[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
“Quien juzga con facilidad, carece de seguridad.”
CORONA-CRISIS
- Estados Unidos ordenó el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, incluidos autobuses, taxis, aviones, barcos, subways y cualquier tipo de transporte compartido, desde hoy en la noche.
- Israel anunció que donará cinco mil dosis de vacunas, al personal médico de Palestina.
- La vacuna desarrollada por la farmacéutica Janssen registró una efectividad del 85%, contra los casos más graves de COVID-19.
- China registró en enero más de dos mil nuevos casos de transmisión local, la cifra más alta desde marzo de 2020.
- El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que la vacunación masiva en el país iniciará el próximo 20 de febrero.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Incautaron casi tres toneladas de cocaína en Colombia.
No me digas
La Fiscalía y el Ejército colombiano anunciaron este sábado, que incautaron casi tres toneladas de cocaína y más de 600 kilogramos de pasta de coca, en dos laboratorios de producción de estupefacientes en el departamento de Nariño, al Suroccidente de Colombia. Según las autoridades, la droga pertenecía a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El nuevo hallazgo se realizó gracias a un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), el Ejército Nacional, y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. El Gobierno también informó que cada laboratorio estaba compuesto por seis estructuras con capacidad para albergar a 30 personas, y contaban con sofisticados equipos tecnológicos, adaptados para la producción de al menos cuatro toneladas mensuales de cocaína.
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO
Un atentado suicida en Somalia dejó al menos 17 muertos.
¿Qué pasó?
Este domingo en la tarde, al menos 17 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas durante un ataque suicida en un hotel en Mogadiscio, la capital de Somalia -al Oriente de África-.
Según las autoridades, un terrorista hizo explotar su coche bomba a las puertas del hotel, y seguidamente, cinco atacantes más ingresaron a la edificación disparando y lanzando granadas. Durante el atentado, se estaba celebrando una conferencia política de la oposición, donde se discutía sobre las elecciones del próximo 8 de febrero.
Aunque ningún grupo se ha atribuido formalmente la arremetida, las autoridades sospechan de Al Shabab, una organización yihadista afiliada a Al Qaeda que controla las áreas rurales del Centro y el Sur de Somalia. Mogadiscio es escenario de constantes ataques por parte de dicho grupo, cuyo objetivo es instaurar un Estado islámico ultraconservador, en todo el territorio somalí.
LO QUE SE SABE SENTIR, SE SABE DECIR
Segundo fin de semana de multitudinarias protestas en Rusia.
¿Y eso?
Recordemos que Alexei Navalny, uno de los principales opositores del Presidente de Rusia -Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento, presuntamente por el mismo gobierno ruso. Navalny regresó a Rusia hace dos semanas, donde fue capturado a su llegada, y sentenciado a prisión preventiva. A raíz de su detención, miles de personas salieron a protestar el fin de semana del 23 de enero y más de 3.500 de éstas fueron arrestadas.
A pesar de la pandemia, este domingo se registraron nuevamente fuertes protestas en varias ciudades de Rusia para exigir la liberación de Navalny, en una jornada que estuvo caracterizada por la detención de otros tres mil manifestantes, y por la fuerte represión por parte de la policía. Además de mostrar apoyo al opositor, miles de personas exigieron la renuncia de Putin, a quien tacharon de “ladrón” y “corrupto”.
DE PRIMERA MANO
Portugal legalizó la eutanasia.
¿Cómo es la cosa?
El Parlamento de Portugal aprobó este viernes de manera definitiva, la legalización de la eutanasia; una nueva ley que deberá ser ahora sancionada por su Presidente, Marcelo Rebelo de Sousa. A pesar de los votos en contra por parte de los partidos conservadores, y de las protestas de miles de personas, los parlamentarios socialistas lograron su aprobación con 136 votos a favor, 78 en contra, y cuatro abstenciones.
La nueva norma establece que aquellas personas que quieran acceder a la eutanasia deberán ser mayores de edad, no tener problemas mentales y estar en situación de sufrimiento “insoportable y duradero”. La decisión final la tendrá un comité de expertos médicos.
DONDE HUBO FUEGO CENIZAS QUEDAN
Encontraron más bombas ocultas de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo así?
Recordemos que desde el final de la Segunda Guerra Mundial -en 1945-, se han logrado encontrar varias bombas sin detonar en los países que participaron en dicho conflicto, principalmente en Alemania.
Este sábado, más de ocho mil personas fueron evacuadas en la ciudad alemana de Gotinga -al Centro del país-, para que los expertos pudieran localizar y desactivar varias bombas de la Segunda Guerra Mundial, presuntamente lanzadas por el Ejército de Estados Unidos, en su campaña por liberar a Alemania de los nazis. Según informaron las autoridades, se localizaron cuatro bombas de diez toneladas hasta el momento, y en los próximos días se llevará a cabo otra operación para desactivarlas.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
El Gobierno de Afganistán le dio un ultimátum al Talibán.
¿Y ahora qué?
A pesar de la firma de un acuerdo de paz histórico entre Estados Unidos y el Talibán -en febrero de 2020-, y de varios intentos de dialogo entre el Gobierno y el grupo insurgente para dar fin a décadas de guerra en Afganistán, la violencia en ese país continúa aumentando.
Este domingo, el Gobierno afgano advirtió fuertemente a los talibanes que retiraría a su equipo negociador antes de llegar a un acuerdo final, si no se reanudan inmediatamente las conversaciones de paz en Qatar. El representante del Gobierno, Rasul Talib, acusó al Talibán de no querer hacer la paz y de “diseminar mentiras”. Por su parte, Estados Unidos advirtió que si los talibanes no se acogen a las condiciones para poner fin a la violencia, el país no retirará a sus tropas en mayo de este año, como está previsto en el acuerdo.
EL QUE QUIERE CELESTE QUE LE CUESTE
El Palmeiras de Brasil es el nuevo campeón de la Copa Libertadores.
Cuéntame
Este sábado, el equipo Palmeiras de Brasil se coronó campeón de la Copa Libertadores -el torneo de clubes de fútbol más importante de Sudamérica-, tras vencer 1 a 0 al Santos brasileño. Aunque la final no se caracterizó por ser muy entretenida ni por contar con varias opciones de gol, el Palmeiras sorprendió a su rival con un inesperado gol en el minuto 99.
La final se disputó en el histórico estadio de fútbol Maracaná de Río de Janeiro, un escenario que contó con sólo cinco mil asistentes conformado por periodistas, el cuerpo técnico y muy pocos hinchas, quienes tuvieron que usar mascarilla durante todo el encuentro.
A QUE NO SABÍAS
Una nueva vacuna se perfila como gran candidata, en la carrera contra el coronavirus.
A ver platícame
Este sábado, la farmacéutica Johnson & Johnson informó que su vacuna contra el COVID-19 obtuvo un 66% de efectividad en un importante ensayo clínico, donde participaron 43 mil voluntarios. Aunque su eficacia es más baja que la de sus dos competidoras Pfizer-BioNTech y Moderna -con un 95% de efectividad-, ésta ofrece varias ventajas:
La vacuna de J&J previene en un 85% los contagios fuertes, y en un 100% las hospitalizaciones y muertes. Según el Doctor Anthony Fauci -alergólogo de la Casa Blanca-: “al prevenir las enfermedades graves y las muertes en un alto porcentaje de individuos, se aliviará enormemente el sufrimiento humano”.
A diferencia de las vacunas de Pfizer y Moderna, la de J&J requiere solamente una dosis, y no necesita ser mantenida a altas temperaturas para evitar que se eche a perder; es capaz de conservarse fresca hasta tres meses, en un refrigerador estándar de entre 1,6°C y 7,7°C (35°F y 46°F). Además, facilitará enormemente su almacenamiento y transporte a lugares remotos, o no equipados con refrigeración especial.
No obstante, la vacuna de J&J mostró ser más efectiva en Estados Unidos -con un 72% de eficacia- que en otras regiones del mundo, incluía Sudáfrica, donde la nueva variante -llamada B1351- es más prevalente.
Aunque las nuevas cepas de coronavirus presentan un gran reto en el desarrollo de las vacunas, éstas no son inesperadas ni imposibles de superar; según los expertos, será cuestión de ir haciendo ajustes. Por ejemplo, Novavax está ya trabajando en un refuerzo para fortificar su vacuna original, contra las nuevas variantes.
Johnson y Johnson aplicará para la autorización de su licencia esta semana, y posiblemente obtendrá luz verde en marzo.
COMER ES UN PLACER
El ravioli, una exquisita almohadilla de pasta rellena de sorpresas.
¡Qué rico!
El ravioli se conforma básicamente por dos pedacitos de pasta replegados, envolviendo un relleno. Esta deliciosa receta la encuentras en varios estilos y tamaños, se puede rellenar de cualquier ingrediente, y acompañar con varios tipos de salsas.
Sobre su origen, se sabe que la palabra raviol proviene del latín rabiole que significa “tipo de delicia”, y se cree que pudo haber sido Marco Polo -el famoso explorador de Venecia- quien llevó a Italia el original estilo culinario proveniente de China, en el siglo XIII.
También se sabe que, en un principio, los raviolis eran comúnmente rellenos de un queso italiano parecido a la ricota, según una antigua receta encontrada en el libro de cocina “Liber de Coquina”, a finales del siglo XIII. Sea cual sea su origen, lo cierto es que este platillo, además de ser suculento, es versátil y lleno de sorpresas.
Raviolis de ricota a la Napolitana
Ingredientes
Para la pasta
500 gramos de harina de trigo
4 huevos
2 yemas de huevo
2 cucharadas Aceite de Oliva (o agua tibia)
Para el Relleno
2 tazas de queso Ricota
Sal y pimienta al gusto
Para la Salsa
4 tomates en cubos grandes
1 cebolla en cubos grandes
3 dientes de ajo
8 hojas grandes de albahaca
2 ramitas de tomillo
Sal y pimienta al gusto.
Queso parmesano
Preparación
En una cacerola con aceite de oliva a fuego medio, sofreír los tomates y la cebolla hasta que doren.
Una vez blanditos, licuarlos hasta obtener una mezcla uniforme.
Devolver la mezcla a la cacerola y dejar conservar a fuego lento junto con los demás ingredientes, hasta que espese un poquito.
En un recipiente hondo, mezclar a mano los huevos, el aceite y la harina.
En un mesón limpio amasar ligeramente la mezcla.
Dejarla reposar 20 minutos.
Pasado este tiempo, amasar por 4 minutos.
Estirar la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de 3 milímetros.
Cortar cintas de masa largas, de 2 cm de ancho.
Con una cucharita, colocar bolitas de ricota sobre la cinta de masa, dejando un 1 cm entre cada porción.
Con el dedo, untar de agua los bordes alrededor de cada bolita de ricota.
Cubrir con otra cinta de masa, estirarla y sellarla con los dedos.
Cortar los cuadritos individualmente.
Hervir los raviolis en agua hirviendo con sal, hasta que floten.
Escurrir, y servir acompañados de salsa napolitana y queso parmesano al gusto.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]