

A QUE NO SABÍAS

¿De dónde provienen las tradiciones navideñas?

A ver, platícame

Se aproximan las fiestas decembrinas, y con ellas las tradiciones que acompañan a las diferentes celebraciones religiosas. Aunque siempre hemos decorado nuestros hogares con ciertos objetos conmemorativos de la época, tal vez no sabemos de dónde provienen:

El árbol de Navidad tiene raíces germánicas. Una de las teorías sobre su aparición data del siglo XVI, cuando los cristianos alemanes guiados por Martín Lutero comenzaron a decorar sus casas con árboles y velas; una pintoresca tradición que no tardó en propagarse por toda Europa. El primer árbol de Navidad -tal como lo conocemos en la actualidad- fue exhibido en Inglaterra en 1840, en el castillo de Windsor, de donde pasó a Estados Unidos, y de allí brincó a Latinoamérica en el siglo XIX.

La tradición de Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, también tiene varias teorías. Una leyenda muy antigua la vincula a la mitología escandinava, y otra, a una figura inspirada en un obispo cristiano llamado San Nicolás de Myra, originario de Turquía. La imagen de Santa Claus llegó a Estados Unidos procedente de Holanda, en el siglo XVII, y aunque este personaje es ampliamente conocido en América Latina, en muchos países de esa región quienes traen los regalos son el Niño Dios, o los Reyes Magos.

Según los historiadores, el Pesebre, Nacimiento o Belén, es una tradición con raíces itálicas, que aparentemente surgió en el siglo XIV a raíz de obras de teatro callejeras, populares durante la Edad Media. Posteriormente, estas obras fueron realizadas en iglesias, y eventualmente sustituidas por imágenes estáticas. La tradición fue llevada a América Latina por misioneros católicos en el siglo XV, donde obtuvo una enorme acogida y gran popularidad.

COMER ES UN PLACER

Pavo relleno panameño: una exquisita alternativa para tu cena navideña.

¡Qué delicia!

Si estás aburrida del mismo menú navideño que sirves año tras año, podrías darle un pequeño giro a tus recetas. Ahora, si quieres conservar la tradición de comer pavo en la cena, pero buscas un cambio, este magnífico platillo -súper sencillo y delicioso-, te va a hacer quedar como una reina.

Ingredientes

1 pavo entero
6 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
1 cebolla picada
½ cucharadita de romero picado
2 cucharadas de almendras picadas
1 cucharadita de tomillo picado
3 dientes de ajo machacados
1 manzana picada en cubitos
3 rodajas de pan de molde en cubos
2 zanahorias medianas ralladas
100 gr de tocino en trocitos
1 taza de vino blanco
Sal y pimienta al gusto

Preparación

Precalentar el horno a 180ºC (350ºF).
Lavar meticulosamente el pavo, por dentro y por fuera.
Secarlo por completo con papel de cocina.
Con mucho cuidado, separar la piel  de la carne y untar 3 cucharadas de mantequilla su interior.
En un tazón, mezclar todos los ingredientes, menos el ajo.
Rellenar el pavo con esta mezcla, y cerrar la abertura con palillos de dientes.
Acomodar el pavo en una bandeja para hornear honda con parrilla, con la pechuga hacia arriba.
Mezclar la mantequilla restante con el ajo, untarla sobre la piel del pavo y salpimentar.
Regar ½ taza del vino al fondo de la bandeja.
Cubrir el pavo con papel platinado (o de aluminio).
Cocinar 1 ½ hora aproximadamente (de acuerdo a su peso).
Destapar y reducir la temperatura a 130ºC.
Agregar la otra mitad del vino y dejar cocer otra hora.
Una vez cocido, dejarlo reposar por 15-20 minutos.
Mientras tanto, preparar una salsa con los jugos que soltó el pavo sobre el vino.
Traspasar el pavo a una bandeja y servir el relleno aparte.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter