Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 25/22

TOMA NOTA

El sol libera más energía
en un segundo, que toda la energía
consumida por la humanidad,
desde su inicio.

“Una amiga es alguien que sabe todo sobre ti, y todavía te ama.”

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este domingo que existe la posibilidad de que la pandemia termine en Europa tras la variante Ómicron, aunque hizo un llamado a la prudencia.
  • Después de un mes de confinamiento, la ciudad china de Xian -de 13 millones de habitantes- pondrá fin a la medida, al registrar una baja en contagios.
  • Una nueva ley entró en vigor este lunes en Francia, la cual estipula que los no vacunados no podrán ingresar a ningún sitio recreacional público, a menos que comprueben que padecieron la enfermedad y tengan anticuerpos.
  • A raíz del avance de la variante Ómicron en México, el ausentismo laboral está aumentando, y el comercio se enfrenta a una gran escasez de personal.
  • Colombia advirtió sobre un nuevo repunte en muertes diarias este domingo, con más de 200 fallecidos en 24 horas.

LA COSA SE PUSO PELUDA

Los países de la OTAN aumentaron su capacidad de defensa, y EEUU prepara su ejército.

¿Cómo es la cosa? 

Recordemos que, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), es una entidad internacional de carácter político y militar, cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros.

A raíz de la posible invasión rusa a Ucrania, y para contrarrestar la presión de las tropas del Kremlin en la frontera entre las dos naciones, este lunes, la OTAN informó que los países miembros aumentaron su capacidad de defensa al Este de Europa, con aviones y navíos. Por medio de un comunicado, el organismo aseguró estar comprometido con la integridad de los aliados, y advirtió que varios de los países miembros anunciaron su cooperación con armamento y tropas, para respaldar a Ucrania. Por su parte, Estados Unidos informó que mantiene a 8.500 soldados en alerta máxima de preparación, mientras Rusia continúa acumulando tropas en la frontera.

ETERNO CONFLICTO

Israel y Palestina sostuvieron un importante encuentro.

Cuéntame 

Con la intención de mejorar sus quebrantadas relaciones bilaterales, el ministro de Asuntos Civiles de Palestina se reunió este domingo con el ministro de Exteriores de Israel; una cumbre donde se trataron temas políticos y humanitarios, y se discutió sobre la urgente necesidad de encontrar una pronta solución al eterno conflicto en ese territorio.

Los funcionarios también dialogaron sobre el mal estado de la economía palestina, y plantearon varias ideas para mejorar esta compleja situación; sin embargo, a pesar de los encuentros diplomáticos de alto nivel entre ambas partes, una posible reanudación de charlas de paz -paralizadas desde 2014-, estaría aún muy lejana.

LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE

Juan Guaidó convocó a una manifestación en pro de la democracia.

¿Ah sí? 

El líder de la oposición venezolana y presidente interino del país, Juan Guaidó, convocó este domingo a una gran jornada de protestas para el 12 de febrero, con el fin de exigir elecciones presidenciales y parlamentarias “libres y justas”. Según Guaidó, la dictadura de Maduro “tiene fecha de vencimiento”, y advirtió que su Gobierno pretende recuperar la democracia, mediante elecciones con garantías.

El opositor busca conformar una “alianza poderosa” en su partido, por lo que pidió a sus integrantes mantenerse unidos y movilizarse juntos. Por el momento, el gobierno de Maduro no ha respondido a las declaraciones de Guaidó, ni se ha referido a la próxima jornada de protestas.

CALLEJÓN SIN SALIDA

México interceptó a más de 3 mil migrantes en 48 horas.

¿Cómo así? 

México, al igual que Europa, enfrenta actualmente una fuerte crisis migratoria. Cientos de personas provenientes de Centroamérica y varios otros países del mundo, tratan diariamente de llegar a Estados Unidos atravesando el territorio mexicano; sin embargo, muchas de ellas nunca lo logran.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, informó este domingo que la Policía interceptó a 3 mil migrantes irregulares en apenas 48 horas -provenientes de varias naciones-, mediante operativos realizados en diferentes zonas del país, principalmente en Veracruz. Según el comunicado difundido por el organismo, los migrantes fueron encontrados dentro de camionetas, camiones, tráileres e incluso dentro de un vehículo que simulaba ser una ambulancia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

PAGANDO LAS CONSECUENCIAS

Más de 250 millones de niños alrededor del mundo no reciben educación escolar.

¡Gravísimo!

Este lunes se celebró el Día Internacional de la Educación, una fecha establecida por la ONU para promover este derecho esencial, y para concientizar a las personas sobre la importancia de la educación en la lucha por la paz, la igualdad, la equidad de género, la erradicación de la pobreza y el desarrollo socio-económico global.

A pesar de los múltiples esfuerzos de la comunidad internacional por lograr que todos los niños del mundo puedan asistir a la escuela, la ONU reveló este lunes que, cerca de 258 millones de niños y jóvenes no reciben ningún tipo de educación escolar. El organismo alertó que, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni escribir, además de carecer de conocimientos básicos de matemáticas; también denunció que, los niños de África subsahariana y de los países que atraviesan conflictos bélicos, son los más afectados.

LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

Assange podría aún evitar su extradición a Estados Unidos.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, Julian Assange -el controversial fundador de Wikileaks-, está actualmente solicitado en extradición por Estados Unidos, por haber filtrado miles de documentos militares secretos de ese país, en Irak y Afganistán. Assange fue arrestado en Londres en abril de 2019, después de permanecer siete años asilado en la Embajada ecuatoriana de esa ciudad.

Aunque la justicia británica había ya permitido la extradición de Assange hacia EEUU desde diciembre pasado, este lunes, el Alto Tribunal de Londres, informó que el controversial periodista aún puede apelar a este fallo, y posiblemente evitar su deportación.

DEL DEPORTE BLANCO

Roger Federer obtendrá su peor ranking en más de 20 años.

¿Que qué?

El afamado tenista suizo, Roger Federer -conocido como Su Majestad-, caerá a su peor puesto de la clasificación mundial en sus últimos 21 años, cuando finalice el Abierto de Australia -el primer Grand Slam de la temporada- el próximo domingo. Las puntuaciones de los demás competidores harán que el suizo salga de los primeros 30 lugares, al no haber alcanzado la calificación necesaria.

Federer ha sufrido 3 lesiones en su rodilla derecha durante los últimos 2 años, impidiéndole pisar las canchas hace más de 7 meses, lo cual le ha impedido sumar puntos para el escalafón global. A raíz de esta complicada situación, los expertos predicen que el suizo se retirará pronto del deporte competitivo, aunque sus fanáticos esperan verlo regresar, y ganar su Grand Slam número 21.

A QUE NO SABÍAS

Las redes sociales podrían detonar trastornos alimenticios en nuestros hijos.

No me digas

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de afecciones psicológicas, producidas por pensamientos obsesivos relacionados con el peso y con la comida. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente; problemas emocionales muy serios, que podrían llegar a tener consecuencias mortales.

Millones de personas a nivel mundial -en su mayoría niñas y mujeres jóvenes-, sufren de este tipo de trastornos, que ponen en riesgo su salud física y mental. La incidencia en los jóvenes se ha incrementado significativamente desde los años 50, y lo más alarmante es que cada vez se manifiesta en edades más tempranas. Se estima que un 85% de los trastornos de alimentación, ocurren durante la adolescencia.

Los expertos coinciden en que las causas son de diversa índole: sociocultural, psicológica, hereditaria y, posiblemente neuroquímica. Sin embargo, la excesiva presión por tener un cuerpo “perfecto”, promovida por mensajes en las redes sociales, se ha convertido en un peligroso detonador de estas conductas.

Aunque desde décadas atrás, nuestra sociedad ha establecido estándares irreales de perfección física  -desvalorizando a aquellos que no entran en dichos parámetros-, actualmente, la constante conectividad facilita que los jóvenes se fijen ideales utópicos de belleza, con mensajes que asocian la felicidad y el éxito con estándares de belleza y perfección, donde los niños y los adolescentes -en búsqueda de su identidad-, son los más vulnerables a estos mensajes.

Para evitar estos trastornos* en tus niños o adolescentes:

  1. Implementa la autoestima en tus pequeños.
  2. Controla y limita el contenido y el tiempo de exposición a redes sociales.
  3. Establece horarios de comida regulares y hábitos saludables.
  4. Implementa una dieta sana, equilibrada y variada, limitando la comida procesada.
  5. Establece una comunicación abierta con tus hijos, para que sientan confianza en buscar ayuda.
  6. Implementa la actividad física diaria en casa.

*Si notas que tu hijo o hija está sufriendo de esta peligrosa condición, consulta de inmediato con tu meedico.

ENHORABUENA

Ecuador amplió la reserva marina protegida de sus Islas Galápagos.

¿Cómo es la cosa?

Las Islas Galápagos son un archipiélago volcánico en el Océano Pacífico -perteneciente a Ecuador-, con una imponente y rica biodiversidad. Este pequeño pero importante territorio es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad; sin embargo, es uno de los ecosistemas más frágiles del mundo. Galápagos es un centro de gran importancia ecológica y científica, debido a que allí viven múltiples especies endémicas de animales, como aves, lobos marinos, tortugas, pingüinos, iguanas y tiburones, entre otras, que últimamente se han visto gravemente afectadas por la acción del hombre, y por el cambio climático.

Con el objetivo de preservar este vital ecosistema, el Gobierno del Ecuador inauguró una ampliación significativa en la reserva marina de Galápagos; un área de 60 mil kilómetros cuadrados, que se sumará al área protegida existente de 138 mil kilómetros cuadrados.

La ampliación de la reserva responde a un compromiso realizado en la pasada Cumbre Climática de la ONU (COP26) -llevada a cabo a finales del año pasado en Glasgow, Escocia-, donde los mandatarios de Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá, llegaron a un acuerdo para proteger este importante corredor ecológico.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter