Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

diciembre 23/20

“El descanso revive el espíritu, renueva la mente y vigoriza el cuerpo.”

CORONA-CRISIS

  • Pfizer y Moderna comenzaron a probar sus vacunas contra la nueva mutación del coronavirus, descubierta en el Reino Unido.
  • A raíz de la nueva variante del COVID-19, este martes, la Unión Europea (UE) le pidió a sus miembros desalentar los viajes hacia el Reino Unido.
  • Más de cien hospitales en México alcanzaron el 100% de su capacidad, y no podrán recibir más pacientes de COVID-19.
  • La vacuna de Pfizer llegará a México hoy miércoles.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó 2 mil millones de dólares para que Ecuador combata el COVID-19.
  • El Gobierno de Colombia no incluirá a los migrantes venezolanos irregulares, en el plan de vacunación contra el coronavirus.
  • Dos cardenales del Vaticano -ayudantes del Papa- dieron positivo al virus este martes.

ESTO NO SE QUEDA ASÍ

Estados Unidos anuncia más sanciones contra Cuba y Nicaragua.

¿Y eso?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves, nuevas sanciones contra Cuba y Nicaragua, como parte de la estrategia de la administración Trump, contra los regímenes políticos de ambas naciones. En el caso de Cuba, las empresas sancionadas son: el Grupo de Administración Empresarial S.A. -controlada por militares-, la financiera Cimex S.A. y Kave Coffee S.A.; tres compañías acusadas de utilizar una filial panameña para evadir sanciones.

En el caso de Nicaragua, se sancionará al Vicepresidente de la Corte Suprema, al Comandante de la Policía de León y a varios diputados, por su intimidación y castigos a los opositores del Presidente de ese país, Daniel Ortega. Estos serán sancionados con el bloqueo de sus activos, en el sistema financiero del país norteamericano.

A LA FUERZA NI LOS ZAPATOS ENTRAN

El Gobierno de coalición de Israel colapsó este martes.

¿De qué hablas?

Recordemos que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el Ministro de Defensa de ese país, Benny Gantz, firmaron en los primeros meses del año un acuerdo para crear un Gobierno de Coalición, donde los dos tenían previsto compartir el cargo de Primer Ministro, y cada uno debía gobernar por 18 meses.

A pesar de este pacto, la situación política de Israel parece estar cada vez peor. Este martes, los dos líderes no lograron ponerse de acuerdo en la aprobación del presupuesto de 2020 y 2021, haciendo que el Gobierno de Coalición colapsara, obligando al Parlamento -o Kneset– a disolverse, y a convocar a nuevas elecciones para marzo de 2021: las cuartas en un período de dos años.

UN PASO ADELANTE

Un hispano reemplazará a Kamala Harris en el Senado de Estados Unidos.

¿Ah sí?

El actual Secretario de Estado de California, Alex Padilla, reemplazará a la nueva Vicepresidenta Kamala Harris en el Senado -en representación de ese estado-, por los próximos dos años, según informó este martes la oficina del Gobernador Gavin Newsom.

Padilla se convertirá en el primer senador latino de California, uno de los estados con mayor presencia de hispanos. El nuevo senador -hijo de inmigrantes mexicanos-, ha sido concejal de la ciudad de Los Ángeles y ha ejercido como senador a nivel estatal. También hizo historia, al convertirse en el primer latino en ocupar el prestigioso puesto de Secretario de Estado de California, cargo que ha desempeñado en dos ocasiones.

EL TIEMPO ES ORO

Reino Unido no prorrogará el período de transición del Brexit.

¿Y ahora qué?

Este próximo 31 de diciembre está programado a terminar el período de transición del Brexit, y desde el 1 de enero de 2021, se hará completamente efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Este lunes, la Ministra Principal de Escocia, Nicola Sturgeon, junto con el Alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidieron al Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, prorrogar el período de transición, argumentando que la nueva variante del coronavirus y sus consecuencias, requieren toda la atención del Gobierno, por lo cual no se puede mezclar con el Brexit; sin embargo, Johnson rechazó la petición enfáticamente.

EL QUE NADA DEBE NADA TEME

Rusia anuncia más sanciones contra la Unión Europea por el caso Navalny.

¿De qué hablas?

Recordemos que a finales de agosto, Alexei Navalny -uno de los críticos más reconocidos del Presidente de Rusia, Vladimir Putin- fue llevado de emergencia a un hospital en Alemania, donde le realizaron varios exámenes por envenenamiento, los que concluyeron ser positivos, y confirmados por varias entidades europeas.

El Gobierno de Rusia anunció este martes que ampliará las sanciones contra la Unión Europea (UE) a raíz del caso de Navalny, donde a los altos funcionarios de países europeos como Francia, Alemania y Suecia, no se les permitirá ingresar a territorio ruso; sanción que fue criticada por el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, afirmando que dichas sanciones son “injustificadas”.

LO QUE SE HEREDA NO SE HURTA

Crearán el Museo Nacional del Latino en Estados Unidos.

¡Qué bien!

Este lunes, el Senador por el estado de Nueva Jersey, Bob Menéndez, informó que el Congreso de Estados Unidos aprobó la creación del Museo Nacional del Latino Estadounidense, con el objetivo de educar a las generaciones actuales y futuras, sobre las contribuciones sociales, políticas, económicas y culturales de los latinos en el país norteamericano.

La ley consta de tres puntos principales: 1. Establecer una junta directiva que planificará y diseñará la construcción del museo. 2. Crear subsidios y becas educativas, para estudios de la historia latinoamericana. 3. Permitir que la junta directiva pueda explorar y elegir, el lugar donde se construirá el museo.

PREPARANDO EL CAMINO

Los ex presidentes rusos podrán ser senadores de por vida.

¿Cómo así?

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgó este martes una ley que permitirá que los ex mandatarios de ese país, puedan ser senadores vitalicios de la Cámara Alta del Parlamento, una vez abandonen el Kremlin. La nueva ley hace parte de una serie de reformas que ha impulsado Putin durante el 2020, dentro de las cuales, se incluye la posibilidad que el actual presidente pueda postularse por dos períodos de seis años más, a lo que estaba previsto.

Otra legislación que espera ser aprobada en las próximas semanas, contempla dar inmunidad de enjuiciamiento a los presidentes, por los delitos cometidos durante su vida, no sólo durante su Gobierno.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué tan preocupante es la nueva cepa del coronavirus?

Cuéntame

Desde hace apenas unos días, se conoció que una nueva variante del coronavirus se ha estado propagando por el Reino Unido, lo que ha suscitado una gran preocupación entre sus vecinos europeos, quienes han comenzado a prohibir las conexiones aéreas y terrestres con esa nación.

Aunque la nueva cepa -conocida como linaje B.1.1.7- no es la primera variante derivada del virus en aparecer, se cree que es hasta un 70% más transmisible. Según varios científicos, ésta se ha convertido en la cepa dominante en varias partes del Sur de Inglaterra, aunque los gobiernos de Australia, Italia y los Países Bajos, aseguran haber detectado casos de la nueva variante este diciembre, al igual que en Bélgica, Dinamarca e Islandia.

La nueva mutación parece tener el mismo alcance humano que el virus original, pero con una mayor capacidad de transmisión, y aún no se conoce si las vacunas actualmente aprobadas de Pfizer y BioNTech -y otras en desarrollo-, protejan contra esta nueva variante.

Una de las mutaciones de la nueva cepa, afecta uno de los tres objetivos genómicos utilizados en algunas pruebas de PCR para detectar el COVID-19 en las personas, lo que podría concluir en resultados negativos, cuando en realidad podrían ser positivos; sin embargo, hasta el momento no se ha determinado que la nueva cepa contenga mutaciones que hagan al virus más mortal, o que sea capaz de evadir las vacunas y los tratamientos vigentes.

COMER ES UN PLACER

Las galletas navideñas; una tradición que llegó para quedarse.

A ver, platícame

Las pintorescas y exquisitas galletas navideñas, son una tradición proveniente de Europa que se remonta al siglo XIV, donde el molde más antiguo para su fabricación se encuentra en el museo nacional suizo en Zúrich. Aquellas galletas eran hechas de mantequilla, y adornadas con azúcar; sin embargo, las tradicionales galletas de jengibre se acreditan a la Reina Isabel I de Inglaterra, quien las obsequiaba durante las épocas decembrinas, a sus ilustres visitantes de la corte. La dulce traición pasó rápidamente a Estados Unidos y de ahí a Latinoamérica, a donde llegó para quedarse.

Galletas navideñas de mantequilla

Ingredientes

330 g de harina
200 g de mantequilla sin sal
225 g de azúcar
3 yemas de huevo
1 cucharada de zumo de limón fresco
½ cucharada de levadura en polvo
¼ de cucharada de sal
1 taza de azúcar pulverizada (o azúcar glas)
Colorantes alimenticios en tonos navideños

Preparación

Con la ayuda de un colador, cernir la harina.
Mezclar todos los ingredientes secos: harina, levadura, azúcar y sal.
En otro recipiente, mezclar 3 yemas, la mantequilla ligeramente blanda y el zumo de limón.
Con la ayuda de una batidora (o varillas de mano), incorporar los ingredientes secos a los húmedos, hasta obtener una masa homogénea.
Dividir la masa en cuatro bolas, cubrir con plástico de cocina y dejar reposar en la nevera durante 4 horas.
Sacar de la nevera y revisar que la masa no esté muy pegajosa; si es así, añadir un poco de harina hasta que ésta quede más manejable.
Colocar la masa sobre una superficie limpia, y extenderla con la ayuda de un rodillo.
Volver a formar bolas, y extenderla una vez más, hasta conseguir una masa de 5 a 8 milímetros de espesor, para que las galletas no queden muy finas y se rompan fácilmente.
Precalentar el horno a 180 C (o 350 F).
Forrar una bandeja de hornear con papel encerado de cocina.
Utilizando moldes navideños (o redondos), cortar las galletas y acomodarlas separadas en la bandeja de hornear.
Hornear entre 7 y 10 minutos, según el gusto.
Dejar enfriar por completo.

Para el glaseado:
Dividir el azúcar pulverizada en 3 platos de sopa; añadir ¼ de cucharadita de agua; agregar una gota de cada color a cada plato, y revolver.
Decorar las galletas con el azúcar de colores al gusto, y dejarlas enfriar.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter