TOMA NOTA
La lengua materna del 47%
de los bolivianos es indígena. El país
cuenta con 40 lenguas oficiales:
39 lenguas indígenas y
el español.
“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.”
-Gabriel García Márquez-
CALLEJÓN SIN SALIDA
Un fuerte ataque ruso contra un edificio residencial en Ucrania dejó muertos, heridos y desaparecidos.
¿Y ahora qué?
La ofensiva rusa en Ucrania continúa sin dar tregua. Este domingo, el presidente del país, Volodimir Zelensky, denunció que al menos 25 personas perdieron la vida y 73 más resultaron gravemente heridas, tras un bombardeo contra un edificio residencial en la ciudad de Dnipro, al Este del país. Según las autoridades locales, entre los lesionados se encuentran 14 niños, 43 personas continúan desaparecidas, y casi un centenar de apartamentos quedaron totalmente destruidos.
En medio del desastre, también este domingo durante una entrevista televisada, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la guerra en Ucrania -catalogada por su Gobierno como “una operación militar especial”- se ha desarrollado hasta el momento con una “dinámica positiva”, según los planes iniciales de su Ministerio de Defensa.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Las muertes por Covid-19 en China se desbordaron desde el levantamiento de las restricciones.
No me digas
La crisis sanitaria en China -criticado por su falta de transparencia con las cifras de la pandemia- continúa empeorando alarmantemente. Este sábado, las autoridades del país informaron que casi 60 mil personas han muerto por coronavirus durante el último mes, es decir, después de haber eliminado varias restricciones sanitarias debido a las fuertes protestas.
Desde que el Gobierno relajó las medidas contra el coronavirus -conocidas como cero covid-, el número de pacientes ha aumentado considerablemente en todo el país, donde los hospitales están desbordados y los crematorios están saturados, por la enorme cantidad de cadáveres superior a su capacidad.
A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS
El gobierno del Perú declaró el estado de emergencia en Lima.
¿Que qué?
La situación de orden público en Perú -después de la destitución del expresidente Pedro Castillo en diciembre pasado- es crítica y muy preocupante. Este sábado, el Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima -la capital del país- durante 30 días para controlar las protestas; unas masivas manifestaciones que han dejado más de 40 fallecidos en los últimos días.
Además de Lima, la medida también permite al Ejército intervenir en las regiones de Cusco, Puno y en el puerto de Callao, para mantener el orden público. En la región de Puno, se decretó la “inmovilización social obligatoria” durante 10 días, es decir que prohíbe a los habitantes salir de sus casas, entre las 8 de la noche y las 4 de la madrugada.
EL QUE LA HACE LA PAGA
La organización Trump fue multada con 1.6 millones de dólares por fraude fiscal.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que en diciembre pasado, la Organización Trump -la empresa familiar del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump-, fue hallada culpable de fraude fiscal ante una corte de Nueva York. Según se informó en ese momento, el conglomerado fue cómplice en un plan realizado por sus altos ejecutivos para evitar pagar impuestos sobre su renta personal en beneficios laborales, como apartamentos y carros de lujo.
Este viernes, la justicia estadounidense informó que la Organización Trump fue multada con 1.6 millones de dólares por fraude fiscal; una sanción muy pequeña en relación a sus ganancias. Pese a que la multa es menor a lo que puede costar un apartamento en las lujosas Torres Trump, expertos aseguran que la sanción podría afectar la imagen del expresidente, justo antes de su nueva campaña presidencial en EEUU.
A DIESTRA Y SINIESTRA
El terrorismo continúa azotando a Somalia.
¿Qué está pasando?
La violencia que viven los países del continente africano es cada vez peor. A pesar de la fuerte resistencia que ha ejercido el gobierno de Somalia -localizada en África Oriental- contra los grupos extremistas-yihadistas, los ataques no se detienen.
Este sábado, al menos 15 personas murieron y 50 más resultaron heridas tras 2 nuevos atentados terroristas, esta vez llevados a cabo cerca de las bases de la Unión Africana en Hirshabelle, al centro del país. Pese a que nadie aún se atribuyó la arremetida, las autoridades sospechan de la agrupación Al Shabab, un violento grupo aliado a Al Qaeda que busca imponer una estricta ley islámica en esa nación.
AL MAL PASO DARLE PRISA
El presidente de EEUU declaró el estado de catástrofe en California.
¿Cómo así?
Recordemos que durante las últimas semanas, el Estado de California -al Oeste de Estados Unidos- ha sido escenario de intensas y atípicas lluvias -además de deslizamientos de tierra- debido al cambio climático, las cuales han dejado al menos 19 muertos, miles de evacuados y una gran destrucción a su paso.
A raíz de la complicada situación -que se espera continúe durante varios días más-, el presidente Joe Biden declaró este sábado el “estado de catástrofe grave”; una medida que permite complementar económica y militarmente los esfuerzos de las autoridades locales, con ayuda federal para asistir a los habitantes afectados, principalmente en los condados de Merced, Sacramento y Santa Cruz.
ALZANDO LA VOZ
Miles de trabajadores de la salud protestaron masivamente en Madrid.
¿Y eso?
Este domingo, miles de trabajadores de la salud se volcaron a las calles de Madrid -la capital de España-, para protestar en contra de lo que consideran un “desmantelamiento del sistema de salud público”, llevado a cabo por el gobierno regional conservador de Isabel Ayuso. Por medio de carteles que alertaban un “alto a la privatización”, los profesionales rechazaron la escasez de personal, y criticaron el favoritismo de las autoridades hacia los proveedores privados de atención médica.
Los sindicatos que impulsaron la movilización, argumentan que Madrid gasta la menor cantidad per cápita en atención primaria de salud que cualquier otra región del país, a pesar de tener los mayores ingresos. A pesar de esto, Ayuso aseguró que las protestas están motivadas por sus rivales políticos de corriente izquierdista.
BELLA ENTRE LAS BELLAS
La corona de Miss Universo se la llevó Estados Unidos.
Cuéntame
Este sábado en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, se llevó a cabo la edición número 71 del concurso de belleza Miss Universo; un certamen que busca ser cada vez más incluyente y empoderador con las mujeres de todas las razas, clases y orientación sexual. Este año, la ganadora fue la representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel y la virreina fue la venezolana Amanda Dudamel, dejando a República Dominicana en tercer lugar.
Debido a que las 84 participantes habían competido en una gala preliminar la semana pasada, la noche de coronación inició con el anuncio de las 16 semifinalistas, entre las que se encontraban las representantes de: Colombia, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, Canadá, Perú, Trinidad y Tobago, Curaçao, Venezuela y EEUU. El siguiente concurso se realizará en El Salvador a finales de este año, según anunció el presidente de ese país, Nayib Bukele, por medio de un video transmitido al final de la gala.
A QUE NO SABÍAS
¿Quién fue Martin Luther King Jr. y porqué lo celebra hoy Estados Unidos?
A ver, platícame
Estados Unidos celebra hoy en grande, la vida y el legado de una importante figura que cambió el curso de la historia del país.
Durante los años 60, el reverendo afroamericano Martin Luther King Jr. lideró el movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos, en una dura época donde la segregación racial estaba presente en todos los ámbitos de la sociedad. Los afroamericanos eran tratados como ciudadanos de segunda, maltratados por gran parte de la comunidad, y perseguidos por grupos fanáticos de extremistas blancos, como la organización terrorista del Ku Klux Klan.
En agosto de 1963, más de 200 mil personas asistieron a la manifestación por los Derechos Civiles de afroamericanos en Washington D.C. convocada por King, donde el Reverendo pronunció su famoso discurso “I have a dream” (Tengo un sueño), mediante el cual expuso sus ideas de paz e igualdad. La famosa y poderosa marcha culminó con una reunión histórica en la Casa Blanca, entre King y el entonces Presidente, John F. Kennedy.
Después del asesinato de Kennedy en noviembre de 1963, el Presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles, poniendo fin legal a la segregación racial en Estados Unidos, y un año después se legalizó el voto para los afroamericanos en ese país.
En 1964, Martin Luther King Jr. recibió el Premio Nobel de La Paz por su valiente labor activista, y en 1968 -a sus escasos 38 años de edad-, fue asesinado de un disparo en Memphis, Tennessee.
COMER ES UN PLACER
Encocado de camarón: una delicia tropicalmeNte exótica.
¡Qué rico!
Aunque el camarón es un crustáceo que habita en muchos océanos alrededor del mundo, fue descubierto por primera vez en el Atlántico mexicano y en las aguas de la Florida -en EEUU-, a finales del siglo XIX. Por su exquisito sabor y versatilidad ganó rápidamente una gran popularidad, hasta convertirse en el ingrediente principal de un sinnúmero de recetas en diferentes culturas.
Este exquisito platillo es oriundo de Ecuador, donde hoy en día los camarones son una industria poderosa y muy fructífera; es una combinación perfecta de sabores tropicales, deliciosa y a su vez exótica, demasiado fácil de preparar.
Ingredientes
400 gramos de camarones
2 trozos de jengibre fresco pelado
1 taza de leche de coco
1 tomate maduro picado
1 rama de cebollín picado
½ cebolla roja picada
2 dientes de ajo finamente picados
¼ pimentón rojo finamente picado
Sal al gusto
¼ de taza pasta de tomate
½ taza de vino blanco
Aceite vegetal
Orégano fresco al gusto
Preparación
En una sartén con aceite a fuego medio-alto, saltear los vegetales.
Agregarles sal, la pasta de tomate, el jengibre la leche de coco y el vino blanco.
Cocinar a fuego bajo por 10 min.
Retirar los troncos de jengibre.
Agregar los camarones crudos y cocinar brevemente hasta que se tornen de color rosa.
Apagar el fuego y agregarle un poco orégano.
Servir inmediatamente acompañados con arroz blanco.
Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com
¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!