TOMA NOTA
Debajo de las uñas de las
manos viven cientos de miles
de microorganismos, como
bacterias, parásitos y hongos.
“Nada de lo que vistas hoy será mejor que tu sonrisa.”
-Connie Stevens-
CORONA-CRISIS
- El Dr. Anthony Fauci -principal experto de la pandemia en Estados Unidos-, advirtió que la variante Ómicron contagiará a casi todos los habitantes del país, pero que a los vacunados “les irá mejor”.
- Las autoridades de la provincia de Quebec -al Este de Canadá- planean imponer un impuesto a los no vacunados, dado a que este grupo supone un importante peso económico para el sistema de salud.
- El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes que los mayores de 18 años deberán aplicarse la vacuna de refuerzo a los 4 meses y no a los 6, como se tenía estipulado anteriormente.
- La casa matriz de Facebook –Meta-, requerirá a sus empleados aplicarse la dosis de refuerzo para regresar a las oficinas.
- El gobierno de Estados Unidos proporcionará al menos 10 millones de pruebas de covid-19 mensuales, a las escuelas del país.
DE CAPA CAÍDA
Estados Unidos registró la inflación más alta desde 1982.
¿Cómo es la cosa?
De acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados este miércoles, la inflación interanual en Estados Unidos ascendió un alarmante 7% en 2021, la peor cifra en casi 40 años. Según el índice, los precios de los alimentos aumentaron en un 6,3%, y los de la energía incrementaron en 29,3% durante el año pasado.
Aunque el costo de los alimentos se desaceleró durante el mes de diciembre, la cifra de inflación continúa siendo mucho más alta que la prevista por el Gobierno de Joe Biden, quien prometió el año pasado detener la ascendente crisis inflacionaria. De acuerdo con los expertos, estas cifras se deben a varios factores como: la volatilidad en los precios de la energía, la elevada demanda de los consumidores y los cortes en la cadena de suministros, entre otros.
VUELVE Y JUEGA
Somalia sufrió un nuevo ataque terrorista.
¿Y ahora qué?
Los países africanos continúan viviendo una fuerte ola de violencia. Este miércoles, el Gobierno de Somalia -al Oriente de África- anunció que al menos 11 personas perdieron la vida y 15 más resultaron heridas, durante un nuevo ataque terrorista con carro bomba, en Mogadiscio, su capital. De acuerdo con las autoridades, la explosión ocurrió muy cerca del aeropuerto internacional de la ciudad.
Horas después del atentado, la arremetida fue reivindicada por Al Shabab, un grupo extremista aliado a Al Qaeda, el cual informó que el blanco de su ataque era un grupo de oficiales extranjeros. Esta organización criminal busca imponer una estricta ley islámica en el país, y es también responsable por decenas de lapidaciones, masacres y ataques terroristas, en varios países de África.
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO
Argentina vive una brutal ola de calor con miles de personas sin electricidad.
¿Qué está pasando?
Este martes, alrededor de 700 mil personas de la ciudad de Buenos Aires -su capital- y sus zonas aledañas, sufrieron prolongados cortes de electricidad mientras enfrentan una de las peores olas de calor de este siglo, con temperaturas superiores a los 41°C.
Tanto viviendas, como tiendas de comercio, industrias y oficinas públicas, se vieron afectadas por cortes en líneas de alta tensión y en las máquinas de la Central Puerto, que genera la energía de la región. Según los pronósticos meteorológicos, se espera que las temperaturas continúen rondando los 40°C al menos hasta el 16 de enero, cuando se espera comience a disminuir el calor.
DESPUÉS DE LA TORMENTA ‘NO’ VIENE LA CALMA
Estados Unidos rescató a más de 170 haitianos en peligro de naufragar.
No me digas
Al igual que sucede en Europa, el continente americano también enfrenta un gran flujo de migrantes -principalmente haitianos, centroamericanos y venezolanos-, quienes buscan llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y de la violencia en sus países de origen; una cifra que se ha incrementado sustancialmente, desde que el Presidente Joe Biden subió al poder.
Este martes, la Guardia Costera de EEUU anunció que rescató a 176 haitianos en peligro de naufragar, mientras navegaban cerca del estado de la Florida -al Sur del país-, en un velero de madera sobrecargado y en precarias condiciones, que no contaba con equipos básicos de salvamento ni luces de navegación. La Guardia Costera junto con agentes federales y estatales detuvieron a los migrantes, quienes serán sometidos a un proceso de deportación y transferidos al Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, aunque varios de ellos tuvieron que ser hospitalizados.
VER PARA CREER
Venezuela denunció un supuesto sabotaje contra una instalación petrolera.
¿Cómo así?
Este miércoles, una comisión presidencial del gobierno de Venezuela, denunció un presunto “sabotaje criminal” contra una instalación petrolera ubicada en el estado Anzoátegui, al Noreste del país. De acuerdo con las autoridades, se registró una “explosión provocada” en una tubería de petróleo, aunque no se precisó si hubo muertos, heridos, o daños materiales y ambientales.
Según la comisión presidencial, el ataque fue efectuado por “grupos pertenecientes a la extrema derecha venezolana”, con el fin de “boicotear” al Gobierno de Nicolás Maduro, e interrumpir las operaciones de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Por el momento no se conocen más detalles sobre la explosión, ni se especificó cuáles son los grupos involucrados en el supuesto ataque.
EL QUE NADA DEBE NADA TEME
El Príncipe Andrés de Inglaterra enfrentará una demanda por abusos sexuales.
¿Que qué?
Tras el histórico juicio contra Ghislaine Maxwell -presunta cómplice de Jeffrey Epstein -el difunto magnate acusado de tráfico y abuso sexual de menores-, quien fue hallada culpable de varios delitos sexuales hace algunas semanas, el príncipe Andrés de Inglaterra, otro personaje involucrado en el círculo de Epstein y de Maxwell, continúa en la mira de la opinión pública.
Este miércoles, un juez de Nueva York rechazó el intento del príncipe de desestimar la demanda de Virginia Giuffre -otra víctima del difunto magnate-, quien acusó al monarca de abusar sexualmente de ella cuando apenas tenía 17 años, con la ayuda de Epstein y Maxwell. Esta decisión judicial permitirá que el proceso contra el hijo de la Reina Isabel II siga su curso, por lo que está previsto que se enfrente a un juicio en su contra, a finales de este año.
EN LA CIMA
Japón y Singapur encabezan la lista de los pasaportes más poderosos de 2022.
¿Ah sí?
El primer informe anual de pasaportes mundiales del 2022 -expedido por la empresa internacional de informática Henley & Partners-, fue revelado este martes. El reporte evidenció que Europa domina la clasificación de los pasaportes fuertes, es decir, aquellos que permiten a sus ciudadanos viajar a más destinos sin necesidad de visa.
De acuerdo con los resultados, los 2 pasaportes más poderosos de este año son el de Singapur y el de Japón, con 192 destinos cada uno, seguidos por Alemania y Corea del Sur con 190. El tercer lugar lo ocupan Finlandia, Italia, Luxemburgo y España, con 189 destinos disponibles de viaje. Por el contrario, los tres pasaportes menos poderosos del mundo son: Afganistán, con tan solo 26 destinos, Irak con 28 destinos, y Siria con 29. Estados Unidos se ubicó en el sexto lugar junto a Bélgica, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido, cada uno con con 186 destinos.
A QUE NO SABÍAS
Estudios indican que pasar muchas horas sentada al día, anula los beneficios de hacer ejercicio.
No me digas
Para nadie es secreto que la inactividad prolongada es extremadamente nociva para la salud; sin embargo, lo que tal vez no sabemos, es que esa hora diaria de ejercicio que hacemos todos los días podría ser totalmente inútil, si nos pasamos el resto del día sentadas.
La inactividad tiene efectos fisiológicos peligrosos. Las personas que pasan la mayor parte del día sentadas, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y problemas metabólicos. El ejercicio habitual en cambio, reduce significativamente estos riesgos e implementa la buena salud.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Texas y publicado en el Journal of Applied Psychology, midió la reacción metabólica de hombres y mujeres tras varios días de sedentarismo. Después les añadieron una hora de ejercicio al día, y descubrieron que el metabolismo se había aletargado tanto durante su inmovilidad diaria, que no obtuvieron los beneficios metabólicos del ejercicio.
Durante épocas de pandemia, tal vez nos vemos obligadas a permanecer en casa más de lo normal, y posiblemente permanezcamos sentadas gran parte del día. Para evitar crearnos problemas de salud, modifica tu rutina y añade varias pausas para mover el cuerpo, así sean ejercicios cortos y caseros como: estiramiento, saltar cuerda o bailar.
CONSEJITOS
¿Cómo fortalecer tus pestañas naturalmente?
Cuéntame
Tener una mirada expresiva y ojos atractivos son dos de las ventajas de tener pestañas largas y pobladas; sin embargo, el uso excesivo de maquillaje, la polución, y el maltrato constante, hacen que nuestras pestañas se debiliten y se caigan. Debemos recordar que, las pestañas son delicadas y nos deben durar toda la vida, pero cada vez que las sometemos a productos químicos, pegamentos y maltratos, éstas se van debilitando hasta caerse.
Aunque una alimentación balanceada es necesaria para la buena salud del organismo en general, estos 3 consejos te serán de gran utilidad, para mantener tus pestañas largas y saludables:
- Evita los productos químicos, las pestañas postizas, y el exceso de maquillaje.
- Desmaquíllate con mucho cuidado con productos naturales antes de dormir, para evitar que se desprendan o se debiliten.
- Nútrelas con productos naturales que las hidraten y las fortalezcan, para estimular su crecimiento.
Serum hidratante para pestañas
Ingredientes
1 cucharada de aceite de coco
5 gotas de aceite de ricino
2 gotas de aceites esenciales de lavanda y 2 de romero
Procedimiento
Mezcla los ingredientes un recipiente de vidrio pequeño.
Refrigéralo hasta que esté compacto.
Aplícate la mezcla con cuidado sobre tus pestañas, y masajea suavemente sin tocar los ojos.
Déjate la mezcla durante la noche.
Retíratela con agua tibia al otro día.
Repite 2 veces a la semana.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!