TOMA NOTA
El ojo humano es capaz
de distinguir hasta un millón de
variaciones cromáticas de color.
“Se tú misma, porque los demás puestos ya están ocupados”.
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó este domingo que el mecanismo COVAX ha logrado entregar más de mil millones de vacunas a los países más pobres del mundo.
- A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022, China anunció el hallazgo del primer caso de la variante Ómicron en su capital.
- India superó este sábado 37 millones de casos de coronavirus, desde el inicio de la crisis sanitaria.
- Hong Kong prohibió las escalas de vuelos en sus aeropuertos, para controlar la pandemia.
- Miles de personas se manifestaron este sábado en varias ciudades de Francia -principalmente en París-, en contra del pase sanitario que exige la tercera dosis de refuerzo.
- Brasil inició hace unos días la campaña de vacunación para niños entre 5 y 11 años.
- Colombia registró más de 35.500 nuevos contagios este sábado; la peor cifra diaria desde el inicio de la pandemia.
CADA LOCO CON SU TEMA
Una sinagoga en Texas fue el blanco de un nuevo ataque armado.
¿Y ahora qué?
Este sábado, un sujeto armado irrumpió violentamente en una sinagoga de la ciudad de Colleyville -en Texas, al Sur de Estados Unidos-, tomando a varias personas como rehenes durante una celebración religiosa propia del judaísmo. Unas horas después del atentado, el FBI anunció la liberación de 4 rehenes y la muerte del captor, en circunstancias que aún no han sido divulgadas.
Aunque no se conoce la motivación precisa del atacante, se especula que no se trató de un acto antisemita, sino que el captor buscaba a cambio la liberación de una neuróloga paquistaní encarcelada en Texas, condenada por intentar asesinar a militares estadounidenses en Afganistán y por tener lazos con Al Qaeda. Tras la liberación de los rehenes, el presidente Biden aseguró que luchará contra el antisemitismo y contra el extremismo en el país.
FURIA DE LA NATURALEZA
Un volcán submarino explotó al Sur de Asia, generando un violento tsunami.
No me digas
La potente erupción de un volcán submarino cerca de la isla de Tonga -en el pacífico Sur, cerca a Australia-, generó este sábado un tsunami en algunas zonas del país, con enormes olas que ocasionaron daños en las comunicaciones y en cientos de viviendas. Según los centros meteorológicos internacionales, el estallido fue tan fuerte, que la robusta marea se sintió en varias zonas del mundo.
Debido a la intensidad de la erupción, varios países como Japón, Nueva Zelanda, Australia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá y Chile, alertaron sobre posibles tsunamis menores en sus costas, advirtiendo que, a diferencia de aquellos tsunamis provocados por terremotos, donde las placas tectónicas descargan su fuerza y es improbable que se repita dos veces, el volcán podría volver a registrar otra violenta erupción creando aún más marejadas.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Partió la primera caravana del año con migrantes centroamericanos, hacia Estados Unidos.
¿Cómo es la cosa?
Este sábado, cientos de hondureños y nicaragüenses partieron en una nueva caravana desde la ciudad de San Pedro Sula -al Norte de Honduras-, con el objetivo de llegar a EEUU en busca de un mejor futuro, huyendo de la pobreza, la represión y la violencia en sus países de origen.
Aunque la caravana -de casi 600 personas- se dividió en grupos más pequeños para evitar ser detectados por las autoridades, 300 migrantes fueron interceptados este sábado en Guatemala, donde los agentes migratorios intentan devolverlos a sus países de origen. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, al menos 30 viajeros fueron ya deportados, y los demás están siendo investigados.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Las mujeres afganas continúan exigiendo sus derechos al Talibán.
¿Cómo va eso?
Aunque en un comienzo -desde la toma de Afganistán en agosto de 2021-, el grupo fundamentalista islámico había prometido respetar los derechos de las mujeres en el país, la agrupación no ha cumplido su promesa, y la represión continúa.
Este domingo, decenas de mujeres se volcaron una vez más a las calles de Kabul -la capital del país-, para protestar contra el régimen Talibán, y para exigir que se respeten sus derechos básicos de estudiar y de trabajar. Las manifestantes también rechazaron la imposición de vestimentas como el burka, y el reciente asesinato de una joven a manos de los islamistas. De acuerdo con los testigos, la protesta pacífica fue disuelta violentamente por las fuerzas de seguridad, quienes utilizaron gas pimienta contra las manifestantes.
TANTO NADAR PARA MORIR EN LA ORILLA
Djokovic perdió su batalla judicial y fue expulsado de Australia.
¿Que qué?
Durante las últimas 2 semanas, el tenista serbio Novak Djokovic -actual número 1 del mundo- ha sido el centro de una gran polémica mundial, puesto que se negó a vacunarse contra el Covid-19 para jugar el Abierto de Australia, argumentando que tenía una exención médica. Sin embargo, cuando el serbio llegó a ese país, lo amenazaron con cancelarle su visa y fue trasladado a un centro especial de migración, donde permaneció casi una semana, hasta que finalmente se le permitió salir a entrenar.
Este domingo, Djokovic fue finalmente expulsado de Australia, después que 3 jueces del Tribunal Federal australiano rechazaran los argumentos del serbio, y le dieran la razón al Gobierno de cancelarle la visa al deportista, argumentando que, “representaba una amenaza para la salud pública”. Con esta decisión, Djokovic no podrá defender su título en el importante campeonato, y corre el riesgo de no poder ingresar a esta nación durante los próximos 3 años.
A QUE NO SABÍAS
Estados Unidos celebra hoy la vida de Martin Luther King Jr., el gran defensor de los Derechos Civiles.
¿Quién?
Durante los años 60, el reverendo afroamericano Martin Luther King Jr. lideró el movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos, en una época donde la segregación racial estaba presente en todos los ámbitos de la sociedad. Los afroamericanos eran tratados como ciudadanos de segunda, maltratados por gran parte de la comunidad, y perseguidos por grupos fanáticos de extremistas blancos, como la organización terrorista del Ku Klux Klan.
En agosto de 1963, más de 200 mil personas asistieron a la manifestación por los Derechos Civiles de afroamericanos en Washington D.C. -convocada por King-, donde el Reverendo pronunció su famoso discurso “I have a dream” (Tengo un sueño), mediante el cual expuso sus ideas de paz e igualdad. La famosa y poderosa marcha culminó con una reunión histórica en la Casa Blanca, entre el Reverendo y el entonces Presidente, John F. Kennedy.
Después del asesinato de Kennedy en noviembre de 1963, el Presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles, poniendo fin legal a la segregación racial en Estados Unidos, y un año después, se legalizó el voto para los afroamericanos en ese país.
En 1964, Martin Luther King Jr. recibió el Premio Nobel de la Paz por su valiente labor activista, y en 1968 -a sus escasos 38 años de edad-, fue asesinado de un disparo en Memphis, Tennessee.
COMER ES UN PLACER
Risotto de champiñones: un platillo sencillo para deslumbrar invitados.
¡Qué delicia!
La palabra risotto proviene de riso, que significa arroz en italiano. Aunque el origen del cultivo del arroz data del Sur de China hace casi 7 mil años, durante la Edad Media los árabes lo llevaron a Europa, y en Italia lo adoptaron de lleno a su culinaria.
Se puede decir que éste método de cocción es bastante reciente, puesto que su difusión a gran escala sucedió a inicios de 1900 al Norte de Italia, principalmente en las regiones de Piemonte y Lombardía, convirtiéndose rápidamente en uno de los platillos emblema de la gastronomía italiana.
Ingredientes
300g de arroz Arborio
2 tazas de caldo de verduras caliente
2 cucharadas de cebolleta (o cebolla) picada
1 taza de vino blanco
2 tazas de champiñones al gusto en láminas
½ taza de queso parmesano
3 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
½ taza de perejil picado
Sal y pimienta al gusto
Preparación
En una cacerola grande a fuego medio, agregar el aceite de oliva y sofreír la cebolleta.
Una vez esté transparente, añadir los champiñones.
Saltear ligeramente y agregar el arroz, dejando cocer hasta que tome un color nacarado.
Añadir el vino, removiendo hasta que el líquido se evapore.
Verter lentamente el caldo de verduras caliente, agregando más, conforme lo vaya absorbiendo el arroz. Revolver lenta y constantemente, hasta que el risotto esté en su punto.
Incorporar la mantequilla, el perejil y el queso parmesano, y revolver.
Servir caliente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!