Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 21/20

“Aquellos que saben pensar no necesitan maestros.”

CORONA-CRISIS

  • Este fin de semana, el mundo superó los 76 millones de contagios de COVID-19.
  • Estados Unidos aprobó este viernes la vacuna de la farmacéutica Moderna, y comenzará su distribución hoy lunes.
  • El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció más restricciones sanitarias, a raíz de la propagación de una nueva cepa de coronavirus en ese país.
  • Italia, Países Bajos, Bélgica, y varios países latinoamericanos, suspendieron temporalmente los vuelos procedentes del Reino Unido, por temor a la nueva cepa del virus.
  • El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden y su esposa Jill, recibirán la vacuna de Pfizer el día de hoy.
  • El Gobierno de Italia decretó nuevas restricciones de movilidad, durante las celebraciones de Navidad y año nuevo.
  • España iniciará su vacunación masiva contra el coronavirus este 27 de diciembre.
  • Corea del Sur reportó este domingo más de mil nuevos casos en 24 horas; un nuevo récord para el país asiático.
  • El Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, recibió este viernes la vacuna de Pfizer frente a las cámaras de TV.
  • Benjamin Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, fue el primer israelí en recibir formalmente la vacuna, en su país.
  • Colombia adquirió 40 millones de dosis de vacunas -suficiente para 20 millones de personas-, y comenzará su inmunización a partir de febrero de 2021.

SÍ HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS

Violento fin de semana en Afganistán.

¿Y ahora qué?

A pesar de la firma del acuerdo de paz entre Estados Unidos y el Talibán a principios de este año, la violencia no da tregua en Afganistán. Este viernes, 15 civiles perdieron la vida -en su mayoría niños- y 20 más resultaron heridos, tras el estallido de una bomba que detonó durante una ceremonia de recitación del Corán, en la provincia de Ghazni -al Este del país-.

En otro hecho violento sucedido este domingo, al menos nueve personas murieron y 20 más resultaron heridas -entre estas, un parlamentario- durante un nuevo ataque con coche bomba en Kabul, la capital afgana. El fuerte estallido alcanzó a incendiar varios carros, y causó daños en comercios y edificios cercanos.

CUANDO EL RÍO SUENA PIEDRAS LLEVA

El ex Gobernador del estado mexicano de Jalisco, fue asesinado.

No me digas

La violencia en México no se queda atrás; las guerras entre carteles y otras organizaciones delictivas relacionadas con el narcotráfico y el comercio ilegal de gasolina, continúan aumentando. El ex Gobernador de Jalisco (2012-2018), Aristóteles Sandoval, fue asesinado a tiros en la espalda en la madrugada de este viernes, durante un atentado ocurrido en un restaurante de Puerto Vallarta, una zona muy turística de ese estado.

El político -de 46 años- perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue abaleado por un sujeto aún no identificado, y se reportó que un grupo de ocho o diez sicarios, también arremetió contra su equipo de seguridad mientras transportaba a Sandoval al hospital, lugar donde finalmente falleció. Aunque ninguna agrupación se ha atribuido el ataque, se sospecha de los narcotraficantes que controlan el estado, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

JUSTOS POR PECADORES

Los niños en Nigeria continúan siendo presa de los terroristas.

¿Qué pasó? 

Este viernes, 344 niños que habían sido secuestrados el pasado 13 de diciembre por el grupo yihadista Boko Haram -una secta terrorista fundamentalista islámica, activa en Nigeria y otros países africanos-, fueron liberados; sin embargo, se desconoce si aún quedan otros menores en poder del grupo terrorista, y se especula que el Gobierno nigeriano tuvo que pagar por la liberación de los niños, aunque las autoridades del país lo negaron.

Otros 80 estudiantes fueron secuestrados este domingo, en una escuela islámica al Noreste del país, aunque fueron rescatados de inmediato, después de un tiroteo entre las fuerzas de seguridad y los terroristas. Los menores fueron emboscados por hombres armados mientras regresaban a sus casas, tras una celebración musulmana.

DE PRIMERA MANO

El Congreso de España aprobó el derecho a la eutanasia.

¿Cómo es la cosa? 

Este viernes, el Congreso de los Diputados de España aprobó -con 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones- el derecho a la eutanasia en el país europeo, medida que entrará en vigor en abril de 2021, si llega a ser aprobada por el Senado.

De acuerdo con la nueva ley, una persona que busque acceder al derecho de morir, deberá ser víctima de una enfermedad muy grave o incurable, que provoque sufrimiento físico o psíquico constante o intolerable, o que padezca de una dolencia crónica que no tenga posibilidad de mejoría o curación. Además, será necesario que la persona afectada solicite la eutanasia dos veces, con una diferencia mínima de 15 días, y que lo haga voluntariamente. En el caso de los pacientes absolutamente incapacitados, será necesario que hayan dejado un testamento con su deseo de acceder a la eutanasia.

LOS TWO AMIGOS

Biden y AMLO tuvieron su primer contacto telefónico.

¿Ah sí?

El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y el actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), conversaron telefónicamente por primera vez este sábado, sobre temas como migración, COVID-19, comercio y seguridad fronteriza.

Según se informó, Biden hizo énfasis en la necesidad de “garantizar una migración segura y ordenada”, y de aumentar y fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones. Después de la llamada, AMLO afirmó -mediante su cuenta de Twitter- que está dispuesto a trabajar con Biden, para asegurar el bienestar de los ciudadanos de ambos países.

LO BAILADO NADIE TE LO QUITA

Messi igualó el récord histórico de Pelé.

¿Que qué?

Este sábado, el futbolista argentino Lionel Messi, igualó el récord histórico de goles marcados en un mismo equipo, del ex jugador brasileño e ícono del futbol mundial, Pelé, aclamado por muchos, como el mejor futbolista de la historia.

Messi, integrante del Fútbol Club Barcelona (FCB) de España, consiguió su gol número 643 con la camiseta del equipo blaugrana; un importante récord con el que igualó el registro de Pelé, quien lo obtuvo cuando jugaba para el conjunto Santos de Brasil. El argentino posiblemente continuará superando a la ex estrella brasileña, quien se retiró del deporte profesional a sus 36 años, en el año 1977, mientras que Messi -de 33 años- aún continúa en competencia.

DESDE EL FIRMAMENTO

Gran espectáculo de Júpiter y Saturno.

Cuéntame

Esta noche del lunes -justo después del atardecer-, los seres humanos serán testigos de uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares de los últimos tiempos: la alineación de Júpiter y Saturno en el cielo nocturno, cuando por un breve instante, los dos planetas brillarán juntos como si fueran un sólo cuerpo celeste.

Según los expertos, la alineación de este año será diferente a la de años anteriores, puesto que ambos planetas aparecerán más cerca y más brillantes que en casi ocho siglos; un espectáculo llamado Gran Conjunción, que no volverá a suceder hasta el 2080 y hasta el 2417. El fenómeno también ha llamado la atención, porque ocurrirá durante el solsticio de invierno en el hemisferio Norte -justo antes de Navidad-, por lo que muchos creen que fue éste, el mismo que guió a los Reyes Magos al nacimiento de Jesús, es decir, la estrella de Belén.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué es más difícil combatir infecciones respiratorias durante la temporada de frío?

A ver, platícame

Entre hoy y mañana comienza oficialmente el invierno en el hemisferio Norte; sin embargo, la temporada de frío ha venido azotando ferozmente a gran parte de Norteamérica y Europa, desde hace ya varias semanas.

Según recientes investigaciones publicadas en las revistas Nature y National Geographic, se ha descubierto que las estaciones modifican la estructura física de los virus, al igual que las barreras naturales que nuestro cuerpo utiliza para combatir enfermedades. Durante el invierno, el aire se torna frío y seco, y la luz solar disminuye, afectando negativamente nuestra capacidad para prevenir enfermedades respiratorias, como el resfriado, la influenza, y recientemente, el temido coronavirus.

  1. El clima frío nos obliga a permanecer más tiempo en espacios cerrados, donde la transmisión aérea prospera con mayor facilidad, haciendo que el coronavirus pueda flotar durante más tiempo dentro de las gotículas respiratorias. El aire seco hace que las gotículas se vuelvan más pequeñas. Al respirar, las sales naturales de los fluidos que exhalamos, se cristalizan y atrapan las gotículas suspendidas en el aire; una vez que estas gotas entran en las vías respiratorias, se disuelven, y despiertan al virus dentro de nuestro sistema respiratorio.
  2. Al permanecer en espacios cerrados, no recibimos suficiente luz solar. La falta de exposición al sol reduce significante la producción de vitamina D; ésta importante vitamina, además de fortalecer los huesos, modula muchas respuestas inmunológicas en nuestro organismo, y emite defensas esenciales contra virus, bacterias e infecciones.

  3. La baja humedad durante los meses fríos, seca también la primera barrera de defensa natural del cuerpo contra los microorganismos: el moco. Las vías respiratorias están revestidas con esta sustancia pegajosa y con cilios -unas estructuras diminutas en forma de pestañas-, dos mecanismos que cooperan entre sí: el moco atrapa la mugre y los cilios mueven la mucosidad hacia atrás. Cuando la baja humedad seca las capas de moco, interrumpe el movimiento de los cilios, dificultando que el cuerpo pueda expulsar a los virus invasores.

COMER ES UN PLACER

Un elegante plato fuerte para la nochebuena, que se puede preparar con anterioridad.

Cuéntame

Este 2020 ha sido un año atípico en todo sentido. ¿Por qué no sorprender a tu familia con una receta diferente, que además de exquisita, la podrás preparar con antelación y tener lista, para disfrutar de la nochebuena sin tantas carreras?

Cerdo Wellington

El estilo ‘Wellington’ consiste en envolver un trozo de carne, en una hoja de pasta de hojaldre. Aunque existen muchas versiones sobre su origen, la más conocida hace referencia al Duque de Wellington, a quien se le conoce por haber vencido a Napoleón en la Batalla de Waterloo.

El Duque vivió en Francia como embajador en la corte de Luis XVIII, y se convirtió en gran aficionado de la culinaria francesa. En aquella época estaba muy de moda en París, un platillo de carne envuelto en hojaldre; el entusiasmo que despertó esta receta en el Duque, hizo que la sirviera en todas sus cenas, y que eventualmente fue bautizada con su nombre. Aunque el platillo original requiere solomillo, el cerdo es una alternativa más económica.

Ingredientes

1 lomo de cerdo
1 hoja de masa de hojaldre
2 tazas de champiñones cortados en láminas
1 lata de paté (de tu elección)
6 tajadas de jamón ibérico (o de tu elección)
1 huevo batido.

Preparación

Salpimentar el lomo.
Sellarlo en una sartén con aceite vegetal a fuego alto, y reservarlo.
En una bandeja para hornear, estirar la hoja de masa de hojaldre.
Esparcir el paté sobre ésta.
Cubrir el paté con los champiñones.
Colocar las tajadas de jamón sobre los champiñones.
Posicionar el lomo en la mitad y enrollarle el jamón.
Cubrir el lomo con la masa de hojaldre.
Pintar el rollo con el huevo batido.
Cubrir la bandeja con papel plástico y reservar en el refrigerador hasta 2 días.
El día de la cena navideña, precalentar el horno a 200˚C (400˚F).
Cocinar por aproximadamente 35 minutos, o hasta que el cerdo no esté rosado.
Servir acompañado de mostaza, o de otra salsa de tu elección.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter