TOMA NOTA
Durante la Segunda Guerra Mundial,
para proteger a los edificios de los
bombardeos, los británicos utilizaron
400 millones de sacos de arena.
“La disciplina es el puente entre los sueños y los logros.”
CORONA-CRISIS
- La OMS informó este miércoles, que la semana pasada se registraron 21 millones de nuevos contagios alrededor del mundo; la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
- Los brotes en Alemania rebasaron los 900 casos semanales por cada 100 mil habitantes, por primera vez desde el inicio de la crisis sanitaria.
- Corea del Sur registró más de 13 mil contagios en 24 horas; un nuevo máximo diario.
- México contabilizó este martes 475 muertes por Covid-19, el número más alto en tres meses.
- Según el Ministerio de Salud de Argentina, el país superó los 8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
EL TIEMPO ES ORO
Estados Unidos estaría planeando desplegar más tropas a Europa del Este.
No me digas
La tensión entre Rusia y Occidente continúa en aumento por la posible invasión de ese país a Ucrania. Este miércoles, fuentes familiarizadas con el conflicto informaron que Estados Unidos y sus aliados están planeando desplegar más tropas a Europa del Este -antes de la posible invasión-, para apoyar al Gobierno ucraniano. Según se informó, EEUU estaría planeando enviar aproximadamente mil soldados adicionales a Rumania, Bulgaria y Hungría, los países vecinos de Ucrania.
Por otra parte, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, anunció este miércoles que la Administración de Joe Biden entregó a Rusia una misiva escrita sobre el conflicto entre los dos países. El documento fue entregado por el embajador norteamericano directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores en Rusia, con intenciones de disuadir una invasión de Moscú a Ucrania. Blinken también aseguró que EEUU está dispuesto a seguir un camino diplomático, si Rusia elige esta ruta.
DESASTRE AMBIENTAL
Un enorme derrame de 20 toneladas de petróleo se registró en Tailandia.
¿Qué pasó?
La compañía petrolera Star Petroleum Refining, anunció este miércoles que una de sus plataformas ocasionó un derrame de 20 toneladas de crudo al mar, en la provincia de Rayong -al Este de Tailandia-, cuando una boya marina que almacena el material, presentó fallas. La empresa explicó que la emergencia fue descubierta el martes en la noche a 20 kilómetros de la costa, y que las labores de limpieza comenzaron este miércoles, con la colaboración de la Marina tailandesa, del Departamento de Recursos Marinos, y otras entidades gubernamentales.
Los habitantes de Rayong expresaron su gran preocupación por el gigantesco derrame, pues temen que el crudo afecte la biodiversidad del ecosistema local, y de las islas turísticas de la zona.
CON PIES DE PLOMO
Panamá enjuiciará a más de 30 implicados en los Panamá Papers.
¿De qué hablas?
Recordemos que, a raíz de una investigación liderada en 2016 por el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ), estalló un escándalo conocido como los Panamá Papers; un reporte que reveló un sinnúmero de negocios turbios ejecutados por políticos, empresarios, deportistas y celebridades internacionales. La investigación se basó en la filtración de 11,5 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, una compañía donde los ricos y famosos escondían su dinero fraudulentamente.
Este martes, la Fiscalía de Panamá informó que 32 personas implicadas serán sometidas a juicio en noviembre de este año, por presuntamente haber cometido delitos contra el orden económico, por medio del blanqueo de capitales. Aunque el organismo no publicó los nombres de los acusados, fuentes cercanas al caso aseguraron que entre los llamados a juicio se encuentran Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, los fundadores del desprestigiado despacho de abogados.
A CALZÓN QUITADO
El FMI pidió a El Salvador eliminar el bitcoin como moneda legal.
¿Y eso?
Recordemos que en septiembre del año pasado, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal; una propuesta de su Presidente Nayib Bukele, quien asegura que el controversial método de pago opcional “abre más oportunidades de negocio, reduce costos y atrae más turistas extranjeros”.
Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al Gobierno salvadoreño eliminar el bitcoin como moneda de curso legal, puesto que representa “graves riesgos” para la estabilidad y la integridad financiera del país. El organismo internacional también advirtió que la criptomoneda, utilizada como divisa oficial, es muy peligrosa para la integridad del mercado y para la protección al consumidor; algo que ha negado Bukele en varias ocasiones.
AL MAL PASO DARLE PRISA
EEUU busca recuperar un sofisticado avión militar que chocó cerca de China.
¿Cómo es la cosa?
A principios de esta semana, Estados Unidos informó que un avión F-35C -el más moderno y sofisticado caza furtivo monomotor de la flota de la Marina estadounidense- se desplomó en el Mar de China Meridional, durante operaciones de rutina. El avión de combate -de 100 millones de dólares- impactó contra la cubierta del portaaviones USS Carl Vinson para después caer al mar, dejando heridos al piloto y a 6 marineros a bordo.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la Marina planea una estrategia para rescatar el caza del fondo del mar; una complicada operación, a realizarse en uno de los mares más disputados del mundo. Según los analistas, China estaría vigilando muy de cerca los movimientos de su contraparte, y posiblemente estaría también intentando encontrar el avión, mediante el uso de submarinos de inmersión profunda.
LA GRAN MORDIDA
La corrupción continúa siendo uno de los mayores desafíos en Latinoamérica.
Cuéntame
El más reciente informe del organismo Transparencia Internacional –que mide la percepción de la corrupción en todo el mundo-, fue publicado este martes. El documento evidencia la grave problemática social, económica y política que ha golpeado históricamente a los países de América Latina durante décadas. Esta organización mide la actividad de 180 países, otorgando 0 puntos a las naciones con total percepción de corrupción, y 100 puntos a los países donde considera que no existe dicha problemática.
Con respecto a Latinoamérica, el país peor ubicado es Venezuela con apenas 14 puntos, seguido por Nicaragua y Haití con 20 puntos cada uno. Uruguay es el mejor ubicado de la región con 73 puntos, seguido por Chile con 67. México, con 31 puntos, no ha avanzado nada este año a pesar de la campaña anticorrupción de su actual presidente, con grandes escándalos que involucran a colaboradores del gobierno, y el uso político de la Fiscalía General de la República.
DE CAPA CAÍDA
Un naufragio en la Florida dejó 39 desaparecidos.
¿Qué pasó?
La Guardia Costera de Estados Unidos, anunció este miércoles que realiza intensas operaciones de búsqueda para tratar de encontrar a 39 personas desaparecidas en el mar, tras el naufragio de su barco cerca de Fort Pierce, en el mar Atlántico. De acuerdo con las autoridades, una persona alertó a los organismos de socorro este martes, tras rescatar a un hombre que se encontraba a la deriva, aferrado a una embarcación volcada.
Según el sobreviviente, el barco partió de las Bahamas el sábado pasado con 40 personas a bordo y naufragó este domingo, después de un fuerte temporal. La Guardia Costera informó que el caso será investigado a profundidad, por sospechas de un posible tráfico de personas.
PATADAS DE AHOGADO
EEUU confirmó la sentencia de cadena perpetua contra El Chapo Guzmán.
¿Y ahora qué?
Recordemos que, el temido narcotraficante mexicano y exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos en 2017, donde actualmente cumple una condena de cadena perpetua.
Aunque los abogados del criminal habían solicitado en octubre pasado que se repitiera su juicio -por posibles irregularidades con el jurado-, un comité de apelación negó este martes dicha petición, y confirmó que Guzmán continuará sirviendo su sentencia de cadena perpetua. Según el Gobierno estadounidense, durante 25 años, el Chapo introdujo al país 1,44 toneladas de pasta de cocaína, 222 kilogramos de cocaína, casi 50 toneladas de marihuana y otra enorme cantidad de metanfetaminas.
A QUE NO SABÍAS
Hoy se conmemora el Día Internacional del Holocausto.
A ver, platícame
Esta fecha recuerda la trágica persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos -y de otras minorías-, a manos de la Alemania Nazi y de sus colaboradores -entre 1933 y 1945-, y la liberación de Auschwitz el 27 de enero de 1945.
Recordemos que, el partido Nacional Socialista alemán (o Nazi), subió al poder en 1933 con Adolf Hitler a la cabeza, quien prometió al pueblo importantes transformaciones políticas y económicas en Alemania; una nación que se había visto severamente afectada tras el fin de la Primera Guerra Mundial, y por la firma del Tratado de Versalles.
En 1939, los nazis invadieron a su vecino país, Polonia, marcando con esta fecha el comienzo oficial de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, Hitler y sus seguidores emprendieron una brutal campaña de persecución contra aquellos considerados inferiores; este grupo no sólo abarcaba a la población judía, sino a gitanos, personas con discapacidad, testigos de Jehová, comunistas y homosexuales, entre otros.
En 1941, Hitler emprendió su Operación Barbarroja con la cual intentó invadir a la Unión Soviética; durante ese año se introdujeron las primeras cámaras de gas y se crearon los primeros campos de exterminio en Polonia. En 1942, con el fin de erradicar la población judía europea en su totalidad, se creó el campo de concentración de Auschwitz; el centro de exterminio más letal de la historia, el cual cobró la vida de más de un millón de personas -entre ellas niños- quienes murieron por asfixia, por inhalación de gas venenoso, por malas condiciones en el campo o asesinados a tiros.
Después de la Operación Barbarroja, la Unión Soviética se anexó a los aliados, quienes liderados por Estados Unidos, fueron recuperando progresivamente el terreno que había sido invadido por los nazis, y el 27 de enero de 1945, las fuerzas soviéticas liberaron Auschwitz y a los 7 mil prisioneros que aún permanecían allí.
Durante el brutal genocidio que tuvo lugar durante los años del Holocausto, se estima que más de 11 millones de personas fueron asesinadas, entre estas, alrededor de 6 millones de judíos.
CONSEJITOS
¿Cómo aclarar el cabello de manera natural y casera?
¡Me interesa!
Aunque los tintes y decolorantes comerciales son la forma más rápida, permanente y efectiva para cambiar el tono del cabello, existe una alternativa casera que, aunque mucho más sutil, logrará aclarar tu pelo de manera natural.
Ingredientes
2 cucharadas de canela en polvo
2 cucharadas de miel
2 cucharadas de acondicionador (sin sulfato)
2 cucharadas de zumo de limón
Preparación
En una taza de vidrio, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea.
Aplica la mezcla por todo tu cabello limpio, con la ayuda de una brocha especial para pelo.
Cúbrete el cabello con un gorro de baño plástico, y déjalo actuar entre 2 y 4 horas.
Lávatelo con agua tibia.
Repite el proceso, apenas lo veas necesario.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!