TOMA NOTA
El primer sistema de comunicación
inalámbrica que logró atravesar
continentes, fue el telégrafo
inventado por el ingeniero italiano
Guglielmo Marconi, en 1901.
“No existe mejor medicina que la alegría.”
CORONA-CRISIS
- Noruega eliminó todas las restricciones de bioseguridad este sábado, uniéndose a otros países de la Unión Europea (UE) que también tomaron esta decisión, como Dinamarca y Suecia.
- La Policía francesa interceptó este sábado a cientos de manifestantes en camino a París, a participar en una protesta masiva contra las medidas sanitarias.
- En medio del avance de la variante Ómicron en Alemania, el país volvió a superar este sábado los 200 mil casos diarios.
- La protesta iniciada por los camioneros canadienses contra la vacunación obligatoria y a la cuarentena -denominada “El convoy de la libertad”- completó 15 días consecutivos.
- Argentina ha suministrado al menos una dosis de la vacuna a 40 millones de personas; más de 35 millones ya completaron el esquema y 15 millones se aplicaron la dosis de refuerzo.
- El Príncipe Carlos -heredero al trono británico-, dio positivo a Covid-19 por segunda vez este viernes.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
Biden conversó con Putin sobre la crisis en Ucrania.
¿Y qué pasó?
En medio de la tensión entre Rusia y Occidente por la posible invasión de ese país a Ucrania, este sábado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversaron telefónicamente por más de una hora sobre el candente tema. Biden le aseguró una vez más a Putin que, aunque está dispuesto a continuar buscando soluciones diplomáticas, le advirtió que está “igualmente preparado” para enfrentar otros escenarios.
De acuerdo con la Casa Blanca, el mandatario estadounidense amenazó con imponer “costos severos” a Rusia en coordinación con los aliados europeos, si Putin invade a Ucrania. Además, señaló que este escenario traería un “sufrimiento humano generalizado”, y advirtió que, Rusia perdería gran parte de su prestigio a nivel internacional.
CUANDO EL RÍO SUENA PIEDRAS LLEVA
El Gobierno de Castillo es investigado por presunta corrupción.
No me digas
El nuevo presidente del Perú, el izquierdista Pedro Castillo -quien tan sólo lleva 6 meses en el cargo-, continúa siendo salpicado por escándalos de corrupción en su gabinete, y ahora a nivel presidencial.
El pasado viernes, la Fiscalía anticorrupción del Perú allanó las oficinas del Palacio de Gobierno y otros 14 establecimientos de la Administración de Castillo, en medio de un mega operativo -denominado Resplandor 2022– por presunta corrupción relacionada con la petrolera estatal Petroperú. Según las autoridades, Castillo está siendo investigado por presuntamente haber favorecido a la empresa local Heaven Petroleum Operators S.A, en un enorme contrato de adquisición de Biodiésel B100.
ALGO ES ALGO
La junta militar birmana liberará a más de 800 prisioneros.
¿De qué hablas?
Recordemos que, Birmania -también conocida como Myanmar, localizada en Asia-, fue blanco de un Golpe de Estado el 1 de febrero de 2021, donde los líderes del gobierno fueron derrocados por los militares, provocando un fuerte movimiento ciudadano en su contra, y el encarcelamiento de cientos de manifestantes.
Con motivo del Día de la Unión -uno de los festivos más importantes del país asiático, con el cual se conmemora la independencia de los británicos en 1947-, la Junta Militar birmana anunció este sábado que liberará a 814 personas encarceladas durante las manifestaciones en su contra; sin embargo, la derrocada líder del país, Aung San Suu Kyi, no fue incluida en la lista de los indultados y se mantendrán los cargos en su contra.
A DIESTRA Y SINIESTRA
Una nueva ola de violencia en la frontera colombo-venezolana ha dejado casi 90 muertos.
¿Y ahora qué?
Aún después de la firma del acuerdo de paz en 2016, Colombia se enfrenta a una alarmante ola de violencia, donde uno de los conflictos más graves es el protagonizado entre las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes buscan quedarse con el control de las rutas del narcotráfico al Este del país, en la frontera con Venezuela.
Según informó este sábado el Ministerio del Interior, la reciente violencia ha dejado al menos 86 personas muertas en lo que va corrido del año, entre ellas 16 vinculadas a dichos grupos criminales. Tras una reunión de alto nivel entre las autoridades de la región, el Ministerio de Defensa anunció millonarias recompensas, por la captura de los jefes de ambas bandas delincuenciales.
PAGANDO LAS CONSECUENCIAS
Los koalas corren un serio peligro de extinción.
¿Que qué?
Durante los últimos años, la población de koalas se ha reducido dramáticamente en Australia debido a varios factores, como a la destrucción de su hábitat natural para la agricultura, el desarrollo urbano y la minería. Como si fuera poco, entre diciembre de 2019 y enero de 2020, más de 2 mil koalas perdieron la vida y otros tantos resultaron gravemente heridos, a causa de los feroces incendios que azotaron varias regiones del país.
El pasado viernes, las autoridades australianas informaron que, los koalas fueron catalogados en peligro de extinción en 2 estados de la nación -Nueva Gales del Sur y Queensland-, y alertaron a la población sobre la importancia de proteger a estos animales, después que un grupo de científicos advirtiera que podrían extinguirse del todo muy pronto, si no se toman acciones inmediatas para protegerlos junto con su hábitat.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
La oposición venezolana hizo un llamado a permanecer unidos.
¿Cómo así?
Los partidos opositores de Venezuela realizaron este sábado una de sus mayores concentraciones desde el inicio de la pandemia, donde los líderes hicieron un llamado a la unidad, para lograr poner fin al régimen de Maduro; sin embargo, una movilización progubernamental simultánea los superó en número.
El líder opositor, Juan Guaidó -reconocido como presidente legítimo por Estados Unidos y otros países- pidió a sus seguidores luchar, para tratar de adelantar las votaciones presidenciales previstas para 2024. Aunque Guaidó y los demás líderes opositores aún gozan de gran popularidad en Venezuela y en la comunidad internacional, este grupo está cada vez más fragmentado, y algunas de sus figuras más importantes se han apartado del presidente interino. El entusiasmo de los venezolanos opositores también se ha reducido durante los últimos 3 años, debido a que el Gobierno de Guaidó no ha podido acabar con el mandato del régimen chavista.
LOS MÁS CHACHOS
Los Angeles Rams son los nuevos campeones del Super Bowl LVI.
Cuéntame
Este domingo en Estados Unidos, se disputó el Super Bowl LVI, el partido de fútbol americano más importante de la temporada de la National Football League (NFL), y uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mundo. El encuentro se dio entre Los Ángeles Rams y los Cincinnati Bengals, un reñido partido que dejó como campeón al equipo de los Rams, con un marcador de 23-20.
El esperado encuentro se disputó en el SoFi Stadium de Los Ángeles en California, y el espectacular show del medio tiempo fue protagonizado por 5 grandes figuras de la música hip hop y del rap: Eminem, Dr. Dre, Snoop Dog, Mary J. Blige y Kendrick Lamar, quienes hicieron emocionar al público de Estados Unidos y de todo el mundo con sus más grandes éxitos.
OLÍMPICOS EN 1-2-3
- A raíz de haber dado positiva en una prueba de dopaje en diciembre pasado, es posible que la patinadora rusa de 15 años, Kamila Valieva -la primera en lograr un salto cuádruple en juegos olímpicos-, no pueda participar en la final de patinaje artístico individual.
- Estados Unidos se coronó como el primer campeón olímpico de snowboard cross en la modalidad de equipos mixtos este sábado, una prueba que hizo su debut oficial en Pekín 2022. Italia se quedó con la plata y Canadá con el bronce.
- En la final del skeleton femenino -una disciplina de deslizamiento en trineo a gran velocidad-, Alemania obtuvo la presea dorada, mientras que Australia y Países Bajos completaron el podio.
- Hungría consiguió el primer lugar en la final masculina de los 500 metros de patinaje de velocidad en pista corta, el Comité Olímpico Ruso se quedó con el segundo lugar y Canadá con el tercero.
- El mexicano Rodolfo Dickson disputó este domingo la final del eslalon gigante, donde obtuvo el puesto 35, entre 46. El colombiano Michael Poettoz terminó en la posición 31 y el puertorriqueño William Flaherty, en la 40.
A QUE NO SABÍAS
Día de San Valentín: una romántica tradición que nació antes de Cristo.
A ver, platícame
Hoy se celebra en Estados Unidos el día del amor y la amistad, más conocido como el día de San Valentín; una festividad muy popular alrededor del mundo, aunque no todos los países la celebran este mismo día.
El origen de esta fecha no es claro, pero se cree que tuvo su origen en un festejo de tres días de la Antigua Roma -antes de Cristo-, donde se celebraban unas fiestas paganas que marcaban el inicio de la primavera. En el año 494 después de Cristo, el Papa Gelasio I decidió convertirla en una festividad católica -como ocurrió con tantas otras celebraciones no religiosas-, a partir del siglo V. Para esto, necesitaba un santo con quien asociar la conmemoración, y escogió a Valentín.
San Valentín fue posiblemente un mártir ejecutado en tiempos del Imperio Romano; un médico que vivió 200 años a.C., quien abrazó la fe cristiana y se ordenó sacerdote durante el reinado del Emperador Claudio II. En esa época, Claudio prohibía a los jóvenes casarse, porque a su juicio, los solteros sin hijos eran mejores soldados. Valentín consideró injusto el decreto, y desafiando al emperador casó en secreto a muchas parejas jóvenes. Las acciones del sacerdote llegaron a oídos de Claudio, quien lo mandó decapitar un 14 de febrero.
La festividad se celebró durante 15 siglos, hasta que en 1969 fue eliminada del calendario católico por el Papa Pablo VI; sin embargo, ya era conocida y aclamada mundialmente. Durante el siglo XX se convirtió en un gran negocio, cuando la revolución industrial permitió la producción en cadena de tarjetas, uno de los regalos más frecuentes este curioso día.
COMER ES UN PLACER
Bolas de Fraile: una deliciosa explosión de dulzura.
¡Qué rico!
Esta delicia, es un postre típicamente uruguayo y argentino, también conocido como berlinesas o bombas de crema. De origen germano, la receta viajó a Sudamérica junto con los inmigrantes alemanes que se establecieron al Sur del continente, durante la segunda mitad del siglo XIX.
De masa muy suave, el relleno puede ser a base de crema pastelera o de dulce de leche; una combinación perfecta para endulzar el día, ideal para cualquier ocasión.
Ingredientes
500 gr de harina
50 gr de levadura fresca
100 gr de azúcar
50 gr de mantequilla
2 huevos
80 gr de leche tibia
Aceite para freír
Dulce de leche (la cantidad necesaria)
Azúcar pulverizada para decorar
Preparación
Disuelve la levadura en leche hasta que espume.
En otro recipiente, bate los huevos con el azúcar y la mantequilla.
Añade la levadura disuelta en la leche y sigue batiendo
Añade la harina y amasa suavemente.
Forma una bola grande y deja reposar durante 1 hora.
Forma pequeñas bolas de 30 gr cada una.
Déjalas reposar otro rato.
Fríelas en abundante aceite, girándolas para que doren parejas.
Sácalas del aceite y escúrrelas sobre servilletas.
Córtalas a la mitad y agrégales dulce de leche en el centro.
Une las dos tapas y espolvoréales azúcar por encima.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!