Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 20/21

“No se puede desatar un nudo, sin antes conocer su enredo.”

CORONA-CRISIS

  • Los expertos enviados a China para investigar el origen de la pandemia, denunciaron que tanto ese país como la OMS respondieron muy lentamente ante la crisis.
  • Estados Unidos sobrepasó este martes la escalofriante suma de 400 mil muertes por coronavirus.
  • Aunque el Presidente Donald Trump levantó este lunes las restricciones a viajeros provenientes de Europa y Brasil, la Oficina de Joe Biden revocó la decisión.
  • Las autoridades de California -en Estados Unidos-, detuvieron la aplicación de un lote de vacunas de Moderna, mientras investigan posibles reacciones alérgicas.
  • Este lunes, Portugal registró 167 muertes por COVID-19 en un sólo día; la peor cifra desde el inicio de la pandemia.
  • Colombia anunció este lunes que todos los extranjeros que violen las medidas para controlar la propagación del virus, serán expulsados del país.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Estados Unidos estrena hoy su nuevo presidente.

¿Cómo va eso?

Hoy miércoles al medio día, tendrá lugar la toma posesión del nuevo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con Kamala Harris, quien lo acompañará durante los próximos 4 años como su Vicepresidenta: la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo. La atípica ceremonia se llevará a cabo con un reducido número de invitados y bajo estrictas medidas de seguridad, debido a las amenazas de posibles ataques de grupos de ultraderecha, y por la pandemia. Además, será la primera vez desde 1869, que el actual mandatario no estará presente en el acto inaugural de su sucesor.

Desde ayer martes también iniciaron las audiencias en el Congreso, donde se confirmará a los miembros del nuevo Gabinete de Biden. El nuevo equipo de trabajo ha sido reconocido como uno de los más diversos de la historia de Estados Unidos, puesto que cuenta con un alto porcentaje de mujeres y de minorías.

Ante la amenaza de un posible acto violento, la seguridad se intensificó en el Capitolio y por toda la ciudad, con miles de soldados de la Guardia Nacional desplazados por Washington. La Alcaldesa, Muriel Bowser, advirtió a los ciudadanos no viajar a la ciudad, y presenciar el acto de manera virtual.

La ceremonia de posesión contará con dos grandes figuras del espectáculo: Lady Gaga, quien interpretará el himno nacional, y Jennifer López, quien se encargará del show musical.

Por otra parte, después de varios días de silencio, el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, responsabilizó este martes al Presidente Trump, por la violencia ocurrida en el Capitolio el pasado 6 de enero.

NO TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA

Guatemala impide el avance de la gran caravana de migrantes.

¿Qué está pasando?

Las caravanas de migrantes en Centroamérica se han incrementado notablemente desde el 2018, debido a la alarmante violencia, pobreza y desigualdad que sufren los habitantes de varios países de la zona. Desesperados con su situación, miles de personas tratan llegar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida.

Este lunes, miles de migrantes hondureños -pertenecientes a la gran caravana- que buscaban atravesar Guatemala para continuar su travesía hacia Estados Unidos, comenzaron a retornar a su país, luego de ser reprimidos y contenidos por la policía local. Según los medios de comunicación, la Policía guatemalteca empleó la fuerza para disipar a los migrantes bajo la excusa de la pandemia, a pesar de las denuncias de grupos defensores de derechos humanos. Según se informó, de los nueve mil migrantes que iniciaron el viaje, tan sólo cuatro mil restan en el grupo.

AL CAÍDO CAERLE

Estados Unidos designó a los Hutíes de Yemen como organización terrorista.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -aliados a los separatistas del Sur de Yemen-, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertos y desplazados en el destruido país.

Tan solo un día antes del fin de la presidencia de Donald Trump, este martes entró en vigor una medida que designa a los rebeldes Hutíes como organización terrorista; sin embargo, tanto la ONU como varias ONG ‘s habían pedido al gobierno de Trump, no incluir a los Hutíes en dicha lista, puesto que la nueva medida impedirá que millones de yemeníes reciban ayudas humanitarias de comida, agua y medicinas, en un país en donde el 80% de sus 28 millones de habitantes, dependen exclusivamente de estas.

Para ayudar a los niños desnutridos de Yemen, ve a: SavetheChildren

EN LA BOCA DEL LOBO

Tailandia condenó a 43 años de cárcel a una mujer que insultó al rey.

No me digas 

Recordemos que Tailandia -en el Sudeste asiático-, ha tenido una historia política de opresión. Actualmente, el país es controlado por el General retirado Prayuth Chan-o-cha, quien asumió el poder como Primer Ministro en 2014 mediante un golpe de Estado, y fue reelegido posteriormente. El país cuenta también con un sistema monárquico, el cual es repudiado por un amplio grupo de la sociedad que exige la democracia.

Este martes, la Corte Penal de Bangkok, condenó a 43 años y seis meses de cárcel a una ex funcionaria que publicó fragmentos de audios en Facebook y YouTube, donde realiza comentarios críticos hacia la monarquía. Según la justicia tailandesa, la mujer fue hallada culpable de 29 cargos de violación a la ley de lesa majestad, una norma que castiga fuertemente los insultos y las difamaciones contra los miembros de la realeza. La ONG Human Rights Watch (HRW), criticó enérgicamente la condena, y afirmó que el fallo “envía una señal escalofriante” a los ciudadanos de ese país.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Más de 80 migrantes africanos lograron cruzar a España.

¿De qué hablas?

A raíz de la situación de extrema violencia, pobreza y persecución que sufren cientos de miles de africanos -además de los recientes estragos de la pandemia-, familias enteras tratan de cruzar ilegalmente la frontera, o se lanzan al mar en frágiles balsas, con la esperanza de una mejor vida en Europa.

España anunció este martes, que más de 80 migrantes lograron atravesar la doble barrera fronteriza para llegar al enclave español de Melilla -al Norte de África-. Éstos eran parte de un grupo de 150 personas provenientes de países subsaharianos que intentaban llegar a España, aunque la otra mitad fue bloqueada por las autoridades. Según las cifras del Ministerio del Interior, tan sólo el año pasado, 2.250 personas ingresaron a Melilla, y otros 23 mil migrantes llegaron a las Islas Canarias provenientes de África, por vía marítima.

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Egipto anuncia nuevos descubrimientos arqueológicos.

Cuéntame

Aunque a estas alturas hubiéramos creído que ya todo está descubierto, durante los últimos meses Egipto ha logrado desenterrar un gran número de sarcófagos, estatuas y otros importantes artículos arqueológicos en magníficas condiciones, en la necrópolis de Saqqara, al Sur de El Cairo -su capital-.

Las autoridades de Egipto anunciaron el descubrimiento de nuevas e importantes piezas arqueológicas, entre estas, un templo funerario perteneciente a la reina Naraat, esposa del rey Teti. También fueron hallados 52 pozos donde fueron encontrados 50 sarcófagos y otros elementos como juguetes, papiros y máscaras. Con este nuevo hallazgo, el Gobierno de Egipto espera impulsar el turismo en el país, un sector económico fuertemente golpeado por la pandemia del COVID-19.

A QUE NO SABÍAS

Es bueno estar limpio, pero no tanto…

¿Cómo dices?

Aunque es cierto que a raíz de la pandemia hemos implementado nuestras costumbres de higiene a otro nivel para prevenir contagios, es importante tener en cuenta otros factores.

Hoy en día, tanto los jabones como los productos de limpieza son generalmente “antibacteriales”; éstos prometen acabar con el 99% de los gérmenes, lo cual es esencial durante la pandemia; sin embargo, no estamos teniendo en consideración que muchos de los gérmenes presentes en nuestro cuerpo, son necesarios para el desarrollo de un sistema inmunológico fuerte.

A raíz de ciertos descubrimientos durante el siglo XIX, cuando un grupo de médicos alemanes alertó al mundo sobre las temidas bacterias, la sociedad comenzó a exterminarlas. Aunque desde ese entonces, el cambio en nuestros hábitos de limpieza y sanidad han mejorado nuestra salud considerablemente, esto han producido que nuestro organismo se torne débil y desprotegido.

Nuestro cuerpo está conformado en gran parte por microorganismos: trillones de bacterias, eucariotas y virus, esenciales para el buen funcionamiento de los órganos. Estos seres microscópicos habitan dentro del cuerpo, pero también sobre la piel, protegiéndonos, descomponiendo las toxinas, y dándonos inmunidad o “defensas” contra agentes nocivos externos.

Según estudios científicos, la falta de contacto con bacterias podría estar detrás del incremento de asma y alergias tanto en niños como adultos, al igual que con enfermedades inmunodeficientes, e infecciones ginecológicas. Los microbios son esenciales para nuestro desarrollo, fisiología, metabolismo e incluso para las funciones cerebrales.

En conclusión, debemos establecer un balance entre mantenernos limpias y obsesivamente limpias, y no abusar de los productos antibacteriales, especialmente si te encuentras en casa sin contacto externo. Es importante aprender a apreciar y a convivir con las bacterias que nos rodean, puesto que son un ejército oculto que nos protege.

COMER ES UN PLACER

El Hummus, una receta saludable que se puso de moda.

¡Qué rico!

Con el propósito de comer saludable en el nuevo año, pocas recetas son tan nutritivas, deliciosas y fáciles de preparar, como el Hummus. Siendo su ingrediente principal el garbanzo -una legumbre estrella por su alto contenido de hierro, fibra, vitaminas y minerales-, este platillo es ideal para mantener una dieta sana, pero también perfecto para atender a las amigas.

Muchas son las teorías del origen del Hummus; tanto los libaneses, como los turcos, los judíos y también los egipcios, reclaman su autoría; sin embargo, según Charles Perry -presidente de los historiadores culinarios del Sur de California y experto en comida árabe medieval-, el crédito es de los libaneses.

Hummus Campeón

Ingredientes

1 taza de garbanzos bien cocidos (reservar su caldo)
1 limón (amarillo) exprimido
2 dientes de ajo medianos pelados
1 cucharadita de sal de mar
2 cucharadas de tahini (pasta de semillas de sésamo)
¼ de taza de aceite de oliva fresco
Zaatar, o pimienta de cayena para decorar

Preparación

En un procesador de alimentos, mezcla los garbanzos, el limón, el ajo, la sal, el tahini y el aceite de oliva.
Una vez conseguida una pasta uniforme, añade (si es necesario), un poco de caldo para adelgazarla.
Su textura debe ser sedosa, fácil de untar y no muy pesada.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter