Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 18/21

“Detrás de la sombra de la nube, está la luz de la estrella.”

CORONA-CRISIS

  • El mundo sobrepasó este fin de semana la alarmante cifra de dos millones de muertes, a causa del COVID-19.
  • El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes un ambicioso plan de estímulo de 1.9 billones de dólares, para combatir la crisis económica y sanitaria.
  • La India -uno de los países más poblados del mundo- inició este sábado su campaña de inmunización masiva.
  • Más de diez mil personas se manifestaron en Austria este sábado, en contra de las medidas de aislamiento por la pandemia.
  • Argentina detectó este sábado el primer caso de la cepa británica de coronavirus.
  • Después que 3 tenistas del abierto de Australia fueran diagnosticados positivos al virus, 47 jugadores más deberán someterse a cuarentena estricta por 14 días en la ciudad de Melbourne -al Norte del país-.

VIOLENTA REALIDAD

Varios ataques durante el fin de semana dejaron más de 20 muertos, en Afganistán

¿Y ahora qué? 

A pesar de las conversaciones de paz entre el Gobierno de Afganistán y la guerrilla del Talibán, la violencia en el país no cesa y cada semana cobra más vidas. Este fin de semana, al menos 20 personas perdieron la vida durante una serie de ataques ocurridos en varias provincias del país, los que fueron atribuidos por el gobierno a los talibanes.

Este viernes, diez miembros de las fuerzas de seguridad afganas murieron y once más resultaron heridos durante un tiroteo contra milicianos, al Norte del país. Ese mismo día, un policía perdió la vida y dos más fueron heridos al Sur de la nación, a causa de un atentado suicida con coche bomba. El sábado, un grupo de talibanes asesinó a doce miembros de una milicia progubernamental, aliada de las fuerzas de seguridad. Ese mismo día, pero esta vez en la capital Kabul, un vehículo de la policía fue alcanzado por la explosión de una mina, dejando varias víctimas mortales. El domingo, dos juezas del Tribunal Supremo fueron asesinadas por sujetos fuertemente armados, mientras se dirigían a su trabajo en el centro de Kabul.

LAS PAREDES OYEN

El asalto al Capitolio podría no haber sido tan inesperado.

¿Que qué?

De acuerdo con un documento al que tuvo acceso el diario estadounidense The Washington Post, el asalto al Capitolio -ocurrido el pasado 6 de enero-, podría no haber sido tan inesperado como las autoridades afirmaron en un principio. Según el medio, la Policía del Capitolio advirtió tres días antes sobre un posible escenario violento por parte de los seguidores de Donald Trump -donde el objetivo eran los congresistas-, como “una última oportunidad de revertir los resultados de la elección presidencial”.

El Washington Post obtuvo también acceso a otro informe del FBI emitido un día antes del asalto, el cual advertía que los ultra derechistas tenían planeado un viaje a Washington en esa fecha, con el objetivo de realizar actos violentos. La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidió crear una comisión de investigación -similar a la de los atentados del 11 de septiembre- para determinar las fallas en la seguridad y los posibles responsables.

SOLDADO ADVERTIDO NO MUERE EN GUERRA

El opositor Alexei Navalny fue capturado al llegar a Rusia.

¿De qué hablas?

Recordemos que Alexei Navalny, uno de los principales opositores del Presidente de Rusia -Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento -presuntamente por el mismo gobierno ruso-, en un hospital de Berlín, en Alemania. A pesar de la alta posibilidad de ser arrestado por el Gobierno a su regreso a Rusia, Navalny anunció la semana pasada que volvería a su país.

Este domingo, tan pronto aterrizó en Moscú, Navalny fue arrestado por la policía rusa en el aeropuerto de Sheremetyevo, acusado de “múltiples delitos” y por presunto fraude. El opositor permanecerá bajo custodia, hasta que un tribunal dicte una sentencia definitiva.

DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRE QUIÉN ERES

La Fiscalía mexicana no ejercerá acciones penales contra el General Cienfuegos.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que el ex Secretario de Defensa mexicano durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el General Salvador Cienfuegos, fue capturado en octubre de 2020 en Estados Unidos, por presunto narcotráfico y lavado de activos. Después de negociaciones entre ambos gobiernos en noviembre pasado, éste fue devuelto a México para ser procesado en su propio país.

La Fiscalía General de la República de México, anunció este jueves que no ejercerá ninguna acción penal en contra de Cienfuegos, argumentando falta de pruebas suficientes en las acusaciones en su contra. El Presidente López Obrador apoyó a la Fiscalía, y acusó a la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) de “fabricar” pruebas en contra del General, lo que causó un gran malestar al Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien amenazó con reiniciar el proceso en contra de Cienfuegos, si México no lo hace.

CONTRA VIENTO Y MAREA

Guatemala intenta bloquear la gran caravana de migrantes.

¿Cómo así?

Las caravanas de migrantes se han incrementado notablemente desde el 2018, debido a la alarmante violencia, pobreza y desigualdad que sufren varios países centroamericanos. Desesperados con su situación, miles de personas tratan llegar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida.

Este fin de semana, más de nueve mil migrantes provenientes de Honduras lograron ingresar a Guatemala, en su camino hacia Estados Unidos; sin embargo, puesto que no cumplieron con la normativa de presentar documentos y una prueba negativa de COVID-19, se les fue negado el paso al país. Aunque la Policía había prometido no emplear la fuerza contra los migrantes, se reportó que se utilizaron gases lacrimógenos y escuadrones de soldados para contener la caravana.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Corea del Norte exhibió su gran poderío militar.

¿Ah sí?

A pocos días de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, el régimen de Corea del Norte exhibió su gran poderío militar durante un nuevo desfile celebrado este viernes, en la capital Pyongyang. Según la agencia oficial KCNA, se exhibieron varios misiles balísticos, con la capacidad de ser lanzados desde submarinos, un arma descrita como la “más potente del mundo”.

Durante el cortejo -supervisado por Kim Jong-un- también fueron exhibidos cohetes de alto alcance, los que según los expertos, podrían alcanzar a llegar hasta Japón; sin embargo, la agencia oficial no mencionó ningún misil balístico intercontinental.

A QUE NO SABÍAS

La importancia del abrazo para la salud mental.

A ver, platícame

Los abrazos son una poderosa expresión de amor y confianza, que tal vez menospreciamos u olvidamos practicar con frecuencia. Los seres humanos somos criaturas sociales necesitadas de contacto físico, muy necesario para el bienestar psicológico; de hecho, desde que nacemos requerimos de calor humano para lograr sobrevivir.

Al abrazar o al recibir un abrazo, nuestro organismo libera altos niveles de oxitocina, una hormona esencial que envía señales al cerebro, produciendo sensaciones de seguridad, empatía, sociabilidad y confianza. Según varios estudios, un buen abrazo de sólo 30 segundos consigue que tus niveles de oxitocina se disparen, aportando enormes beneficios a tu salud mental:

  • Mejora la autoestima: Desde bebés, el contacto físico con la madre y la familia es fundamental para hacernos sentir estables, especiales y queridos; éstas son sensaciones que se fijan en el sistema nervioso, y que experimentamos cada vez que recibimos un abrazo.
  • Incrementa la confianza y la seguridad: Los abrazos nos hacen sentir apoyados, protegidos y confiados; son una dosis física de soporte muy importante, ante cualquier situación de penas del alma, o de estrés.
  • Ayuda a mantener relaciones sanas con los demás: El contacto físico mantiene estable la intimidad de la pareja, y la conexión emocional con familiares y amigos. Incluso, varios estudios sugirieren que los abrazos estimulan el olfato y el tacto, contribuyendo a hacernos sentir amados y cuidados.
  • Reduce los sentimientos de enfado y apatía: Un buen abrazo estimula la circulación, logrando que nuestro cuerpo elimine la tensión y los pensamientos negativos.
  • Favorece el sistema inmunológico: Al abrazar, nuestro sistema inmunológico se activa, favoreciendo la producción de glóbulos blancos, para mejorar las defensas y prevenir enfermedades.
  • Rejuvenece el cuerpo: Los abrazos favorecen la oxigenación de los tejidos, aumentado la vida de las células, y evitando su envejecimiento prematuro.
  • Disminuye el hambre emocional: Los abrazos nos proporcionan el placer y la relajación equivalente a la que nos aporta la comida; cuando comemos por ansiedad, es generalmente por falta de esta sensación en nuestro cuerpo.

*Durante la pandemia, limítate a abrazar a tu pareja o a tu familia inmediata, para evitar contagios.

CURIOSIDADES

Más de cincuenta años después de su asesinato, Estados Unidos celebra hoy la vida de Martin Luther King Jr.

¿Quién?

Durante los años 60, el reverendo afroamericano Martin Luther King Jr. lideró el movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos, en una época donde la segregación racial estaba presente en todos los ámbitos de la sociedad. Los afroamericanos eran tratados como ciudadanos de segunda, maltratados por gran parte de la comunidad, y perseguidos por grupos fanáticos de extremistas blancos, como la organización terrorista del Ku Klux Klan.

En agosto de 1963, más de 200 mil personas asistieron a la manifestación por los Derechos Civiles de afroamericanos en Washington D.C. -convocada por King-, donde el Reverendo pronunció su famoso discurso “I have a dream” (Tengo un sueño), mediante el cual expuso sus ideas de paz e igualdad. La famosa y poderosa marcha culminó con una reunión histórica en la Casa Blanca, entre el Reverendo y el entonces Presidente, John F. Kennedy.

Después del asesinato de Kennedy en noviembre de 1963, el Presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles, poniendo fin legal a la segregación racial en Estados Unidos; un año después, se legalizó el voto para los afroamericanos.

En 1964, Martin Luther King Jr. recibió el Premio Nobel de la Paz, y en 1968 -a sus escasos 38 años-, fue asesinado de un disparo, en Memphis, Tennessee.

 

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter