TOMA NOTA
Antes de conocerse como veneno,
el arsénico se utilizaba en
pastillas para adelgazar
durante el siglo XIX.
“Deja atrás lo que no te deje seguir adelante.”
CORONA-CRISIS
- El mundo sobrepasó este viernes los 300 millones de casos de Covid-19, desde el inicio de la pandemia.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, aunque la variante Ómicron parece ser menos severa que las anteriores, no debe clasificarse como “leve” y pidió a los países no bajar la guardia.
- La ciudad de Tianjin -al Este de China- lanzó este domingo una campaña de pruebas masivas a sus 14 millones de habitantes, tras la detección de 2 contagios con Ómicron.
- Miles de personas protestaron este sábado en Francia, Alemania y Austria, en contra de la vacunación obligatoria y las restricciones.
- La Isla de Chipre -en el Mediterráneo- detectó este sábado varios casos de una versión combinada de las variante Delta y Ómicron, a la que llamaron “Deltacron”.
- México canceló decenas de vuelos durante este fin de semana, debido a que más de 80 pilotos resultaron contagiados con coronavirus.
- El régimen de Corea del Norte anunció que no enviará delegación de deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022, a raíz de las complicaciones generadas por la pandemia.
FURIA DE LA NATURALEZA
21 personas murieron durante una inusual tormenta de nieve en Pakistán.
No me digas
Este sábado, al menos 21 personas murieron atrapadas dentro de sus vehículos en Pakistán, tras una fuerte e inusual tormenta de nieve al Norte de Islamabad, la capital del país. De acuerdo con las autoridades, las víctimas -en su mayoría turistas- perdieron la vida a causa del intenso frío, mientras se desplazaban a una turística zona montañosa.
El Ministerio del Interior informó que el Ejército ya fue movilizado al área afectada, para despejar la nieve de las carreteras y lograr rescatar a las personas que aún permanecen dentro de sus vehículos, aunque 23 mil autos ya fueron evacuados. Las autoridades anunciaron el cierre de dicha carretera y otras vías aledañas, permitiendo únicamente el paso de camiones que transportan alimentos o mantas.
SE LES SALIÓ DE LAS MANOS
Kazajistán ha contabilizado más de 160 muertos durante las protestas.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, desde hace casi una semana, Kazajistán -el país más grande de Asia central- ha sido escenario de fuertes e inusuales protestas ciudadanas, generadas por un aumento en el precio del gas. Aunque el presidente del país reversó la medida de inmediato, las marchas continúan, y se informó que la Policía y el Ejército están empleando fuerza excesiva contra los manifestantes.
Este domingo, el Ministerio de Salud de Kazajistán anunció que 164 personas han perdido la vida durante las protestas y más de mil han resultado heridas; unas cifras muy superiores a las anunciadas en días pasados. Además, al menos 5.800 manifestantes han sido detenidos por la Policía. La oficina del presidente de la nación, Kassym- Jomart Tokayev -quien había dado la orden de disparar a matar sin previo aviso a los manifestantes-, informó este domingo que el orden se estabilizó, y que la fuerza pública retomó el control de los edificios tomados por los ciudadanos inconformes.
INFIERNO EN LA TORRE
Un fuerte incendio en Nueva York dejó al menos 19 muertos.
¿Que qué?
Este domingo, al menos 19 personas perdieron la vida -entre ellas varios niños- y más de 60 resultaron heridas, durante un feroz incendio en un edificio de apartamentos en El Bronx; uno de los peores accidentes de este tipo en Nueva York, en los últimos 30 años. De acuerdo con las autoridades locales, la gran mayoría de víctimas sufrieron inhalación de humo y quemaduras severas, por lo que fueron trasladados a 5 hospitales diferentes.
Según las primeras hipótesis, el fuego se originó en un apartamento dúplex en el segundo y tercer piso del edificio, y posteriormente se extendió a todo el inmueble. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó que las fuerzas de socorro trabajan arduamente para evacuar a los sobrevivientes, y para lograr extinguir las llamas por completo. También advirtió que, el origen del fuego seguirá siendo investigado.
OJO POR OJO
La Policía de Colombia sufrió un nuevo ataque terrorista.
¿Y ahora qué?
Durante la noche del viernes, un camión que transportaba a miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD) fue atacado con explosivos en la ciudad de Cali -al Occidente de Colombia-, dejando a 13 policías gravemente heridos. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó el atentado, en represalia por la muerte de un comandante guerrillero -identificado como alias Fabián– en septiembre pasado, a manos de la fuerza pública.
Las autoridades policiales de Cali, ofrecieron este sábado una recompensa de hasta 70 millones de pesos colombianos, a aquellos que den información que permita la captura de los responsables. El Ministerio de Defensa rechazó el atentado, y aseguró que “no descansará” hasta capturar a los culpables.
PAN DE CADA DÍA
Al menos 56 personas murieron tras un nuevo ataque en el Tigré.
¡Qué está pasando?
Recordemos que, Etiopía -al Este de África-, se ha visto inmerso desde hace más de un año en un fuerte conflicto armado -afectando principalmente a la región del Tigré-, el cual ha dejado miles de muertos, 2 millones de desplazados internos, y otras 75 mil personas se han visto obligadas a huir hacia su vecino país, Sudán.
Este sábado, trabajadores humanitarios del Tigré, denunciaron que al menos 56 personas perdieron la vida y otras 30 más resultaron heridas -entre ellas niños y ancianos-, tras un nuevo ataque aéreo presuntamente realizado con un dron, dirigido contra un campamento de refugiados. Esta nueva arremetida -supuestamente perpetrada por el Ejército etíope- se da en medio del comienzo de los diálogos de paz, entre los rebeldes del Tigré y el Gobierno del país.
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN
Arabia Saudita liberó a una princesa encarcelada.
¿Ah sí?
Después de 3 años bajo rejas por abogar sobre la equidad de género, las autoridades de Arabia Saudita liberaron este sábado a la princesa Basma bint Saud al Saud -hija del rey Saud (1953-1964)- según informó la ONG local ALQST. De acuerdo con esta organización, la princesa fue privada de atención médica mientras estuvo encarcelada, no se le permitió hablar con su familia y jamás fueron presentados cargos formales en su contra.
Basma -de 57 años-, era reconocida por hablar abiertamente a favor de la igualdad de las mujeres, y fue detenida injustamente en marzo de 2019, presuntamente a petición del príncipe heredero, Mohamed bin Salman.
DE PRIMERA MANO
Dos pacientes no terminales accedieron a la eutanasia en Colombia.
¿Cómo así?
La eutanasia es una práctica que pone fin a la vida de una persona de forma deliberada, cuando ésta no tiene expectativas de cura. En Latinoamérica, esta práctica sólo está permitida en Colombia, y alrededor del mundo es legal únicamente en: España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Nueva Zelanda. A pesar de que la eutanasia fue despenalizada en Colombia desde 1997 y en 2015 se convirtió en ley, el sistema de salud aún impone fuertes barreras a los pacientes que buscan acceder a este derecho.
Durante el fin de semana, Víctor Escobar -de 60 años- y Martha Sepúlveda -de 51 años-, se convirtieron en los dos primeros pacientes no terminales en acceder a este derecho, en Colombia. Escobar padecía varias condiciones degenerativas incurables, sufrió dos accidentes cerebrovasculares, necesitaba oxígeno para sobrevivir, y tenía problemas de movilidad. Sepúlveda sufría de una avanzada esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como Lou Gehrig (ELA).
VENTANA AL INFINITO
El telescopio James Webb está listo para ver el cosmos.
¿De qué hablas?
Recordemos que, después de 30 años de espera e innumerables inconvenientes, en diciembre del año pasado, el telescopio James Webb fue lanzado finalmente al espacio. El sofisticado instrumento es el más grande y potente jamás construido, y según la NASA, tendrá la misión de responder dos grandes incógnitas: ¿De dónde venimos? y ¿Estamos solos en el universo?
Este sábado, el telescopio completó exitosamente su secuencia de despliegue, permitiendo que el espejo astronómico del instrumento se encuentre ensamblado y listo para enfocar. De acuerdo con los investigadores, esto le permitirá al telescopio observar todo el cosmos; una herramienta futurísta que facilitará estudiar todos los rincones del enorme espacio exterior.
A QUE NO SABÍAS
Las abejas son esenciales para la supervivencia humana.
A ver, platícame
Las abejas son unos pequeños insectos extremadamente sociables que habitan en todos los continentes de la Tierra, a excepción de la Antártida. Han existido desde hace más de 30 mil años, están divididas en 7 familias con más 20 mil subespecies distintas, y se alimentan de polen y néctar.
Además de brindarnos la miel, estas pequeñas obreras son los insectos polinizadores por excelencia. Su función es esencial para el equilibrio de la naturaleza en los diferentes ecosistemas del planeta, puesto que, mediante el transporte de polen de flor en flor, contribuyen a la supervivencia de muchas especies de plantas.
Aunque a veces nos parezcan molestas, estas incansables trabajadoras son responsables de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo, y nos alertan sobre nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales. Sin estos insectos, la actividad agrícola del planeta prácticamente desaparecería, e implicaría un serio desequilibrio en la economía mundial.
Desafortunadamente, la supervivencia de las abejas está en grave peligro. Desde el año 2000, se ha venido produciendo un colapso en las colonias alrededor del mundo, donde cantidades considerables de abejas obreras de una colmena, desaparecen abruptamente.
Aunque aún no se conoce con exactitud la causa de esta catastrófica crisis, los científicos especulan que se debe al cambio climático, al deterioro de su hábitat, al aumento de ondas de telecomunicación, y a los pesticidas utilizados no sólo en los cultivos comerciales, sino en los jardines comunes.
Nunca debemos matar una abeja ni destruir sus colmenas. Si las abejas desaparecieran del planeta, más del 60% de las frutas y hortalizas que consumimos, y unas 25 mil especies de plantas con flores, también desaparecerían junto con ellas.
Aunque varios países han venido tratando de repoblar la especie por medio la construcción de panales -tanto en el campo como dentro de las grandes ciudades-, el peligro continúa latente. Sin embargo, existen cientos de proyectos para la repoblación casera, donde tú también podrías contribuir, además de disfrutar de tu propia miel.
Para construir paso a paso tu propia colmena en casa, ve AQUÍ.
COMER ES UN PLACER
Marquesa de Chocolate: una dulce melodía al estilo venezolano.
¡Qué rico!
Conocida también como tarta de galletas, esta delicia tuvo su origen en Francia pero fue adoptada por Venezuela, donde se popularizó rápidamente por su exquisito sabor y gran practicidad. Este sencillo pastel no necesita de horno, sino tan sólo unas horas en el refrigerador. También puedes sustituir el chocolate por dulce de leche, chocolate blanco o sabores frutales.
Ingredientes
400 gr de galletas María o similares
300 gr de chocolate negro
1 litro de leche
1 cucharada de cacao en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
125 gr de azúcar
4 yemas de huevo batidas
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de fécula de maíz (o Maizena)
Preparación
Derretir el chocolate y la mantequilla al baño María.
En una olla a fuego medio, calentar la leche.
Añadir el azúcar y la esencia de vainilla y revolver.
Cuando la leche esté tibia, añadir las 4 yemas batidas.
Incorporar el chocolate derretido y el cacao, y revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
Derretir la Maizena en ¼ taza de leche, e incorporar a la mezcla.
Subir el fuego y revolver hasta que espese.
En un molde hondo, verter una capa de la mezcla de chocolate y una capa de galletas remojadas en leche.
Continuar alternando las capas, hasta completar 3 niveles.
Refrigerar al menos 2 horas, o hasta que obtenga una resistencia sólida.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!