Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

enero 4/23

TOMA NOTA

Los neumáticos de un avión
resisten un peso de 38 toneladas
y duran hasta 500 vuelos, antes de
tener que ser reemplazados.

“El arte de vencer se aprende en las derrotas.”
-Simón Bolívar-

SIN LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Otro masivo ataque ruso en Ucrania dejó muertos y heridos.

¿Y ahora qué? 

La caótica situación en Ucrania parece no amainar. Las autoridades del país informaron este martes que al menos 3 personas perdieron la vida y 11 más resultaron heridas, durante una fuerte arremetida del ejército ruso alrededor del país; la segunda desde que inició el nuevo año. De acuerdo con las autoridades, los bombardeos afectaron al menos 8 regiones al Este, Sur y Norte de la nación, principalmente a las zonas liberadas de la región de Jersón.

En la capital de dicha región -que lleva su mismo nombre-, Rusia atacó con artillería, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS), morteros y proyectiles de tanques, generando graves daños materiales en viviendas, edificios y comercios. Al Este ucraniano, los ataques destruyeron un hotel, una iglesia y una estación de autobuses, entre otras infraestructuras.

SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA

Burkina Faso sufrió otro violento ataque yihadista.

¿Qué pasó?

La violencia que azota a la gran mayoría de los países del continente africano, no se detiene. En medio de una intensa campaña de lucha contra el terrorismo, el Ministerio Público de Burkina Faso -en África Occidental- anunció este lunes el hallazgo de 28 cadáveres de hombres, asesinados a tiros al Noroeste del país; una zona golpeada por constantes ataques yihadistas.

El Gobierno burkinés anunció que abrió una investigación para dar con los responsables, y pidió calma a la población mientras se esperan los resultados, además de expresar solidaridad con los familiares de las víctimas.

MUJERES EN LA CIMA

La Suprema Corte de México escogió a una mujer como su presidenta, por primera vez en la historia.

 ¿Ah sí?

Pese a que históricamente las mujeres han sido excluidas del ámbito público en México, cada vez son más los cargos judiciales ocupados por la población femenina en ese país. Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) eligió a Norma Piña como su primera presidenta de la historia; un logro sin precedentes, en un país caracterizado por el machismo.

Durante su primer discurso en el prestigioso cargo, Piña destacó la importancia del liderazgo de las mujeres en el organismo de justicia, advirtiendo que, con su nombramiento se rompió un “inaccesible techo de cristal”. La nueva presidenta se comprometió a trabajar por una sociedad más justa, más igualitaria y sin violencia contra las mujeres.

GOLPE CON GOLPE SE PAGA

China y la UE se enfrentan por contagios con Covid-19.

¿Cómo es la cosa? 

En medio de la extrema situación de emergencia sanitaria que vive China por el gran aumento de contagios y muertes por covid-19, la comunidad internacional mira con cautela el ingreso a sus países de viajeros de esta nación.

Este martes, China criticó fuertemente a la Unión Europea (UE) por las restricciones de viaje que se impondrán a los viajeros chinos en los próximos días -según anunciaron las autoridades europeas-, advirtiendo que tomarán medidas similares con base en el principio de reciprocidad. En medio de la polémica, Beijing rechazó una oferta de ayuda de la UE que incluía donación de vacunas, argumentando que la situación en China está bajo control.

LLEGÓ PARA QUEDARSE

Una nueva variante del coronavirus se expande velozmente.

No me digas 

Durante las últimas semanas, científicos estadounidenses han estado analizando una serie de subvariantes de Omicron, cuyos casos relacionados están creciendo a gran velocidad en el país norteamericano. Pese a que las BQ-BQ1 y BQ.1.1 parecían imponerse a las demás, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alertaron sobre otra variante que está arrasando ferozmente: la XBB.1.5.

De acuerdo con los expertos, esta variante ha duplicado su participación en los casos de coronavirus en EEUU cada semana -durante las últimas 4-, es decir que pasó del 4% al 41% en las nuevas infecciones, tan sólo en diciembre. Los científicos advierten que, desde hace varios meses no se registraba una cepa que aumentara su contagio a tal velocidad, por lo que se cree que generará una enorme oleada de coronavirus en el país, durante los primeros meses del año.

GRANDES ENTRE LOS GRANDES

Rolling Stone clasificó a los mejores cantantes de todos los tiempos.

Cuéntame 

La prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone publicó este lunes su clasificación de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos; un listado que generó una gran polémica, por no incluir a la afamada vocalista canadiense Céline Dion. De acuerdo con la revista, los 10 mejores cantantes de la historia son: Aretha Franklin, Whitney Houston, Sam Cooke, Billie Holiday, Mariah Carey, Ray Charles, Stevie Wonder, Beyoncé, Otis Redding y Al Green.

Otros vocalistas que aparecen en la lista, son: Rosalía (en el lugar 200); Billie Eilish (198); Jungkook de BTS (191); Taylor Swift (102); Michael Jackson (86) y Freddie Mercury, en la casilla 14. Por el lado de los latinoamericanos, algunos de los escogidos son: el mexicano Juan Gabriel (172); la argentina Mercedes Sosa (160); el rey de la ranchera Vicente Fernández (95) y la súper famosa cantante cubana, Celia Cruz, en el puesto #18.

A QUE NO SABÍAS

La cura para algunas enfermedades podría estar escondida en las alcantarillas.

¿De qué hablas?

Tal como lo oyes; en estos recónditos y apestosos lugares existen bacterias que podrían ayudarnos a combatir otras potencialmente peligrosas, que con el tiempo se han hecho inmunes a los antibióticos y a las vacunas.

Ya todas sabemos sobre la importancia de las bacterias amigables que viven en nuestro cuerpo; esos millones de microorganismos -denominados “microbiota“-, los cuales son necesarios para mantener fuerte al sistema inmune y para la buena salud en general. Sin embargo, debido al estilo de vida moderno, a la alimentación y a la contaminación, estos microorganismos se han debilitado dejándonos expuestos y desprotegidos.

Además, después de haber abusado durante décadas del uso de los antibióticos -utilizándolos para tratar todo tipo dolencias sin prever las consecuencias-, el mundo se enfrenta a amenazas de virus, bacterias y hongos, que se han hecho inmunes a dichas medicinas.

Frente a esta urgente amenaza, los científicos han estudiado la posibilidad de combatir bacterias con otras bacterias, por lo que decidieron estudiar los sitios más contaminados. En su afán por encontrar respuestas se desplazaron a lugares con aguas residuales y a ríos tóxicos, donde encontraron que en estos lugares rebosan paradójicamente, de armas necesarias para tratar algunas de las super-bacterias más mortíferas del mundo, que los antibióticos ya no pueden combatir.

En lo más profundo de estos estanques y aguas residuales, existen bacterias poderosas que trabajan duro para descomponer los residuos sólidos, pero también habitan otros microorganismos llamados fagos; unos virus poderosos que infectan exclusivamente a las bacterias. Los investigadores comenzaron a cultivar y a multiplicar ese tipo de microbios, con el fin de encontrar vías para combatir en un futuro cercano aquellos organismos agresivos que se han hecho inmunes a nuestros fármacos.

El equipo trabaja para aislar y purificar a estos fagos asesinos, mediante un sistema relativamente rápido y de bajo costo, a diferencia del intenso trabajo y los enormes fondos que se requieren para realizar una investigación farmacéutica tradicional.

Aunque los resultados son muy alentadores, su aplicación en pacientes requiere todavía de mucha investigación; no obstante, este método podría revolucionar la ciencia, si logra contener la gran amenaza que representan ciertos virus e infecciones, para enfrentar enfermedades potencialmente peligrosas.

ENHORABUENA

Un futbolista marroquí donó sus ganancias del Mundial a los pobres de su país.

¡Qué maravilla!

Para socorrer a los más necesitados, cualquier ayuda es una bendición. El jugador estrella de la selección de Marruecos, Hakim Ziyech, donó sus ganancias del Mundial Qatar 2022 a obras de caridad, luego de la sorprendente actuación de su equipo en el reciente campeonato, el cual obtuvo el 4° lugar en la competencia.

Recordemos que, Marruecos es una selección africana que hizo historia durante el reciente campeonato mundial, al conseguir llegar a las semifinales. Aunque el equipo perdió contra Francia 2 a 0 -alejándose del sueño de una final mundialista-, esto no impidió que Ziyech donara todo el dinero de su bonificación a organizaciones benéficas de su país y a miembros del personal de su equipo.

El joven de 29 años y futbolista del Chelsea, se ha caracterizado siempre por sus obras caritativas a favor de aquellas personas menos favorecidas, como clubes de fútbol amateur y hospitales. En esta ocasión, sus ganancias de casi 300 mil euros, fueron donadas en su totalidad; una generosa hazaña y un gran ejemplo a seguir.

 

Compártenos con tus amigas con este enlace :
www.turesumen.com 

¿Quieres anunciarte con nosotras?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿Algún comentario?  Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas con la misión de empoderar a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad ni nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter