Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 17/22

TOMA NOTA

El pájaro carpintero
da picotazos a la madera hasta
16 veces por segundo.
Para amortiguar el impacto,
su cráneo está compuesto por
huesos esponjosos y
pequeñas cámaras de aire.

“No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas.”
-Confucio- 

CORONA-CRISIS

  • Algunos países europeos al igual que varios estados de Estados Unidos, comenzaron a relajar sus medidas de bioseguridad.
  • Aunque los brotes han disminuido en varias regiones del mundo, Corea del Sur registró un nuevo récord de contagios diarios este martes, con más de 85 mil casos en 24 horas.
  • Tras dos años de cierre por la pandemia, Perú reabrirá sus fronteras terrestres para fortalecer el turismo.
  • Según se informó este miércoles, la variante Ómicron ha generado en Argentina el 40% de los casos y el 7% de las muertes, desde el inicio de la pandemia.

PIENSA MAL Y ACERTARÁS

La OTAN no confía que Rusia haya retirado sus tropas de la frontera, y EEUU asegura que Moscú desplegó 7 mil soldados más.

¿Cómo es la cosa? 

A pesar de haber Rusia anunciado este martes un retiro parcial de sus tropas de la frontera con Ucrania, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este miércoles que no se percibió ninguna desescalada militar en la región, y criticó al Gobierno ruso por no haber respondido a una carta diplomática para solucionar el conflicto.

También este miércoles, Estados Unidos informó que Moscú desplegó 7 mil soldados más a la frontera, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que, una agresión de Rusia contra Ucrania podría darse esta misma semana. El funcionario manifestó que su país está haciendo todo lo posible por resolver el conflicto por vías diplomáticas, aunque informó que Washington está listo y preparado para responder ante cualquier escenario.

 

LOS MEJORES AMIGOS

Bolsonaro visitó a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

¿Y eso?

En medio de la tensión entre Occidente y Rusia por la posible invasión de este país a Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este miércoles en el Kremlin a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, quien expresó su gran “solidaridad” para con Rusia. A pesar de sus múltiples declaraciones, Bolsonaro no se refirió directamente a las recientes tensiones de Moscú con Estados Unidos y la OTAN, y aseguró que el objetivo de su visita es fortalecer las relaciones bilaterales.

Después de la reunión entre los dos mandatarios, el presidente brasileño informó que las dos naciones cooperarán en diferentes áreas comerciales, entre estas la agricultura, la defensa y la industria petrolera. Putin exaltó a Brasil como el principal socio económico de su país, en el continente sudamericano.

VÍCTIMAS INOCENTES

AI denunció múltiples violaciones a los derechos humanos en el Tigré.

¿De qué hablas?

Recordemos que, Etiopía -al Este de África-, se ha visto inmerso desde hace más de un año en un fuerte conflicto armado, afectando principalmente a la región del Tigré. Este miércoles, la ONG defensora de derechos humanos Amnistía Internacional (AI), denunció que los combatientes del Frente Popular de Liberación del Tigré (TPLF) -los rebeldes que se enfrentan al Gobierno etíope-, han cometido múltiples violaciones a los derechos humanos durante el conflicto, entre estos, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, violaciones en grupo contra niños y mujeres, robos y saqueos.

De acuerdo con AI, los atroces ataques efectuados por el TPLF se caracterizan por crudos actos de violencia, y exigió a los líderes de los rebeldes detener de inmediato estos crímenes de lesa humanidad, pidiéndoles también castigar y expulsar a los culpables.

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

Los periodistas mexicanos protestaron por los múltiples asesinatos en su contra.

¿Qué está pasando? 

México, es una de las naciones más peligrosas del mundo para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, más de 150 reporteros han sido asesinados violentamente en ese país; unos crímenes que en su gran mayoría han quedado impunes.

Este martes, decenas de reporteros mexicanos que cubren el Senado y la Cámara de Diputados, protestaron en contra de la violencia y de los asesinatos a los miembros de su gremio, exigiendo al Gobierno tomar medidas inmediatas de protección. Bajo las consignas “¡Nos queremos vivos!” y “¡Justicia!”, los reporteros irrumpieron en la sesión de la Cámara, y guardaron un minuto de silencio en honor a sus colegas asesinados.

A CALZÓN QUITADO

A pesar de sus compromisos climáticos, China aumentará el consumo de carbón.

No me digas

El Primer Ministro de China, Li Keqiang, anunció este martes que su país aumentará el consumo de carbón significativamente para impulsar su recuperación económica, a pesar de los compromisos climáticos asumidos por esta nación, a reducir las tóxicas emisiones de CO2 al medio ambiente.

La drástica decisión se tomó, después que China sufriera un aumento en el costo de las materias primas el año pasado, principalmente del carbón, un material que alimenta el 60% de sus centrales eléctricas. Esta situación obligó a las plantas a bajar su ritmo de producción, haciendo que subieran los costos para las empresas. Ahora, se aumentará el consumo de carbón para que las compañías funcionen a su capacidad máxima, y puedan satisfacer las necesidades de producción. Aunque China es el país del mundo que más invierte en energías limpias, éste continúa siendo el mayor contaminador del planeta, y el mayor productor de carbón a nivel global.

MUJERES EN LA CIMA

Una latina fue nominada a la Corte Suprema de California, por primera vez en la historia.

Cuéntame

Este martes, el gobernador de California -en Estados Unidos-, Gavin Newsom, nominó a la primera mujer latina para la Corte Suprema del estado: la jueza del tribunal de apelaciones, Patricia Guerrero -de 50 años-,  quien es hija de inmigrantes mexicanos. La magistrada ha trabajado como fiscal federal, es socia de un bufete de abogados, jueza del tribunal superior, y actualmente se desempeña como jueza del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito.

Por medio de un comunicado, el gobernador alagó en grande la trayectoria profesional de Guerrero, calificándola como “extraordinaria”. La diversidad dentro del organismo gubernamental californiano ha sido una prioridad para el Gobierno de Newson, quien en 2020, nominó también al primer juez abiertamente homosexual.

DE UNA VEZ POR TODAS

El príncipe Andrés llegó a un acuerdo para alejarse de los tribunales.

¿Y ahora qué? 

Tras el histórico juicio contra Ghislaine Maxwell, la presunta cómplice de Jeffrey Epstein -el difunto magnate acusado de tráfico y abuso sexual de menores-, el príncipe Andrés de Inglaterra, otro personaje involucrado en el círculo de Epstein y de Maxwell, continúa en la mira de la opinión pública.

Este martes, Andrés llegó a un acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre -una víctima de Epstein, que acusó al monarca de haber abusado de ella cuando aún era una niña-, logrando bloquear la demanda en su contra por abuso sexual, cuyo juicio estaba programado a empezar el segundo semestre de este año. Aunque no se conocen los detalles del pacto, los abogados de Andrés aseguraron que el príncipe hará una millonaria donación a la organización de Giuffre, la cual defiende los derechos de las víctimas de abuso sexual.

OLÍMPICOS EN 1-2-3

  • China obtuvo la medalla de oro en la final de salto acrobático de esquí en la categoría masculina, mientras que Ucrania y el Comité Olímpico Ruso quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • En la prueba de slalom de esquí alpino masculino, Francia se quedó con la medalla de oro, Austria con la de plata y Noruega con la de bronce.
  • Este miércoles, Suecia se convirtió en el campeón olímpico de la prueba de 4×6 kilómetros en relevos de biatlón en la rama femenina, y el podio fue completado por el Comité Olímpico Ruso y Alemania.
  • En la prueba de esquí de fondo o cross-country por equipos, Alemania fue el ganador en la rama femenina y Noruega en la masculina.

PREGÚNTALE A LA EXPERTA

¿Cómo cambiar mi forma de pensar para transformar mi vida y alcanzar la felicidad?

Por: Carolina Angarita. Escritora, comunicadora, periodista, mentora en liderazgo y estrategia de vida, presentadora y exdirectora de Google y Discovery en Colombia.

Cuéntame

“La forma de ser de cada persona es su sello de identidad; una identidad conformada por su manera de pensar, de sentir y de actuar. Aunque es cierto que parte de nuestra personalidad es heredada y no se puede cambiar, sí es posible moldear nuestra forma de pensar para lograr ser la mejor versión de nosotras mismas, y alcanzar la verdadera felicidad.

A través de la vida, las personas vamos acumulando sentimientos, traumas y creencias, que nos distorsionan nuestra forma de pensar hasta caer en un callejón sin salida; sin embargo, existen 5 poderes que debemos explorar, para encontrar el camino hacia la plenitud.

  1. El poder del amor propio:
    Aunque seguramente todas creemos que nos amamos a nosotras mismas, en el inconsciente tenemos muchas creencias que nos hacen sentir que no somos suficientes ni importantes, desencadenando en problemas de autoestima. Es importante despertar este poder del amor propio, para hacernos más fuertes y lograr afrontar la vida de manera positiva.
  2. El poder del 8×3: Este es el poder de estirar el tiempo. Es importante vivir en el presente: el sufrimiento y las preocupaciones aparecen cuando la mente se va para el pasado o para el futuro. Para evitar caer en esta maraña de estrés crónico, debemos utilizar nuestro tiempo de manera equitativa: 8 horas para dormir; 8 horas de trabajo ininterrumpido, y 8 horas de regalo para nosotras mismas, para disfrutar de cualquier actividad que escojamos.
  3. El poder de la palabra: Cada vez que utilizamos palabras para expresarnos, nuestro cerebro -a través del hipotálamo-, manda señales a la bioquímica del cuerpo. Si utilizamos constantemente palabras negativas, de queja, de crítica, de juicio hacia otros, hacia el mundo, o hacia nosotras mismas, se produce la bioquímica del estrés y del dolor. El poder está en hacer exactamente todo lo contrario, para alcanzar una sensación de calma permanente.
  4. El poder del pensamiento: Si logramos ser conscientes de nuestro pensamiento y lo logramos cambiar, también cambiaremos nuestras acciones, y por consiguiente, los resultados.
  5. El poder de las emociones elevadas: Las emociones que vienen del amor, de la gratitud y del perdón, son emociones elevadas y son curativas. Si logramos despojarnos de los rencores, del odio y de los resentimientos, por medio del perdón, nos liberaremos en un acto de amor por nosotras mismas, consiguiendo sanar nuestras heridas.”

CURIOSIDADES

¿Cómo acariciar a un perro y cuándo no hacerlo?

A ver, platícame

Acariciar a un perro es una actividad muy placentera que aporta grandes beneficios emocionales; sin embargo, si se trata de un perro ajeno o alguno que no conocemos, es indispensable proceder con mucha discreción.

Antes de acariciarlo, debemos primero evaluar su comportamiento, ya que es fácil percatarse si la mascota no quiere ser tocado. Ladridos, gruñidos, tensión en su cuerpo o una posición intimidante, significa que no quiere ningún contacto.

  • Es muy importante tener en cuenta que, si el perro está acompañado de su amo, debes siempre pedirle permiso antes de acariciarlo.
  • Nunca acaricies a un perro que está distraído. Tampoco hagas gestos ni movimientos bruscos que puedan suponerle una amenaza.
  • Algo muy intimidante para un perro, es cuando pones tu mano directamente sobre su cabeza, porque podría percibirlo como que le vas a golpear.
  • Ponte a su altura; a veces los perros nos consideran demasiado grandes, y pueden atemorizarse y reaccionar agresivamente.
  • Nunca lo abraces; las caricias con las manos deben realizarse de forma suave y en dirección al crecimiento del pelo.
  • Existen ciertas áreas del cuerpo donde los perros prefieren ser acariciados, como detrás de las orejas, el pecho, la parte final de su lomo, y entre el cuello y la barbilla.
  • Las partes menos deseadas por los perros para ser acariciados son: la zona superior de las orejas, la espalda, la cola, las patas y el hocico.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter