Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 17/23

TOMA NOTA

El continente africano alberga
nueve desiertos de arena,
entre los que se encuentran el
Sahara y el Kalahari.

“Si no extiendes tus alas, nunca sabrás que tan lejos puedes volar.”

MANOS A LA OBRA

Inició el Foro Económico de Davos, enfocado en la crisis económica y la guerra en Ucrania.

¿Cómo es la cosa? 

Entre hoy martes y el 20 enero, la edición número 53 del Foro Económico de Davos se realizará -como todos los años- en la ciudad suiza con su mismo nombre. A la importante asamblea asistirán jefes de Estado, líderes y empresarios de todo el mundo -además de expertos en ciencia y medicina-, con el objetivo de discutir sobre los urgentes desafíos económicos y las nuevas tendencias de los mercados globales.

De acuerdo con los analistas, los temas más importantes a tratar serán: la invasión rusa en Ucrania, la pandemia del coronavirus, la desaceleración económica global, el aumento de la inflación, el cambio climático y las medidas económicas tomadas por cada Gobierno.

CAPO DI TUTTI CAPI

Italia capturó al fugitivo más buscado del país.

¿De qué hablas? 

Las autoridades italianas anunciaron este lunes la detención del líder de la mafia siciliana y el fugitivo más buscado del país, conocido como Matteo Messina Denaro, quien duró prófugo de la justicia durante 30 años. Según el equipo de operativos especiales de la policía, el “capo de todos los capos” fue capturado en una clínica donde recibía tratamiento para una enfermedad que padece, la cual aún no fue revelada.

De acuerdo con los expertos, Messina Denaro -quien actualmente tiene 60 años-, es aún considerado como el jefe supremo de la Cosa Nostra; una peligrosa organización criminal creada a mediados del siglo XIX en la isla italiana de Sicilia, la cual logró extenderse por el mundo -incluso hasta Estados Unidos-, y aún sigue activa en la Isla con miles de miembros.

YA NO HAY VUELTA DE HOJA

La Unión Europea anunció más ayudas económicas para Ucrania en 2023.

¿Ah sí? 

Este lunes, la Unión Europea (UE) firmó un memorando que establece una ayuda macrofinanciera de 18 mil millones de euros para Ucrania -a lo largo de 2023-, cuyo primer pago de 3 mil millones se realizará esta semana. De acuerdo con las autoridades del bloque comunitario, este dinero será utilizado para que el país cubra sus necesidades básicas más urgentes.

También este lunes, el Kremlin informó que el presidente Vladimir Putin conversó telefónicamente con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien le expresó su rechazo por la entrega de armas a Ucrania provenientes de los países occidentales. Durante la conversación, el mandatario turco reafirmó a Putin que su país está listo para servir de intermediario en la instauración de una paz duradera, entre rusos y ucranianos.

NI FU NI FA

Los empleos en Latinoamérica crecerán muy poco este año.

No me digas 

Según un nuevo informe publicado este lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los empleos en Latinoamérica crecerán en apenas un 0.9% durante 2023; es decir, que se crearán tan sólo 2.9 millones nuevos puestos de trabajo. De acuerdo con el organismo internacional, el crecimiento aumentará al 1.4% en 2024, lo cual traduce en 4.6 millones de nuevas opciones laborales.

La OIT reveló que la tasa de desempleo se mantendrá estable en un 7% durante los próximos 2 años en Latinoamérica; un porcentaje por debajo del 8% registrado antes de la pandemia. El organismo también  advirtió que debido a la desaceleración económica global, cada vez más trabajadores se están viendo forzados a aceptar empleos mal remunerados, precarios y desprovistos de la protección social, lo cual aumenta aún más la brecha de desigualdad.

SIN PRECEDENTES

Decenas de mujeres fueron secuestradas en Burkina Faso.

¿Que qué? 

La violencia en los países africanos recrudece sin medida. Las autoridades de Burkina Faso -en África Occidental- informaron este lunes que al menos 50 mujeres fueron secuestradas el viernes pasado al Norte del país, mientras realizaban labores de recolección de vegetales y frutos comestibles.

El Ejército informó que inició la búsqueda de las rehenes, aunque advirtió que 5 de ellas lograron escapar de los terroristas por sus propios medios. Pese a que aún ningún grupo se ha atribuido el nuevo secuestro masivo, las autoridades sospechan tanto de Al Qaeda como del Estado Islámico; dos organizaciones terroristas que contribuyen a la violencia intercomunitaria y al surgimiento de grupos de autodefensa.

PAGANDO LAS CONSECUENCIAS

Fuertes heladas en Afganistán han dejado tanto personas como animales muertos.

¿Que qué?

Aunque tal vez creeríamos que a esta zona del mundo no llegan los fríos intensos, Afganistán cuenta con estaciones bastante marcadas; no obstante, el atípico clima de la temporada ha sido mucho más fuerte de lo normal, debido al cambio climático. Este lunes, el Gobierno afgano informó que al menos 20 personas han perdido la vida durante los últimos días, a causa de las fuertes heladas que se han venido registrando alrededor del país; unas duras condiciones climáticas que han a destruido miles de cultivos, y causado la muerte a miles de vacas.

Según se informó, la mayoría de víctimas mortales son pastores y habitantes de calle; además, de varias personas que hacían parte de una caravana migratoria rumbo a Irán, quienes fueron hospitalizadas por hipotermia. La nueva ola de frío ha generado también bloqueos en los puntos de acceso a las zonas más remotas del país; unas regiones con gran escasez de medicinas y alimentos.

DESDE HOLLYWOOD

La nueva serie The Last of Us está triunfando por lo alto.

Cuéntame 

Este domingo y lunes pasados, la plataforma de streaming HBO Max estrenó su primer capítulo de una de las series más esperadas del año: The Last Of Us (el último de nosotros); una producción protagonizada por el chileno Pedro Pascal y por la joven estrella Bella Ramsey. Esta serie post apocalíptica está inspirada en el videojuego con su mismo nombre, la cual cuenta la historia de Joel y Ellie: dos sobrevivientes de una devastadora pandemia en Estados Unidos, que provoca la mutación de los seres humanos a caníbales.

El lanzamiento del primer capítulo generó una oleada de elogios a nivel mundial; de hecho, el sitio web estadounidense de revisión y reseñas de cine y televisión Rotten Tomatoes, le dio un 99% de aprobación. El prestigioso medio británico BBC también la calificó por lo alto, catalogando a la producción como “la mejor adaptación de un videojuego, jamás realizada”.

A QUE NO SABÍAS

Estos son los métodos de pago digitales que serán tendencia en 2023.

A ver, platícame

Para nadie es secreto que, el comercio electrónico se ha convertido en el medio favorito de compras alrededor del mundo -impulsado principalmente por la pandemia-, logrando apoderarse en gran medida del mercado minorista global, y continúa creciendo.

Cuando de comercio virtual se trata, las opciones de pago son cada vez más accesibles y sofisticadas. Los compradores prefieren métodos fáciles y seguros, impulsando a los comerciantes a desarrollar alternativas de pago más competitivas, como:

One-Stop Shop: esta opción ofrece diferentes alternativas de pago, proporcionando al usuario una gran variedad de servicios: un código QR, un link de pago y tiendas en línea, entre otras.

Metaverso: en este entorno, los humanos interactúan social y económicamente como avatares, en un ciberespacio. Esta plataforma está impactando tanto que, se prevé que para el 2030 su economía alcance los 13 billones de dólares. Por esta razón las entidades financieras han comenzado a explorar este mundo mediante activos digitales como herramienta principal, para proporcionarle al usuario una experiencia perfecta.

Pagos embebidos: esta opción pretende ofrecer soluciones más ágiles en los pagos, ofreciendo maximizar el servicio recibido, y minimizar el procedimiento de pago, como: solicitar los datos de la tarjeta de crédito del usuario por única vez, y cada vez que compre, utilizar sus datos de forma segura.

Interoperabilidad: esta opción permite que los usuarios realicen pagos sin importar el banco donde tengan su cuenta, a través de códigos QR. Ese sistema beneficia principalmente a los pequeños comercios y a los compradores no bancarizados.

ENHORABUENA

Estados Unidos busca prohibir el comercio de aletas de tiburón.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que, esta cruel práctica de mutilación consiste en capturar a los tiburones para cortarles sus aletas y después arrojar sus cuerpos al océano, donde agonizan lentamente a causa de sus heridas. Cada año, los inspectores portuarios estadounidenses confiscan millones de aletas secas en cargamentos no declarados con destino a China, donde la sopa de aleta de tiburón es considerada un manjar afrodisíaco; una creencia ignorante, ilógica y sin ningún fundamento.

La semana pasada se informó que, el Congreso de Estados Unidos busca vetar de manera inmediata este lucrativo negocio, para evitar la cruel masacre de millones de ejemplares cada año. Si bien esta práctica está prohibida en aguas estadounidenses desde hace décadas, el país continúa siendo uno de los principales centros por la abundancia de animales cerca de sus costas. Según las estadísticas, anualmente cercenan a casi 73 millones de tiburones en el mundo, contribuyendo a la peligrosa disminución de esta especie, la cual se ha mermado en un 71% desde los años 70.

Tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprobaron versiones idénticas de la prohibición, como parte de un proyecto de ley de gastos de defensa; el más amplio del gobierno de Joe Biden. Una vez aprobada, será ilegal cualquier negocio de compra, venta, transporte o incluso poseer aletas capturadas en el extranjero; una urgente medida que, los activistas de la conservación de los océanos llevan esperando demasiado tiempo.

 

Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com 

¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿Algún comentario?  Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter