TOMA NOTA
Los colibríes mueven sus alas
alrededor de 70 veces por segundo,
o 4 mil aleteos por minuto.
“El dolor del ayer es la fortaleza del mañana.”
BATALLA CAMPAL
Rusia y Ucrania combaten ferozmente por la ciudad de Soledar.
¿Qué está pasando?
El conflicto en Ucrania continúa encendido sin ninguna esperanza de paz. Este martes, el grupo Wagner -una compañía privada paramilitar de origen ruso cuyos integrantes combaten actualmente en Ucrania- informó que se están librando sangrientas batallas en la ciudad de Soledar -al Este del devastado país, cerca a Bajmut, actual epicentro del conflicto-, para apoderarse de su control.
Los líderes del grupo Wagner reconocieron que el ejército ucraniano está combatiendo ferozmente para proteger la ciudad, aunque el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció que Soledar está completamente destruida por las violentas explosiones y repleta de cadáveres de los invasores.
DESPUÉS DE LA TORMENTA “NO” VIENE LA CALMA
Una nueva jornada de protestas en Perú dejó más de una docena de muertos.
¿Y ahora qué?
La crítica situación política y de orden público que se vive en Perú, continúa empeorando significativamente. Recordemos que, a raíz de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo -por su “permanente incapacidad moral”-, el país entero se enfrenta a una ola de fuertes y multitudinarias protestas ciudadanas, donde los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, y nuevas elecciones de manera inmediata.
Las autoridades peruanas informaron que al menos 18 personas perdieron la vida este lunes durante una nueva jornada de protestas, a causa de los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías al Sur del país.
COBARDE PRÁCTICA
30 personas fueron secuestradas en Nigeria durante otra arremetida terrorista.
No me digas
La violencia en los países africanos parece no dar tregua; el continente se encuentra bajo una constante amenaza terrorista, con ataques a diestra y siniestra. El Gobierno de Nigeria -ubicado al Occidente de África- informó este lunes que al menos 31 personas fueron secuestradas este fin de semana, tras un ataque terrorista dirigido contra una estación de tren al Sur del país.
De acuerdo con las autoridades, los terroristas dispararon indiscriminadamente contra los viajeros que esperaban el tren, por lo que se cree que hay varias personas heridas entre los secuestrados. Recordemos que, los secuestros masivos en este país se han vuelto algo muy común; esta cobarde práctica ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y usualmente es utilizada por el grupo yihadista Boko Haram, para integrar a las personas a sus filas de combatientes o para cobrar millonarios rescates.
CON PIES DE PLOMO
La Unión Europea y la OTAN ampliaron su cooperación.
¿De qué hablas?
Este martes, la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) firmaron una nueva declaración conjunta, la cual reafirma aún más los refuerzos en su cooperación contra la invasión rusa en Ucrania. Para la OTAN, el bloque europeo es un aliado esencial, por lo que desde hace años buscaba fortalecer dicha cooperación bilateral.
De hecho, el secretario general de este organismo, Jens Stoltenberg, ha dicho en varias ocasiones que es necesario extender la colaboración aún más en áreas de movilidad militar, de resiliencia ante tecnologías emergentes y disruptivas, y en el impacto del cambio climático en la seguridad.
CORTAR DE RAÍZ
Los países de Norteamérica combatirán la discriminación y el racismo.
¿Cómo es eso?
Durante la décima Cumbre de Líderes de América del Norte -celebrada actualmente en la Ciudad de México-, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México acordaron combatir de manera conjunta el racismo y la discriminación, por medio de una política denominada: Declaración de la Alianza Norteamericana para la Inclusión e Igualdad Racial.
Justo antes de la firma del acuerdo, el canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró que el racismo en su país sintetiza la desigualdad social y de género, por lo que es un tema obligado a tratar en las escuelas. Las primeras damas de EEUU y México, Jill Biden y Beatriz Gutiérrez respectivamente, condenaron cualquier expresión de xenofobia, racismo y clasismo.
TODOS CONTRA TODOS
EEUU interceptó un enorme cargamento de fusiles con destino a Yemen.
¿Que qué?
Yemen -localizado al Sur de la Península Arábiga-, continúa inmerso en un grave conflicto civil que comenzó en 2014, con constantes enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes y los partidarios del Presidente del país -apoyado por Arabia Saudita-, el cual ha ocasionado muertes, miles de desplazados y una extrema y devastadora pobreza.
Este martes, la Marina de Estados Unidos informó que logró interceptar en el golfo de Omán un barco pesquero, cargado con más de 2 mil fusiles AK-47 destinados a los rebeldes Hutíes. De acuerdo con la institución estadounidense, las armas habrían sido enviadas desde Irán, un país que ha intervenido en gran medida en la guerra yemení, a favor de los rebeldes.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
La capa de ozono podría recuperarse por completo durante este siglo.
¿Cómo es la cosa?
Según una nueva investigación científica respaldada por la ONU y publicada este lunes, la capa de ozono podría recuperarse por completo a medida que el mundo continúe eliminando las sustancias químicas que la deterioran. De acuerdo con los expertos, si se mantienen las políticas climáticas globales, la capa se podría recuperar a los niveles de 1980 para el año 2040 en gran parte del mundo, aunque en los polos el proceso sería mucho más lento: 2045 para el Ártico y 2066 para la Antártida.
Según la Organización Metereológica Mundial (OMM), la recuperación de la capa de ozono sienta un precedente para la acción climática, puesto que muestra lo que puede y debe hacerse con carácter de urgencia, como abandonar los combustibles fósiles y reducir los gases de efecto invernadero, para limitar el aumento de la temperatura global.
DESDE HOLLYWOOD
El cine y la televisión se vistieron de gala con los premios Globos de Oro 2023.
Cuéntame
Este martes, la ciudad deLos Ángeles en California, fue escenario de una nueva edición de los Premios Globos de Oro; unos galardones otorgados por la prensa extranjera acreditada por Hollywood, a lo mejor del cine y la televisión durante el año.
Los grandes ganadores en las categorías más importantes, fueron: La Casa del Dragón fue elegida como la Mejor Serie de Televisión Dramática; The Fabelmans fue la Mejor Película de Drama, y Argentina, 1985 se llevó el premio a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Por el lado de los galardones individuales, Zendaya se llevó la estatuilla en la categoría de Mejor Actriz en una Serie Dramática – por Euphoria -; Austin Butler fue elegido como el Mejor Actor de Drama, por la película Elvis y Steven Spielberg fue el Mejor Director, por el filme The Fabelmans. Para conocer la lista completa, ve a: Premios Globos de Oro 2023.
A QUE NO SABÍAS
Recrearon una vagina con chip, pero ¿para qué?
A ver, platícame
A raíz de la gran incógnita que existe sobre la recurrente y potencialmente peligrosa enfermedad femenina conocida como vaginosis bacteriana (VB), causada por la presencia excesiva de ciertos microorganismos que cambian el equilibrio normal de las bacterias buenas en la vagina -ocasionando infertilidad y otras enfermedades-, científicos del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, realizaron el primer dispositivo del mundo que replica a precisión el aparato reproductivo femenino.
El mecanismo fue presentando frente a la comunidad científica como un importante eslabón en el desarrollo del proyecto Macro Organ Chip, mediante el cual se replican órganos del cuerpo humano con lujo de detalles para estudios clínicos. En 2010, el mismo instituto fabricó un pulmón con tan alta sofisticación y técnica detallada, que logró sentar un paso en el fortalecimiento de la tecnología para lograr diseñar intestinos, riñones y hasta médulas óseas.
El propósito de la creación y reproducción de esta vagina con chip, está encaminado a entender el funcionamiento de este órgano y de su microbioma -bacterias, virus u hongos que habitan en ésta-, para encontrar respuestas a enfermedades recurrentes como la vaginosis bacteriana.
Hasta el momento, la comunidad médica no ha logrado descifrar cómo se propaga dicha infección o si las relaciones sexuales contribuyen en su aparición, por lo que aún no está claro cómo prevenirla y el tratamiento que existe para combatirlo es aún demasiado costoso.
Expertos aseguran que los atrasos en su estudio se deben en gran medida a la dificultad para realizar ensayos en el tejido vaginal, por lo que es aquí donde la vagina con chip toma protagonismo.
Este dispositivo con chip recrea las condiciones naturales de una vagina real, tanto en sus células, como en tejidos y conexiones. La réplica -de 2,54 centímetros de largo-, ha logrado exitosamente una reacción en las bacterias con las que ha tenido contacto, por lo que su creación constituye un gran hito en el estudio del microbioma de esta zona del cuerpo y en cómo podría reaccionar ante la aplicación de medicamentos, para una solución cercana y accesible a un tratamiento y cura de esta dolencia.
Los expertos advierten que, tener varias parejas sexuales o realizarse duchas vaginales, puede alterar el equilibrio de las bacterias en la vagina e incrementar el riesgo de contraer vaginosis bacteriana; además, la infección puede aumentar la probabilidad de contraer otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
CURIOSIDADES
Tras 40 años extintos, los rinocerontes vuelven a los parques naturales de Mozambique.
Cuéntame
La guerra civil y la caza furtiva en esta región del mundo -al Suroeste de África- redujeron exponencialmente -casi a cero- la población de rinocerontes en Mozambique. Tan sólo en la última década, más de 8 mil rinocerontes tanto negros como blancos fueron asesinados por sus cuernos, poniendo a este imponente animal en la temida lista de especies en vía de extinción.
Gracias a una reciente iniciativa de la Administración Nacional de Áreas de Conservación (ANAC) y la fundación Peace Parks -apoyada por el Gobierno de Mozambique y de Sudáfrica- se comenzaron a transformar los paisajes, la infraestructura, la gestión de conservación y la seguridad del Parque Nacional de Zinave, con el fin de reintroducir rinocerontes y otras especies en peligro de desaparecer.
Hasta el momento se han logrado recuperar 19 ejemplares de rinocerontes, y se espera conseguir hacer lo mismo en otros parques naturales del país. Hasta el momento, en Zinave se han logrado introducir alrededor de 2.400 animales en estado vulnerable, incluidos elefantes, jirafas, búfalos, cebras, ñus, leopardos y hienas.
Con esta hazaña, la protección de la biodiversidad se vuelve un tema de interés universal, el cual enseña a las futuras generaciones sobre la importancia de la conservación y el cuidado de la fauna silvestre, para preservar los ecosistemas y ayudar al planeta. La idea es desarrollar la iniciativa de manera respetuosa con los animales, para atraer turismo y economía a los residentes locales.
Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com
¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!