“Si no puedes avanzar una pulgada, retrocede un pie.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
- UNICEF unió fuerzas con importantes aerolíneas, para entregar vacunas a países vulnerables.
- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso un paquete de estímulos de 1,9 billones de dólares, para recuperar la economía afectada por la pandemia.
- Según un estudio realizado en Israel, la vacuna de Pfizer & BioNTech reduce los casos sintomáticos en un 94%, y las infecciones más graves en un 92%.
- Desde el próximo 1 de marzo, Alemania ofrecerá de manera gratuita pruebas rápidas de detección del virus.
- Investigadores surcoreanos denunciaron que piratas informáticos de Corea del Norte, habrían intentado hackear el laboratorio farmacéutico de Pfizer.
- El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes, que durante el fin de semana llegarán al país 192 mil dosis de la vacuna desarrollada por Sinovac.
VUELVE Y JUEGA
Otro ataque con misiles en Irak dejó varios heridos.
No me digas
Este lunes, al menos una persona perdió la vida, y otras más resultaron heridas -entre ellas un soldado estadounidense-, tras un nuevo ataque con misiles ocurrido en la ciudad iraquí de Erbil, ubicada en la región autónoma de Kurdistán, al Norte del país.
Según informaron las fuerzas antiterroristas de la región, dos de los cohetes cayeron en el aeropuerto, cerca de una base de la coalición internacional controlada por Estados Unidos, que lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El tercer misil cayó en un complejo de apartamentos, dejando a otras dos personas heridas. Aún se desconocen los responsables del nuevo ataque, puesto que la zona del Kurdistán iraquí es un área libre del EI.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Los asesinatos políticos en México continúan aumentando.
¿Qué está pasando?
La violencia en México no da tregua, y los líderes políticos parecen estar en la mira del crimen organizado. Este lunes, la ex Alcaldesa de Cosoleacaque -en Veracruz, al Sur del país-, Gladys Merlín Castro, y su hija Carla Enríquez Merlín -aspirante a presidenta municipal-, fueron asesinadas. Ambas mujeres eran militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y según las autoridades, las dos fueron dadas de baja en el interior de su vivienda.
La Fiscalía General de Veracruz anunció que se abrió una investigación para dar con los responsables, que se desplegó un gran operativo para encontrar a los asesinos, y aseguró que el crimen no quedará impune.
DE CAPA CAÍDA
Un naufragio en la República Democrática del Congo dejó al menos 60 muertos.
Cuéntame
El Ministerio de Acción Humanitaria de la República Democrática del Congo (RDC) -localizada al centro de África- anunció este lunes que al menos 60 personas murieron durante el naufragio de una embarcación, ocurrida en el lago Mai-Ndombe. El barco transportaba 700 pasajeros al momento del accidente, de los cuales tan sólo 300 han sido rescatados con vida, y los demás continúan desaparecidos.
Según un portavoz del gobierno provincial, es muy posible que el siniestro haya sido causado por sobrecupo en la embarcación y por navegar de noche, una práctica prohibida en ese país. El Gobierno anunció que se emitirán sanciones, y se procesará a los responsables ante la justicia.
EN LA CIMA
Por primera vez en la historia, una mujer dirigirá la OMC.
¿Ah sí?
La economista Ngozi Okonjo-Iweala, una de las mujeres más poderosas de Nigeria -en África-, fue nombrada este lunes Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), siendo ésta, la primera vez en la historia que el organismo es dirigido por una mujer, y por una persona africana.
Okonjo-Iweala fue dos veces Ministra de Finanzas de su país y trabajó durante 25 años en el Banco Mundial (BM). La mayor parte de su vida ha permanecido en Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de estudiar en Harvard y en MIT (Massachusetts Institute of Technology).
QUIEN HACE LA LEY, HACE LA TRAMPA
Denuncian que el Gobierno de Nicaragua intenta acallar a la oposición.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su Presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
La ONG Amnistía Internacional (AI) presentó su tercer informe sobre Nicaragua este lunes, donde advierte que el Gobierno de Daniel Ortega emplea diferentes estrategias con el objetivo de acallar a la oposición y poner fin a las denuncias en su contra. Según AI, el régimen realiza detenciones arbitrarias, fabrica cargos falsos, permite el hacinamiento en las cárceles, y abusa de los detenidos. El informe menciona que 1.624 personas fueron detenidas arbitrariamente entre 2018 y 2020, por tan solo participar en manifestaciones en contra del gobierno de Ortega.
SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
Histórica nevada en Texas dejó sin electricidad a varios estados mexicanos.
¿Cómo así?
Debido a la violenta e histórica nevada ocurrida en los últimos días en el estado de Texas -al Sur de Estados Unidos -, la cual generó las temperaturas más frías en los últimos 30 años (-18 ° C), varios estados del Norte de México también se vieron seriamente afectados.
Según la Comisión Federal de Electricidad mexicana, cinco millones de residentes de los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, se quedaron sin energía eléctrica por varias horas entre lunes y martes, debido a que el suministro de combustible para las centrales eléctricas de estos estados, proviene de Texas. La nevada causó un gran déficit de gas natural para las plantas generadoras, y elevó el precio de este combustible a niveles exorbitantes.
ADIOS A UN GRANDE
Murió Johnny Pacheco, la leyenda de la música salsa.
¿Quién?
La música latinoamericana está de luto. El afamado músico dominicano Johnny Pacheco, cofundador y director de la agrupación Fania All-Stars, falleció este lunes en Nueva Jersey -a sus 85 años- por causas desconocidas.
Pacheco fue reconocido por transformar y globalizar la música salsa durante la segunda mitad del siglo XX, de la mano de la famosa orquesta Fania All-Stars, un grupo que nació en las calles de los barrios Bronx y Harlem, en Nueva York. La agrupación grabó más de 14 álbumes con éxitos inmortales, y se presentó en escenarios nacionales e internacionales, incluyendo países en Europa, Asia y África. Pacheco fue compositor y flautista, y fue considerado por muchos como un genio de la música, puesto que logró combinar exitosamente ritmos latinos como la salsa y el mambo, con el jazz y el funk.
A QUE NO SABÍAS
Té de Kombucha: una bebida saludable que se volvió tendencia.
A ver, platícame
Últimamente hemos escuchado sobre una bebida de moda que aporta grades beneficios a la salud digestiva, pero que además es deliciosa y refrescante. Se trata del té de Kombucha, una mezcla de té verde o té negro, al cual se le incorpora un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como Scoby; un té milagroso que puedes comprar o también prepararlo en casa.
Es una bebida muy antigua que tuvo su origen en China, durante la dinastía Tsin 212 años a.C., y que rápidamente se expandió por Japón, Rusia e India, donde se consume comúnmente desde ese entonces.
Este potaje maravilloso se popularizó recientemente en Occidente, a raíz del descubrimiento del microbioma humano, un ejército de billones de microorganismos que habitan nuestro cuerpo -especialmente en el estómago y los intestinos- y que nos ayudan a mantenernos saludables. Estas bacterias buenas también necesitan alimentarse, y su comida favorita son los fermentados como el repollo alemán, el kimchi y el té de Kombucha, entre otros.
Además de equilibrar nuestra flora intestinal y regular su actividad, el té de Kombucha es rico en vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, C, D, E, K, ácido fólico y ácido glucurónico, y también colabora con otras funciones:
- Desintoxica el organismo
- Reduce la presión arterial
- Controla el colesterol.
- Alivia los síntomas de la artritis y la gota.
- Evita el estreñimiento.
- Reduce la formación de calcificaciones renales.
- Minimiza los dolores de cabeza.
- Alivia los trastornos menstruales.
- Calma los calores producidos por la menopausia.
- Mejora la salud de las uñas, el pelo y la piel.
- Promueve las funciones del hígado.
CONSEJITOS
Precauciones contra el coronavirus que no son efectivas.
Cuéntame
Ha pasado ya más de un año desde que el mundo conoció la amenaza del COVID-19, un virus mortal y altamente contagioso que puso al planeta entero en jaque, donde para evitar contagiarnos hemos hecho lo inimaginable, y limpiado frenéticamente todas las superficies que se nos pasan por delante.
Desde ese entonces, se han conducido muchos estudios sobre su comportamiento y su transmisión, y algunas de las medidas que utilizábamos para prevenir el contagio en ese entonces, ya no tienen ningún sustento científico.
Para no malgastar nuestro tiempo ni nuestros recursos, es importante informarnos adecuadamente. Según un artículo publicado en la revista Nature este 29 de enero, la principal vía de contagio es la respiratoria a través del aire, y las siguientes medidas no son efectivas:
- Tomar la temperatura en lugares públicos: No es necesario, puesto que la gran mayoría de personas contagiadas son asintomáticas, y no desarrollan temperaturas altas como síntoma.
- Desinfección de vías públicas, tapetes, llantas y zapatos: Es irrelevante, porque se ha comprobado que el virus no sobrevive durante largos períodos en el suelo.
- Utilizar ropa anti fluidos o cambiarse de ropa al llegar a casa: Aunque es vital para el personal sanitario por estar expuesto constantemente a fuertes cargas virales, para el común de la gente no es necesario, puesto que está comprobado que el virus no se mantiene vivo en la tela.
- Desinfectar las bolsas de compras: A menos que estén contaminadas con alguna secreción humana, no es necesario limpiarlas puesto que el virus no es capaz de permanecer vivo en ese tipo de superficies, por tiempo prolongado.
- Ducharnos y lavarnos el pelo cada vez que volvemos a casa: Aunque sí es indispensable y primordial lavarnos las manos constantemente cuando no estamos en casa, se comprobó que no es necesario bañarnos frenéticamente, cada vez que hemos estado en la calle.
Lo que sí es necesario, y debemos continuar haciendo:
- Usar tapabocas o mascarillas.
- Distanciamiento social.
- Evitar aglomeraciones y espacios cerrados.
- Mantener las manos limpias.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!