Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 18/23

TOMA NOTA

El dedo pulgar es el resultado
de un fenómeno evolutivo
de 2 millones de años,
que se ha venido transformando para
implementar la destreza manual.

“Las palabras finas generalmente no son sinceras, y las palabras sinceras generalmente no son finas”.   
-Lao Tse-

VUELVE Y JUEGA

Estados Unidos vivió su primer tiroteo masivo del año.

¿Y ahora qué?

A pesar de la inconformidad de gran parte de la ciudadanía a las políticas de porte de armas en EEUU, los congresistas aún no toman las medidas necesarias, y los tiroteos masivos continúan dándose sin medida en el país norteamericano.

Las autoridades de la localidad de Gosén en California -al Oeste de Estados Unidos-, informaron este lunes que al menos 6 personas perdieron la vida -entre ellas una madre adolescente y su bebé de seis meses-, durante un nuevo y violento tiroteo. Según las investigaciones preliminares, el ataque parece no haberse dado al azar, sino que la familia afectada fue presuntamente el blanco de dos sospechosos; un hecho asociado a las pandillas y al tráfico de drogas.

CRUDA REALIDAD

Nuevas cifras alertan que más de 7 mil civiles han muerto durante la invasión rusa.

No me digas 

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, informó este martes que al menos 7 mil civiles -entre ellos 433 niños- han muerto desde que inició la invasión rusa en Ucrania, aunque se teme que dicha cifra es considerablemente mayor. También alertó que más de 11.300 personas han resultado heridas en casi un año de conflicto, entre ellas 827 pequeños.

De acuerdo con la ONU, la mayoría de las víctimas ha caído al Este de Ucrania -principalmente en Lugansk y Donetsk- mediante armamento explosivo de amplio alcance, como misiles o proyectiles de artillería. Pese a que esta cifra ya es trágica, el organismo internacional reconoció que carece de información sobre otras regiones donde se han llevado a cabo intensos combates, por lo que el informe sólo incluye información verificada.

EL FUTURO ES YA

Un Caza surcoreano alcanzó la velocidad supersónica en un vuelo de prueba.

¿Cómo es la cosa? 

Este martes, el Programa de Adquisición de Defensa (DAPA) de Corea del Sur, informó que el Caza KF-21 alcanzó la velocidad supersónica durante una prueba; un hito en tecnologías aéreas, con miras al desarrollo de un avión de guerra avanzado y poderoso. Según las autoridades, el prototipo del Caza alcanzó los 1.224 kilómetros por hora y una altitud de 40 mil pies sobre aguas al Sur del país.

Tras el impresionante vuelo, el Ministerio de Defensa catalogó la hazaña como un “logro histórico” que permitirá al país construir un “robusto ejército basado en ciencia y tecnología”. Pese a que el plan de fabricar aeronaves que alcancen la velocidad supersónica es clave para el programa militar de Corea del Sur, el proyecto ha estado cargado de escepticismo debido a su altísimo costo.

PARA ATRÁS COMO EL CANGREJO

La población de China cayó por primera vez en 60 años.

¿Ah sí? 

Este martes, el diario chino South China Morning Post informó que en 2022 la población del país cayó por primera vez en 60 años, por lo que la tasa de natalidad descendió a un mínimo histórico en medio de la crisis demográfica. De acuerdo con las cifras de la Oficina Nacional de Estadística, el gigante asiático registraba 1.410 millones de habitantes a finales del año pasado, es decir, 850 mil personas menos que durante el mismo período en 2021.

Con relación a los nacimientos, en 2022 nacieron 9.56 millones de bebés; el nivel más bajo desde 1950, registrando sólo 6.77 nacimientos por cada mil personas. Este es un giro inusual que podría dar inicio a un largo periodo de declive, con profundas implicaciones económicas y sociales para un país acostumbrado a depender de su amplia mano de obra.

JUGÁNDOSE TODO

Más de 200 mil personas arriesgaron su vida en el Darién durante 2022.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, con el fin de llegar a Estados Unidos por vía terrestre, miles de migrantes viajan a Colombia cada año en camino a Centroamérica. Estas personas deben atravesar a pie el paso obligado que une a Colombia con Panamá, conocido como el Tapón del Darién; una tupida selva fronteriza de 575 mil hectáreas, catalogada como la más peligrosa del mundo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), denunció este martes que durante 2022, casi 250 mil personas -la mitad de ellas de origen venezolano- cruzaron la tupida y peligrosa selva; una cifra récord comparada con otros años. El organismo también advirtió que es muy difícil estimar las pérdidas de vidas humanas en esta zona del mundo, porque muchos migrantes mueren en la jungla sin que sus cuerpos sean encontrados.

CONTRA VIENTO Y MAREA

Greta Thunberg fue detenida durante una manifestación en Alemania.

¿Y eso?

La joven activista contra el cambio climático -de origen sueco-, Greta Thunberg -reconocida por alertar mundialmente sobre los peligros de los combustibles fósiles para el planeta-, fue detenida este martes por la policía alemana, en medio de una protesta contra la expansión de una mina de carbón al Oeste del país. Thunberg fue arrestada junto con otros activistas, quienes se manifestaron en Lützerath, un pequeño pueblo que está siendo demolido por la empresa RWE, con el fin de ampliar su lucrativa mina. 

Los manifestantes argumentan que la extensión de este lugar afectará significativamente al ecosistema local y al planeta en general, puesto que aumentará considerablemente las emisiones contaminantes, algo que es negado por la empresa y por el Partido Verde alemán. 

DEL DEPORTE BLANCO

El Abierto de Australia prohibió las banderas rusas y bielorrusas.

Cuéntame 

El prestigioso Abierto de Australia -el primer Grand Slam de la temporada y uno de los 4 torneos más importantes del año-, inició esta semana; sin embargo, la Federación de tenis de Australia informó este lunes que las banderas de Rusia y Bielorrusia estarán prohibidas durante las 2 semanas de competencias, a petición del embajador de Ucrania.

Aunque en un principio, las autoridades deportivas habían permitido al público portar banderas siempre y cuando éstas no molestaran ni perturbaran, este lunes, la bandera de Rusia apareció extendida en las gradas de un partido de primera ronda femenina entre una ucraniana y una rusa, por lo que fueron totalmente prohibidas.

A QUE NO SABÍAS

Reír es verdaderamente un gran remedio.

A ver, platícame

Según indican extensos estudios neurológicos, la risa, como expresión de alegría y descarga emocional, es considerada una efectiva terapia alternativa dentro del ámbito de la salud; es un fenómeno biológico necesario y muy beneficioso, especialmente para momentos de estrés y ansiedad.

Reír es uno de los mecanismos que utiliza el cerebro para reponerse del estrés cotidiano. Con base en esta afirmación, se han creado técnicas alternativas como la risoterapia y el yoga de la risa, para implementar la producción de endorfinas -conocidas por producir felicidad- en nuestro organismo.

Además de ayudarnos a sentir euforia, carcajearse aporta muchos otros beneficios:

  1. La risa disminuye el riesgo de infartos, regula la presión sanguínea, fortalece los pulmones y refuerza el sistema inmunológico.
  2. Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard -y publicado en el libro El Cerebro-, la risa mejora el estado anímico de las personas; cuando el diafragma se contrae repetitivamente para soltar carcajadas, se masajean las vísceras internas, relajando los músculos tensos y reduciendo el estrés.
  3. La risa ayuda a quemar calorías. Cuando reímos, se movilizan 400 músculos del cuerpo, y 100 carcajadas equivalen a realizar un ejercicio aeróbico, como montar en bicicleta por 15 minutos.
  4. Se ha comprobado que cuando una persona hace el gesto típico de la risa, aunque no tenga ganas de reír, provoca las mismas modificaciones positivas en su cerebro, que la risa espontánea.

CURIOSIDADES

¿Por qué no deberíamos desechar por completo el tapabocas?

A ver, platícame

En el mundo occidental, utilizar tapabocas es algo a lo que nos tuvimos que acostumbrar obligatoriamente por la pandemia del covid-19; sin embargo, varios países del Este de Asia -como Japón, Corea del Sur y China, entre otros-, llevaban décadas utilizando mascarilla como un elemento de su vida diaria.

La costumbre de usar tapabocas nació en Japón a raíz de la pandemia de influenza en 1918 -o gripe española-, la cual causó la muerte a más de 40 millones de personas alrededor del mundo. El hábito se reforzó más adelante por la contaminación, y por otras epidemias que llegaron posteriormente.

Aunque este fenómeno nació por la necesidad de protección contra los virus, en Asia es un tema de respeto y cortesía; la usan cuando sufren de alguna enfermedad respiratoria, para no contagiar a los demás. La mascarilla, también es utilizada como un elemento de uso cotidiano para proteger los pulmones de la excesiva polución que sufren varias ciudades asiáticas -especialmente en China-, posicionándose poco a poco como un elemento de uso esencial en el mundo urbano.

Con el tiempo -y por la constante necesidad de su utilización-, los tapabocas se convirtieron en un accesorio de moda en Asia, donde varias marcas de diseñadores lanzaron sus propios diseños creativos.

Aunque para nosotros los occidentales, acostumbrarnos al uso obligatorio de este artefacto nos costó bastante trabajo, después de estos duros años de restricciones logramos medio habituarnos a su utilización. Es por esto que, ahora no deberíamos desechar los tapabocas tan drásticamente y utilizarlos según la ocasión, para evitarnos los contagios y las consecuencias de la polución. Es una sencilla medida temporal para usar de acuerdo al momento, la cual nos podría ahorrar muchas dolencias, dinero y tiempo perdido, al evitarnos enfermedades.

 

Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com 

¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿Algún comentario?  Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter