TOMA NOTA
El cerebro prefiere la lectura
en papel antes que en pantallas,
porque el material impreso
implementa una mejor
comprensión y retención de
información, además de
mantenerlo más descansado.
“La virtud resplandece en las desgracias.”
-Aristóteles-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes que el mundo podría controlar la pandemia este 2022, aunque la oportunidad podría perderse si las personas no se vacunan.
- El organismo internacional también advirtió este martes que los países de Europa del Este -entre estos Rusia y Ucrania-, están registrando el doble de casos que la semana pasada.
- Nueva York notificó el despido de casi 1.500 empleados públicos este martes, por no cumplir con el requisito de tener al menos una dosis de la vacuna.
- A raíz de las fuertes protestas contra las medidas sanitarias en Canadá, la provincia de Ontario eliminó el mandato del pasaporte de vacunación.
- El Gobierno de Buenos Aires -en Argentina- puso en marcha un sistema de inteligencia artificial, el cual busca detectar posibles casos de Covid-19, analizando el sonido de la tos.
- El tenista serbio Novak Djokovic tampoco jugará los siguientes Grand Slam -Roland Garros y Wimbledon- debido a su postura sobre la vacuna; éste aseguró que, su cuerpo está primero que cualquier título.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Rusia afirma que retiró parte de sus tropas de la frontera con Ucrania, pero EEUU advierte que la amenaza continúa latente.
¿Cómo va eso?
En medio de la fuerte tensión mundial generada por la posible invasión de Rusia a Ucrania, este martes, el Ministerio de Defensa ruso anunció que parte de las tropas desplegadas en la frontera con Ucrania se retiraron de la zona y volvieron a sus bases, lo cual podría representar una leve reducción en la tensión internacional.
A pesar de esto, el Kremlin aseguró que su Ejército continuará efectuando ejercicios militares, e informó que Moscú no tiene intenciones de invadir Ucrania; también denunció que Occidente ha llevado a cabo una campaña de desinformación, para aumentar la tensión en Europa; sin embargo, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este martes que aún no se ha verificado la retirada de las tropas, y que la amenaza continúa latente.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Estados Unidos solicitó en extradición al expresidente de Honduras.
¿Que qué?
Recordemos que, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), es actualmente acusado de narcotráfico y corrupción por Estados Unidos, por estar implicado en acciones delictivas con su hermano Tony Hernandez y con el narcotraficante Geovanny Fuentes -sus presuntos socios-, a quienes la justicia estadounidense condenó a cadena perpetua.
Después de haberle retirado la visa estadounidense al exmandatario la semana pasada, este lunes, el Gobierno de EEUU le solicitó a Honduras su extradición, para que responda por los múltiples delitos de narcotráfico ante la justicia de ese país; unos hechos que éste ha negado en reiteradas ocasiones. Un día después del anuncio, el exmandatario fue apresado este martes por las autoridades hondureñas con esposas y grilletes, y transportado al cuartel de las Fuerzas Especiales en las montañas que rodean a Tegucigalpa, la capital del país.
UN PASO DEVASTADOR
Brasil aumentará la minería en la Amazonía.
No me digas
Los bosques y las selvas del mundo son indispensables para la supervivencia de nuestro planeta y de quienes lo habitamos; además de proveernos alimentos, de ser hogar para millones de animales, y de reducir la contaminación y el calentamiento de la atmósfera, los árboles amortiguan las lluvias, desaceleran los vientos y las depresiones climáticas, generan biodiversidad, y reducen la contaminación de ruido. Desde que comenzó el mandato del actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro -en 2019-, su Administración ha sido acusada repetidamente de no proteger la Amazonía, y de permitir una mayor destrucción del esencial ecosistema, catalogado como “el pulmón del mundo”.
Este lunes, el mandatario lanzó un polémico plan para ampliar la minería y la extracción de oro en la selva amazónica, generando un gran rechazo en los ambientalistas, quienes argumentan que esta actividad origina deforestación, contaminación y la devastación de los pueblos indígenas. De acuerdo con el decreto firmado por Bolsonaro, su objetivo es fomentar el “desarrollo sostenible” del país.
Para ayudar a poner fin a la deforestación en el mundo, ve a: 8BillionTrees
PAGANDO POR LAS CONSECUENCIAS
Los familiares de las víctimas de Sandy Hook recibirán una millonaria indemnización, en EEUU.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 2012, Estados Unidos fue sacudido por la noticia de un tiroteo en la escuela primaria de Sandy Hook -en Connecticut-; un brutal ataque que dejó 26 muertos, entre ellos 20 niños pequeños y el agresor, identificado como Adam Lanza.
Los abogados de las familias de 5 niños y 4 adultos asesinados durante la balacera, anunciaron este martes que lograron llegar a un millonario acuerdo de 73 millones de dólares con el fabricante de armas Remington -compañía actualmente en bancarrota- y con sus cuatro aseguradoras, puesto que el arma utilizada en la masacre era de esta marca. Los abogados argumentaron que, la compañía fue parcialmente responsable del tiroteo gracias a su estrategia de mercadeo, la cual destacaba las cualidades militaristas de sus armas.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Una paciente de Sida se curó tras un innovador tratamiento médico.
Cuéntame
El Sida/VIH, es una pandemia que fue descubierta en Estados Unidos en 1981; un peligroso brote que se extendió inicialmente como un virus de transmisión sexual, pero que eventualmente se propagó también por transfusiones de sangre contaminadas, y por medio de agujas hipodérmicas. Éste virus ataca el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo pierda por completo sus defensas.
Según informó este martes el diario estadounidense The New York Times, una mujer mestiza se convirtió en la tercera persona de la historia en curarse del VIH, gracias a un novedoso tratamiento médico que utilizó sangre de un cordón umbilical; un importante logro que beneficiaría a miles de personas. La paciente -quien también sufría de leucemia- recibió la sangre para tratar el cáncer, proveniente de un donante parcialmente compatible, con sorprendentes resultados.
TREMENDA SORPRESA
Encontraron un dinosaurio joven en el vientre del fósil de un cocodrilo.
¿Cómo es eso?
Según un reciente estudio realizado por el Museo Australiano de la Era de los Dinosaurios, un grupo de científicos descubrió una nueva especie de cocodrilo que data del período cretácico -o era de los dinosaurios, hace más de 200 millones de años -, el cual se habría comido a un joven dinosaurio en su última cena.
De acuerdo con el estudio -publicado en la revista científica Gondwana Research-, los huesos fosilizados del cocodrilo fuero hallados en el estado australiano de Queensland, y aunque no se pudo identificar con exactitud el tipo de dinosaurio, se pudo concluir que era un animal joven de 1,7 kilos. El nuevo hallazgo es extremadamente inusual, debido a que se han registrado muy pocos casos de depredación a dinosaurios, siendo éste el primero encontrado en Australia.
OLÍMPICOS EN 1-2-3
- La patinadora rusa Kamila Valieva -envuelta en una gran polémica por una prueba de dopaje positiva-, clasificó en primer lugar a la gran final de patinaje artístico femenino, el próximo jueves.
- La esquiadora china Eileen Gu -nacida en Estados Unidos- se quedó con la presea de plata en la final de slopestyle, una disciplina de esquí acrobático. El oro fue para Suiza y el bronce para Estonia.
- En la final del Big air de snowboard -un deporte de acrobacia-, la austríaca Anna Gasser revalidó su título olímpico conseguido en Pyeongchang 2018, mientras que Nueva Zelanda y Japón completaron el podio. En la rama masculina, la medalla dorada fue para China, la plateada para Noruega y la de bronce para Canadá.
- Suiza se convirtió en el nuevo campeón olímpico de descenso femenino -la prueba reina del esquí alpino- e Italia se quedó con la plata y el bronce.
- En la persecución por equipos de patinaje de velocidad, Canadá fue el ganador en la rama femenina y Noruega en la masculina.
- En la prueba del trampolín gigante de 10 kilómetros en la combinada nórdica, Noruega obtuvo el primero y el segundo lugar, y Japón el tercer puesto.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es el velo islámico y cuáles son sus diferencias?
A ver, platícame
La cultura musulmana cuenta con varias tradiciones que no existen en otras religiones, como es el caso del velo islámico para las mujeres. Su uso está relacionado con ciertas reglas de esta religión, y a pesar de que el Corán -el libro sagrado del Islam- no obliga a su utilización específicamente, sí ordena la modestia, la decencia y el pudor en las mujeres, a la hora de mostrar públicamente su cuerpo.
Dependiendo de la rama religiosa, de las creencias, del gobierno del país o de la zona del mundo, existen diferentes estilos de velo islámico:
Hiyab: También conocido como Hijab, es el típico velo cuadrado que deja apreciar la cara, pero cubre la cabeza y el cuello. Es muy común en Irán y otros países de Oriente Medio, en algunas regiones de África, y también en Occidente.
Niqab: Es un velo que cubre la cara dejando solo los ojos al descubierto, y suele usarse también con un pañuelo en la cabeza; muy común en Arabia Saudita.
Burka: Esta es la prenda que más oculta. Suele cubrir todo el cuerpo, la cabeza y la cara, y cuenta con una rejilla en la zona de los ojos. Es un velo largo con forma de capa que cuelga hasta encima de la cintura, cubriendo por completo los hombros, el cuello y el torso; muy utilizada en Afganistán.
Chador: Es un manto que cubre todo el cuerpo muy utilizado por las mujeres iraníes cuando salen de casa, y se usa acompañado de un pañuelo más pequeño; éste deja al descubierto gran parte de la cara y la zona de los ojos. Se usa principalmente en: Irán, Irak, Líbano, Bahréin y Arabia Saudita.
Shayla: Es un velo largo que tapa el pelo y se enrosca en el cuello como si fuera una bufanda, pero permite que se vea la cara y una parte del cuello; muy común en los países del Golfo Pérsico.
Al-Amira: Es un velo de dos piezas, que consiste en una gorra ajustada con una bufanda en forma de tubo que deja ver parte de la cara y la frente.
Khimar: Esta es una especie de capa que cubre el pelo, el cuello y los hombros, sin embargo deja ver casi toda la cara.
CURIOSIDADES
Existe un robot para combatir la soledad crónica.
¿Cómo así?
La soledad crónica se presenta por el aislamiento social durante períodos prolongados. Es una condición muy preocupante que sucede cada vez más alrededor del mundo, y que conlleva a problemas de salud mental. Estas dolencias derivan en sentimientos profundos de tristeza, negativismo, baja autoestima y auto rechazo, que pueden detonar condiciones más serias, como la depresión.
“Buddy” es el robot creado por la empresa tecnológica francesa Blue Frog Robbotics, especialista en soluciones robóticas. Del tamaño de un perro mediano, el innovador invento pesa 7 kilos, está equipado con varios programas de alto calibre y varios juegos, tiene la capacidad de hablar y de movilizarse, interactúa con todos los dispositivos electrónicos, y es ideal para convivir con los niños, o como asistente personal.
Aunque los robots auxiliares no son nada nuevo en el mundo de la tecnología, -y existen varios otros similares-, Buddy se especializa en dar atención individualizada a sus dueños -ya sean personas solas o familias-, con la específica misión de brindar ayuda y compañía.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!