Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 22/20

“Debería existir un banco para que los imprudentes ahorren ahí sus comentarios.”

 

 

PALABRAS QUE SE LLEVA EL VIENTO

2019 fue el año más violento de México, en dos décadas.

¿Cómo crees?

El gobierno mexicano confirmó este lunes, que el primer año de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue el más violento en términos de homicidios, en las últimas dos décadas de registros.

Aunque AMLO prometió durante su campaña presidencial, que reduciría la inseguridad y la violencia en México, él mismo, en su conferencia del pasado 15 de enero, aceptó que aún no ha podido lograrlo.

Según informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y diciembre de 2019 hubo 34.582 homicidios dolosos, siendo junio el mes más violento con 2.993 asesinatos.
El informe añadió también, que la mayoría de éstos ocurrieron en los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, México y Baja California.

 

 

MUCHA POLVORA Y POCA MECHA

Se inicia en el Senado, el juicio político contra Donald Trump, con cambios de última hora.

Cuéntame

Este martes, comenzó el juicio político contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los dos cargos imputados por la Cámara de Representantes: abuso de poder y obstrucción al Congreso.

En el primer día del “impeachment”, el líder republicano, Mitch McConnell, propuso las siguientes reglas, las  que buscan un juicio rápido y sin testigos, pero los demócratas no están de acuerdo:

-Tanto los acusadores como el equipo de defensa del Presidente, tendrán 24 horas cada uno, distribuidas en tres días, para presentar sus argumentos.
-Los senadores entregarán sus preguntas al Presidente de la Corte Suprema, John Roberts -quien preside el proceso-, y después del período de preguntas, el Senado votará sobre si aceptar nuevos testigos.
-Si el voto es negativo, nadie podrá llamar nuevos testigos o evidencias.
-Al final del proceso, el Senado emitirá su voto definitivo sobre los cargos, y definirá si el Presidente es destituído o nó, de su cargo. Para que el presidente sea destituido, se necesita el voto de dos tercios del Senado.

 

 

PEQUEÑO DETALLE

Irán aceptó que fueron dos misiles, los que impactaron al avión ucraniano.

¿Cómo así?

El régimen iraní publicó este martes un nuevo informe preliminar, en el que se confirmó que no fue uno, sino dos los misiles lanzados contra el avión de Ukrainian Airlines.

Recordemos que la aeronave fue derribada el pasado 8 de enero, luego que las fuerzas militares iraníes lo confundieran con un misil estadounidense. El avión fue interceptado poco después de despegar del aeropuerto de Teherán, y ardió en llamas al caer a tierra, matando 176 personas a bordo.

Aunque Irán se ha negado a entregar las cajas negras a Ucrania, la Organización de Aviación Civil iraní, aceptó finalmente que dos misiles de corto alcance Tor-M1 lanzados desde el Norte del país, fueron el motivo del siniestro.

 

 

SE LES MOVIÓ EL PISO

Bolsas mundiales caen ante nueva alerta de virus en China.

¿Qué está pasando?

Este martes, las principales bolsas asiáticas cayeron drásticamente a causa del anuncio de las autoridades chinas, sobre el nuevo y peligroso virus que afecta a su población.

Aunque aún no se conoce con certeza la gravedad del virus, se sabe que se transmite entre humanos, y que continúa difundiendose rápidamente por el país. Las autoridades de salud en China, temen que este nuevo brote -de la familia del virus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo)-, pueda infectar a gran parte de la población, como ocurrió en 2002 y 2003. Hasta el momento, más de 300 personas están infectadas, y diez perdieron la vida.

Debido a este anuncio, la preocupación de los inversores ocasionó un desplome en las ganancias de principio de semana, y en bolsas como la de Hong Kong y Shanghai.
En Europa, el mercado se vio afectado debido al riesgo del virus, pero también a causa de las proyecciones de crecimiento negativo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

PRIMERO LO PRIMERO

Manifestantes en Puerto Rico exigen la renuncia de la gobernadora Wanda Vázquez.

¿Y eso?

Este lunes, los puertorriqueños salieron a las calles para protestar en contra de la gobernadora Wanda Vázquez, y para exigir su renuncia.

Hace algunos días en la ciudad de Ponce -en la costa Sur de la Isla-, se encontró una bodega llena de suministros, los que debieron haber sido entregados a los afectados por el huracán María.
Este descubrimiento, también causó la indignación de los puertorriqueños, puesto que desde diciembre, la Isla ha sido víctima de fuertes sismos que han dejado a miles de personas sin hogar, los que también habían podio beneficiarse de dichos suministros.

Las provisiones han comenzado a ser enviadas a 18 municipios, desde el lunes.

 

 

SEMBRAR PARA COSECHAR

Estados Unidos y Colombia conducirán un ejercicio militar conjunto.

¿De qué hablas?

El próximo 29 de enero, se realizará en Colombia un ejercicio militar conjunto entre Estados Unidos y el país sudamericano, que contará con 100 militares y 75 paracaidistas estadounidenses, según informó este lunes el Comando Sur de EE.UU.

El ejercicio, que consistirá en la práctica de ‘recuperación de un aeródromo’, se realizará con un lanzamiento desde un avión Hércules C-130, y será llamado Asalto Aerotransportado. Los militares estadounidenses están programados para llegar al país desde el próximo 23 de enero, para practicarlo.

Por su parte, el comandante del Comando Sur estadounidense, Craig Faller, manifestó que se siente honrado de trabajar conjuntamente con Colombia y de compartir conocimientos técnicos y tácticos.

 

 

PARA CADA PIE HAY UN ZAPATO

Nuevo choque de opiniones durante el Foro Económico Mundial.

¿Qué pasó?

Durante el Foro Económico Mundial, que está tomando lugar en Davos, Suiza, la activista sueca Greta Thunberg, y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron otro choque de posiciones, este martes.

Recordemos que estos dos personajes, representan ideas abismalmente diferentes frente al medio ambiente y al cambio climático, y anteriormente han tenido intercambio fuerte de opiniones.

Thunberg criticó duramente a las potencias mundiales, por no hacer nada para combatir el cambio climático, y exigió que el problema sea tratado como “una auténtica crisis”.
Unas horas después del discurso de Thunberg, Donald Trump manifestó que es necesario “rechazar a los eternos catastrofistas y sus predicciones de apocalipsis”.

 

 

A QUE NO SABÍAS

Los antioxidantes, un arma infalible.

A ver, platícame

Últimamente, escuchamos sobre la importancia de consumir alimentos ricos en antioxidantes, pero la verdad es que poco sabemos sobre el tema.

La vejez es un proceso de oxidación celular, natural y progresivo.
Los antioxidantes son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza, para eliminar los radicales libres -los cuales son responsables por la oxidación de las células-.

Los radicales libres son sustancias químicas reactivas que introducen oxígeno en las células y producen su oxidación; también alteran el ADN y aceleran el envejecimiento del cuerpo.
Aunque nuestro propio cuerpo generan radicales libres para regular la actividad de los órganos, al mismo tiempo, éste genera también antioxidantes, para eliminar los radicales libres sobrantes.

El estrés, la mala alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo y las adicciones a compuestos químicos, producen un desequilibrio en nuestro cuerpo, que conduce a la oxidación de las células. Para contrarrestar este desbalance, es indispensable consumir alimentos con alto poder antioxidante:

-Frutos rojos (Fresas, arándanos, frambuesas, moras)
-Chocolate negro si azúcar
-Alcachofas
-Nuez de pecán
-Espinacas
-Remolacha (o betabel)
-Vegetales de color naranja

 

 

LA MUJER LATINA

Rigoberta Menchú

Activista guatemalteca, quien en su lucha por los derechos de los indígenas, fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992), y el premio Príncipe de Asturias (1998).

Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, descendiente de la esplendorosa civilización de los Mayas.
Su infancia y su juventud fueron marcadas por la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión social. Varios miembros de su familia, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía de los «escuadrones de la muerte».

Menchú inició una campaña pacífica de denuncia al régimen guatemalteco, y de la sistemática violación de los derechos humanos de los que eran objeto los campesinos indígenas, y denunció la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica. Para escapar de la represión se exilió en México, y en 1983 publicó su autobiografía titulada “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”.

Recorrió el mundo con su mensaje, y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas; en 1992 ganó el premio Nobel de la Paz. Volvió a Guatemala para actuar como mediadora en el proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla, culminando con la firma de los acuerdos en 1996; en 1998 ganó el premio Príncipe de Asturias.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Feriados- Durante los días de fiesta estadounidenses, tuResumen NO es publicado. 

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter