Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 19/21

“La sabiduría comienza con el silencio.”

CORONA-CRISIS

  • La OMS acusó este lunes a los países desarrollados de acaparar las vacunas, en detrimento de los países más vulnerables.
  • Brasil aprobó el uso de emergencia de dos vacunas: la desarrollada por AstraZeneca, y la de la farmacéutica china Sinovac.
  • El Gobierno de Gran Bretaña prometió que todos los adultos recibirán al menos la primera dosis de la vacuna, de aquí a septiembre de 2021.
  • El Presidente de México anunció este domingo, que cederá algunas vacunas de Pfizer y BioNTech a varios países pobres.

EL QUE MENOS CORRE, VUELA

Joe Biden planea firmar varios decretos en los primeros días de su mandato.

¿Cómo es la cosa?

El Presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, comenzará su mandato -este miércoles 20 de enero- con la firma de varios decretos urgentes, según anticipó este fin de semana su futuro jefe de gabinete, Ron Klain.

Durante sus primeros cien días, el nuevo mandatario buscará comenzar a dar solución a una lista masiva de temas, dentro de los que se encuentran: la pandemia del COVID-19, el cambio climático, el declive de la economía, la crisis de equidad racial y la reforma migratoria. Según Klain, Biden impulsará el uso obligatorio de mascarillas por cien días en edificios federales, devolverá a Estados Unidos al Acuerdo de París y extenderá restricciones a las ejecuciones hipotecarias.

LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN

El heredero de Samsung fue condenado a dos años y medio de prisión.

¿Y eso?

Recordemos que entre 2016 y 2017, Corea del Sur fue escenario de fuertes protestas masivas, por un escándalo de corrupción -conocido como La Rasputina-, donde grandes conglomerados como Samsung y Lotte se vieron implicados, además de la ex Presidenta Park Geun-hye, quien fue destituida en ese entonces y condenada a 20 años de prisión, la semana pasada.

El heredero y actual vicepresidente de la multinacional de tecnología surcoreana Samsung, Lee Jae-yong -de 52 años-, fue también condenado este lunes a dos años y medio de prisión, tras ser hallado culpable de delitos de corrupción, sobornos y malversación de fondos. Según las autoridades, estos crímenes tenían como objetivo final facilitar la transición de poder del gigante conglomerado familiar, de manos de su padre Lee Kun-hee -quien estuvo delicado de salud y murió en octubre del 2020-, a manos de Jae-yong.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

Israel construirá nuevas viviendas en los asentamientos.

¿De qué hablas?

Recordemos que en enero de 2020, el Presidente Donald Trump presentó un controversial plan -al que llamó “Acuerdo del Siglo”-, para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina, en Oriente Medio; un pacto que proponía anexar varios de estos asentamientos a Israel. Aunque el plan fue apoyado por el país judío, éste fue enfáticamente rechazado por Palestina y por la comunidad internacional, argumentando que favorecía únicamente los intereses israelíes.

A pocos días del cambio de gobierno en Estados Unidos, Israel autorizó la construcción de 780 viviendas en asentamientos de las colonias de Cisjordania, en la Margen Occidental. Según denunció el movimiento Paz Ahora, la construcción de estas edificaciones complicaría aún más un acuerdo de paz con los palestinos, puesto que en ese mismo lugar, es donde Palestina planeaba establecer su Estado en un cercano futuro.

GIGANTE DESAFÍO

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ser sacrificados.

¿Que qué?

Las especies exóticas invasoras, son animales extraídos de su hábitat natural y trasladados a otros países; éstos constituyen uno de los grandes problemas que amenaza a los ecosistemas naturales, y a la biodiversidad del planeta.

Durante la década de los 80, el conocido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, trasladó a su finca de recreo Hacienda Nápoles, varias especies de animales silvestres provenientes de otros países, como parte de su zoológico privado. Los hipopótamos son parte de este grupo, y se han criado con tanto éxito durante casi cuatro décadas, que existe una gran preocupación por su impacto ambiental y por la seguridad humana.

Según un estudio publicado en la revista Biological Conservation, los investigadores recomiendan que los hipopótamos sean sacrificados para evitar los efectos negativos a largo plazo; sin embargo, otros científicos piden que se implemente un programa de castración, para controlar la población de la especie.

SOLITO Y SIN AYUDA

Se cerró el agujero de la capa de ozono en la Antártida

¿Ah sí?

Recordemos que la capa de ozono es una barrera natural de gas presente en la atmosfera superior, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta proveniente del Sol. A raíz de la utilización de sustancias químicas artificiales y productos nocivos, desde la década de los 70 se han venido formando agujeros en este importante escudo protector, localizados principalmente sobre los polos de la Tierra.

El Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus (CAMS) informó la semana pasada, que el agujero de la capa de ozono localizado sobre la Antártida -al Sur del planeta, el cual se descubrió a principios del año pasado y alcanzó un máximo de 24,8 millones de km2-, finalmente se cerró por completo. Aunque el fenómeno representa una muy buena noticia para la salud de la Tierra, éste no fue causado por la reducción en las emisiones de dióxido de carbono por la pandemia, sino por una corriente inusual de calor, que movió las concentraciones de ozono en la atmósfera, hasta cubrir el espacio faltante.

A QUE NO SABÍAS

¿Cuáles son las grandes diferencias entre la vacuna de Pfizer & BioNTech y la de Moderna?

A ver, platícame

Científicos alrededor del mundo han logrado desarrollar varias vacunas contra el nuevo coronavirus, y dos de ellas han mostrado hasta el momento una eficacia del 95%. Estados Unidos aprobó ya el uso de emergencia de las dos vacunas, y pronto se comenzarán a distribuir alrededor del mundo.

Aunque las dos tienen varias características en común, también tienen sus diferencias, y es importante conocerlas:

  • La vacuna de Pfizer debe ser almacenada a temperaturas entre -60°C y -80°C, mientras que la de Moderna requiere ser conservada a -20°C, la temperatura de un congelador doméstico.
  • Fuera del congelador, la de Pfizer puede mantenerse viable durante 5 días dentro de una nevera, mientras que la de Moderna hasta 30 días.
  • La vacuna de Pfizer puede ser aplicada a jóvenes de 16 y 17 años, mientras que la de Modera fue aprobada sólo para mayores de 18 años.
  • Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna, requieren dos dosis de 0,3ml y 0,5ml, respectivamente; sin embargo, la segunda dosis de la vacuna de Pfizer se aplica después de 21 días, mientras que la de Moderna requiere su segunda dosis después de 28 días.
  • Ambas vacunas afirman tener una eficacia cercana al 95%, pero la de Moderna -según los reguladores estadounidenses-, podría prevenir casos graves de coronavirus.
  • De acuerdo a últimas investigaciones, ambas vacunas podrían presentan más o menos los mismos efectos secundarios,
    como hinchazón, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, nausea, vómito o fiebre, y en algunos casos, ninguno de estos.

ENHORABUENA

Nació el primer pingüino antártico en México.

¿Cómo así?

Los pingüinos son aves marinas no voladoras oriundas del hemisferio Sur. Estos pequeños animales se encuentran en estado de vulnerabilidad a raíz del calentamiento global, la sobrepesca, la contaminación de los océanos y la expansión de especies invasoras.

Esta especie de pingüinos Gentoo -fácilmente reconocible por su pecho blanco, su cabeza negra y el pico naranja- es la más rápida entre las aves antárticas, ya que puede alcanzar velocidades de hasta 36 kilómetros por hora a nado, y son reconocidos por tener una sola pareja durante toda su vida.

Según se informó la semana pasada, a finales de diciembre de 2020, después de varios intentos por conseguir una cría de esta especie en cautiverio, nació en México el primer polluelo de pingüino antártico, más precisamente en el Acuario Inbursa de la capital del país.  El pequeño fue bautizado con el nombre de Alex, y es hijo de Mari y Beto, quienes fueron llevados a México desde Japón, con motivo de la inauguración del acuario.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter