“Lo hecho no se puede deshacer, pero se puede evitar que ocurra de nuevo.” -Ana Frank-
CORONA-CRISIS
- La Unión Europea (UE) amenazó este miércoles con emprender acciones legales contra Pfizer y AstraZeneca, por demoras en la entrega de sus vacunas.
- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que el país adquirió 200 millones de dosis adicionales, de las vacunas producidas por Pfizer & BioNTech y por Moderna.
- La farmacéutica francesa Sanofi fabricará 125 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer & BioNTech.
- Por sus propiedades antiinflamatorias, la colchicina podría ser el primer medicamento capaz de cambiar drásticamente el COVID-19.
- Reino Unido anunció este martes que la pandemia ha cobrado la vida de más de 100 mil personas; el primer país europeo en alcanzar esta trágica cifra.
- Los Brasileños continúan exigiendo un juicio de destitución contra el Presidente Jair Bolsonaro, por su mal manejo de la pandemia del COVID-19.
- La ciudad de Buenos Aires -capital de Argentina- comenzará a vacunar a los adultos mayores, en siete o diez días.
ESTO NO SE QUEDA ASÍ
Más de 150 personas han sido acusadas, por el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
No me digas
A raíz del asalto al Capitolio de Estados Unidos -en Washington- el pasado 6 de enero, el cual fue perpetrado por partidarios del ex Presidente Trump -con un saldo de cinco muertos, varios heridos y vandalismo-, la inteligencia del país se apresuró a rastrear a los protagonistas y a sus cómplices.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes, que más de 150 personas han sido acusadas hasta el momento de crímenes federales, por su participación en dicho asalto; los acusados enfrentarán condenas de entre 5 y 20 años de prisión. El Fiscal Federal interino de Washington, Michael Sherwin, también informó, que los investigadores abrieron pesquisas a más de 400 personas sospechosas.
HOY POR TI MAÑANA POR MÍ
México abogó en favor de Palestina ante la ONU.
¿Cómo es la cosa?
El Canciller mexicano Marcelo Ebrard, pidió este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, una solución al conflicto israelí que permita un Estado viable para Palestina. Ebrard aseguró que la solución definitiva deberá incluir dos Estados, para que ambas naciones puedan mejorar su situación política, social y económica.
El canciller criticó fuertemente los asentamientos israelíes en Palestina, calificándolos como una violación al derecho internacional, y como un obstáculo en el objetivo de lograr una paz duradera. También condenó los constantes ataques perpetrados por ambas partes, en la Franja de Gaza.
A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS
Se creó una gran alianza para combatir el negacionismo del Holocausto.
¿Que qué?
Ayer miércoles, durante la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, la UNESCO, el Congreso Judío Mundial (CJM) y Facebook, anunciaron la formación de una alianza para combatir el negacionismo del Holocausto, y para erradicar el antisemitismo de las redes sociales.
Según el comunicado oficial emitido por la UNESCO, todos los usuarios de Facebook que realicen búsquedas relacionadas con este tema, serán dirigidos al sitio web www.aboutholocaust.org. El objetivo es lograr que el mundo conozca la verdadera historia, para prevenir futuros genocidios.
CARAS VEMOS CORAZONES NO CONOCEMOS
Poderosas ONGs demandan al Gobierno francés por discriminación racial.
¿Y eso?
Seis organizaciones no gubernamentales (ONGs) -entre ellas Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW)-, anunciaron este miércoles que presentarán la primera demanda colectiva en contra del Gobierno francés, por presunta discriminación sistemática en su fuerza policial.
Según estas organizaciones, la Policía francesa discrimina constantemente a personas de raza negra, de origen árabe o jóvenes provenientes de barrios pobres. Las autoridades francesas tendrán un plazo de cuatro meses para dialogar con las ONGs, y cumplir con sus demandas. Si estas no quedan satisfechas con la respuesta del Gobierno, el caso irá a un tribunal superior.
QUIEN NO AYUDE QUE NO ESTORBE
Bloquean una importante medida de Joe Biden contra las deportaciones.
¿Cómo así?
Este martes, un juez federal de Estados Unidos bloqueó una de las medidas más importantes del Gobierno de Joe Biden, mediante la cual se pretendía implementar la suspensión de las deportaciones de migrantes ilegales, por un período de cien días. Según el juez de distrito Drew Tipton, la nueva Administración no proporcionó ninguna justificación “razonable” para suspender las deportaciones en el país.
La nueva decisión -emitida con base en una demanda realizada por el estado de Texas-, representa un duro golpe a las políticas de campaña de Biden, puesto que el actual Presidente, aseguró que su Gobierno llevaría a cabo importantes concesiones, para favorecer a los miles de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
DE PRIMERA MANO
El Gobierno de Polonia promulgó la prohibición casi total del aborto.
¿Cómo así?
Recordemos que, en octubre de 2020, Polonia fue escenario de fuertes protestas sociales en rechazo a la prohibición del aborto en caso de malformaciones del feto, por el Tribunal Constitucional. En ese país, la terminación del embarazo es permitida únicamente en casos de violación e incesto, o cuando la vida de la madre está en riesgo.
Este miércoles, el Gobierno de Polonia promulgó oficialmente dicha norma, declarando ilegal la interrupción voluntaria del embarazo por malformaciones fetales graves -uno de los motivos principales de abortos en ese país-. Con esta decisión, Polonia endurece aún más su ley en contra del aborto, una de las más restrictivas en toda Europa.
DE UNA VEZ POR TODAS
Piden crear un acuerdo global para proteger la naturaleza.
¿De qué hablas?
Este martes, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitó crear un acuerdo global para proteger la biodiversidad del planeta -animales, plantas, hongos y microorganismos-, similar a lo que busca el Acuerdo de París para combatir cambio climático.
Para cumplir este objetivo, la Unión Europea (UE) presionará a los países del mundo durante la próxima cumbre de biodiversidad COP-15 de la ONU, la cual se llevará a cabo a finales de este año en la ciudad china de Kunming. Según explicó Von der Leyen, la protección de las especies y de sus hábitats naturales es clave para preservar la salud humana y para evitar una próxima pandemia. La funcionaria también puso como ejemplo el último brote del ébola en África, el cual se dio cuando los murciélagos tuvieron que migrar a las ciudades por la destrucción de sus bosques, ocasionando una seria crisis sanitaria.
A QUE NO SABÍAS
Los efectos del coronavirus seis meses después de haberse curado.
A ver, platícame
Ha transcurrido un año desde que se alertó al mundo sobre este temible virus, altamente contagioso y letal. Desde ese entonces, científicos alrededor del planeta se apresuraron a buscar tanto una vacuna para su prevención, como posibles curas contra la enfermedad, obteniendo en tiempo récord, logros sin precedentes.
Se comenzó a entender sobre su estructura y su comportamiento, sobre su evolución dentro del cuerpo, sobre sus síntomas y sobre los anticuerpos que genera el organismo después de padecer la enfermedad; sin embargo, aún es muy temprano para saber qué efectos secundarios y que secuelas a largo plazo traerá el COVID-19, a aquellos que lo contrajeron.
Un reciente estudio realizado por 32 científicos chinos, y publicado en la revista The Lancet -donde participaron 2.469 voluntarios-, dio a conocer a grandes rasgos las consecuencias del coronavirus a mediano y largo plazo.
El estudio concluyó que 6 meses después de la infección, la mayoría de los pacientes tuvieron al menos uno de estos síntomas: fatiga o debilidad muscular, dificultad para dormir, y ansiedad o depresión. Los pacientes que estuvieron más graves -como aquellos que desarrollaron problemas pulmonares como neumonía, o fueron intubados- presentaron un mayor riesgo de anomalías en la difusión pulmonar.
En otro estudio de seguimiento de tres meses -también en China-, donde participaron más de 500 pacientes infectados, los investigadores también encontraron deterioro físico y fatiga, aunque más recurrente en mujeres que en hombres. Las consecuencias psicológicas seis meses después de sufrir esta enfermedad también sobresalieron en el estudio, mostrando altos niveles de estrés y depresión, posiblemente por el aislamiento social, por la respuesta inmunológica, o por los tratamientos con corticosteroides, aún después de haberse curado.
CURIOSIDADES
El té de manzanilla es un amigo de por vida.
Cuéntame
La manzanilla es una planta de la familia que los girasoles, repleta de propiedades benéficas para el organismo. Se estima que su uso se remonta a Egipto, a la antigua Grecia, y al Imperio Romano, donde se utilizaba para tratar enfermedades como el asma, las náuseas, los problemas en la piel, o para calmar los nervios.
Por sus propiedades antialérgicas, antibacterianas, antiinflamatorias y sedantes, es una gran aliada para la buena salud:
- Alivia los cólicos menstruales
- Calma los nervios
- Disminuye la hiperactividad
- Calma la ansiedad
- Ayuda con la digestión
- Ideal para tratar las úlceras del estomago
- Ayuda a sanar las heridas y las inflamaciones
- Excelente para conciliar el sueño
- Cicatriza y regenera los tejidos en la piel
- Combate el dolor de garganta
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!