“Los ojos son la ventana del alma.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó este martes que el coronavirus sí tiene origen zoonótico, es decir, que saltó de un animal a un humano. La misión de expertos en Wuhan, también aseguró que la enfermedad no surgió en un laboratorio.
- La Administración de Joe Biden está considerando exigir una prueba negativa de COVID-19 a las todas personas que viajen en avión, dentro del territorio estadounidense.
- Según un análisis realizado por la Universidad Johns Hopkins, México es el país con la mayor tasa de mortalidad por coronavirus, a nivel mundial.
- Pese a continuar en alerta máxima por los contagios, la Ciudad de México reabrió sus tiendas y centros comerciales, bajo estrictas medidas de seguridad.
- España reportó este lunes, que el pasado fin de semana se registró la cifra de muertes por COVID-19 más alta desde abril de 2020.
- Perú recibió su primer cargamento de vacunas, y el Presidente interino Francisco Sagasti será el primero en recibirla, seguido por el personal sanitario.
- Argentina autorizó el uso de la vacuna Covishield, producida por el Instituto Serum de la India.
MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA
Estados Unidos regresará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
¿Cómo es la cosa?
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este lunes que el país norteamericano se incorporará nuevamente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU -una entidad que combate la violación de derechos humanos alrededor del mundo-, después que el ex Presidente Trump retirara al país de esa entidad, durante su mandato.
Según Blinken, la retirada de Estados Unidos de este consejo, ocasionó que se diera un vacío de liderazgo, aprovechado por los regímenes autoritarios. También aseguró, que el compromiso de la administración Biden es mantener una política exterior basada en la igualdad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, por lo que es importante participar activamente en estos mecanismos internacionales. Se espera que la decisión cause rechazo entre los sectores más conservadores y entre los activistas pro-israelíes, quienes argumentan que esta entidad es permisiva y débil frente a los países autoritarios.
HOY POR TÍ MAÑANA POR MI
Colombia regularizará a los migrantes venezolanos por diez años.
¿De qué hablas?
Recordemos que Venezuela vive la peor crisis socio-económica y humanitaria de su historia. La emigración venezolana comenzó desde 1998 durante la Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez, y ha venido empeorando bajo el régimen de Nicolás Maduro; desde ese entonces, millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a buscar sustento en otros países. La gran mayoría de migrantes ha buscado asilo en Colombia -su vecino país- donde se estima que existen casi dos millones de venezolanos en ese territorio. Organismos como la ONU y la Unión Europea (UE) han exaltado la labor del Gobierno colombiano en la acogida de los migrantes, recibiendo importantes donaciones y reconocimientos.
El Presidente de Colombia, Iván Duque, junto con el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, anunciaron este lunes la creación del Estatuto de Protección Temporal, para los millones de venezolanos que hoy día viven en territorio colombiano. Esta norma tendrá una duración de diez años, y buscará la regularización de la mayoría de los venezolanos que residen en el país de manera ilegítima; además, les facilitará trabajar legalmente por diez años, y acceder a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo cual incluye las vacunas contra el COVID-19.
DE PRIMERA MANO
El Senado de Estados Unidos votó a favor de continuar con el juicio político contra Trump.
¿Ah sí?
Este martes, en medio de gran controversia por el comienzo del juicio político contra el ex Presidente Trump -acusado de “incitar a la insurrección” por la Cámara de Representantes-, su equipo de abogados afirmó que sería inconstitucional enjuiciar a un presidente después de dejar su cargo, con el propósito de suspender el proceso en su contra; sin embargo, la votación se dio a favor de proseguir con el juicio, con 56 votos a favor y 44 en contra.
La sesión se reanudará este miércoles al medio día, cuando se presentarán los cargos contra Donald Trump -con 16 horas para hacerlo-, según las reglas acordadas entre demócratas y republicanos. Aunque se expondrán evidencias fuertes en su contra, es poco probable que el ex Presidente sea incriminado, ya que además de necesitar el apoyo demócrata para su condena, se necesitarían los votos de 34 senadores republicanos.
LOS SALVÓ LA CAMPANA
Intentaron envenenar el agua de una ciudad en Estados Unidos.
No me digas
El FBI y las autoridades del estado de la Florida -al Sur de Estados Unidos- anunciaron este lunes que un hacker logró acceder al sistema de tratamiento de agua de la ciudad de Oldsmar -al Oeste del estado, cerca de Tampa-, el viernes pasado. Según el alguacil del condado de Pinellas, el pirata informático intentó aumentar los niveles de hidróxido de sodio -conocido como lejía- a 100 veces su nivel normal, lo cual habría puesto en riesgo de envenenamiento a miles de personas.
Según las autoridades, un operador del sistema alcanzó a reducir el nivel del elemento tóxico, evitando una catástrofe por envenenamiento. Aún se desconoce si el ataque fue realizado a nivel local, nacional o incluso desde fuera del país, por lo que aún continúan las investigaciones para dar con el responsable.
POR DEBAJO DE CUERDA
Hackers de Corea del Norte habrían robado millones de dólares para financiar misiles.
¿Que qué?
Según un nuevo informe de la ONU difundido este martes por la cadena estadounidense CNN, piratas informáticos de Corea del Norte habrían robado a través del internet, cientos de millones de dólares entre 2019 y noviembre de 2020, con el objetivo de financiar los programas de misiles balísticos del régimen de Kim Jong-un. Si dicha información resulta ser cierta, Corea del Norte habría infringido gravemente el derecho internacional, con serias consecuencias.
De acuerdo con el documento emitido por el Panel de Expertos de la ONU sobre Corea del Norte, los piratas informáticos habrían robado activos virtuales de 316,4 millones de dólares, informando que es muy probable que el régimen pueda montar un dispositivo nuclear en un misil balístico de cualquier alcance.
DESDE HOLLYWOOD
Controversial documental sobre el ascenso y la caída de Britney Spears.
¿Cómo así?
Esta semana fue estrenado el documental Framing Britney Spears -producido por The New York Times-, el cual busca documentar el ascenso y la posterior caída de la reconocida “princesa del pop”. El documental habla sobre la polémica tutela que aún ejerce el padre de la reconocida cantante sobre ella, ya que es él, quien desde el 2008 ha controlado su patrimonio, sus decisiones profesionales y también personales, argumentando problemas de salud mental en la artista.
En Framing Britney Spears, los productores pusieron en evidencia la constante manipulación de la que ha sido víctima la cantante -de 39 años-, especialmente por parte de los medios de comunicación, los paparazzi y la industria del entretenimiento. El lanzamiento de la pieza audiovisual -estrenada en la plataforma Hulu– aumentó el respaldo de los miles de seguidores de la cantante, quienes utilizan el numeral #FreeBritney (#LiberenABritney) para exigir a su padre liberarla de la manipulación y la tutela.
AL INFINITO Y MUCHO MÁS ALLÁ
La misión espacial de Emiratos Árabes llegó exitosamente a Marte.
Cuéntame
Recordemos que, en julio de 2020, la misión espacial Amal -esperanza, en árabe- partió con destino a Marte; la primera en la historia realizada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Después de siete meses de viaje y 482 millones de kilómetros recorridos, la misión no tripulada y controlada desde el Centro Espacial Emiratí de Dubai, anunció que la sonda ingresó exitosamente a la órbita del Planeta Rojo, con la misión de recopilar importantes datos sobre la atmósfera marciana, y tratar de buscar evidencia sobre posible vida microscópica en ese planeta.
Se espera que en los próximos días lleguen otras dos misiones -una de China y otra de Estados Unidos-, las cuales también fueron lanzadas en julio de 2020, aprovechando la alineación entre los planetas Tierra y Marte.
A QUE NO SABÍAS
El eucalipto aporta mucho más que su hechizante aroma.
¿A qué te refieres?
El eucalipto es una planta muy versátil de la familia de las mirtáceas, que se cultiva en casi todo el mundo. Existen aproximadamente 700 especies, y en su mayoría se encuentran en los bosques de Australia y de Nueva Guinea.
El olor del eucalipto es inconfundible y cautivador, al igual que su belleza; por sus cálidos pero llamativos colores, es una planta frecuentemente utilizada para decoración. Sin embargo, su mayor atractivo son sus aportes medicinales; es una planta multifacética utilizada desde la antigüedad, para aliviar dolores y para curar ciertas enfermedades.
Sus beneficios se pueden aprovechar al máximo utilizando el aceite esencial extraído de la planta, o hirviendo las hojas para disfrutar de su vapor medicinal:
- El eucaliptol es un compuesto químico presente en el aceite de esta planta, ideal para disminuir los síntomas del asma.
- El vapor de eucalipto contiene propiedades antioxidantes y antisépticas, haciéndolo muy favorable para el cuidado de la piel. Limpia la grasa acumulada en los poros, seca los granos, alivia las picaduras y ayuda a quitar las manchas.
- Por sus propiedades hipoglucemiantes y estimulantes a la insulina, la infusión de eucalipto ayuda a controlar el azúcar en la sangre.
- Las hojas del eucalipto contienen unos compuestos llamados taninos, ideales para reducir la inflamación y el dolor producidos por la artritis. Se recomienda aplicar compresas calientes de agua de eucalipto, sobre las articulaciones afectadas.
- Por sus propiedades analgésicas y expectorantes, disminuye los dolores de cabeza y mitiga el estrés. Los baños de eucalipto son ideales y muy prácticos para obtener todos sus beneficios.
- Gracias a sus atributos antibacteriales, es ideal para reducir el mal aliento, la gingivitis y la placa bacteriana dental, realizando enjuagues de agua con una gotita de aceite de eucalipto, después del cepillado.
CONSEJITOS
¿Cómo prevenir los vellos enterrados?
¡Me interesa!
La depilación femenina es una costumbre relativamente nueva en el mundo occidental, que se volvió tendencia desde la segunda década del siglo XX, cuando la industria de la belleza impuso que el vello no era femenino ni atractivo.
Desde ese momento aparecieron las primeras cuchillas de depilación para las axilas, y con el tiempo las modelos publicitaron las piernas suaves y depiladas. En la actualidad, a pesar del esfuerzo de varios movimientos feministas que buscan reivindican el carácter natural del vello femenino, esta tendencia parece haber llegado para quedarse.
Depilarnos, además de ser una tarea cotidiana, genera algunos problemitas en la piel como lo son los vellos enterrados -generalmente cuando nos afeitamos-. Para lucir una piel tersa y libre de vellos, sigue los siguientes pasos:
- Cepilla suavemente el área de la piel que vas a afeitar con una escobilla de cerdas suaves, antes de rasurarte.
- Moja tu piel con agua tibia -o compresas de agua- antes de afeitarte, para suavizar el vello, y relajar los poros.
- Utiliza una crema o gel de afeitar, para que la cuchilla deslice por la piel sin problema; nunca en seco.
- Durante la rasurada, no estires la piel mientras te afeitas.
- Aféitate en la dirección del crecimiento del vello, nunca en contra.
- Enjuaga la cuchilla después de cada pasada.
- Humecta la piel inmediatamente después de afeitarte.
- Si aún descubres algún vello incrustado, utiliza pinzas de depilación para removerlo, para evitar lastimar tu piel.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!