Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 15/21

“Hoy he aprendido que la verdad desilusiona a la gente.”   -Mafalda-

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró la cifra más baja en contagios a nivel global, desde octubre de 2020.
  • Cuba anunció la producción de su propia vacuna, la cual comenzará a ser distribuida en abril de este año, y posteriormente ofrecida a sus turistas.
  • El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió que se intensifique la distribución de vacunas a países pobres, y exigió a Rusia y a China involucrarse más activamente en este objetivo.
  • El prestigioso torneo de tenis Abierto de Australia en Melbourne, deberá jugarse sin público por 5 días, a raíz de la detección de varios contagios relacionados con la variante británica.
  • Las autoridades de Uruguay aislaron a un barco pesquero británico, debido a que 28 de sus 54 tripulantes, contrajeron coronavirus.

DE PRIMERA MANO

El Senado estadounidense absolvió al ex Presidente Trump, por segunda vez.

¿Cómo es la cosa?

A raíz del asalto al Capitolio de Washington el pasado 6 de enero, Trump fue acusado de “incitar a la insurrección” por la Cámara de Representantes, convirtiéndose en el primer presidente de la historia de ese país, en ser sometido a dos juicios políticos.

Menos de una semana después del inicio del segundo juicio político contra Trump, el proceso terminó este sábado con la absolución del ex Presidente, quien no fue condenado, por no haber obtenido los suficientes votos -al menos 67- para ser declarado culpable. El juicio se centró en la actuación de Trump frente a sus seguidores antes del asalto al Capitolio -mientras el Congreso se reunía para certificar la victoria de Joe Biden-, argumentando que éste puso en peligro la seguridad de Estados Unidos y de sus instituciones gubernamentales, amenazando la democracia e interfiriendo con el traspaso pacifico del poder. 50 senadores demócratas y 7 republicanos votaron a favor de condenar a Trump, mientras que 43 optaron por absolverlo.

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS

Se reanudaron los combates entre el Gobierno de Yemen y los rebeldes Hutíes.

¿De qué hablas?

Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -respaldados por Irán-, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado la muerte a más de 130 mil personas, y desplazado a miles, en el destruido país.

Este domingo se reanudaron los enfrentamientos entre el Gobierno y los rebeldes Hutíes, con agresivas arremetidas que dejaron un saldo de más de 48 combatientes muertos y 120 heridos en los últimos dos días, en su mayoría Hutíes. La violencia ha venido aumentando significativamente en la provincia de Marib -al Noroccidente del país-, una zona de vital importancia económica, por su abundancia en petróleo. Los nuevos enfrentamientos generan grandes dudas hacia los esfuerzos de paz impulsados por la ONU, los cuales tienen como objetivo reanudar las pláticas entre las partes, para poner fin al sangriento conflicto.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Las niñas y adolescentes guatemaltecas exigen el fin de la violencia de género.

¿Ah sí? 

Ese sábado, casi un centenar de niñas y adolescentes se congregaron frente a importantes instituciones gubernamentales de la Ciudad de Guatemala, con el objetivo de exigir que se combatan los feminicidios, la violencia de género, los delitos sexuales, los secuestros y las desapariciones.

Las manifestantes corearon frases con referencia a la ineficacia del Estado para proteger a las mujeres, y exigieron que se implementen campañas de protección para este sector vulnerable de la sociedad. Según colectivos feministas, al menos 60 niñas y mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2021, y 494 mujeres fueron ultrajadas y asesinadas durante el año pasado.

SE LES MOVIÓ EL PISO

Un fuerte terremoto dejó un centenar de heridos en Japón.

¿Qué pasó?

Más de cien personas resultaron heridas este sábado a causa de un fuerte temblor de 7,3 grados en la escala de Richter, localizado en Fukushima, al Noreste de Japón. El movimiento de tierra también se sintió en Tokio -la capital del país- y vino seguido de varias réplicas, aunque no provocó tsunamis ni afectó las centrales nucleares ubicadas en la región.

Miembros de la fuerza pública japonesa fueron enviados a las zonas afectadas, para repartir agua a casi cinco mil hogares que se quedaron sin acceso a este servicio. Además, más de 400 personas se refugiaron en centros de evacuación, aunque la mayoría de ellas ya lograron regresar a sus viviendas.

UNA GRAN HUELLA

Falleció Carlos Menem, un reconocido ex Presidente de Argentina, amado y odiado por su pueblo.

¿Quién?

A sus 90 años de edad, este domingo falleció Carlos Menem, un controversial ex Presidente de Argentina que gobernó al país entre 1989 y 1999. El político se encontraba internado desde hace dos meses en un sanatorio de Buenos Aires por una infección urinaria, pero además sufría de diabetes y fue diagnosticado con neumonía severa, en junio de 2020.

Abogado, Gobernador, Senador y dos veces Presidente, durante su vida, Menem fue encarcelado en dos oportunidades durante las dictaduras militares de los años 70 y 80, y acusado de corrupción y tráfico de armas, delitos de los cuales fue absuelto en los últimos años. Conocido por sus largas y frondosas patillas negras y blancas, Menem fue un mandatario que logró la reelección por primera vez en su país, llegando al poder como un caudillo populista, pero gobernando como capitalista. Varios sectores políticos consideran que su primer mandato fue uno de los mejores en la historia de Argentina, puesto que logró eliminar la hiperinflación, recibió gran apoyo internacional y logró un consenso nacional para cambiar la Constitución.

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Descubren la cervecería más antigua del mundo en Egipto.

No me digas

Recordemos que durante los últimos meses, Egipto ha logrado desenterrar un gran número de sarcófagos, estatuas y otros importantes elementos arqueológicos en magníficas condiciones, al Sur de El Cairo, su capital.

El Ministerio de Turismo de Egipto anunció este sábado, el descubrimiento de una cervecería de producción a gran escala, que data de hace más cinco mil años, y se cree que podría ser la más antigua del mundo. El tesoro arqueológico fue encontrado en el yacimiento de Abydos -al Occidente del país- por un grupo de arqueólogos egipcios y estadounidenses.  Según se informó, esta cervecería tenía la capacidad de producir más de 22.400 litros de la bebida, al mismo tiempo.

OCTAVO PRINCIPITO

Megan y Harry anunciaron que vine otro bebé en camino.

¿Ah sí?

Según un comunicado oficial publicado este domingo por la BBC, el Príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle, darán la bienvenida en un par de meses a un segundo bebé real, que probablemente nacerá en Estados Unidos; el primer bisnieto de la Reina Isabel II en nacer fuera del Reino Unido.

La noticia del embarazo de Markle se dio tan sólo unos meses después que la duquesa de Sussex publicara una columna en el periódico estadounidense The New York Times, donde contó que sufrió un aborto involuntario en julio de 2020.  Debido a que Meghan y Harry renunciaron a su papel en la familia real británica, sus dos hijos no deberán cumplir con los compromisos que conlleva pertenecer a esta familia; sin embargo, el futuro principito ocupará el octavo puesto en la línea de sucesión al trono.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué mutan los virus?

A ver, platícame

Los virus, al igual que los humanos y todos los seres vivos que habitan nuestro planeta, están sujetos a las presiones de la evolución. Aunque técnicamente los virus no viven por sí solos, ya que necesitan un cuerpo huésped para lograr reproducirse, son organismos que también siguen un ciclo.

Para este efecto, el virus necesitará huéspedes nuevos y sanos constantemente, para que sus descendientes puedan sobrevivir. Si mata al huésped antes de infectar a otros, el linaje del virus muere con él.

Nuestro sistema inmunológico utiliza diversas tácticas para combatir los virus, siendo una de ellas el desarrollo de anticuerpos, los que se adhieren a las proteínas de la superficie exterior del virus, y le impiden entrar a las células del huésped.

Sin embargo, ante esta amenaza, los virus tienen la capacidad de mutar, cambiando su superficie exterior y modificando su material genético para aparentar ser diferentes, ya que, contra esta nueva adaptación, el huésped no tendrá inmunidad -o anticuerpos- contra él.

COMER ES UN PLACER

Mousse de chocolate: una obra de arte con exquisito sabor francés.

Cuéntame

El mousse, como su nombre lo indica en francés, es un postre de espuma delicada y esponjosa muy famoso alrededor del mundo, y una verdadera obra de arte culinario.

Este exquisito platillo es reconocido como francés, pero sus orígenes son un poco inciertos. Aunque el mousse apareció por primera vez en un recetario del cocinero francés Menon en 1755, y otras recetas lo ubican en España a principios del siglo XIX, la receta del de chocolate específicamente, se le acredita al famoso pintor francés postimpresionista Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), quien se cree pudo haberlo creado a finales del siglo XIX.

Ingredientes
(para 4 personas)

160 gr de chocolate semiamargo de buena calidad
50 gr de mantequilla sin sal
2 huevos
2 cucharadas de azúcar
½ cucharadita de café instantáneo
1 pizca de sal

Preparación

Partir el chocolate y derretirlo -en un recipiente al baño María- junto con la mantequilla, el azúcar, el café y la sal, hasta que estén totalmente líquidos. Dejar enfriar.
Separar las yemas de las claras.
Añadir las yemas al recipiente con el chocolate, y mezclar bien.
Batir las claras a punto de nieve, hasta que estén firmes.
Cuando esté fría la mezcla de chocolate, añadir lentamente al recipiente con las claras, y mezclar con movimientos envolventes, asegurándonos que la textura se mantenga esponjosa.
Servir la mezcla en copas individuales, y enfriar en la nevera al menos 2 horas

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter