TOMA NOTA
El sistema de escritura de los Mayas,
fue el más sofisticado y
desarrollado de las culturas
de Mesoamérica.
“La diferencia entre ordinario y extraordinario, es ese pequeño extra.”
CORONA-CRISIS
- La FDA de Estados Unidos le dio luz verde a la pastilla antiviral de Pfizer.
- China impuso un nuevo confinamiento en la ciudad de Xi’an -al Norte del país-, por un aumento en contagios.
- A raíz del avance de la Ómicron en Alemania, las autoridades prohibieron las reuniones de más de 10 personas, y los partidos de fútbol se jugarán sin espectadores.
- Israel aplicará una cuarta dosis de la vacuna para el personal sanitario y los mayores de 60 años, 4 meses después de la tercera dosis.
- España registró este martes más de 49 mil casos en un solo día; la peor cifra diaria desde el inicio de la pandemia.
- Puerto Rico hizo obligatoria la dosis de refuerzo para el personal sanitario y de educación.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Rusia, Turquía e Irán discutirán sobre la situación de Siria en febrero de 2022.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, durante el 2017, Kazajistán -al Suroeste de Rusia- propuso un proceso de paz llamado Astaná, para poner fin al conflicto en Siria. El plan fue apoyado por Rusia, Turquía e Irán e impulsado por la ONU; sin embargo, el proceso no tiene una hoja de ruta clara, y la guerra en Siria continúa latente.
Este miércoles, Irán anunció que se reunirá en febrero de 2022 con Rusia y con Turquía en Teherán -la capital iraní-, con el objetivo de rebajar la tensión militar en Siria. El comité -compuesto por 150 miembros-, buscará allanar el camino para una reforma política en Siria, con elecciones libres y justas, bajo la supervisión de la ONU.
MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO
Estados Unidos aumentó la presión contra Cuba y Nicaragua.
¿Y ahora qué?
Este martes, el Gobierno de Estados Unidos anunció que no dará asistencia no humanitaria a Cuba ni a Nicaragua, durante el año fiscal 2022 -el cual empezó en octubre de este año-, y tampoco aportará préstamos internacionales a estos dos países, argumentando que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas.
Otras de las naciones afectadas por esta medida serán Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria. Según informó la administración Biden, esta normativa se eliminará cuando los países afectados demuestren su cumplimiento con los estándares mínimos de la Ley de Protección de Víctimas de Trata, o cuando hagan esfuerzos significativos para su cumplimiento.
COLOR DE HORMIGA
Se acerca el final del juicio contra la socia de Epstein.
¿De qué hablas?
Recordemos que, durante el 2019, Jeffrey Epstein, un famoso magnate estadounidense, fue acusado de tráfico y abuso sexual de menores; éste, presuntamente se quitó la vida en su celda en una cárcel de Nueva York en agosto del 2019, cuando esperaba su condena. Su excompañera y presunta cómplice, la británica Ghislaine Maxwell, fue capturada en julio de 2020 por cargos de reclutamiento de víctimas y abuso sexual, y el juicio en su contra inició a finales de noviembre pasado.
Este miércoles comenzó el segundo día completo de deliberaciones contra Maxwell, en una sala del tribunal federal en Nueva York. La acusada se declaró inocente de seis cargos, entre ellos conspiración y tráfico sexual de menores. Si Maxwell es declarada culpable de todas las acusaciones en su contra, podría enfrentarse a una pena de hasta 70 años de prisión.
DE PRIMERA MANO
100 personas están desaparecidas tras un deslizamiento en un mina de Birmania.
No me digas
Este miércoles, los organismos de rescate de Birmania -también conocido como Myanmar, en el Sudeste Asiático- anunciaron que un deslizamiento de tierra en una mina de jade al Norte del país, dejó al menos 100 personas desaparecidas. Según los testigos, las primeras labores de búsqueda fueron realizadas por la comunidad, ante la demora de los equipos de emergencia en llegar a la zona.
En Birmania, este tipo de accidentes son comunes debido a las condiciones de los terrenos, y a la poca supervisión de las autoridades. De hecho, el Gobierno del país había prohibido la minería de jade -una piedra ornamental de color verde- en esa zona, después que varios accidentes dejaran a decenas de personas muertas o desaparecidas, en los últimos años.
ENEMIGO OCULTO
Alertan sobre los peligros de la tecnología 5G en la industria de la aviación.
¿Cómo así?
Los dos principales fabricantes de aviones del mundo, Boeing y Airbus, pidieron este martes al Gobierno de Estados Unidos retrasar el lanzamiento de nuevos servicios telefónicos relacionados con la tecnología 5G, debido a que podrían “afectar negativamente la capacidad de las aeronaves para operar de manera segura”.
Por medio de una carta enviada al Secretario de Transporte de EEUU, Pete Buttigieg, los directivos de las dos compañías aseguraron que el 5G puede interferir con los equipos de las aeronaves -como los medidores de altitud de radio-, por lo que miles de vuelos podrían enfrentarse a desvíos, retrasos, confusión de rutas, o incluso a cancelaciones. Las empresas propusieron que se limiten las transmisiones celulares en los aeropuertos, y en otras áreas críticas.
BEBÉ MILENARIO
Encontraron un embrión de dinosaurio perfectamente conservado.
¿Que qué?
Un grupo de científicos anunció este martes, el hallazgo de un embrión de dinosaurio perfectamente preservado, que estaba a punto de nacer. Los investigadores informaron que el huevo fue descubierto en Ganzhou -una ciudad al Sur de China- y se estima que data 66 millones de años atrás.
El embrión pertenece a la especie Ovirraptorosaurios -que significa lagartos ladrones de huevos- y fue bautizado por los expertos como Baby Yingliang. Este increíble hallazgo -el embrión de dinosaurio mejor conservado de la historia-, podría dar más pistas sobre la relación entre estos animales y las aves modernas, ya que el embrión estaba enrollado en una posición similar a la que toman las aves de hoy en día, antes de nacer.
A QUE NO SABÍAS
El papel de aluminio podría afectar tu salud.
A ver, platícame
El papel aluminio doméstico -también conocido como papel platinado o papel de Albal-, se introdujo con gran éxito en los Estados Unidos a finales de 1920. Comercializado como “estéril, libre de bacterias, limpio y reutilizable”, el producto alcanzó una gran popularidad en los hogares, y no tardó en propagarse velozmente por el mundo.
En casa, el papel de aluminio se utiliza con tres finalidades: para cubrir las superficies donde se van a cocinar los alimentos, para conservar la comida, o para mantenerla caliente; sin embargo, envolver alimentos en papel de aluminio y exponerlo a altas temperaturas (en el horno, en la estufa o la parrilla), podría ser dañino para tu salud.
Al momento de la cocción, partículas metálicas se desprenden del papel y migran hacia los alimentos, contaminándolos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo humano puede tolerar hasta 2 miligramos de aluminio por kilo de peso, antes de presentar síntomas de toxicidad; un porcentaje minúsculo, si lo comparamos con la cantidad de papel de aluminio que utilizamos diariamente en casa.
Aunque la mayoría de los utensilios de cocina -como ollas, sartenes o cubiertos-, se elaboran también con aluminio y están en contacto con alimentos a altas temperaturas, estos han sido fabricados con aleaciones de otros metales, lo que evita que el aluminio migre hacia la comida.
- El aluminio es una neurotoxina (o sustancia tóxica para el tejido nervioso del cerebro).
- Contribuye a la enfermedad ósea: impacta directa e indirectamente en la producción de osteoblastos, lo que conlleva al desgaste de los huesos.
- Puede promover la fibrosis pulmonar.
Este metal puede migrar a todos los alimentos cuando entra en contacto con el calor, no obstante, algunas comidas corren un riesgo más alto de contaminación:
- Alimentos crudos, salados y ácidos, como el tomate y los cítricos.
- Alimentos que han sido condimentados previamente a su cocción.
Existen muchas alternativas para reemplazar el papel de aluminio en casa -como el vidrio, la porcelana e inclusive el papel encerado-, pero si aún quieres utilizarlo, hazlo moderadamente y evita exponerlo al extremo calor.
CONSEJITOS
Cómo combatir el estreñimiento durante las fiestas de fin de año.
Cuéntame
Para nadie es secreto que, durante las fiestas decembrinas comemos en demasía, consumimos alimentos procesados, exceso de carbohidratos, postres y golosinas; unos productos bajos en fibra y en nutrientes, que no contribuyen al buen funcionamiento del estómago.
El estreñimiento es un padecimiento demasiado común, incómodo y peligroso; ésta dolencia es diagnosticada cuando la persona tiene menos de tres evacuaciones en una semana. Además de evitar que el intestino desocupe los desechos y las toxinas acumuladas en nuestro organismo regularmente, el estreñimiento puede llegar a ocasionar serios problemas de salud como: hemorroides, divertículos, prolapso rectal y fisuras.
Aunque existen muchas clases de laxantes para combatir este problema, lo más saludable es educar al intestino naturalmente, proporcionándole las armas necesarias:
- Es importante que dejes un lapso largo de tiempo sin comer entre la cena y el desayuno del día siguiente -al menos 14 horas-, para darle tiempo al estómago de digerir.
- Es necesario que comas alimentos ricos en fibra y en nutrientes, para ayudarle al organismo a procesar los alimentos.
Para consumir fibra en grandes cantidades, lo mejor es combinar ciertos ingredientes en un batido. Esta receta es tan simple como efectiva; debes tomarla diariamente en ayunas, y acompañada de 2 vasos de agua filtrada.
Licuado Poderoso
Ingredientes
1 taza de papaya fresca en trocitos
1 cucharada de linaza
1 taza de agua de coco
2 ciruelas pasas
Zumo de un limón
Preparación
En una licuadora, mezcla todos los ingredientes hasta conseguir un batido uniforme.
Sin colar, tómalo de inmediato.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!