TOMA NOTA
La cerveza ayuda a retrasar
el envejecimiento prematuro
de la piel, por su enorme
contenido de antioxidantes.
“La gente sólo escucha lo que quiere escuchar.”
-Paulo Coelho-
CORONA-CRISIS
- La variante Ómicron avanza rápidamente por Europa, con más de 200 casos confirmados hasta el momento.
- Este domingo, alrededor de 8 mil personas se manifestaron en Bruselas -capital de Bélgica- en contra de las medidas sanitarias impuestas por el país.
- Alemania cuenta actualmente con casi 1 millón de casos activos de Covid-19, y sus hospitales se encuentran casi a niveles máximos.
- La ciudad de Nueva York impuso la vacunación obligatoria en el sector privado.
- Argentina reportó este domingo su primer caso de la nueva variante Ómicron.
- Según un nuevo estudio, las personas que se vacunaron con Pfizer y se aplicaron Janssen como dosis de refuerzo, obtuvieron una fuerte respuesta inmune.
LO QUE FALTABA
La oposición venezolana sufrió una pérdida importante.
¿Qué pasó?
La oposición de Venezuela -liderada por el presidente interino, Juan Guaidó- sufrió una pérdida importante este domingo, tras la renuncia del destacado líder opositor Julio Borges, quien hasta el momento se desempeñaba como el comisionado de Relaciones Exteriores. Por medio de una reunión virtual, Borges lanzó duras críticas contra el Gobierno de Guaidó, asegurando que lo mejor para la oposición venezolana sería que éste desapareciera, para “poder crear un proyecto, un camino y una unidad”.
El reconocido político, también acusó al líder opositor de no tener una ruta ni una estrategia clara, y de no haber podido cumplir con los objetivos del gobierno interino, aún después de haber recibido un abrumador apoyo por parte de varios países -incluido EEUU-, en 2019. Borges también manifestó que la Administración de Guaidó se ha venido “deformando y burocratizado”, y que hoy día es incapaz de cumplir con sus funciones originales.
ALZANDO LA VOZ
Estados Unidos planea un boicot diplomático contra los Juegos Olímpicos de invierno.
¿Cómo es la cosa?
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes un boicot diplomático contra los Juegos Olímpicos de Invierno, Pekín 2022, a realizarse en febrero del año entrante; sin embargo, el hecho no tendrá impacto en el ámbito deportivo, puesto que, los atletas estadounidenses sí asistirán a las justas.
Según se informó, el Presidente Biden no enviará una delegación diplomática a dicho evento ni a los Juegos Paralímpicos, con el objetivo de mostrar rechazo hacia las políticas de China, como el genocidio y los crímenes de lesa humanidad en la región de Xianjiang. Tras conocerse la noticia, el Gobierno chino aseguró que tomará las medidas correspondientes, aunque no especificó cuáles.
NO DA PUNTADA SIN DEDAL
Putin busca fortalecer las relaciones bilaterales con la India.
¿Y eso?
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó este lunes a Nueva Delhi -la capital de la India- para reforzar las relaciones bilaterales con su vecino país, en términos militares y comerciales. Este sería el segundo viaje internacional que efectúa el mandatario ruso desde el inicio de la pandemia, después de su reunión con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Ginebra en junio pasado.
Aunque Rusia y la India han sido aliados históricos, Putin deberá enfrentar esta vez una compleja dinámica internacional, debido a que China -otro aliado de Moscú- ha tenido varias tensiones con India en los últimos meses, tras los brutales enfrentamientos sucedidos en el Himalaya.
EL MEJOR NEGOCIO
La pandemia no mermó la venta de armas a nivel mundial.
No me digas
El Instituto Internacional de Estudios para las Paz (SIPRI) de Estocolmo -en Suecia-, difundió un nuevo informe este lunes, donde evidencia que las ventas reportadas por las 100 mayores empresas armamentísticas mundiales aumentaron en un 1,3% durante 2020, a pesar de las restricciones por la pandemia. La cifra total ascendió a 531 mil millones de dólares el año pasado, marcando 6 años consecutivos de preocupante incremento.
De acuerdo con el SIPRI, las compañías manufactureras no sufrieron la recesión de la pandemia, gracias a la gran cantidad de armas adquiridas por los gobiernos y los servicios militares de varias naciones, donde las empresas estadounidenses acapararon el 54% de las ventas totales, con 285 mil millones de dólares.
MAS ALLÁ DEL MÁS ALLÁ
Descubrieron un nuevo planeta del tamaño de Marte.
Cuéntame
La exploración espacial fuera de nuestro sistema solar continúa, y cada vez se reportan más hallazgos. La prestigiosa revista científica Science, publicó este fin de semana el descubrimiento de un nuevo exoplaneta ubicado a 31 años luz de la Tierra, el cual está compuesto de hierro, y gira alrededor de su propio sol cada 8 horas. Aunque su origen es aún todo un misterio, estudiarlo podría aportar pistas sobre la evolución del Universo, y sobre la formación de los diferentes planetas.
Por ahora se sabe que este exoplaneta -conocido como GJ367b-, es pequeño, denso y muy rocoso, aunque podría ser uno de los más pesados, dentro del grupo de casi 5 mil descubiertos hasta el momento. También se informó que, tiene una composición muy parecida a la de Mercurio, el planeta más cercano a nuestro Sol.
EL FUTURO ES YA
Presentan el robot con rostro humano más avanzado del mundo.
¿Ah sí?
Aunque los robots con forma humana no son una novedad, la prestigiosa empresa británica Engineered Arts, logró desarrollar recientemente un prototipo de robot capaz de imitar gestos faciales humanos, de manera muy precisa.
El robot tiene el nombre de Ameca, y es el humanoide más avanzado en tecnologías de interacción, entre humanos y robots. Ameca es capaz de mover sus hombros, abrir y cerrar sus ojos y mover sus manos y sus brazos con gran naturalidad; pero lo más sorprendente, es que está capacitado para realizar gestos faciales similares a los de las personas -como arquear las cejas, sonreír, o demostrar emociones con los ojos-, con impactante precisión.
A QUE NO SABÍAS
¿Es seguro combinar marcas de vacunas contra el Covid-19?
A ver, platícame
Para contrarrestar la propagación del peligroso Covid-19 y sus variantes, los países del mundo han realizado exitosamente la campaña de vacunación más grande y rápida de la historia; sin embargo, a pesar de haber logrado inmunizar a más del 30% de la población mundial hasta el momento, es un proceso que sigue presentando obstáculos en su objetivo por alcanzar la inmunización global.
El escaso suministro de algunos fabricantes de vacunas, la falta de recursos de los países para comprarlas, y los temores sobre efectos secundarios de algunas marcas de éstas, son unas de las razones que han llevado a varias naciones a adoptar la estrategia de combinarlas.
Esta estrategia tiene el nombre de vacunación heteróloga, y no es algo nuevo; es un recurso estudiado históricamente que se practicó durante la década de 1990, para combatir el virus del VIH. Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud no se ha pronunciado a su favor, pero ha dejado la decisión en manos de las autoridades sanitarias de cada país. Hasta ahora, Reino Unido, Argentina, Canadá, España, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca son países que lo permiten, lo aplican y lo promueven.
Las investigaciones realizadas hasta el momento con algunas vacunas, han demostrado que intercambiarlas no sólo es posible, sino que en muchos casos es hasta recomendable. Según estos estudios, combinarlas no sólo le daría un importante impulso al esfuerzo mundial de vacunación, sino que también podría ofrecer una mejor protección contra el coronavirus.
ENHORABUENA
La revista Elle ya no incluirá fotos de pieles de animales en sus ediciones.
¡Qué bien!
Aunque nuestros antepasados utilizaron pieles de animales silvestres para resguardarse del frío, desde hace varias décadas, esta cruel industria ha venido creciendo alarmantemente y sin control, por la enorme demanda de la moda.
Millones de animales alrededor del mundo pasan sus vidas enteras en cautiverio, bajo extremas condiciones de crueldad e insalubridad, criados únicamente por sus pieles. Tanto zorros, como visones, conejos, mapaches, focas, osos, castores, chinchillas, e inclusive perros y gatos -entre muchos otros-, son hacinados en jaulas hasta el momento de su muerte.
A finales de la semana pasada, la prestigiosa revista francesa de moda Elle, se comprometió a dejar de incluir fotos de ropa hecha con pieles de animales en sus 45 ediciones impresas a nivel mundial, además de eliminar este tipo de publicaciones en sus redes sociales y los sitios web de la revista. El reconocido medio aseguró que la “crueldad animal no coincide” con sus valores, por lo que buscarán impulsar una industria más ecológica y respetuosa con los derechos de los animales.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!