“Si lo mejor está por venir… que se apure.”
CORONA-CRISIS
- Los casos globales de COVID-19 disminuyeron en un 17% en todo el mundo, la semana pasada.
- Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, una de cada diez personas en ese país ha recibido al menos una dosis de la vacuna; es decir, 32,9 millones de personas.
- México anunció, que recibirá un cargamento de un millón de vacunas de AstraZeneca, provenientes de India
- Chile ha vacunado a más de un millón de personas hasta el momento; tan sólo una semana después de comenzar su campaña de inmunización.
- Japón comenzará su vacunación masiva contra el COVID-19 la semana entrante.
- La farmacéutica Moderna anunció este martes que entregará diez millones de dosis de su vacuna a Colombia, a mediados del 2021.
- Emiratos Árabes Unidos (EAU) superó a Israel en ritmo de vacunación, y ahora es el líder mundial en aplicación de dosis diarias.
- Sudáfrica vacunará a su personal sanitario con la vacuna de Johnson & Johnson, aunque aún no está aprobada.
SIN PRECEDENTES
La inflación acumulada en Venezuela alcanzó el 3.478% anual.
No me digas
Este martes, el Observatorio Venezolano de Finanzas -órgano opositor al régimen de Nicolás Maduro y aliado de Juan Guaidó-, anunció que la inflación acumulada de enero en ese país fue del 55,2%, mientras que la inflación acumulada anual alcanzó la exorbitante suma del 3.478%.
La entidad también alertó, que durante enero de este año el precio de los alimentos se incrementó alarmantemente en un 58,1%; la salud subió en un 70,9%; los restaurantes en un 70,3%, y la ropa y el calzado subieron en un 69,8%. Se prevé que Venezuela continúe con esta hiperinflación durante todo el 2021, donde la canasta familiar básica -con 80 productos-, cuesta 423 millones de bolívares, equivalentes a 251 dólares.
QUERER ES PODER
Liberan a una famosa activista por los derechos de la mujer, en Arabia Saudita.
¿A quién?
Loujain al-Hathloul, una joven activista saudí, famosa internacionalmente por su lucha por los derechos de la mujer en su país, fue encarcelada desde en 2018 por incumplir la prohibición de conducir un vehículo. Según su familia, al-Hathloul fue víctima de torturas, abusos sexuales y tratos inhumanos mientras permanecía en prisión.
Tras mil días en la cárcel, la activista fue finalmente liberada este miércoles, según informaron sus hermanas, mediante la red social Twitter. Su liberación se dio pocas semanas después de haber sido condenada a cinco años y ocho meses de prisión, por delitos relacionados con la perturbación del orden público, y por la supuesta cooperación con instituciones relacionadas con crímenes, bajo la ley antiterrorista.
QUIEN SIEMBRA VIENTOS, COSECHA TEMPESTADES
Los rebeldes Hutíes incendiaron un avión en Arabia Saudita.
¿De qué hablas?
Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -aliados a los separatistas del Sur de Yemen-, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertos y desplazados en el destruido país.
La televisora estatal de Arabia Saudita anunció este miércoles, que los rebeldes Hutíes atacaron el aeropuerto internacional de Abha -al Suroeste del país-, donde prendieron fuego a un avión civil que se encontraba en la pista. Momentos después del ataque, los Hutíes reivindicaron su autoría en el atentado, y añadieron que para realizarlo, utilizaron cuatro drones cargados de bombas. Hasta el momento no se conoce de muertos ni heridos.
SE PREDICA MEJOR CON EJEMPLO
El Ejército de Myanmar estaría utilizando balas reales para dispersar las protestas.
¿Cómo es la cosa?
Después que el Ejército de Birmania -también conocido como Myanmar, en Asia, al Oeste de China-, tomara control del país mediante un Golpe de Estado el lunes de la semana pasada, miles de personas se han volcado a las calles a protestar, durante varios días.
Este martes se vivió el cuarto día de protestas consecutivas en ese país, el cual estuvo caracterizado por choques entre la policía y los manifestantes, quienes exigen que se respete y se restablezca la democracia en el país asiático. Según la agencia de noticias Reuters, para contener las protestas, la fuerza pública no sólo utiliza balas de goma y cañones de agua, sino que también ha disparado armas de fuego para dispersar a los manifestantes; se reportó que una mujer resultó gravemente herida, por un disparo en la cabeza.
FUERZA DE LA NATURALEZA
Un fuerte sismo golpeó a varias islas del Pacífico.
¿Ah sí?
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), un fuerte sismo de 7,7 de magnitud sacudió este miércoles las islas de Lealtad y Nueva Caledonia -en el Pacífico Sur, cerca de Australia-, produciendo una pared de gigantescas olas.
A raíz del poderoso terremoto, las autoridades de Nueva Zelanda emitieron una alerta roja, y pidieron a los habitantes alejarse de las playas, para evitar ser arrollados por las oleadas de categoría tsunami. Hasta el momento no se conoce de muertos ni heridos.
A QUE NO SABÍAS
¿Es recomendable la música para el desarrollo cognitivo de los bebés?
Cuéntame
Una investigación científica conducida por la Universidad de Irvine, en California, en 1993, aseguraba que poner música de Mozart a los bebés -ya fuera despiertos o mientras dormían-, provocaba un incremento significativo en el coeficiente intelectual de los pequeños; esto abrió la puerta a una nueva terapia, conocida como Efecto Mozart.
Aunque el estudio preliminar se realizó con adolescentes, la conclusión fue la misma. Consistía en hacer que varios estudiantes escucharan música de Mozart durante 15 minutos, e inmediatamente realizaran unas pruebas de razonamiento. Los resultados demostraron, que la música aumentaba significativamente las habilidades intelectuales de los jóvenes.
Desde ese momento, diferentes investigadores y científicos del mundo se interesaron en estudiar más a fondo este fenómeno, con asombrosos resultados. Otra investigación realizada en Italia, financiada en parte por la Unión Europea (UE), y publicada en la revista científica PNAS, asegura que la música suave en general -no sólo la clásica o la de Mozart-, favorece la creatividad, el desarrollo del lenguaje, la concentración, la atención y la memoria de los bebés.
Inclusive, si es la madre quién le canta al bebé, además de beneficiarlo intelectualmente, reforzará significativamente sus lazos afectivos y su bienestar emocional.
COMER ES UN PLACER
Ratatouille, un platillo saludable que sabe a gloria.
¡Qué rico!
Su nombre seguro nos recuerda la famosa película de dibujos animados, sobre un ratoncito francés que se vuelve chef. Pues sí, este exquisito platillo es originario de Francia, más precisamente de la región de Provenza -al Sureste del país-, muy famosa por sus hortalizas y por sus bellos paisajes.
Ratatouille significa “comida revuelta”, y es una combinación estelar de vegetales variados muy popular en Europa, pero conocida por el mundo entero. Ideal para mantener una dieta basada en plantas, exquisita pero muy saludable.
Ingredientes
2 berenjenas cortadas en rodajas delgadas
3 zanahorias cortadas en rodajas delgadas
2 cebollas cortadas tipo julianas
1 calabacín cortado en rodajas delgadas
1 tomate cortado en trozos pequeños
2 dientes de ajo picados
1 pimiento verde cortado en trozos pequeños
½ pimiento rojo cortado en trozos pequeños
300 ml de salsa de tomate fresca.
Aceite de oliva extra virgen
Hierbas provenzales variadas y picadas (perejil, tomillo, albahaca, romero)
Sal y pimienta al gusto
Preparación
En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, sofreír la cebolla y los dientes de ajo a fuego medio, durante tres minutos.
Añadir la zanahoria, cocer durante cinco minutos, y reservar.
En la misma sartén, verter un poquito más de aceite y cocer el pimiento durante siete minutos; reservar.
Cocer las berenjenas con otro poquito más de aceite, durante tres minutos por cada lado, y reservar.
Sofreír el calabacín unos cinco minutos y añadir el tomate cortado.
Una vez las verduras estén precocidas, incorporarlas en una cacerola en forma de espiral, filas ordenadas, o cualquier diseño que quieras.
Agregar otro chorrito de aceite de oliva.
Salpimentar y añadir las hierbas y la salsa de tomate fresca.
Cocer todo a fuego muy lento durante 10 minutos más.
Servir caliente.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!