“Procura que tus palabras sean dulces, por si algún día tienes que tragártelas.”
A MÍ QUE ME ESCULQUEN
El régimen iraní anunció que castigará a los culpables del derribamiento del avión ucraniano.
¿Cómo es la cosa?
A raíz de las multitudinarias protestas en Irán en contra del régimen, por el derribamiento del avión de Ukrainian Airlines -donde 176 personas perdieron la vida-, el gobierno del país persa anunció este martes, que conformará un tribunal para investigar lo sucedido.
Recordemos que la aeronave fue derribada el pasado 8 de enero, luego que las fuerzas militares iraníes lo confundieran con un misil estadounidense. El avión fue interceptado poco después de despegar del aeropuerto de Teherán, y ardió en llamas al caer a tierra.
El Presidente de Irán, Hasán Rohaní, dijo que el culpable no fue “sólo el que apretó el botón”, sino que hay muchos más implicados. El portavoz del poder judicial, Gholam Hossein Esmaili, afirmó que varias personas han sido arrestadas, pero no especificó quiénes ni cuántas.
DE NO CREERLO
El humo proveniente de los incendios de Australia le dará la vuelta al mundo.
¿Que qué?
La NASA informó este lunes, que el humo proveniente de los devastadores incendios que arden en Australia, hará “un circuito completo” alrededor del mundo, antes de volver a su lugar de origen.
De hecho, partes de estas oleadas de humo ya llegaron a países sudamericanos como Chile y Argentina a principios del año, afectando notablemente su calidad del aire.
Recordemos que Australia está viviendo los peores incendios forestales de su historia, los que hasta el momento han dejado 28 personas fallecidas, miles de hectáreas destruidas y un billón de animales muertos.
Uno de los países más afectados es Nueva Zelanda, puesto que las cenizas y el humo están causando que sus nevados se vuelvan marrones, afectando así la biodiversidad y la calidad del aire.
QUIEN ESPERA, DESESPERA
La Cámara de Representantes de EE.UU., votará hoy miércoles sobre el envío al Senado del proyecto del juicio político contra Trump.
¿Cómo así?
Recordemos que a finales del año pasado, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue encontrado culpable de los delitos de obstrucción al Congreso y abuso de poder. Esto, en el marco del escándalo “Ucraniagate”, en el que Trump al parecer, utilizó su poder para solicitar favores políticos a Ucrania.
Hoy miércoles, se llevará a cabo la votación en la Cámara de Representantes, del envío formal al Senado del proyecto del juicio político contra el Presidente Trump, lo cual representa el último paso para el inicio formal al “impeachment” o destitución.
Esta decisión se dio después de la reunión que sostuvo la Presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, con otros legisladores demócratas este martes.
Después de la votación, el proceso deberá empezar en cuestión de días en el Senado, donde se decidirá finalmente si el Presidente es destituido o absuelto.
PENSÁNDOLO BIEN…
La Corte Suprema de Perú informó que Alberto Fujimori seguirá siendo juzgado por la matanza de Pativilca.
¿De qué hablas?
Recordemos que al ex Presidente de Perú, Alberto Fujimori, se le acusaba de haber sido el autor de la matanza de Pativilca, en la provincia de Barranca. Este crimen -cometido en 1992-, dejó como saldo a seis campesinos asesinados, después de haber sido secuestrados y torturados por el grupo “Colina”.
Pero en el 2017, el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, indultó a Fujimori debido a sus graves problemas de salud.
La Corte Suprema de Perú, decidió este lunes, que el ‘derecho de gracia’ que había sido otorgado a Fujimori en diciembre de 2017, ya no es aplicable, y el ex mandatario será juzgado como autor mediato del crimen.
PUNTO DE NO RETORNO
La ONU advierte que contamos con tan solo diez años, para salvar la biodiversidad del planeta.
¿Cómo dices?
Este lunes, la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, publicó un primer borrador para combatir la crisis de biodiversidad que ha causado la desaparición o el peligro de extinción de varias especies.
La agencia de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que si los seres humanos están dispuestos a salvar la biodiversidad de la Tierra, es necesario proteger un tercio del planeta y reducir la contaminación a un 50% para 2030.
Otros de los objetivos urgentes son: la disminución de plásticos, la seguridad alimentaria y la protección de las especies silvestres, entre muchos otros temas.
Estos planes se discutirán en octubre de 2020, desde la cumbre en Kunming, China.
EN BUENAS MIGAS
EE.UU. sacó a China de la lista de los países que manipulan la moneda.
No entiendo
Este lunes, es decir, dos días antes de la firma de la “Fase Uno” del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, el país norteamericano retiró a China de la lista de los países que manipulan la moneda, como gesto de confianza.
El gigante asiático había sido incluido en dicha lista desde el pasado mes de agosto, en medio de la guerra comercial que sostenían las dos potencias, cuando el Banco Popular de China (BPC) dejó caer abruptamente el yuan chino, para que éste equivaliera a siete dólares.
El Departamento del Tesoro estadounidense, justificó la nueva decisión, arguyendo que el yuan logró fortalecerse, y aseguró que Pekín ya no manipula su moneda.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Irán pretende demandar a Estados Unidos y a Trump, por la muerte de Qasem Soleimani.
¿Y ahora qué?
Según la agencia de noticias iraní Tasnim, Irán estaría preparando una demanda ante la Corte Penal Internacional, contra Estados Unidos y contra el Presidente Donald Trump, por la muerte del comandante Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero.
Este martes, el portavoz del poder judicial iraní, Gholam Hossein Esmaili, afirmó que, aunque una demanda representaría un largo proceso, Irán llevará el caso “hasta el final”. Esmaili añadió, que existe la posibilidad que Trump pueda ser citado a declarar en Irán luego que acabe su presidencia, para procesarlo de acuerdo a la ley islámica.
CONSEJITOS
Exfoliantes naturales para tu piel.
Cuéntame
La exfoliación mejora notablemente la textura de tu cutis. Mantener una rutina semanal de limpieza profunda por medio de un exfoliante, destapa los poros y reduce la aparición de las temidas arruguitas.
Para evitar el uso de productos que contienen químicos, lo mejor es recurrir a ingredientes naturales.
Sea cual sea la técnica que escojas, siempre debes humedecer tu cutis antes de exfoliarlo para evitar daños capilares; aplica las mezclas con movimientos circulares, y retira con agua tibia:
- Azúcar y Limón– Mezcla 2 cucharadas de azúcar y el jugo de medio limón.
- Yogurt sin dulce y Sal– Mezcla 2 cucharadas de yogurt con una cucharadita de sal de mar.
- Miel y Avena– Mezcla un cuarto de taza de avena con una cucharadita de miel y otra de agua tibia.
- Azúcar y Aceite de Oliva– Mezcla un cuarto de taza de azúcar con 3 cucharadas de aceite de oliva.
- Linaza y Miel– Mezcla 2 cucharadas de linaza con 1 cucharadita de miel y dos cucharadas de agua tibia.
A QUE NO SABÍAS
Los beneficios del exquisito Pimiento Rojo o Pimentón.
A ver, platícame
Cuando Colón llegó al nuevo mundo, nunca se imaginó que además encontrar una tierra colmada de belleza y riqueza, sus frutos, vegetales, hierbas y plantas, darían un vuelco total a la gastronomía del mundo.
Al igual que el maíz, la papa, el cacao y el aguacate, entre muchos otros, el pimiento rojo es también orgullosamente americano.
Oriundo del antiguo México, ya sea fresco o en polvo, este versátil fruto de la planta ‘Capsicum’, pertenece a la familia de los chiles, y en el mundo culinario se utiliza tanto como verdura, como especia para sazonar.
Los pimientos rojos fueron llevados a España en el siglo XVI, y de ahí pasaron a Oriente, enriqueciendo desde ese entonces la culinaria de innumerables países.
Además de su aporte culinario, el pimiento rojo brinda grandes beneficios para la salud: es rico en ácidos grasos polinsaturados, calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo, niacina, tiamina, riboflavina, betacarotenos, vitamina A y proteínas; y como si fuera poco, es un poderoso antioxidante.
Dip de Pimiento Rojo
Ingredientes
2 pimientos rojos
1 taza de agua
1 taza de vinagre
1 y 1/2 tazas de azúcar
1 queso crema tipo Philadelphia
1 caja de galletas de sal de tu elección
Preparación
Dejar el bloque de queso crema a temperatura ambiente.
Lavar y picar los pimientos en cuadros pequeños.
En una olla a fuego medio bajo, cocer los pimientos con el agua, el azúcar y el vinagre.
Dejar hervir y mantener el hervor hasta que el pimiento se ponga translúcido; una vez llegado a ese punto, subir un poco el fuego para conseguir la textura de almíbar.
Retirar del fuego cuando el almíbar parezca espuma.
Dejar enfriar y reservar.
Colocar el bloque de queso crema en una bandeja y verter la mezcla de pimientos encima.
Servir acompañado de galletas de sal.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen NO es publicado.