TOMA NOTA
Tan sólo hasta mediados del
siglo XX se estableció el color rosa
para las niñas y el azul para los niños,
como técnica de mercadeo de las
tiendas de ropa para impulsar
las ventas.
“La sonrisa es una línea curva que lo endereza todo.”
AL CAÍDO CAERLE
La guerra en Ucrania ha impulsando la trata de personas en Europa.
No me digas
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó este martes un nuevo y preocupante informe, el cual advierte que las hostilidades en Ucrania están facilitando el oscuro negocio de la trata de personas en Europa, donde el total de las víctimas son al menos en un 5% ucranianos; un comercio 5 veces hoy más elevado, que antes del conflicto.
De acuerdo con los autores del estudio, las guerras son un factor facilitante para este delito, puesto que pone a las personas en un lugar vulnerable para ser explotadas; una situación ideal que aprovechan los traficantes.
EL QUE LA HACE LA PAGA
La comunidad internacional continúa sancionando a Irán por su represión en las protestas.
¿Cómo es la cosa?
A raíz de la violenta represión policial contra los manifestantes en Irán -quienes protestan por el asesinato de la joven Mahsa Amini a manos de las autoridades en septiembre pasado-, la comunidad internacional ha estado sancionando a miembros del régimen. Este lunes, la Unión Europea (UE) y Reino Unido penalizaron a más de 40 funcionarios y organizaciones iraníes, relacionados con la violencia contra los ciudadanos.
Entre los sancionados se encuentran altos funcionarios, líderes de la Policía de la Moral, medios estatales de la prensa y mandos del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución. Según la UE, esta es ya la cuarta ronda de sanciones contra Irán, con más de 60 funcionarios y organizaciones penalizadas previamente.
LO QUE FALTABA
Un estudio científico reveló que el núcleo de la Tierra se frenó.
¿Que qué?
El núcleo terrestre es una esfera candente de hierro y níquel con un radio de 1.221 kilómetros y una temperatura aproximada de 5.400 °C, casi igual que la del Sol (5.700 °C).
Una nueva investigación científica publicada este lunes por la revista Nature Geoscience, advirtió que el núcleo de nuestro planeta parece haberse frenado e incluso estar rotando en sentido contrario a la superficie. Aunque expertos advierten que faltan muchos más estudios para conocer las implicaciones y consecuencias de este alarmante fenómeno, se cree que podría influir en la velocidad a la que gira la Tierra, en cambios en la duración de sus días, y en el comportamiento magnético del planeta.
HASTA CUÁNDO
Biden exigió un control de armas más estricto.
¿Y eso?
En medio de la continua violencia con armas de fuego y la fuerte oleada de tiroteos en Estados Unidos, este lunes, el presidente Joe Biden pidió enfáticamente al Congreso avanzar con mayor rapidez, en la legislación sobre el control de armas para civiles. El mandatario se refirió expresamente a la prohibición de las armas de asalto, con el fin de “mantener a salvo las comunidades, las escuelas y los centros de trabajo”.
Las declaraciones del presidente se dieron después de 3 tiroteos en el país norteamericano: 2 en la localidad de Half Moon Bay en California -los cuales dejaron 7 fallecidos-, y otro en un centro escolar del Estado de Iowa, donde 2 personas perdieron la vida.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Puerto Rico incautó otro enorme cargamento de cocaína.
¿Y ahora qué?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), anunció este lunes que sus agentes federales decomisaron un cargamento de cocaína valuado en 24 millones de dólares, el cual estaba escondido en una lancha de motor cerca de una costa al Sureste de Puerto Rico. De acuerdo con las autoridades, 3 personas -2 dominicanas y una colombiana- fueron capturadas durante el operativo.
Desde comienzos de 2023, los efectivos de la CBP han llevado a cabo al menos 2 incautaciones de drogas considerables en la Isla; una de 800 kilogramos -equivalentes a 18.4 millones de dólares-, y esta última de mil kilogramos.
JUSTO Y NECESARIO
Indígenas colombianos protestaron por muertes a causa desnutrición infantil.
¿Qué está pasando?
Este lunes, cientos de indígenas colombianos de la comunidad Wayúu, protestaron bloqueando carreteras en el departamento de La Guajira -al Norte de Colombia-, tras haber anunciado un paro indefinido para exigir medidas efectivas contra la muerte de sus niños por desnutrición. Según las cifras oficiales, 85 pequeños perdieron la vida en 2022 por esta causa; la cifra más alta de los últimos 12 años.
Los líderes de la protesta -la que bloqueó el paso en la frontera con Venezuela, una línea de ferrocarril y varias otras carreteras- exigieron entablar un diálogo directo con el presidente del país, Gustavo Petro, argumentando que desconfían de las autoridades locales.
DESDE HOLLYWOOD
Los nominados a los premios Oscar 2023 fueron publicados.
Cuéntame
La lista de los nominados a la edición número 95 de los premios Oscar 2023, fue revelada este martes; los galardones más célebres de la industria cinematográfica. Otorgados en la ciudad de Los Ángeles como es costumbre, la gala se realizará el próximo 12 de marzo. La cinta con más nominaciones este año es Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, con 11 de ellas, seguida por Sin Novedad en el Frente y Almas en Pena en Inisherin, con 9 nominaciones cada una. Por el lado de Latinoamérica, Argentina, 1985 fue nominada como Mejor película internacional.
Los nominados a la Mejor película del año, son: Avatar: El Sentido del Agua, Sin novedad en el frente, Almas en pena en Inisherin, Elvis, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, Los Fabelman, Tár, Top Gun: Maverick, El Triángulo de la Tristeza y Ellas Hablan. Los artistas nominados son: Mejor Actriz: Cate Blanchett (Tár), Ana de Armas (Blonde), Andrea Riseborough (To Leslie), Michelle Williams (Los Fabelman) y Michelle Yeoh (Todo a la Vez en Todas Partes). Mejor actor: Austin Butler (Elvis), Colin Farrell (Almas en Pena en Inisherin), Brendan Fraser (La Ballena), Paul Mescal (Aftersun) y Bill Nighy (Living).
A QUE NO SABÍAS
Más de mil millones de toneladas de comida terminan en la basura anualmente.
A ver, platícame
Según el Índice de desperdicio de alimentos publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 1.200 millones de toneladas de alimentos son desechados cada año, principalmente en basuras de hogares, restaurantes, supermercados y minoristas. Es decir, aproximadamente el 40% de la comida que se produce no se consume.
Esta investigación, hace parte de los esfuerzos que realiza la ONU para reducir a la mitad los desechos de alimentos, para el año 2030. Según el organismo internacional, el gran desperdicio de comida tiene graves impactos ambientales, económicos y sociales. De hecho, el 10% de las emisiones globales de efecto invernadero están relacionadas con alimentos que no se consumen y que terminan en vertederos, por lo que, reducir el desperdicio de alimentos disminuiría la destrucción de la naturaleza, mejoraría la disponibilidad de alimentos, ahorraría enormes cantidades de dinero y reduciría significativamente la hambruna a nivel mundial.
Consejos para evitar el desperdicio de comida en casa:
- Antes de comprar, planifica un menú semanal
- Compra sólo los productos necesarios
- Almacena adecuadamente los alimentos
- Diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo
- Congela correctamente los alimentos
- Calcula adecuadamente las cantidades antes de cocinar
- Aprovecha las sobras para otra comida
CURIOSIDADES
¿Qué es el Síndrome Pre-Menstrual y cómo manejarlo?
Cuéntame
Aunque no todas las mujeres experimentan esta dolencia, y hay otras que aseguran que se trata de un mito nada más, el Síndrome Pre-Menstrual o SPM es algo real. Es una combinación de síntomas físicos y emocionales que sufren 3 de cada 4 mujeres en el mundo, después de la ovulación y antes del inicio de su período menstrual.
El SPM aparece los días posteriores a la ovulación, puesto que durante el ciclo femenino los niveles de estrógeno y progesterona caen de manera dramática, si no estás embarazada. El desbalance hormonal hace que tanto el cuerpo como el cerebro estén desalineados, desencadenando síntomas fuera del control de la persona. Los síntomas de SPM desaparecen unos días después del comienzo del período menstrual, cuando los niveles de hormonas comienzan a elevarse nuevamente.
Para algunas mujeres, los síntomas de SPM pueden ser tan fuertes, que no pueden realizar sus actividades cotidianas; algo conocido como trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
Entre los síntomas se encuentra la inflamación pélvica, cambios en la digestión, calambres, dolor de cabeza o de espalda, menor tolerancia a los ruidos o a la luz, irritabilidad, cansancio, problemas de sueño, tensión, ansiedad, depresión y cambios de humor.
Para prevenir o mitigar estos síntomas, es importante tomar ciertas medidas:
- Mantente físicamente activa, realizando al menos 45 min de ejercicio diario.
- Lleva una dieta saludable y balanceada.
- Dos semanas previas a este período, reduce el consumo de cafeína, de sal y especialmente de azúcar.
- Trata de dormir 7-8 horas seguidas, cada noche.
- No fumes.
- Utiliza técnicas anti estrés, como yoga, meditación o la escritura.
Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com
¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!