Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 12/20

“De vez en cuando conviene sacar a pasear el instinto.”

 

 

PÁNICO EN ORIENTE

Otro crucero con amenaza de coronavirus, deambula sin destino.

 ¿Y ahora qué?

Al crucero Westerdam, de la compañía estadounidense Holland American Line, se le ha negado desembarcar en cinco diferentes puertos del Oriente; tanto Tailandia, como Japón, Filipinas, Guam y Taiwán, lo han rechazado por amenaza del coronavirus.

La embarcación se encuentra viajando sin rumbo, a pesar que la empresa que la opera, aseguró que ninguno de sus 2.000 ocupantes tiene el virus de origen chino.
Tailandia fue el último país en negarle el desembarque este martes, pero aseguró que abastecerá al barco con combustible y comida mientras pasa la cuarentena, la cual podría extenderse hasta el próximo 19 de febrero.

Por otro lado, un grupo de científicos británicos comenzó a realizar pruebas en ratones, para lograr una vacuna contra la nueva enfermedad, la que hasta este martes había dejado 1.016 víctimas mortales y 42.632 contagiados.

También este martes, el Presidente de China Xi Jinping, reapareció públicamente por primera vez -utilizando una máscara preventiva-, después de no haber sido visto, desde que se disparó la alerta del virus.

 

 

SIN LUZ AL OTRO LADO DEL TÚNEL

Presos políticos en Nicaragua, en huelga de hambre.

¿Que qué?

Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta.
La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente- continúan aumentando; las revueltas han dejado más de 700 muertos, centenares de prisioneros, más de 50 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la comunidad internacional, han denunciado en reiteradas ocasiones las serias violaciones a los derechos humanos en ese país, sin resultado alguno.

Este martes, docenas de presos políticos se unieron a una huelga de hambre -comenzada en enero por seis otros encarcelados-, para exigir su pronta liberación. Por medio de esta huelga, los reos denuncian las terribles condiciones sanitarias en las que se encuentran, y le solicitan a Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la ONU, que establezcan duras sanciones contra el régimen de Ortega.

 

 

EL QUE LA HACE LA PAGA

El ex Presidente de Sudán será entregado a la Corte Penal Internacional.

¿Quién?

Recordemos que en abril del año pasado, después de 30 años en el poder, Omar Al Bashir, o “El Carnicero de Darfur” como se le conoce en su país Sudán, fue destituido por sus mismos militares.

Al Bashir -de 67 años-, es solicitado por la CPI desde el año 2009, por cargos de genocidio y crímenes de guerra durante el conflicto en Darfur -que estalló en el año 2003-, cuando algunas minorías étnicas se manifestaron en contra del dictador. Al ex mandatario se le culpa por el asesinato de más de 300 mil personas y millones de desplazados.

Omar al Bashir será finalmente entregado por su país, a la Corte Penal Internacional (CPI),

 

 

OJOS EN LA ESPALDA

Alerta en Colombia por paro armado de la guerrilla del ELN.

¿Cómo es la cosa?

El gobierno colombiano decretó este martes una alerta militar, a raíz de una amenaza publicada este lunes por la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional), donde se le comunica a los colombianos que se abstengan de movilizarse por las carreteras del país, por un paro armado de 72 horas que se iniciará este 14 de febrero.

Frente al anuncio, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, enfatizó que las fuerzas militares no permitirán que la guerrilla del ELN -la última reconocida en Colombia-, afecte la movilidad ni la seguridad de los ciudadanos.

El gobierno colombiano tomó la amenaza como un chantaje, por la no continuidad de los diálogos de paz, cancelados en 2019 por el Presidente Iván Duque, después de un atentado en Bogotá, realizado por este mismo grupo insurgente, donde murieron 22 cadetes de la Policía Nacional.

 

 

ATIZANDO EL FUEGO

Protestas en el Líbano dejan varios heridos.

 ¿Qué está pasando?

Recordemos que en octubre del 2019, comenzó en el Líbano una revuelta popular en contra de la corrupción -durante décadas- de la clase dirigente en el país mediterráneo, presionando al entonces Primer Ministro, Saad Hariri, a renunciar.

En diciembre pasado, se designó a Hasan Diab como sustituto, respaldado por el poderoso grupo chiíta Hezbolá, conformando en enero de 2020 un gobierno “tecnócrata” -el primero en la historia del país-, representado por las 18 comunidades religiosas reconocidas en el país.

Este martes, casi dos meses después del nombramiento del nuevo Primer Ministro Diab, decenas de personas resultaron heridas durante fuertes protestas frente al Parlamento, mientras se elegía el nuevo gobierno.
La policía libanesa construyó muros de cemento alrededor del edificio gubernamental, para impedir la entrada de los diputados opositores al gobierno, pero cientos de manifestantes atacaron con piedras a los agentes de las fuerzas de seguridad, a lo que estos respondieron con gases lacrimógenos y agua a presión.

 

 

PREOCUPANTE REALIDAD

Por el calentamiento global, el número de pingüinos se ha reducido dramáticamente.

¿Cómo dices?

El calentamiento global y la contaminación siguen causando estragos en el mundo animal.
Un nuevo estudio de investigadores independientes y Greenpeace, afirma que varias colonias de pingüinos de Barbijo se han reducido hasta un 75% en los últimos 50 años, en algunas zonas de la Península Antártica.

En Elephant Island, uno de los santuarios más importantes de la especie, se registró una reducción del 60%, mientras que en Campo Barbijo hubo un declive del 77%.

Los científicos concluyen que la preocupante disminución de estos animales, se debe a que el cambio climático ha reducido el hielo y calentado los océanos, y por consecuencia, el krill -principal fuente de alimento de pingüinos, ballenas y focas-, se ha disminuido dramáticamente.

Varias organizaciones ambientalistas como Greenpeace, han propuesto que se delimiten zonas para santuarios en la Antártida, donde no se permita el ingreso del ser humano.

Para donar a la causa de los pingüinos de la Antártica, ve a: GREENPEACE

 

 

A QUE NO SABÍAS

Las mejores posturas para dormir y descansar profundamente.

¡Me interesa!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no dormir lo suficiente o dormir mal, puede llegar a ocasionar serios problemas de salud. Durante el sueño, no solamente descansas físicamente, sino que recuperas la energía, afianzas los procesos cognitivos y regeneras las neuronas cerebrales, entre muchas otras funciones.

Una postura adecuada contribuye a una mejor calidad en el sueño, y aunque no existe la ‘posición perfecta’, debemos tener en cuenta las curvaturas de la columna vertebral, para una máxima tranquilidad física. Una vez relajado el cuerpo, el cerebro seguirá el patrón. Las posturas más recomendadas son boca arriba o de costado, ya sea de lado izquierdo o derecho.

Ahora, Jaggi Vasudev, o “Sadhguru”, un reconocido yogi y escritor indio, asegura que dependiendo donde vivas, al dormir debes evitar posicionar tu cabeza apuntando al polo de la tierra más cercano a ti.

Los centros magnéticos de la tierra están en el polo Norte y en el polo Sur, y son fuerzas que halan permanentemente hacia sus puntos. Desde el comienzo de la formación de nuestro planeta, los polos magnéticos han halado y atraído hacia ellos las masas de La Tierra; la mayoría de ellas han estado siempre viajando hacia el Norte y transformándose. Lo comprobamos con el movimiento de los continentes a través de la historia.

Este tipo de atracción magnética se aplica también al cuerpo humano.
Nuestro sistema circulatorio tiende a bombear siempre hacia arriba, y dependiendo de donde vivamos (abajo o arriba del Ecuador), esta atracción magnética juega un papel muy importante en el sueño.

Si vives arriba del Ecuador y colocas tu cabeza apuntando al Norte, ocasionarás circulación excesiva en el cerebro, y por consiguiente tendrás sueños perturbados, y en casos muy extremos, un derrame cerebral.
Lo mismo ocurrirá si vives abajo del Ecuador y colocas tu cabeza hacia el sur.

Lo mejor es apuntar en cualquier otra dirección, pero la ideal es el Oriente.

 

 

CURIOSIDADES

El origen del Día de San Valentín.

Cuéntame

Esta fiesta del amor, es celebrada en Estados Unidos y varios otros países alrededor del mundo cada 14 de febrero, aunque en otras naciones la fecha varía.
Su origen proviene de una celebración pagana de la antigua Roma, donde se festejaba la ‘Lupercalia’, e incluían ritos para la fertilidad.

En el año 496, el Papa Gelasio, cambió el sentido de esta celebración e instauró el Día de San Valentín.

Aunque existen muchas teorías sobre quién era San Valentín, es probable que haya sido un médico romano que se hizo sacerdote cristiano. Este vivió en la Roma del Emperador Claudio II (268-270 dC), y fue decapitado -el 14 de febrero por ordenes del mismo-, por oficiar matrimonios a soldados, ya que esto era prohibido en esa época.

Durante la Edad Media en Francia e Inglaterra, se comenzó a asociar la celebración de este santo, con el amor.
A partir del siglo XV, se volvió costumbre escribir poemas de amor o “valentinas” entre enamorados, y en el siglo XIX en Inglaterra, comenzó la fabricación masiva de tarjetas de San Valentín.

En 1938, el escritor inglés Geoffrey Chaucer, escribió un poema donde menciona por primera vez el Día de San Valentín, como un festejo a los enamorados.
De ahí en adelante se propago por casi todo el mundo, convirtiendo a esta fecha en símbolo del amor.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter