Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 19/20

“La violencia es el miedo a los ideales de otros.” 

 

 

SIN FRENOS

El coronavirus cobra más víctimas.

Cuéntame

El neurocirujano chino -de 50 años-, Liu Zhiming, director del Hospital de Wuchang -ubicado en la ciudad de Wuhan, China y epicentro del COVID-19-, murió este martes a causa de complicaciones del temido virus.

Las autoridades japonesas informaron este martes, que se confirmaron 88 nuevos casos del virus en el crucero Diamond Princess -puesto en cuarentena hace dos semanas en sus costas-, lo cual eleva a 542, las personas contagiadas.

Las calles de Beijing -capital de China-, generalmente colmadas de miles y miles de personas, a raíz de la epidemia se han convertido en un pueblo fantasma.

Rusia tomó la decisión de prohibir a ciudadanos chinos entrar a su territorio desde mañana jueves, para evitar la propagación de la enfermedad.

Hasta este martes el COVID-19 había ocasionado la muerte de 1.875 personas y contagiado a 73.451.

 

 

TOMANDO CARTAS EN EL ASUNTO

La Unión Europea (UE), lanzó un agresivo plan para evitar que más armas lleguen a Libia.

 ¿De qué hablas?

Recordemos que Libia es un país en el Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde el derrocamiento de su líder, Muamar Gadafi -hace 7 años-, quien gobernó al país durante más de 4 décadas.
La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando desde abril de 2019, miles de combatientes y civiles muertos, y más de 1.700 desplazados -en su mayoría niños-.

Después de varias semanas de debate y discusiones internas, la UE finalmente llegó a un acuerdo este lunes, para evitar que más armas lleguen a las milicias que se enfrentan en Libia.
El plan pretende interceptar el armamento que busca alcanzar el territorio libio, mediante operativos por mar y aire, y con el despliegue de barcos y aviones militares.

La nueva medida se dio con base en los acuerdos de Berlín el pasado mes de enero, donde participaron la UE, Francia, Estados Unidos, Rusia, Turquía, Egipto y el Reino Unido.

Para ayudar o donar a los niños afectados por la guerra en Libia, ve a: UNICEF- Libia

 

 

HORROR SIN FIN

A pesar de la seria crisis humanitaria, el Presidente de Siria aseguró que la victoria de su ejército está cerca.

 ¿Cómo es la cosa?

Recordemos que Siria vive una sangrienta guerra civil desde 2011. Según la ONU, ésta ha cobrado la vida de más de medio millón de personas, y más de 5 millones han tenido que huir de sus hogares.

Según las últimas cifras de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 800 mil personas han tenido que escapar desde diciembre de 2019, debido a los constantes ataques del régimen de su Presidente Bashar al-Assad. Tan sólo entre el domingo y el miércoles pasado,142 mil sirios se vieron forzados a dejar sus hogares, ante la creciente violencia apoyada por Rusia.

Al Assad apareció en público este martes, y aseguró que su ejército está muy cerca del triunfo; además felicitó a sus tropas por tomar el control en la provincia de Alepo.

Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, repudió la ola de violencia en el país y exigió la creación de corredores humanitarios para evitar la muerte de más civiles.

Para donar a los desplazados por la guerra en Siria, ve a: ACNUR

 

 

NO SE VALE

Indignación en México por feminicidios y violencia de género.

¿Pero, qué está pasando?

A raíz del asesinato el fin de semana pasado de Fátima Aldriguett, una menor de siete años encontrada muerta y con señales de tortura, y de la muerte de Ingrid Escamilla, de 25 años, asesinada por su pareja la semana anterior, la indignación y la ira en México por la violencia de género, es cada vez mayor.

El descontento de los ciudadanos se multiplicó este lunes por las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien atribuyó los hechos a “la moral individualista” y al “pensamiento conservador”.

Los mexicanos indignados exigen medidas drásticas al gobierno de AMLO, para lograr frenar los innumerables feminicidios que ocurren todos los días en el país Azteca.
En México, alrededor de 10 mujeres son asesinadas cada día por razones de género y machistas, y según las últimas cifras oficiales, en el 2018, 3.752 mujeres y 1.463 niñas, murieron víctimas de estos atroces crímenes.

Para donar a los niños víctimas de violencia en México, ve a: UNICEF

 

 

CONMIGO NO TE METAS

Estados Unidos sanciona a la petrolera rusa Rosneft, por apoyar al régimen de Nicolás Maduro.

 ¿Cómo así?

Recordemos que Estados Unidos apoya y reconoce a Juan Guaidó, como Presidente interino legítimo de Venezuela, y busca -a como dé lugar-, la salida de Nicolás Maduro del poder, para poder restaurar la democracia en el país sudamericano, sumido en una grave crisis socio-política y humanitaria.

Estados Unidos impuso este martes nuevas sanciones a Rusia.
Esta vez directamente a la petrolera Rosneft, por apoyar al régimen de Maduro, y por ayudar al país sudamericano a evadir el embargo estadounidense.

Aunque aún no se conocen oficialmente los detalles de la sanción, se sabe que de ahora en adelante, cualquier persona o entidad que haga negocios con la petrolera rusa, podrá ser juzgada penalmente.
Estas sanciones también serán aplicadas al presidente de Rosneft, Didier Casamiro.

 

 

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Los Legionarios de Cristo intentaron extorsionar a una víctima de abuso sexual.

¿Cómo dices?

La congregación católica Legionarios de Cristo ha hecho noticia últimamente, puesto que muchos de sus sacerdotes han sido acusados en múltiples ocasiones, de pederastia.
Ahora otra vez están en la mira, por un presunto intento de obstrucción a la justicia.

Según la agencia AP (Associated Press), cuatro sacerdotes de la congregación y el abogado de uno de ellos, ofrecieron 15.000 euros a Yolanda Martínez, madre de una víctima de abuso sexual por un sacerdote, para que su hijo se retractara de las acusaciones que dio en Milán en 2013, ya que el juicio está programado a empezar el próximo martes.

Recordemos que en diciembre pasado, los Legionarios de Cristo aceptaron públicamente, que desde 1941 -año de su fundación-, hasta la actualidad, 33 sacerdotes de la congregación han abusado a más de 170 menores de edad.

 

 

QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA

La Unión Europea (UE) incluyó a Panamá y a otros países en la lista negra de paraísos fiscales.

¿Cómo es la cosa?

La UE incluyó a Panamá, Palau, las Islas Seychelles y a las Islas Caimán, en la lista negra de países que son paraísos fiscales, según lo informó este martes el Departamento de Impuestos y Aduanas de la Comisión Europea.

Los paraísos fiscales son países o territorios, que se caracterizan por aplicar un régimen tributario especialmente favorable, a personas y a empresas no residentes. Se les permite la exención total o parcial de impuestos, al igual que el secreto bancario.

En el caso de Panamá, el país había sido retirado de la lista de la UE en el 2018; sin embargo, volvió a ser incluido por no cumplir determinados criterios.
Por primera vez en la historia, un territorio de ultramar perteneciente al Reino Unido es incluido en la lista, con la adición de las Islas Caimán.

 

 

A QUE NO SABÍAS

Las tostadas del desayuno pueden llegar a causarte problemas.

¿Que qué?

Pocos platillos son tan exquisitos como una simple tostada con mantequilla a la hora del desayuno. Es una receta demasiado sencilla, presente en casi todas las mesas alrededor del mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización de Alimentos del Reino Unido (FSA), tostar demasiado el pan y otros alimentos, puede -potencialmente- provocar cáncer.

Las áreas demasiado tostadas conducen a la aparición de la acrilamida, un compuesto tóxico que se crea cuando calentamos los alimentos a altas temperaturas (120˚C), a través de técnicas culinarias como la fritura, el horneado o el tostado. La acrilamina se forma gracias a los azúcares y aminoácidos, presentes de forma natural en muchos alimentos.

El pan demasiado tostado no es la única víctima; la proteína animal a la parrilla, las pizzas con bordes negros tostados, las papitas fritas, el café tostado y los empanizados demasiado fritos, entre otros, conducen a la aparición de la acrilamida.

Desde el 2002, cuando la Agencia de Salud Sueca advirtió sobre esta amenaza, varios países comenzaron a alertar a sus ciudadanos sobre este componente tóxico. Para no ir más lejos, desde el 2018, el eslogan “Elige dorado, elige salud”, es utilizado comúnmente en el Reino Unido para educar al consumidor.

 

 

CONSEJITOS

Remedios naturales para aquellas que sudamos demasiado.

¿De qué hablas?

La sudoración excesiva, o como su nombre científico lo indica “hiperhidrosis”, es el exceso de sudor en determinadas partes de la piel, principalmente las manos, los pies y las axilas, aunque en muchas personas, éste fenómeno les sucede en casi todas las partes de su cuerpo.

Además de ser una molestia permanente, la sudoración excesiva puede estar motivada por tres causas: hipotiroidismo, mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas, o pre-menopausia -en caso de que ya pases los 45-50 años-.

La medicina moderna ofrece diferentes tratamientos, pero si quieres ensayar primero un método natural, éstas son tus alternativas:

Infusiones de salvia-
Uno de los beneficios que aporta la planta de salvia, es regular los niveles hormonales, y por consiguiente la sudoración en general.

Suplemento de Magnesio-
Una de las principales funciones de este maravilloso mineral, es actuar como cofactor (o molécula ayudante), en las reacciones bioquímicas de nuestro organismo.

Pasta de Bicarbonato-
Consiste en mezclar bicarbonato con agua y limón hasta conseguir una pasta.
Esta mezcla aporta un efecto antitranspirante, donde las glándulas hiperactivas quedarán ligeramente tapadas. Aplicarla a las zonas afectadas por 10 min., tres veces al día, asegurándose de lavarse por completo el compuesto, para evitar que los poros se obstruyan.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter