“Se escribe: viernes, se pronuncia: ¡al fin! “
NO TODO ES COLOR DE ROSA
Los incendios forestales en Nueva Gales del Sur, están controlados, pero las inundaciones continúan.
¿Y entonces?
Después de más de cinco meses, y por primera vez desde septiembre -mes cuando iniciaron los incendios forestales en Australia-, los fuegos en el estado de Nueva Gales del Sur, están bajo control.
Recordemos que estos feroces incendios devastaron al país, arrasando con miles de hectáreas de bosques, dejando más de 33 muertos y un billón de animales fallecidos.
Los bomberos del estado dijeron que aunque aún quedan algunos focos de incendios en la región, estos ya han sido controlados. Las autoridades se enfocarán ahora en la reconstrucción de más de 3.000 hogares destruidos por las llamas.
Sin embargo, las fuertes y constantes lluvias han ocasionado serias inundaciones y deslizamientos de tierra, por lo que varias ciudades del área, han sido evacuadas.
POR SI LAS MOSCAS
Un nuevo método para identificar casos de coronavirus, aumentó el número de muertes y contagios en China.
¿De qué hablas?
Las autoridades chinas implementaron este jueves, un nuevo método para detectar a las personas contagiadas por el coronavirus -ahora llamado COVID-19-.
El nuevo método, consiste en asumir que los pacientes que presenten síntomas de neumonía en una radiografía pulmonar, tienen el virus, y estos son incluidos como casos confirmados, sin esperar el examen de ácido nucleico -el único capaz de diagnosticarlo con exactitud-.
El objetivo de la medida es detectar más rápidamente los casos y atender prontamente a los pacientes; sin embargo, gracias a la implementación del nuevo método de diagnóstico, los casos de coronavirus aumentaron notablemente entre el miércoles y el jueves.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Boris Johnson, reformó su gabinete.
¿Y eso?
El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció este jueves una gran reforma en su gabinete, en medio de las arduas negociaciones sobre los impuestos de transporte con la Unión Europea (UE).
A las reformas se sumó la sorpresiva renuncia de su Ministro de Economía, Sajid Javid, a tan solo 28 días de la presentación del presupuesto anual del país. El Ministro será reemplazado por Rishi Sunak, un joven de 29 años muy leal a las políticas de Johnson.
Otras de las personas que ya no trabajarán de la mano de Johnson, son dos mujeres de alto perfil: Andrea Leadsom, Secretaria de Negocios, y la Ministra de Medio Ambiente, Theresa Villiers, quienes fueron despedidas de sus cargos.
Otro que no se salvó, fue el Secretario de Irlanda del Norte, Julian Smith.
POR TODOS LOS FRENTES
Se canceló la feria de celulares más importante del mundo, por el coronavirus.
¿Cómo crees?
Este miércoles, el Mobile World Congress (MWC) 2020, el evento más relevante a nivel mundial en tecnología de comunicaciones, con base en Barcelona, España, fue cancelado debido a la alerta mundial del coronavirus.
Varias de las empresas que habían confirmado su asistencia, cancelaron de un momento a otro su participación en el importante certamen, por lo que los organizadores se vieron obligados a tomar la drástica decisión.
Aunque España es considerado un país con bajo riesgo en la propagación del virus, y se habían tomado drásticas medidas de prevención, nadie quiso arriesgarse.
La cancelación del popular evento, puede traer grandes afectaciones económicas tanto a la ciudad de Barcelona, como a la GSMA -la compañía organizadora-, y a todas las empresas de tecnología que estaban programadas a asistir.
S.O.S.
El FMI inicia negociaciones con Argentina sobre su millonaria deuda.
¿Cómo es la cosa?
Un grupo de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegó este miércoles a Buenos Aires -capital de Argentina-, para reunirse con el gobierno y negociar la deuda de 44.000 millones de dólares, que fue contraída por el ex Presidente Mauricio Macri, en el 2018.
El actual gobierno del peronista Alberto Fernández, ha expresado que es una deuda “impagable”, pero que ambas partes intentarán llegar a un acuerdo, para beneficiar tanto al país como a la organización, por medio de pagos a largo plazo.
Por otro lado, según lo prometido por Emmanuel Macron, el Presidente de Francia, se espera que su país y España, apoyen a Argentina para lograr saldar la enorme deuda, y socorrer a la nación.
FUERTE TEMÁTICA
Polémica en Colombia por la posible penalización total del aborto.
¿Qué está pasando?
Estos últimos días, la discusión sobre el aborto en Colombia -el cual se despenalizó en 2006 por tres causales: por malformación del feto, por casos de violación a la mujer y porque la madre se encuentre en riesgo físico o mental-, es un tema candente, debido al caso de una mujer de 22 años que abortó con siete meses de gestación, a pesar de las denuncias públicas de su pareja.
La demanda ciudadana que pide que se penalice completamente, ha aumentado la controversia, por lo que se espera que la Corte Constitucional se pronuncie en los próximos días.
La Corte tendrá una complicada tarea, ya que varios sectores políticos tradicionales se oponen a la despenalización total de la práctica, mientras que otros sectores más liberales han exigido un aborto seguro y legal.
AL OTRO LADO DEL RIO
Colombia, Brasil y Argentina ya no son países en desarrollo.
¿Cómo así?
La lista de países en desarrollo, publicada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR,) sacó de esta categoría a Brasil, Argentina y Colombia, lo que implica un corte de beneficios comerciales a los tres países sudamericanos.
El objetivo de la nueva medida de la administración de Donald Trump, es evitar que los productos importados con subsidios y beneficios sigan ingresando a territorio estadounidense, puesto que según Estados Unidos, genera una competencia desleal para la producción nacional.
Aunque la actualización de la nueva lista generó sorpresas, los analistas consideran que no tendrá tanto impacto en la economía, especialmente en Colombia, ya que ese país y Estados Unidos, cuentan con un Tratado de Libre Comercio desde 2012, el cual beneficia a ambas naciones.
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
Emilio Lozoya, ex funcionario de Peña Nieto, fue detenido en España.
¿Quién?
Emilio Lozoya, el ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y ex funcionario del ex Presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles en Málaga, España, por acusaciones de sobornos y por haber participado en la compraventa irregular de una planta de fertilizantes.
Lozoya estaría vinculado con la multinacional Odebrecht, con referencia al escándalo de los Panama Papers y con acusaciones de lavado de dinero por la venta de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a Pemex, por 273 millones de dólares.
La Fiscalía Mexicana anunció su captura, y manifestó que próximamente empezarán los trámites para su extradición a México.
CHIQUITA PERO EFECTIVA
La BBC producirá una serie documental sobre Greta Thunberg.
A ver, platícame
La cadena de comunicación británica, BBC de Londres, anunció este miércoles que producirá una serie sobre la vida de Greta Thunberg, la activista por el cambio climático sueca de 17 años.
La serie hará un recorrido por las cumbres internacionales en las que Thunberg ha participado, y sus reuniones con importantes líderes políticos a nivel mundial.
Según explicó la cadena de comunicación, el objetivo de la serie será mostrar cómo alguien tan joven ha logrado la movilización de miles de personas en contra del cambio climático, y logrado que varios gobiernos prioricen su agenda climática y medioambiental.
A QUE NO SABÍAS
Es bueno estar limpio, pero no tanto…
¿Cómo dices?
Durante de las últimas décadas, hemos venido desarrollando costumbres de limpieza cada vez más rígidas.
Tanto nuestros jabones como nuestros productos de limpieza son “antibacteriales”, los que prometen acabar con el 99% de los gérmenes.
Pero lo que no estamos teniendo en consideración, es que muchos de esos gérmenes son necesarios para el desarrollo de un sistema inmunológico fuerte.
A raíz de ciertos descubrimientos en el siglo XIX, cuando médicos alemanes alertaron al mundo sobre las temidas bacterias, la sociedad comenzó a exterminarlas.
Aunque la limpieza y sanidad han mejorado nuestra salud considerablemente desde entonces, a su vez han producido que nuestro organismo se torne débil y desprotegido.
Muchas bacterias y microorganismos son extremadamente útiles y beneficiosos para nuestra salud. Éstos ayudan al correcto funcionamiento de los órganos, protegen la piel, descomponen las toxinas y nos dan inmunidad o “defensas”, contra agentes nocivos externos.
Según estudios científicos, la falta de contacto con bacterias podría estar detrás del incremento de la incidencia de asma y alergias. Los microbios son importantes para nuestro desarrollo, fisiología, metabolismo e incluso las funciones cerebrales.
En conclusión, debemos establecer un balance entre mantenerse obsesivamente limpio y aprender a vivir con las bacterias que nos rodean.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Algún libro chévere?
“Todos Quieren a Daisy Jones” -Taylor Jenkins Reid-
Aunque esta divertida novela no trata sólo de música, su texto nos transportará a ese misterioso mundo.
Daisy es la estrella del rock más importante del planeta, todos sueñan con ella, todos buscan ser como ella, todos quieren algo de ella.
Daisy es una fuerza de la naturaleza del rock and roll y una brillante compositora, pero también una adicta a las drogas. Una trama de amor, celos, fama y dolor.
¿Algúna Serie de TV?
“Next in Fashion” -Netflix-
Si eres de las que disfrutó del famoso programa de TV, Project Runway, esta nueva serie “reality” de Netflix, te va a encantar. Este inovador formato nos presenta un espacio de moda con la pareja más famosa del momento en el mundo de la moda: Tan France (Queer Eye) y Alexa Chung, donde juntos descubrirán jóvenes talentos.
¿Algún coctelito rico?
“Daiquiri”
Esta suculenta y refrescate bebida, tiene sus raíces en Cuba.
En el año 1896, en la Zona de Daiquirí -en las inmediaciones de Santiago de Cuba-, existía una mina de hierro donde trabajaba un ingeniero estadounidense, llamado Jennings Cox, conocido por ser el padre del cóctel Daiquirí.
En la Isla, a falta de ginebra, el ron era la bebida popular en la zona.
Un día, cuando un capitán del Ejército de Liberación visitaba al gerente en sus minas, y luego de largas caminatas bajo el sol, el ingeniero Cox buscó un trago frío para ofrecerle al visitante. Revolvió lo que tenía cerca, ron con un poco de zumo de limón de la zona y un poco de azúcar, creando así la inmortal bebida.
Ingredientes
2 copitas de ron
1 oz de jugo de limón fresco natural
1 cucharadita de azúcar
Hielo triturado
Lima en rebanadas para decorar
Preparación
Combina los ingredientes excepto la lima para decorar dentro de una coctelera con cubos de hielo.
Agita muy bien por unos segundos para que la mezcla se enfríe con el hielo.
Cuela sobre una copa de vidrio previamente enfriada.
Decora con una rodaja de lima.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com