“El optimismo es la fe que lleva al éxito.”
CORONA-CRISIS
- La OMS y las farmacéuticas Pfizer y BioNTech acordaron destinar 40 millones de dosis de la vacuna, para los países más pobres y vulnerables.
- A partir del pasado fin de semana, todos los viajeros que lleguen a Estados Unidos deberán presentar una prueba negativa de COVID-19, y someterse a cuarentena estricta.
- Boris Johnson, el Primer Ministro del Reino Unido, advirtió que la cepa británica del coronavirus podría ser hasta un 30% más letal.
- Francia ha logrado vacunar a más de un millón de sus habitantes.
- La ciudad china de Wuhan cumplió este sábado un año desde su gran confinamiento por la pandemia; la primera cuarentena del mundo a causa del coronavirus.
- Hong Kong confinó desde este sábado a miles de sus habitantes, para contener un rebrote del virus.
- Este domingo, Nueva Zelanda reportó el primer caso comunitario de coronavirus, en más de dos meses.
- El Presidente de México, Andres Manuel López Obrador (AMLO) dio positivo este domingo a COVID-19.
- El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, fue vacunado este jueves: el primer mandatario latinoamericano en recibir la vacuna; éste escogió la Sputnik V, producida por Rusia.
- El Gobierno de Japón desmintió que cancelará los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y aseguró que, a pesar de la pandemia, la competencia internacional se llevará a cabo en seis meses.
- Las autoridades brasileñas confirmaron que no habrá Carnaval de Río de Janeiro este año.
- El legendario periodista, escritor y conductor de entrevistas estadounidense Larry King, falleció este sábado -a sus 87 años- a causa de COVID-19.
UN PASO ADELANTE
Joe Biden destinará 4 mil millones de dólares para Centroamérica.
¿Cómo es la cosa?
Este sábado, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó sobre su conversación telefónica con el nuevo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien le aseguró que destinará 4 mil millones de dólares de ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador, con el propósito de frenar la migración forzada.
Durante la conversación, Biden se comprometió a impulsar el desarrollo nacional de estos 3 países, y a fomentar sus oportunidades económicas y laborales. También dialogaron sobre la pandemia del COVID-19, y sobre la promesa del nuevo gobierno, de legalizar a millones de migrantes ilegales mexicanos en Estados Unidos.
DEL MAL EN PEOR
Una nueva masacre en Colombia dejó cuatro muertos.
No puede ser
A pesar de la firma del acuerdo de paz en 2016, la violencia en Colombia continúa escalando. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), en el 2020 hubo 91 masacres en ese país, con un saldo de 381 personas brutalmente asesinadas.
Este domingo en la madrugada se registró una nueva masacre en Colombia, la número seis -en lo que va del año- según INDEPAZ. El nuevo hecho violento ocurrió en el departamento de Valle de Cauca -al Occidente del país-, y dejó cuatro jóvenes muertos y tres heridos de gravedad; éstos fueron trasladados a hospitales cercanos. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido el ataque, aunque las autoridades sospechan que podría estar relacionado con el narcotráfico.
VAGÓN SIN FRENOS
Encontraron 19 cadáveres calcinados en la frontera entre México y Estados Unidos.
¿Que qué?
La fiscalía del estado mexicano de Tamaulipas -al Norte del país- informó este sábado que encontraron 19 cuerpos calcinados, en una zona fronteriza entre México y Estados Unidos, más precisamente, en un camino rural del municipio de Camargo.
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron asesinadas con proyectiles de armas de fuego y posteriormente incineradas; sin embargo, no se encontraron casquillos de bala en el lugar, por lo que la fiscalía sospecha que las víctimas pudieron haber sido asesinadas en otro lugar, y trasladadas hasta la zona fronteriza con el estado de Texas.
NO LO SALVÓ LA CAMPANA
El Juicio político contra Donald Trump iniciará en febrero.
Cuéntame
Recordemos que el pasado 6 de enero, miles de seguidores del ex Presidente Donald Trump asaltaron violentamente el Capitolio de Washington D.C. en Estados Unidos, después que el ex mandatario los incentivara a la rebelión durante un acalorado discurso, argumentando que había sido víctima de fraude electoral. Los hechos de ese día dejaron cinco muertos y decenas de detenidos. A raíz de la violenta jornada, Trump fue acusado de “incitar a la insurrección” por la Cámara de Representantes, convirtiéndose en el primer presidente de la historia de ese país, en ser sometido a dos juicios políticos.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, anunció este viernes la tentativa fecha del 8 de febrero, para dar inicio al juicio político en contra del ex Presidente, en la Cámara Alta del Congreso estadounidense. Si Trump es hallado culpable, perderá todos sus beneficios de ex presidente, como la pensión, el seguro médico y las medidas de seguridad; además, dependiendo de la pena, también se le prohibiría desempeñar cualquier otro cargo público.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Honduras prohibió el aborto de forma absoluta.
¿Cómo así?
Pese a las críticas de la ONU, de los colectivos feministas y de los defensores de derechos humanos, el Parlamento de Honduras aprobó este jueves un proyecto de ley con el cual se prohíbe de forma absoluta, el aborto en este país.
Honduras es uno de los pocos países latinoamericanos que aún “prohíbe el aborto bajo todas las circunstancias” -incluso en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre o del feto están en peligro-, junto con El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Haití. También está prohibido el uso y la venta del anticonceptivo de emergencia -conocido como post-day-. De acuerdo con la ONU, Honduras tiene una de las tasas más altas de embarazos adolescentes en el continente americano, donde en uno de cada cuatro partos, la madre es menor de 19 años.
ESTO NO SE QUEDA ASÍ
Protestas a favor de Navalny dejan más de 3.500 detenidos.
¿De qué hablas?
Recordemos que Alexei Navalny, uno de los principales opositores del Presidente de Rusia -Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento -presuntamente por el mismo gobierno ruso-. Navalny regresó a Rusia la semana pasada, donde fue capturado a su llegada, y sentenciado a prisión preventiva.
Este sábado, más de 3.500 personas fueron detenidas por la policía rusa -incluida la esposa de Navalny-, en medio de multitudinarias protestas a favor del opositor y en contra del Presidente Vladimir Putin, en Moscú; la policía antidisturbios empleó gran fuerza para dispersar las marchas. Rusia acusó a Estados Unidos de ‘injerencia’, y denunció un comunicado de la embajada estadounidense en Moscú, donde exigía la liberación de Navalny.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Maduro dice estar dispuesto a mejorar las relaciones con Estados Unidos.
¿Ah sí?
Este sábado, Nicolás Maduro afirmó que está dispuesto a emprender un “nuevo camino” para mejorar las relaciones bilaterales con Estado Unidos, e invitó al Presidente Joe Biden a “pasar la página”.
El mandatario -no reconocido por medio centenar de países-, aseguró que Venezuela tiene la intención de trabajar con la nueva Administración con base en el respeto, el diálogo y una efectiva comunicación diplomática; sin embargo, Estados Unidos anunció que seguirá reconociendo al líder opositor Juan Guaidó, como el Presidente interino del país sudamericano.
A QUE NO SABÍAS
El COVID-19 muy posiblemente permanecerá entre nosotros, para siempre.
No me digas
Después de más de un año sufriendo las devastadoras consecuencias de este virus mortal alrededor del mundo, tenemos la esperanza de que esta pesadilla esté pronta a terminar; sin embargo, según el Doctor Ian Lipkin -médico, epidemiólogo, profesor de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, y uno de los mayores expertos en virus emergentes del planeta-, el SARS-CoV-2, será imposible de erradicar.
Según Lipkin, es muy probable que tengamos que vivir con este virus el resto de nuestras vidas, puesto que sencillamente, no va a desaparecer. Al igual que con otras enfermedades virales, desde este momento en adelante, se deberá vacunar a las nuevas generaciones para siempre, y probablemente se tendrán que aplicar dosis de refuerzo adicionales a los ya vacunados. El COVID-19 será un virus recurrente, y es muy improbable que podamos volver a la “normalidad”, tal y como la conocíamos antes de la pandemia.
A pesar de esto, la vacunación logrará controlar los contagios, y poco a poco conseguiremos alcanzar la inmunidad de grupo global, cuando entre el 60% y el 80% de la población mundial se torne inmune, por medio de la vacunación. El tiempo en lograr esta desafiante tarea, dependerá de cuán rápido y efectivamente se distribuyan las vacunas alrededor del mundo.
COMER ES UN PLACER
La sofisticada sopa de cebolla francesa, nació en un barrio pobre.
¿Que qué?
Nada mejor para una tarde fría que una buena sopa caliente, y la de cebolla francesa es una de las campeonas. Aunque no existe un inventor oficial de esta sopa tal y como la conocemos hoy en día, su origen se remonta a Europa durante el Imperio Romano. En ese entonces, era un platillo muy común dentro de la clase baja, puesto que la cebolla era un ingrediente muy barato, y sólo requería mezclarse con agua y sal.
Siglos después en Francia, volvió a aparecer una receta similar. Cuenta la leyenda que durante el reinado de Luis XVI, un día después de volver de cacería y mientras buscaba qué comer, el hambriento monarca descubrió que en su alacena sólo había cebollas, pan, mantequilla y champaña; éste, creativamente preparó todo en una olla, y dio vida a la inmortal combinación.
Sea cual sea su verdadero origen, la sopa de cebolla que conocemos hoy en día, cuenta con la gloriosa adición de queso gratinado, un ingrediente que colocó al platillo en otra categoría.
Ingredientes
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de mantequilla
4 cebollas redondas blancas en rodajas
Sal al gusto
2 ½ litros de caldo vegetal
1 cucharada de harina
9 rebanadas de pan francés (o cualquiera con coraza dura)
3 tazas de queso gruyere rayado en cintas
Preparación
En una olla agrega el aceite y la mantequilla, y sofríe las cebollas hasta que estén transparentes.
Paralelamente, tuesta el pan en un sartén hasta que esté dorado, y reserva.
Añade el caldo y la sal a las cebollas y deja que hierva.
En otra olla, coloca la harina y deja que dore por 2 min.
Incorpora la sopa a la harina, deja que suelte un hervor, y rectifica la sal.
En 4 cacerolas de cerámica, coloca el pan tostado, encima la sopa, y por último corona con el queso gruyere.
Mete las cacerolas al horno para gratinar, hasta que el queso esté dorado.
Sirve inmediatamente.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!