“La verdadera patria del hombre es su infancia.” -Rainer María Rilke-
CORONA-CRISIS
- Reino Unido inicia hoy martes, su vacunación masiva contra el COVID-19.
- La farmacéutica estadounidense Inovio, anunció este lunes que comenzó un ensayo clínico de etapa media, para su vacuna contra el coronavirus.
- Italia superó la barrera de 60 mil muertos por COVID-19 este fin de semana.
- Este lunes se reanudaron las clases presenciales en Nueva York, para niños entre Kinder y 5to grado.
- Grecia extenderá el confinamiento hasta enero de 2021, para evitar la propagación del virus
QUERER ES PODER
Dinamarca pondrá fin a la exploración de petróleo y de gas.
¿Cómo es la cosa?
Dinamarca -actualmente el mayor productor de petróleo de la Unión Europea-, informó que detendrá la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050, y anunció que no continuará con las exploraciones de petróleo y de gas en el Mar del Norte, una zona ubicada entre las costas de Dinamarca y Noruega. Además, canceló la convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos, en su territorio.
La ONG Greenpeace calificó la decisión del Gobierno como un “momento histórico” y vanguardista, dado que ningún otro país productor ha tomado una iniciativa de tal magnitud. Se espera que esta medida le cueste al país aproximadamente mil millones de dólares; sin embargo, la cifra podría variar, dependiendo de los movimientos constantes del mercado, y por los enormes beneficios que aportaría en términos medioambientales.
SE PREDICA MEJOR CON EJEMPLO
El hispano Xavier Becerra fue nombrado Secretario de Salud de Estados Unidos.
Cuéntame
El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, eligió este fin de semana a un hispano más dentro de su gabinete. Xavier Becerra -el actual Fiscal General de California-, será el nuevo Secretario de Salud, aunque su nombramiento deberá ser antes aprobado por el Senado -de mayoría republicana-, para ser efectivo.
La elección de Becerra -hijo de inmigrantes mexicanos-, es la respuesta de Biden a los legisladores latinos, quienes habían exigido en los últimos días mayor representación hispana en el futuro gabinete presidencial, ya que por el momento sólo había sido nombrado el cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas, como el nuevo Secretario de Seguridad Nacional.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Gran preocupación en Europa por los planes nucleares de Irán.
¿De qué hablas?
Recordemos que en el 2015, las seis grandes potencias del mundo (EEUU, China, Rusia, Alemania e Inglaterra) firmaron un pacto junto con Irán para limitar su programa nuclear, a cambio de levantarle al país las sanciones internacionales. Sin embargo, en el 2018, Estados Unidos abandonó el tratado e impuso nuevas sanciones al país persa, por lo que el Gobierno iraní ha venido violando el pacto en reiteradas ocasiones.
Este lunes, Francia, Alemania y Reino Unido emitieron una seria declaración conjunta, donde expresan su preocupación ante los planes nucleares de Irán, puesto que esta nación se encuentra actualmente instalando nuevas y poderosas centrifugadoras de uranio, en la planta de Natanz -al Centro del país-. Los tres países europeos pidieron a Teherán detener las actividades, y no poner en peligro su oportunidad de llegar a un acuerdo diplomático, con la nueva Administración de Estados Unidos.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
El partido de Maduro ganó las elecciones legislativas, en una jornada marcada por la abstención.
¿Cómo así?
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) -movimiento político del régimen chavista de Nicolás Maduro-, fue el gran ganador de la jornada electoral de este domingo, marcada por una abstención del 70%, y por acusaciones de fraude por parte de la oposición.
Este lunes en la madrugada, la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Indira Alfonzo, informó que el PSUV y otros partidos gubernamentales obtuvieron 3.558.320 votos de un total de 5.264.104 votos emitidos, lo cual equivale al 67%, mientras que los partidos minoritarios de oposición lograron menos del 20% de las votaciones. Cuando se conocieron los resultados de las elecciones, Nicolás Maduro afirmó que el pueblo eligió una nueva Asamblea Nacional, y calificó el resultado como “una gran victoria de la democracia y la Constitución”.
TRAS DE CORNUDO, APALEADO
300 personas hospitalizadas en la India, por una enfermedad no identificada.
¿Que qué?
Como si la crisis del COVID-19 fuera poco, las autoridades sanitarias de la India informaron este fin de semana, que 300 personas han sido hospitalizadas -una de ellas falleció- a causa de una enfermedad que no ha podido ser identificada, la cual causa síntomas de convulsiones, náuseas y pérdida del conocimiento. Esta misteriosa enfermedad ha estado afectando principalmente a la población del estado de Andhra Pradesh, al Sureste del país.
La nueva problemática ocurre mientras la India lucha contra la pandemia del coronavirus, nación ubicada actualmente en el segundo lugar a nivel mundial, con casi 10 millones de contagios, donde tan sólo en Andhra Pradesh, el número asciende a 800 mil.
DE CAPA CAÍDA
Noviembre de 2020 fue el mes más caluroso desde que hay registros.
No me digas
El servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus, anunció este lunes que noviembre de 2020 fue el mes más caluroso desde que existen registros, superando en 0,13 grados centígrados la temperatura del mismo mes de 2016 y 2019, los dos meses más cálidos hasta el momento.
Copernicus también informó, que la temperatura global durante el mes de noviembre fue 0,77 grados más elevada que la media de los meses de noviembre entre 1981 y 2010. Las temperaturas de este mes fueron excepcionalmente altas en varias regiones del mundo, entre estas: Siberia, el Océano Ártico y sus costas, el Norte de Alaska, y el Noreste de Canadá.
A QUE NO SABÍAS
El azúcar; un malo de moda.
¿Que qué?
Con la llegada de las fiestas decembrinas, también llegan las innumerables comilonas de postres, galletas, y golosinas de la temporada. Comer azúcar y sus derivados es algo que nunca nos había preocupado -a menos que quisiéramos bajar de peso-; sin embargo, últimos estudios nos demuestran que esta deliciosa sustancia cristalina, es más peligrosa de lo que creíamos.
Según un reciente estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews, el azúcar es el culpable de muchas enfermedades. Se ha comprobado que esta sustancia es supremamente adictiva, ya que provoca una estimulación en los receptores opioides, parecida a la que producen las drogas -como la heroína y la cocaína-.
El azúcar está presente no sólo en postres o golosinas, sino en refrescos, jugos, bebidas alcohólicas, alimentos empacados, alimentos enlatados, alimentos congelados, leche en polvo para bebé, cereales, galletas, y salsas, entre muchos otros. Desafortunadamente, el azúcar es el núcleo de nuestra alimentación occidental.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Endocrine Society, afirma que el consumo de azúcar puede aumentar el riesgo de diabetes a largo plazo, al igual que la hipertensión y el riesgo de enfermedades cerebrales, especialmente la demencia y el Alzheimer. Se ha demostrado, que el exceso de esta sustancia es también capaz de encoger las neuronas cerebrales y deteriorar la memoria.
Según otro estudio publicado en Neuroscience, una dieta con elevado consumo de azúcar puede provocar cambios en las bacterias intestinales -indispensables para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo-. Y como si fuera poco, otro estudio publicado en Cancer Research, revela que existe una relación directa entre el exceso de azúcar y el cáncer de mama.
ENHORABUENA
Científicos descubren una planta que podría tratar el cáncer de mama.
¡Qué bien!
El cáncer de mama (o seno), es una de las enfermedades más recurrentes; cada año se diagnostican aproximadamente 1.38 millones de nuevos casos, y se reportan más de 400 mil muertes. Este tipo de cáncer es el más frecuente en las mujeres, sin importar su raza, su nacionalidad o su estrato social; sin embargo, un pequeño porcentaje de hombres también lo sufre. Aunque aún no se conocen con total certeza las posibles causas del cáncer de mama, hoy en día es una de las enfermedades más estudiadas científicamente.
Según últimas investigaciones de un grupo de científicos de la Universidad de Brunel, en Londres, y diversos laboratorios del Reino Unido, se descubrió que la planta Arabidopsis Thaliana -utilizada actualmente en medicina tradicional- posee la capacidad de atacar células de talante cancerígeno.
Durante los experimentos, se mezclaron hojas de dicha planta, junto con una hormona vegetal extraída del jazmín llamada Jasmonato, conocida por su capacidad de estimular las plantas en situaciones de estrés. Esta combinación, impidió el crecimiento de células cancerígenas y, según los científicos, también podría ser capaz de frenar una metástasis.
De llegar a ser aprobado este tratamiento -natural y poco invasivo-, reemplazaría a las actuales radioterapias, y posiblemente hasta las medicinas curativas contra este tipo de cáncer.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!