TOMA NOTA
Los ojos humanos
mantienen su mismo tamaño
durante toda la vida: sin embargo,
la nariz y las orejas
nunca dejan de crecer.
“Hacer felices a los demás es ser feliz sin saberlo.”
CORONA-CRISIS
- Los CDC de Estados Unidos se retractaron este martes sobre la guía de aislamiento para el Covid-19, recomendando ahora que las personas positivas al virus, se realicen una prueba rápida después de 5 días de haber permanecido aisladas.
- Un destacado científico de la Universidad de Oxford, afirmó este martes que no es viable vacunar a todo el planeta cada 6 meses, y afirmó que se necesitan pruebas adicionales para verificar si esta rutina es necesaria, y con cuánta frecuencia.
- Según un nuevo estudio publicado por el Journal of Allergy and Clinical Immunology, se descubrió una bacteria -de nombre OM 85-, capaz de bloquear la infección por coronavirus.
- Un crucero con 2.500 pasajeros fue devuelto este miércoles a Hong Kong, después que 9 de éstos fueran identificados como contactos cercanos de un posible caso de Covid-19.
- Argentina registró este martes más de 81.200 nuevos casos de coronavirus; su peor cifra diaria durante toda la pandemia.
- A raíz del avance de la variante Ómicron, Río de Janeiro -en Brasil- cancelará los desfiles callejeros del Carnaval este año, permitiendo únicamente las presentaciones de baile en el Sambódromo.
CUANDO EL RÍO SUENA PIEDRAS LLEVA
La fiscalía del Perú investigará al presidente Pedro Castillo.
¿Y eso?
Zoraida Ávalos, la Fiscal de la Nación del Perú, abrió este martes una investigación en contra del actual presidente del país, Pedro Castillo, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción, por supuestamente haber adjudicado contratos con el Estado, favoreciendo a ciertas empresas.
Desde que Castillo inició su mandato -en julio pasado-, tanto él como su Gobierno se han visto inmersos en varios escándalos y destituciones; de hecho, varios de sus Ministros han tenido que renunciar, por estar involucrados en presuntas actividades ilícitas.
FATÍDICA FECHA
Hoy se cumple el primer aniversario del asalto al Capitolio de EEUU.
Cuéntame
Hoy hace exactamente un año, tuvo lugar uno de los episodios más violentos de la historia política Estados Unidos, cuando miles de seguidores del expresidente Donald Trump se tomaron por la fuerza el edificio del Capitolio en Washington D.C., en rechazo a la victoria obtenida por Joe Biden. El fatídico episodio dejó 5 muertos y 140 policías heridos, vandalismo y daños materiales, además de causar una gran conmoción en el país y alrededor del mundo, por tratarse de una amenaza contra la democracia.
El presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris emitirán hoy un discurso desde el Capitolio, con el cual rechazarán el odio que motivó el ataque al edificio del Legislativo. También se espera que se realicen varios actos solemnes para expresar la importancia histórica que tiene esta fecha, y lo que significa para la democracia y para el sistema de Gobierno estadounidense. Por su parte, Trump anunció que ya no realizará una rueda de prensa prevista para hoy jueves desde la Florida -la cual se iba a enfocar en el asalto-, aunque informó que hablará públicamente el próximo 15 de enero, desde Arizona.
CONTRA VIENTO Y MAREA
Juan Guaidó continuará siendo el presidente interino de Venezuela.
¿Cómo así?
Recordemos que, durante el 2019, el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino del país, en su intento por derrocar a Nicolás Maduro; éste contó con el apoyo de un centenar de países -entre ellos Estados Unidos- quienes reconocieron a Guaidó como el mandatario legítimo de Venezuela.
Este martes, la oposición venezolana ratificó a Guaidó como presidente interino del país por al menos un año más; sin embargo, no todos los miembros del colectivo estaban de acuerdo con dicha decisión, ocasionando aún más división. Continuar en el cargo, permitirá a Guaidó mantener importantes relaciones diplomáticas con la comunidad internacional, pero aunque su Gobierno controla los activos y los bienes venezolanos en el extranjero, éste no tiene casi poder en su propio país.
ALZANDO LA VOZ
Kazajistán vive una complicada situación de orden público y masivas manifestaciones.
¿Qué está pasando?
Desde hace 3 días, Kazajistán -el país más grande de Asia central- ha sido escenario de fuertes e inusuales protestas ciudadanas, generadas por un aumento al precio del gas. El Ejército y la Policía frenaron las manifestaciones en varias ciudades haciendo uso de gases lacrimógenos, mientras el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev, daba marcha atrás al mandato del aumento de precio, y declarando el estado de emergencia en varias zonas del país.
Este miércoles, el mandatario aceptó la renuncia de todo su gabinete de Gobierno, y nombró al viceministro Aliján Smailov como Primer Ministro en funciones, para calmar los ánimos de la ciudadanía. A pesar de estas drásticas medidas, las protestas continuaron con gran fuerza este miércoles, donde los manifestantes irrumpieron por la fuerza al edificio gubernamental de Almaty, la ciudad más grande de la nación.
LA VERDAD SALE A FLOTE
Un Colombiano fue acusado por el magnicidio del presidente de Haití.
¿De qué hablas?
Recordemos que, el pasado 7 de julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado a tiros en su propia casa. El magnicidio ocasionó aún más inestabilidad política y una ola de violencia en la empobrecida nación, y aunque el crimen aún no ha sido resuelto en su totalidad, las autoridades haitianas capturaron a varios exmilitares colombianos, quienes presuntamente fueron contratados para asesinar al mandatario.
Este martes, el exmilitar colombiano Mario Palacios, fue presentado frente a una corte de la Florida -al Sur de Estados Unidos-, por su presunta participación en el complot para asesinar a Moise, después de haber sido capturado en Jamaica a inicios de esta semana. La justicia estadounidense acusa a Palacios de conspiración para cometer asesinato o secuestro, por lo que permanecerá en la cárcel mientras avanza el proceso en su contra. De acuerdo con las autoridades, el exmilitar habría hecho parte del Equipo Delta; el clan de 5 personas que entró a la habitación del presidente a asesinarlo.
DIGAN LO QUE DIGAN
Corea del Norte realizó su primer ensayo balístico del año.
No me digas
El régimen de Corea del Norte efectuó su primer ensayo militar de 2022, con el lanzamiento de un misil no identificado hacia el Mar de Japón, según informó el Ejército de Corea del Sur este miércoles.
El lanzamiento del proyectil -del cual no se tiene mucha información por el momento-, se dio apenas 2 días después del anuncio del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, quien se comprometió a buscar la paz con el régimen de Kim Jong-un antes del fin de su mandato, en mayo de este año. Se teme que este tipo de ensayos balísticos compliquen el posible diálogo de paz entre Pyongyang y Washington, aunque el presidente Joe Biden afirmó que su administración está dispuesta a negociar con el régimen norcoreano.
JOYA ARQUITECTÓNICA
China puso en funcionamiento el túnel autopista submarino más largo del país.
¿Cómo es eso?
Tras casi 4 años en construcción, finalmente esta semana entró en funcionamiento el túnel autopista submarino más largo de China -de 10,79 kilómetros de largo-, ubicado bajo el lago Taihu -al Oriente del país-. De acuerdo con el Gobierno local, el túnel bidireccional tiene más de 17 metros de ancho, está compuesto por seis carriles, y el techo está equipado con luces LED de colores para evitar la fatiga de los conductores.
Los funcionarios locales informaron que la imponente obra tuvo un costo de 1.560 millones de dólares, y que se construyó con el objetivo de aliviar el congestionado tráfico de las ciudades aledañas. Se espera que el túnel contribuya a promover el desarrollo económico de la región, y que brinde nuevas alternativas a los conductores.
MEDIA VUELTA ATRÁS
Djokovic ya no podrá jugar el Abierto de Australia.
¿Que qué?
El serbio Novak Djokovic -actual número 1 de la clasificación mundial del tenis masculino-, quien a pesar de no estar vacunado contra el covid-19, había recibido apenas hace unos días una exención médica para entrar a Australia a jugar el Abierto de tenis, se le negó finalmente el acceso al país. Según los medios locales, el avión que trasladó a Djokovic a Melbourne aterrizó antes de la medianoche, pero al tenista no se le permitió ni siquiera entrar a migración, fue interrogado durante 8 horas por funcionarios estatales, le revocaron su visa, y fue deportado.
La noticia de la exención médica de Djokovic había generado toda clase de reacciones y protestas en el mundo del tenis, puesto que, las autoridades australianas le negaron la entrada a una tenista rusa inmunizada con Sputnik, argumentando que dicha vacuna aún no está autorizada en ese país.
A QUE NO SABÍAS
¿Quiénes eran en realidad los Reyes Magos?
A ver, platícame
Cada 6 de enero en España, Latinoamérica, y otras regiones del mundo, se celebra la llegada de los Reyes Magos. Esta festividad recuerda la adoración al Niño Jesús por tres hombres sabios, y marca el reconocimiento del mundo pagano al rey y salvador de la humanidad.
San Mateo, el único que habla de los magos en la Biblia, relata que unos hombres sabios viajaron desde Oriente -Arabia, Persia o Caldea- guiados por una estrella, hasta Judea.
En esa época -y en esa región del mundo-, la palabra ‘mago’ significaba sacerdote, pero no fue sino hasta el siglo III que se les llamó reyes, por los ropajes lujosos -sólo utilizados por monarcas- que estos sabios lucían, según las pinturas.
Aunque en realidad no hay indicios de cuántos hombres sabios llegaron a honrar al Niño Jesús, en el fresco más antiguo -que data del siglo II-, aparecen sólo tres. Tampoco se mencionan sus nombres en las Sagradas Escrituras, pero en el siglo IX se les comenzó a llamar Gaspar, Melchor y Baltazar. Los tres personajes representan, tanto las zonas del mundo que se conocían en aquella época (Europa, Asia y África), como las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).
Ellos no conocían la revelación divina como los judíos, pero estudiaban las estrellas en su deseo de encontrar a Dios. Existen varias hipótesis sobre la estrella que vieron, pero según los últimos estudios astronómicos, parece haber sido la conjunción de los planetas Saturno y Júpiter, en la constelación de Piscis.
En la astrología antigua, Júpiter era considerado ‘la estrella del Príncipe del mundo’, así que posiblemente, los reyes seguían a Júpiter en búsqueda del Mesías, ya que ellos creían que éste se aparecería ese año en Palestina.
CURIOSIDADES
¿Qué es la flurona y porque tanta alarma?
Cuéntame
La flurona es básicamente una infección simultánea de gripe (influenza) y covid-19. Aunque no es una variante nueva del coronavirus, sí son 2 virus agresivos que podrían causarte mucho malestar; sin embargo, se ha reportado que los síntomas no son más fuertes que los que causan cada uno por separado. Durante los últimos días la flurona ha estado rondando algunos países del mundo, donde se han reportado los primeros casos.
Su nombre se deriva de la mezcla de los nombres de los 2 virus que la conforman: flu de la influenza, y rona del coronavirus. Aunque ha causado gran alerta en el mundo, esta extraña condición de contagio no es algo nuevo. El brote es un concepto muy antiguo en infectología conocido como coinfección, que permite el contagio de un ser humano con 2 tipos de microbios a la vez; algo que ha ocurrido desde hace muchos años atrás, con otros virus diferentes.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, durante la pandemia, esta condición se registró por primera vez en EEUU durante el 2020, y otros países como Israel y España la detectaron en los últimos días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que, las coinfecciones no son inusuales cuando se da una transmisión intensa de patógenos en las comunidades, en este caso, covid-19 y gripe, y aunque la probabilidad de coinfección con flurona es tan sólo del 0.4%, el organismo internacional recomienda vacunarse contra ambos virus, para mayor protección.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!