Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 19/21

“Hay momentos en la vida que valen años.”

CORONA-CRISIS

  • Las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna mostraron menos eficacia contra la variante sudafricana, aunque sí fueron capaces de neutralizar el virus.
  • México reclamó ante la ONU el acaparamiento de vacunas, por parte de los países más ricos.
  • Debido a la pandemia, las solicitudes de asilo en la Unión Europea cayeron en un 30% en 2020, con respecto al 2019.
  • El Gobierno de Rusia anunció este jueves que la demanda internacional de su vacuna Sputnik V es mayor que su capacidad de producción, por lo que analizan la posibilidad de fabricar más dosis fuera del país.
  • Este miércoles inició la campaña de vacunación en Colombia, y el jueves comenzó en Bogotá, la capital del país.
  • El Vaticano anunció este jueves, que podrá despedir a los empleados que rechacen vacunarse contra el COVID-19.
  • Setenta vacunas falsas provenientes de China, fueron decomisadas en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
  • Continúa el escándalo del “vacunagate” en Perú, con varios políticos y altos funcionarios implicados.

A GRANDES MALES GRANDES REMEDIOS

La administración de Joe Biden anunció un gran plan migratorio.

¿Cómo es la cosa?

Este jueves, el nuevo gobierno de Estados Unidos anunció un amplio proyecto de ley migratorio, el cual permitiría que millones de migrantes que ya están en el país puedan acceder a la ciudadanía en menos de diez años, y que los inmigrantes indocumentados puedan regularizar su situación de una manera más rápida.

Se espera que el proyecto de ley se enfrente a objeciones en el Congreso, por la diferencia de opiniones entre demócratas y republicanos. Funcionarios del Gobierno de Biden explicaron este miércoles que la legislación es un nuevo intento del Presidente para reformar el sistema migratorio de Estados Unidos, pero que están abiertos a negociar con los opositores.

LA COBARDÍA ES LA MADRE DE LA CRUELDAD

Cinco personas fueron brutalmente asesinadas en una zona rural de Colombia.

No me digas

La violencia en el campo colombiano continúa escalando sin dar tregua. La Policía de ese país informó este miércoles que cinco personas fueron asesinadas y una más resultó herida, en una zona rural al Noroeste del país. Los atacantes eran seis sujetos fuertemente armados “vestidos con prendas negras y encapuchados”, y las víctimas eran recolectores de café, cuyos cuerpos fueron encontrados con impactos de bala y violentas señales de tortura, con armas cortopunzantes.

Aunque por el momento no se conoce con seguridad quiénes son los culpables del brutal ataque, la zona donde ocurrió la masacre es un área donde opera el Clan del Golfo, una  de las organizaciones delictivas más peligrosa del país, responsable por un sinnúmero de crímenes y delitos relacionados con el narcotráfico.

DESPUÉS DE LA TORMENTA ‘NO’ VIENE LA CALMA

Dos periodistas fueron condenadas a prisión en Bielorrusia.

¿Y eso?

Recordemos que en agosto de 2020 en Bielorrusia -nación ubicada al Oeste de Rusia-, el Presidente Aleksandr Lukashenko -quien lleva más de 20 años en el poder- fue reelegido una vez más. La oposición calificó los resultados electorales como “fraude”, y se generó un rechazo masivo en el país, expresado por medio de constantes manifestaciones ciudadanas.

En medio de la intensa represión por parte del régimen de Lukashenko en contra de los medios de comunicación independientes y de los defensores de derechos humanos, este jueves fueron condenadas a dos años de prisión las periodistas Ekaterina Bajválova y Daria Chulsova. Según un tribunal de Minsk, las comunicadoras fueron halladas culpables de alterar el orden civil, mientras transmitían las protestas en contra del presidente en noviembre pasado, para el canal polaco Belsat. La condena generó el rechazo internacional y de organizaciones de derechos civiles, quienes exigieron su liberación inmediata.

MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

El Príncipe Felipe del Reino Unido lleva dos días en el hospital.

¿Quién?

El Príncipe Felipe de Inglaterra y Duque de Edimburgo, es el esposo de la Reina Isabel II de Inglaterra, y descendiente de la realeza griega. Felipe ingresó a la familia real británica por medio de su matrimonio con la Reina en 1947, e inició sus funciones reales desde 1952. El Príncipe es uno de los miembros que ha permanecido más tiempo al servicio de la realeza británica, y quien finalmente renunció a sus deberes oficiales en agosto de 2017, después de haber realizado más de 22 mil eventos en compañía de su esposa.

El Palacio de Buckingham anunció este jueves que el Príncipe -de 99 años- pasó su segunda noche en un hospital de Londres, después de haberse sentido muy mal en el Castillo de Windsor. El Palacio informó que Felipe no tiene COVID-19 y que sólo fue internado como medida de precaución.

DIALOGANDO SE ABREN PUERTAS

Biden y Netanyahu tuvieron su primera conversación telefónica.

¿Ah sí?

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dialogaron telefónicamente este miércoles, por primera vez desde que el demócrata asumió el mando del país norteamericano.

Según informó la oficina del jefe del Gobierno israelí en un comunicado, ambos líderes se comprometieron a fortalecer la alianza que existe entre los dos países. Biden y Netanyahu también conversaron sobre la pandemia del COVID-19, la normalización de las relaciones entre Israel y varios países árabes, e hicieron gran énfasis en la amenaza nuclear de Irán. La Casa Blanca informó que Biden subrayó la importancia de trabajar por alcanzar la paz, en toda la región de Oriente Medio.

JUEGO DE PING PONG

Jeff Bezos vuelve a ser el hombre más rico del mundo.

¿Cómo así?

Tras seis semanas de liderazgo en el ranking de la persona más rica del mundo, el magnate sudafricano Elon Musk fue superado una vez más por el fundador de Amazon Jeff Bezos, quien recuperó el primer lugar esta semana.

Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, Musk perdió alrededor de 4.500 millones de dólares, después que las acciones de Tesla cayeran en un 2,4%. De acuerdo con Bloomberg, Bezos cuenta con una fortuna de 191 mil millones de dólares, mientras que Musk bajó a 190 mil millones. En tercer lugar del ranking está Bill Gates, con una fortuna de 137 mil millones de dólares.

HACIENDO HISTORIA

El rover Perseverance de la NASA llegó exitosamente a Marte.

Cuéntame

Después de siete meses de viaje y más de 400 millones de kilómetros recorridos, la misión espacial no tripulada Perseverance de la NASA llegó exitosamente al Planeta Rojo, con el objetivo de recopilar importantes datos sobre la atmósfera marciana y para buscar posibles signos de vida anterior. La importante misión contó con un presupuesto mayor a los dos mil millones de dólares.

El rover Persevernace de Estados Unidos, es la tercera misión espacial en llegar a Marte en las últimas semanas, después de las realizadas por Emiratos Árabes Unidos y por China, las que también culminaron con éxito. Una de los artífices del exitoso amartizaje fue la ingeniera aeroespacial colombiana -de 41 años- Diana Trujillo, quien es una de las integrantes más importantes del equipo que diseñó y examinó el brazo robótico, y dos instrumentos más de la innovadora nave.

A QUE NO SABÍAS

¿Cuáles son las vacunas vigentes hasta el momento?

A ver, platícame

Ha transcurrido ya más de un año desde que se alertó al mundo sobre el temible COVID-19, un virus altamente contagioso y letal. Desde ese entonces, científicos alrededor del planeta se apresuraron a buscar una vacuna para su prevención, obteniendo en tiempo récord, logros sin precedentes.

Aunque muchas vacunas continúan en pruebas clínicas, varias fueron ya aprobadas con prospectos de efectividad muy elevados; sin embargo, entre ellas existen varias diferencias:

  • Moderna (Estados Unidos): Esta vacuna se produce con una tecnología genética, capaz de dirigir el material sintético del virus -llamado ARNm- a la producción de anticuerpos, para proteger al organismo contra el contagio. Aporta un 94% de eficacia, y debe ser aplicada en dos dosis, con 28 días entre una y la otra. Esta vacuna debe ser refrigerada a -20°C, y su aplicación se recomienda a personas mayores de 18 años.
  • Pfizer-BioNTech (Estados Unidos y Alemania): Al igual que la vacuna de Moderna, ésta se basa en las instrucciones genéticas del virus, para armar la proteína de espiga. Registra una efectividad del 95% con dos dosis, aplicadas con 21 días de diferencia. Debe ser refrigerada a temperaturas menores a -70°C y su aplicación se recomienda a personas de 16 años o más.
  • Oxford-AstraZeneca (Reino Unido): Esta vacuna utiliza una versión debilitada del virus, que promueve la producción de proteínas y genera una respuesta inmunológica en el cuerpo, protegiéndolo del contagio. Tiene un 76% de efectividad con dos dosis, aplicadas con 4 semanas de diferencia. Se debe mantener refrigerada a temperaturas de entre 2°C y -8°C, y no se recomienda para menores de 18 años.
  • Sputnik V (Rusia): Se desarrolló a partir de vectores -o virus que carecen del gen reproductivo–. Estos vectores transportan el material genético del coronavirus, para que el cuerpo genere una respuesta inmune contra el virus. Demuestra una efectividad del 92%, se administra en dos dosis con 3 semanas de diferencia, y puede estar almacenada entre 2 y 8°C.

  • Sinovac (China): Creada a partir del virus inactivo, esta vacuna mostró una eficacia de un 50,4%. Se administran dos dosis con un intervalo de entre 14 y 28 días, y se recomienda para personas mayores de 18 años.

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna serie de TV nueva?

“Lupin”    -Netflix-

Esta miniserie francesa de diez episodios lanzados en dos partes, fue creada y dirigida por George Kay y François Uzan. Es una novela inspirada en la historia de un ladrón de guante blanco, llamado Arsene Lupin, quien toma el nombre de Assane Diop. Éste es el único hijo de un inmigrante de Senegal que llegó a Francia a buscar una vida mejor para su hijo, y es incriminado por el robo de un costoso collar de diamantes por parte de su empleador, el rico y poderoso Hubert Pellegrini. El padre de Assane se ahorca en su celda por vergüenza, dejando a su hijo adolescente huérfano. Veinticinco años después, inspirado en un libro sobre el caballero ladrón Arsène Lupin que su padre le había regalado en su cumpleaños, Assane se propone vengarse de la familia Pellegrini, poniendo en marcha su carisma y su capacidad del disfraz, para exponer los crímenes de Hubert.

¿Algún libro chévere?

“Las horas de terciopelo”   -Alyson Richman-

Marthe de Florian fue una famosa cortesana durante su juventud, quien buscó llenar su existencia con arte y lujos, para evadir los recuerdos de una infancia ensombrecida por la pobreza. Mientras la II Guerra Mundial está por desatarse en Europa, Marthe usa sus preciadas posesiones para compartirle su historia y sus secretos más íntimos a su nieta Solange, una joven que aspira a ser escritora. Entre los tesoros que guarda en su departamento, dos de los más admirables son un deslumbrante collar de perlas y un magnífico retrato de Marthe pintado por el artista italiano Giovanni Boldini. A medida que se desarrolla la historia de Marthe -como el terciopelo, con su propia luz y sombra-, Solange espera encontrar un camino personal para enfrentar los secretos de su familia.

¿Algún coctelito rico?

“Clericot”

La historia de este delicioso cóctel se remonta a la Edad de Hierro, a finales del siglo II a.C., cuando el Imperio Romano se apoderó de Francia y Gran Bretaña. En ese entonces, ese territorio era dominado por los Celtas, quienes cada 31 de octubre festejaban a Samhain -el caballero de la muerte- con un tradicional vino tinto con frutas. Los romanos también festejaban en esa misma época a la diosa de los frutos y los árboles, con la misma bebida tradicional.

Su nombre proviene de la copa clarete, que, según cuentan, cuando los británicos llegaron a Sudamérica -a Uruguay y Argentina- a principios del siglo XIX, los hispanohablantes en un juego de palabras, modificaron el nombre de la taza clarete al modismo que utilizamos hoy, aunque en algunas regiones de Sudamérica se le llama clericó.

Ingredientes

2 tazas de vino tinto
1 taza de agua mineral
½ taza de zumo de limón
1 manzana verde o roja en cubitos
2 fresas en cubitos
1 cucharadita de azúcar (opcional)

Preparación

Vierte la fruta al fondo de una jarra.
Agrega el vino tinto, el zumo de limón y el azúcar.
Revuelve con una cuchara y deja reposar para que los sabores se emparejen.
Agrega lentamente el agua mineral para que no pierda las burbujas.
Sirve en una copa tipo clarete, previamente enfriada.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter