TOMA NOTA
El Pez Vela es el animal
acuático más veloz del mundo,
capaz de alcanzar hasta 110 km/h
en distancias muy cortas.
“No quiero grandes cosas en mi vida, sólo pequeñas que hagan mi vida grande.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS), hizo un llamado a la comunidad internacional este martes, sobre la enorme y nociva cantidad de desechos sanitarios que ha generado la pandemia -la cual ha contaminado aún más el agua y la tierra del planeta, además de generar plagas-.
- Los CDC de Estados Unidos incluyeron este lunes a varios países latinoamericanos -entre ellos México, Brasil, Chile y Ecuador- en la lista de naciones de “muy alto riesgo” de contagios.
- Pfizer pedirá la autorización de su vacuna para niños entre 6 meses y 5 años.
- Dinamarca puso fin a todas las restricciones de la pandemia -incluido el uso de mascarillas en interiores-, después de calificar al coronavirus como una “enfermedad no crítica”.
- El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, dio positivo a Covid-19, y aprovechó para pedirle a los canadienses que se vacunen.
- Tras casi dos años de cierre por la pandemia, más de 1 millón de estudiantes volvieron este lunes a las escuelas en El Salvador.
DE MAL EN PEOR
El conflicto entre Rusia y Ucrania está lejos de solucionarse.
¿Cómo va eso?
La tensión entre Rusia y Occidente continúa en aumento por la posible invasión de ese país a Ucrania. Este lunes, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se reunieron a petición de Estados Unidos, con el objetivo de darle una solución diplomática a la fuerte problemática; sin embargo, la cumbre se convirtió en un nuevo cruce de acusaciones entre rusos y estadounidenses. Tras la reunión, el presidente Joe Biden aseguró que la posibilidad de diálogo sigue en pie, pero advirtió al Gobierno de Vladimir Putin que afrontará “graves consecuencias inmediatas” si da un paso más.
Putin, denunció que los países de occidente “ignoraron” las preocupaciones de seguridad expresadas por su Gobierno durante varias semanas, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo una llamada con el canciller ruso, Sergey Lavrov, donde el funcionario no dio señales de una posible desescalada de tensiones en la frontera con Ucrania. Por otro lado, la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, informó que, es muy posible que se endurezcan las sanciones a empresas rusas si el Kremlin continúa con sus planes de invasión, a lo que Rusia amenazó con fuertes represalias.
DE PRIMERA MANO
Amnistía Internacional criticó a Israel y lo comparó con el régimen del Apartheid.
¿De qué hablas?
Recordemos que, el régimen del Apartheid fue un sistema político y social, inicialmente implementado en Sudáfrica en 1948, que se caracterizó por segregar a la población por motivos raciales o étnicos, y por discriminar y maltratar a la población negra. El objetivo del Apartheid era conservar el poder y el privilegio de la minoría blanca, la cual representaba menos del 21% de la población sudafricana.
Este martes, la ONG defensora de derechos humanos Amnistía Internacional (AI), criticó fuertemente a Israel, acusándolo de aplicar políticas de Apartheid y persecución, en contra de ciudadanos palestinos. En el informe, AI le solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU realizar un embargo de armas a Israel, que abarque todos los tipos de municiones y equipos antidisturbios, además de exigir sanciones -como el bloqueo de activos- contra funcionarios implicados en estos crímenes.
MUY CONVENIENTEMENTE
Estados Unidos está deportando migrantes venezolanos a Colombia.
¿Que qué?
Según informaron dos fuentes anónimas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este martes, Estados Unidos está deportando migrantes venezolanos a Colombia después de ser detenidos en la frontera con México, por no poder mandarlos de vuelta a Venezuela, a causa del rompimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno estadounidense y el régimen venezolano.
Los migrantes -quienes habían residido previamente en Colombia-, han sido expulsados bajo una orden de salud pública emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el contexto de la pandemia; no obstante, el DHS, se comprometió a garantizar su traslado de manera “segura y humana”.
VÍCTIMAS COLATERALES
Un violento deslizamiento de tierra en Ecuador dejó al menos 22 muertos.
¿Qué pasó?
La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, informó este martes que al menos 22 personas perdieron la vida en Quito -la capital del país-, tras un gran deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias de los últimos días. De acuerdo con los organismos de socorro, unas de las víctimas fueron sepultadas, y otras arrastradas por la fuerte corriente de lodo.
La Policía de Quito, añadió que varias viviendas quedaron completamente destruidas, y que varios vehículos quedaron enterrados por las fuertes oleadas de lodo que afectaron el lugar. Al menos 180 efectivos policiales fueron desplegados a la región, para ayudar en el rescate de las víctimas.
POR DEBAJO DE CUERDA
Colombia decomisó un enorme cargamento de cocaína líquida.
¿Y ahora qué?
La Fiscalía General de Colombia, informó este martes sobre la incautación de un enorme cargamento de cocaína líquida, la cual estaba camuflada en casi 20 mil cocos tipo exportación. De acuerdo con el Departamento de Antinarcóticos, el agua característica de los cocos fue reemplazada por la droga, en un contenedor que pretendía salir del puerto de Cartagena -al Norte del país- con destino final a la ciudad de Génova, en Italia.
Por el momento, las autoridades continúan investigando el punto exacto donde fueron empacados los cocos, para identificar a los responsables de este inusual delito. Cada vez más, tanto en Colombia como en varios países latinoamericanos, los narcotraficantes utilizan métodos creativos para lograr enviar sus cargamentos de droga hacia Estados Unidos y Europa.
ALZANDO LA VOZ
La comunidad LGBTIQ+ se manifestó en Venezuela.
¿Y eso?
Decenas de personas de la comunidad LGBTIQ+ se manifestaron este lunes frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela -la máxima corte del país, ubicada en Caracas su capital-, para exigir una respuesta a la solicitud de matrimonio igualitario -emitido hace 7 años- en el país. Durante la pacífica protesta, las personas mostraron pancartas y banderas, para exigir los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales.
Venezuela, es uno de los países más atrasados de la región en cuanto a derechos para la población LGBTIQ+; de hecho, el Código Civil de la nación aún estipula que el matrimonio sólo puede contraerse entre un hombre y una mujer, por lo que la comunidad ha pedido en varias ocasiones que sea modificada; sin embargo, hasta el momento no se han tomado medidas concretas al respecto.
UN PASO DE GIGANTE
Otra prestigiosa marca de moda anunció que ya no utilizará pieles de animales.
Cuéntame
Aunque nuestros antepasados utilizaron pieles de animales silvestres por necesidad para resguardarse del frío, esta cruel industria ha venido creciendo alarmantemente y sin control desde hace varias décadas, por la enorme demanda de la moda. Millones de animales alrededor del mundo pasan sus vidas en cautiverio, bajo extremas condiciones de crueldad e insalubridad, criados únicamente por sus pieles. Tanto zorros, como visones, conejos, mapaches, focas, osos, castores, chinchillas, e inclusive perros y gatos -entre muchos otros-, son hacinados en jaulas hasta el momento de su muerte.
Al igual que lo han hecho varias marcas de lujo como Armani, Prada, Valentino, Gucci, Michael Kors, Burberry, Jean Paul-Gartier, Chanel y Versace, entre otras, Dolce & Gabbana informó este martes que dejará de utilizar pieles reales de animales en todas sus colecciones, con el objetivo de proteger al medio ambiente y a sus especies. Según el anuncio de la compañía italiana, ésta continuará trabajando con la industria peletera para crear ropa y accesorios con materiales ecológicos y sintéticos, utilizando materiales reciclados y reciclables.
A QUE NO SABÍAS
Pitaya: un exótico y exquisito tesoro nutricional.
A ver, platícame
También conocida con el nombre de Fruta del Dragón, la pitaya es originaria de Centro América, aunque su cultivo se ha expandido velozmente por todo el mundo. De forma ovalada y con espinas por fuera, esta fruta -que podría intimidar a primera vista-, es dulce, aromática y repleta de beneficios nutricionales:
Contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, vitamina C y vitaminas del grupo B. Además de ser rica en minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, aporta un alto contenido en agua, de proteína vegetal y de fibra soluble.
A pesar de su peculiar aspecto, esta deliciosa fruta se come como muchas otras, partiéndola por la mitad y sacándole la pulpa con una cuchara. Además, sus semillas son comestibles y contienen ácidos grasos, además de aportar grandes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; las puedes incorporar a batidos, mermeladas, gelatinas o compotas.
Gelatina de Pitaya
Ingredientes
1 taza de agua al tiempo
1 cucharadita de Stevia líquida (o 2 cucharadas de azúcar)
Zumo de 1 limón
3 pitayas hechas puré
2 sobres de gelatina sin sabor disueltos en ½ taza de agua
1 ½ tazas de leche evaporada (de coco o de avena)
1 pitaya cortada en rodajas para decorar
Preparación
Mezcla el agua con la Stevia.
Añádele el zumo de limón, la pulpa, y la gelatina disuelta.
Revuelve y agrega la leche lentamente.
Vierte en un molde previamente engrasado.
Refrigera hasta que cuaje.
Desmolda la gelatina y decora.
CURIOSIDADES
Existen plantas que te ayudan a conciliar el sueño.
¿Ah sí?
Dicen que tener plantas en la habitación no es recomendable; sin embargo, esto es tan sólo un mito. Por su aroma, y por las extensas propiedades purificadoras de sus hojas, ciertas plantas medicinales te ayudarán a conciliar el sueño y a mantenerlo durante la noche:
- Lavanda: Su fragancia disminuye el ritmo cardíaco, baja la presión arterial y combate el estrés. Su aroma es tan sutil, que puede calmar hasta el llanto de los bebés.
- Jazmín: Su aroma transmite paz y quietud; tiene la capacidad de calmar el cuerpo y de reducir la ansiedad.
- Planta Serpiente: Esta es una de las más purificadoras; tiene la capacidad de emitir oxígeno durante la noche, y al mismo tiempo limpia el aire de partículas tóxicas y cancerígenas, presentes en adhesivos, esmaltes y productos de limpieza.
- Aloe Vera: Esta planta está catalogada por la NASA como una de las más efectivas para purificar el aire, emitiendo oxígeno durante la noche y promoviendo un sueño profundo y reparador.
- Gardenia: Varios estudios indican que mejora la calidad del sueño significativamente, incluso han comparando su efectividad con el Valium.
- Hiedra Inglesa: Además de ser muy efectiva para controlar el asma y las alergias, elimina el 94% de las heces en el aire y el 78% de moho, en tan sólo 12 horas. Ideal para conciliar el sueño, en personas con problemas respiratorios.
- Lirio de Paz: Tiene la capacidad de purificar el aire de toxinas, por la humedad que desprenden sus flores; ideal para conciliar el sueño.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!