TOMA NOTA
Una tabla de cortar acumula
200 veces más bacterias fecales,
que el asiento del inodoro.
“El amor es el mejor refrigerio de la vida.”
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Biden, Trudeau y López Obrador se dieron cita en la Ciudad de México.
¿Y eso?
Con el fin de atender la Cumbre de Líderes de América del Norte, y en medio de la grave crisis migratoria que se vive en la frontera Sur de Estados Unidos, los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos se dieron cita este lunes en la Ciudad de México. Como preámbulo a la importante reunión -que tomará lugar esta semana-, los 3 líderes, Andrés Manuel López Obrador, Justin Trudeau y Joe Biden, conversaron sobre varias problemáticas que involucran a las 3 naciones, un día antes del comienzo del foro.
Durante el encuentro, los jefes de Estado platicaron sobre la crisis migratoria -aunque la Casa Blanca advirtió este lunes que no anticipa ninguna solución a los límites de personas que tratan de ingresar a EEUU, ni si México estaría dispuesto a aceptar más migrantes expulsados-; sobre los acuerdos comerciales; sobre la integración económica y sobre el Plan Sonora -con el cual AMLO busca elevar la producción de autos eléctricos-, entre varios otros temas que serán tratados a fondo durante la cumbre.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Más de 1.500 personas fueron detenidas tras el caos y el intento de golpe de Estado en Brasil.
¿Cómo es la cosa?
Después de la violenta arremetida perpetrada este fin de semana por los seguidores del derrotado expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, donde miles de sus seguidores se tomaron por la fuerza varios edificios gubernamentales -exigiendo una intervención militar y la renuncia del nuevo presidente Luis Inácio Lula da Silva-, las autoridades detuvieron a más de 1.500 manifestantes, sospechosos de participar en dichos actos vandálicos.
A raíz del caos generado por el asalto, Lula da Silva decretó la intervención federal del área de seguridad de Brasilia -la capital- hasta el próximo 31 de enero, donde la policía regional estará bajo el control del Gobierno federal.
S.O.S.
La ONU pidió una enorme ayuda monetaria para socorrer a Pakistán.
¿De qué hablas?
Recordemos que a mediados del año pasado, más de mil personas perdieron la vida y millones más resultaron gravemente afectadas en Pakistán, a causa de las fuertes y atípicas inundaciones que se dieron alrededor del país, las cuales dejaron a un tercio de los habitantes de la nación bajo el agua.
Este lunes, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió con gran urgencia a la comunidad internacional aportes de “inversiones masivas” para reconstruir a Pakistán; un país “víctima del caos climático y de un sistema financiero mundial moralmente fallido”, según explicó el líder del organismo internacional. De acuerdo con la ONU, este país necesita al menos 16.300 millones de dólares para reconstruir sus infraestructuras y para prepararse para el calentamiento global; una problemática causada en su gran mayoría por los países desarrollados.
DICENDO Y HACIENDO
El primer ministro de Japón inició su gira por Europa y Estados Unidos.
¿Ah sí?
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, inició este lunes una gira diplomática y comercial por Europa y Norteamérica, la cual estará centrada en temas de seguridad, en medio de las fuertes tensiones generadas por las amenazas de Corea del Norte y por la expansión de China. La gira incluirá Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y EEUU, donde se reunirá este viernes con el presidente Joe Biden.
Según el dirigente japonés, el diálogo con el mandatario estadounidense apuntará a reforzar la cooperación bilateral entre las 2 naciones, y buscará alcanzar una estabilidad en la zona Indo Pacífico. Los dos gobernantes también discutirán desafíos globales, entre los que se encuentran la guerra en Ucrania y la tensión entre China y Taiwán.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Puerto Rico confiscó un millonario cargamento de cocaína.
Cuéntame
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), informó este lunes que las autoridades de Puerto Rico incautaron 398 kilogramos de cocaína, escondidos en un ferri de pasajeros proveniente de República Dominicana. Según advirtió la policía, el enorme cargamento decomisado tiene un valor aproximado de 9.1 millones de dólares.
De acuerdo con la CBP, aunque hasta ahora se dio a conocer el delito públicamente, el descubrimiento se realizó el pasado 26 de diciembre cuando los agentes retiraron una tabla que cubría el suelo de la embarcación, encontrando 355 paquetes de cocaína. Tan sólo en los últimos dos meses, este organismo ha incautado al menos 34 mil kilogramos de drogas.
JUSTO Y NECESARIO
Se renovó la ayuda humanitaria para el Noroeste de Siria.
¿De qué hablas?
En medio de la devastadora e interminable guerra civil que vive Siria desde 2011 -la cual ha dejado a gran parte del país totalmente destruido, con miles de muertos y millones de desplazados-, al menos 4 millones de personas aún dependen exclusivamente de la ayuda humanitaria brindada por la ONU y por la comunidad internacional.
A vísperas del vencimiento este miércoles del acuerdo de ayuda a Siria, estipulado por el Consejo de Seguridad de la ONU -un mecanismo que lleva en vigor desde 2014-, y después de haber sido prorrogado por 6 meses con opción a otro medio año, la entidad renovó este lunes el mecanismo que permite el suministro de ayuda humanitaria a los bastiones rebeldes del Noroeste de Siria. Con la aprobación de esta medida, la ayuda podrá seguir llegando a la provincia de Idlib desde Turquía, sin la mediación del Gobierno.
LIDERANDO CON EJEMPLO
El Estado de Nueva York prohibirá la venta de perros, gatos y conejos.
¿Cómo así?
Recordemos que, grupos defensores de los animales alrededor del mundo han venido luchando durante décadas por prohibir la venta de mascotas, argumentando que es una industria irresponsable y cruel con los animales. En dichos criaderos, las hembras son generalmente forzadas a parir cachorros como si fueran fábricas comerciales, encerradas su vida entera sin contacto alguno con la naturaleza, lo cual les causa un sufrimiento infinito y múltiples problemas de salud. Además, estos negocios aumentan la proliferación sin medida de mascotas, en un mundo sobrepoblado de animales abandonados.
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, firmó hace unos días una ley que prohibirá la venta de perros, gatos y conejos en tiendas de mascotas, la cual entrará en vigencia en 2024. Según la nueva normativa, las tiendas deberán trabajar conjuntamente con refugios y con fundaciones de rescate, para ofrecer animales que han sido abandonados y para fomentar la adopción en lugar de las ventas.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo saber si tienes covid largo?
A ver, platícame
Increíblemente, aún continuamos batallando con las secuelas de la pandemia; una afección que llegó para quedarse y que nos perjudica de diferentes maneras.
Es posible que, después de haber sufrido de coronavirus, aún continúes padeciendo síntomas relacionados a esta infección, y te preguntes si estarás experimentando algo conocido como covid largo, covid crónico o covid prolongado.
Esta enfermedad se diagnostica cuando los síntomas de covid-19 perduran al menos 3 meses, después de haber estado contagiados con coronavirus; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, advierten que debemos estar alerta si los síntomas persisten más de 4 semanas.
No basta con una prueba negativa para asegurarnos de su recuperación en su totalidad. Generalmente después de 10 días de habernos “curado”, los síntomas de covid largo aparecen, aunque hay personas que pueden durar semanas, meses o más, antes de darse cuenta.
Estudios recientes realizados en Escocia -con la participación de más de 31 mil voluntarios que habían sufrido de covid-19-, encontraron que el 42% de ellos no se había recuperado por completo de la infección, después de 6 a 18 meses de haberse contagiado.
Una de las posible causas por la que se presenta esta afección, es cuando el SARS-CoV-2 -el virus que causa el covid-19- se queda en el cuerpo provocando inflamación, o cuando el virus deposita su proteína pico en nuestro organismo, y hace que se replique en órganos como el cerebro, el corazón y los intestinos.
Es importante entender que el covid largo continúa bajo investigación, por lo que aún no es una afección claramente definida con criterios médicos específicos. No existe una prueba diagnóstica que determine o confirme de manera efectiva si se tiene este padecimiento; no obstante, los síntomas más comunes para su identificación son:
- En jóvenes: fatiga, tos, dolor de garganta y pecho, dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, ansiedad y depresión.
- En adultos: cambios en el olfato y el gusto, fiebre, dificultad para respirar, tos, dolor de garganta y pecho, pérdida de cabello, fatiga, agotamiento y dolor de cabeza.
Si sospechas que padeces de covid largo, debes consultar de inmediato con tu médico para que revise tu corazón, tus pulmones, y también tu salud mental.
ENHORABUENA
Crearon unos lentes de contacto que detectan el cáncer.
¿Que qué?
Los experimentos científicos en pro de la lucha contra el cáncer no se detienen. Un grupo de científicos del Instituto de Innovación Biomédica de Estados Unidos, creó unos lentes de contacto inteligentes capaces de diagnosticar el cáncer en su fase inicial, gracias a ciertas sustancias químicas presentes en las lágrimas, las cuales -junto con el mecanismo-, son capaces de identificar anomalías en las células.
El dispositivo podría ser un programa efectivo de detección contra múltiples tipos de enfermedades, además de ser de bajo costo y aplicable a todos los casos.
La tecnología capta los “exosomas”; unos pequeños mensajeros en forma de burbuja contenidos en las células, los cuales se segregan en la sangre, la saliva, la orina y las lágrimas. El lente está provisto de microcámaras unidas a anticuerpos, a los que se adhieren estos exosomas.
Durante los experimentos, el dispositivo se probó con éxito en exosomas secretados en líquidos de laboratorio a partir de diez líneas celulares de tejidos y cáncer diferentes, así como en lágrimas de diez voluntarios humanos.
Este vanguardista invento, podría reducir drásticamente los retrasos en tratamientos y mejorar exponencialmente la supervivencia al cáncer; un padecimiento que acaba con la vida de más de 9.5 millones de personas al año alrededor del mundo, según las estadísticas.
Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com
¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!