“En la vida todo final es un comienzo.”
Adiós 2020, y nuestros mejores deseos para el 2021.
¡Gracias por leernos!
CORONA-CRISIS
- Este miércoles, el Reino Unido aprobó la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
- La farmacéutica china Sinopharm anunció este miércoles que su vacuna tiene una eficacia del 79%.
- Por primera vez desde el inicio de la crisis sanitaria, Alemania superó la barrera de las mil muertes en 24 horas.
- California extendió la orden de confinamiento al Sur del estado y al Valle de San Joaquín, por tres semanas más.
- Chile registró el primer caso de coronavirus relacionado con la nueva cepa descubierta en el Reino Unido; el primer contagio de este tipo en América Latina.
- Las playas de Río de Janeiro -Brasil- estarán cerradas este jueves 31 de diciembre, para evitar contagios.
DE PRIMERA MANO
El Senado de Argentina legalizó el aborto.
¿Cómo es la cosa?
Este miércoles en la madrugada y tras intensas horas de debate, el Senado argentino aprobó el proyecto de ley de interrupción legal del embarazo. Con esta nueva Ley, las mujeres podrán acceder de manera libre, gratuita y legal al aborto hasta la semana 14 de gestación, aunque los profesionales de la salud tendrán permitida la objeción de consciencia, en caso de no querer practicar el procedimiento.
Tras la aprobación en el Senado, la Ley será enviada al presidente Alberto Fernández para su promulgación; un simple trámite, puesto que una de sus promesas de campaña fue la legalización del aborto.
LLOVER SOBRE MOJADO
Un atentado al aeropuerto de Yemen dejó al menos 27 muertos.
¿Qué pasó?
Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -aliados a los separatistas del Sur de Yemen-, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertos y desplazados en el destruido país.
Al menos 27 personas murieron y 50 más resultaron heridas este miércoles, tras una serie de explosiones y balaceras, ocurridas en el aeropuerto de Adén -al Sur de Yemen-. El violento atentado se dio cuando un avión proveniente de Arabia Saudita que transportaba al nuevo gabinete del Gobierno de Unidad, aterrizó. Según se informó, la arremetida fue propiciada por los rebeldes Hutíes, quienes tratan de arrebatarle el poder al Gobierno de Unidad, reconocido internacionalmente.
CASI QUE NO
Boris Johnson firmó el acuerdo post Brexit.
¿Ah sí?
Después de diez meses de intensas negociaciones, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido llegaron finalmente a un acuerdo post Brexit, la semana pasada. Mediante el nuevo pacto, las dos partes manejarán su nueva relación comercial y política, permitiendo que desde el 1 de enero de 2021, se haga completamente efectiva la salida del Reino Unido de la UE; sin embargo, antes de ser oficial, éste debe ser respaldado por todos los Estados miembros, y ratificado por sus Parlamentos.
El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, firmó este miércoles el acuerdo post Brexit, tan sólo un día antes del fin del período de transición, fijado por el Gobierno británico. Según Johnson, la firma del pacto es el inicio de una “maravillosa relación” entre el Reino Unido y la UE, y aseguró que éste aportará grandes beneficios a las dos partes involucradas.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
La UE y China lograron un gran acuerdo de inversiones.
Cuéntame
Tras siete años de negociaciones, la Unión Europea (UE) y China firmaron este miércoles un gran acuerdo de inversiones, mediante el cual se buscará favorecer las relaciones económicas entre ambos países, y generar mayores beneficios para las empresas europeas que operan en el país asiático.
El acuerdo tiene aún importantes limitaciones para que se pueda hacer realidad, como la liberación inmediata de la periodista ciudadana Zhang Zhan, quien fue condenada esta semana a cuatro años de prisión por su cubrimiento de la pandemia. La segunda limitación del acuerdo, está ligada a las denuncias sobre la explotación laboral que sufren los miembros de la minoría Uigur en Xinjiang (territorio chino), una problemática que ha sido negada en varias ocasiones por Pekín.
EL HORNO NO ESTÁ PARA PAN
EEUU podría designar a Cuba como patrocinador del terrorismo.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 2015 -durante el Gobierno de Barack Obama-, Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual permitió un leve acercamiento entre los Gobiernos de ambos países; sin embargo, estas relaciones bilaterales cayeron a históricos niveles, durante los cuatro años de la Administración Trump.
Según informó este martes el diario The New York Times, es muy posible que el actual Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, designe nuevamente a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo; una medida que podría cambiar los planes de diplomacia del Presidente electo, Joe Biden.
UN MOMENTITO
Un indulto otorgado por Donald Trump, viola la ley internacional.
¿Cómo así?
Recordemos que el saliente Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó la semana pasada a 20 prisioneros, dos de ellos vinculados con la trama rusa de manipulación en las elecciones presidenciales de 2016, tres ex congresistas republicanos acusados de corrupción, y cuatro contratistas de la empresa militar privada Blackwater, sentenciados por una masacre a civiles -entre ellos dos menores de edad- en Bagdad, en 2007.
La ONU informó este miércoles, que el indulto otorgado por Trump a los cuatro contratistas de Blackwater, viola las obligaciones de Estados Unidos en relación con el derecho internacional. Según Jelena Aparac, Presidenta del grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios, indultar a los cuatro contratistas representa una ofensa a la justicia, a las víctimas y sus familiares.
A QUE NO SABÍAS
Los fuegos artificiales, una diversión vistosa pero peligrosa.
Cuéntame
Una de las costumbres más populares de la comunidad latina, es recibir al año nuevo con fuegos artificiales. Esta es una diversión milenaria que, aunque muy vistosa, practicada de manera indebida, puede ser extremadamente peligrosa e inclusive fatal. La manipulación incorrecta puede ocasionar lesiones físicas de quemaduras en el cuerpo, aparte de generar problemas auditivos y daños oculares irreversibles.
Los niños corren el mayor riesgo. Como padres y adultos responsables, debemos evitar que los pequeños manipulen la pólvora. Éstos deben ser tan sólo espectadores, y mantenerlos siempre a distancia.
Las mascotas también sufren. Los animales domésticos tienen el sentido del oído 3 o 4 veces más sensible que el nuestro. Con los estruendos producidos por la pólvora, las mascotas sufren alteraciones auditivas, estado de desorientación, miedo extremo y terror a la muerte inminente. Pierden el balance, les da taquicardia, salivación, temblores musculares, e inclusive un paro al corazón. Como dueños responsables, mantengamos a nuestras mascotas alejadas de esta peligrosa práctica.
CURIOSIDADES
El 2020 fue un año de récords para la ciencia, marcado por la pandemia.
A ver, platícame
El 2020 trajo consigo un virus mortal y desconocido, que causó estragos y dolor alrededor del mundo. Más de 82 millones de personas resultaron infectadas, más de 1.7 millones perdieron la vida, y causó una devastación económica sin precedentes; sin embargo, la pandemia marcó el curso de la ciencia a un nivel “extraordinario”, según un artículo publicado en la revista científica Nature.
La velocidad de propagación del COVID-19, sólo ha sido igualada al ritmo de descubrimientos y creaciones científicas que se desarrollaron bajo presión, para lograr controlar la urgente emergencia sanitaria. Los científicos se apresuraron a encontrar tratamientos y a crear vacunas a gran velocidad, como nunca antes había sucedido.
En enero, poco menos de un mes de saber sobre la misteriosa enfermedad, los investigadores chinos lograron identificar la causa: un nuevo coronavirus, al que llamaron SARS-Cov-2. Seguidamente, un equipo chino-australiano descifró la secuencia genética del virus, y poco después se dio a conocer que éste se podía transmitir entre personas.
En febrero, los científicos descubrieron que el virus tiene la capacidad de adherirse a una proteína que se encuentra en la superficie de muchos órganos, como los pulmones y el intestino.
En marzo, los investigadores concluyeron que las micropartículas respiratorias -o aerosoles- cargadas de virus, podían permanecer en el aire durante largos períodos, y detectaron que las personas infectadas pueden transmitir la enfermedad antes de desarrollar síntomas.
Al poco tiempo se descubrió la procedencia del virus, donde una fuerte evidencia sugiere que se originó en murciélagos, y posiblemente logró pasar a los humanos a través de un animal intermedio.
Los epidemiólogos no tardaron en desarrollar las pruebas masivas, las pruebas rápidas de edición de genes, y las pruebas rápidas de antígenos.
En medio del caos, un esfuerzo científico histórico logró proveer al mundo las vacunas a una velocidad asombrosa. El desarrollo de una vacuna es un proceso largo y complejo, que generalmente tarda entre 10 y 15 años; sin embargo, en noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que existían más de 200 de estas en desarrollo, donde casi 50 se encuentran en etapas de ensayos clínicos, y entre 3 y 5 vacunas, se encuentran ya disponibles en ciertos países.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!