Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 25/22

TOMA NOTA

Las huellas dactilares, el ADN
y el olor corporal de cada persona
son únicos e individuales.

“La verdad es como el sol, no se deja ver pero ilumina todo.”

SE ENCIENDE EL POLVORÍN

Rusia lanza un ataque contra Kiev, mientras el mundo se manifiesta en su contra.

Cuéntame

Como ya sabemos, este jueves antes del amanecer, Rusia comenzó su invasión a Ucrania; una ofensiva militar a gran escala que ha dejado al país en alerta máxima. El ejército ruso entró a la nación por el Este, el Norte y el Sur, hacia Kiev su capital, la cual quedó sumida en la oscuridad y el silencio tras un estricto toque de queda, para poco después recibir un ataque ruso. Horas antes de la arremetida a Kiev, miles de personas se manifestaron en Rusia y en distintas partes del mundo, en contra de la agresión. En las ciudades rusas de Moscú y San Petersburgo, los manifestantes indignados se volcaron a las calles, donde la Policía respondió con fuerza arrestando a más de 1.700 personas.

En el resto del mundo, los medios de comunicación reportaron manifestaciones protagonizadas por ucranianos y por simpatizantes del país, en Reino Unido, Francia, Polonia, España y Estados Unidos, entre otros. Las redes sociales a nivel global se inundaron de mensajes sobre la caótica situación, en su gran mayoría, a favor de Ucrania.

ESTO NO SE QUEDA ASÍ

La comunidad internacional impone más sanciones a Rusia.

¿Cómo es la cosa?

Tras la agresión militar en Ucrania, la comunidad internacional prepara nuevos castigos para Rusia. Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas sanciones en conjunto con la Unión Europea, en contra del régimen de Vladimir Putin. Éstas incluyen: la prohibición al Estado y al Gobierno ruso de acceder a los mercados financieros globales, un embargo comercial a las 2 regiones separatistas, la importación de tecnología rusa, y sanciones contra otros 4 importantes bancos rusos; además, se le congelarán los activos internacionales a los ciudadanos ultra ricos de ese país.

En medio de una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Biden aseguró que el ataque fue “premeditado” y calificó a Putin como “el agresor”, asegurando que él y su país “asumirán las consecuencias”. El presidente norteamericano también manifestó que este es un momento muy peligroso para toda Europa, e informó que ordenó el despliegue de tropas estadounidenses a Alemania, para reforzar la defensa de los países Bálticos, Estonia, Letonia y Lituania

COMO SI FUERA POCO

Rusia se tomó la central nuclear de Chernóbil.

No me digas

Este jueves, las fuerzas militares rusas entraron por la fuerza a la zona de exclusión de Chernóbil por la frontera con Bielorrusia, y se tomaron la planta nuclear -la que en abril de 1986 fue escenario del peor accidente nuclear de la historia-, después de un corto pero violento combate con las tropas ucranianas, quienes esperaban listas la arremetida. Según advirtió un vocero del Ministerio del Interior ucraniano, si los depósitos radioactivos resultan afectados, “el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y hasta los países de la Unión Europea”.

Zelensky calificó la intrusión militar a la planta nuclear como “una declaración de guerra contra toda Europa”, y anunció que el Ejército de su país continúa luchando para proteger las instalaciones, y para evitar que se repita otra tragedia similar a la ocurrida el siglo pasado.

VÍCTIMAS INOCENTES

13 millones de yemeníes podrían morir de hambre.

¿Cómo así? 

A raíz de la fuerte violencia que vive Yemen -al Sur de la Península Arábiga-, por la devastadora guerra civil que sufre desde 2014, la población padece una urgente y catastrófica crisis de hambruna. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), advirtió este miércoles que 13 millones de yemeníes están en riesgo de morir de hambre, a raíz de la prolongada guerra civil y de la falta de financiamiento para la ayuda humanitaria.

Según informó la entidad, más de un 40% de la población depende de los suministros del Programa Mundial de Alimentos; 13 millones de personas en un país de 30 millones, entre ellas 2.3 millones de niños. PMA advirtió que los recursos destinados para Yemen se están acabando, por lo que fue necesario reducir a la mitad las raciones de alimentos; una cifra que tendrá que aumentar por la falta de dinero, lo que desencadenará en más muertes en el devastado país.

SALIRSE POR LA TENGENTE

Estados Unidos y México se enfrentaron verbalmente por asesinatos de periodistas.

¿Que qué?

Según estadísticas de la ONU, México es una de las naciones más peligrosas del mundo para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, más de 150 reporteros han sido asesinados violentamente en ese país; unos crímenes que en su gran mayoría han quedado impunes.

Este miércoles, se registró un enfrentamiento verbal entre el Gobierno de Estados Unidos y el de México, después que la Administración de Biden acusara al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de no proteger efectivamente a sus periodistas. AMLO contestó a la acusación diciendo que, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, debía “estar mal informado”, añadiendo que su Gobierno sí está atendiendo esos crímenes. Sin embargo, tan solo en este año, 7 reporteros más han sido ya asesinados.

JUSTOS POR PECADORES

El “paro guerrillero” en Colombia ha dejado varios heridos.

¿Qué está pasando? 

Recordemos que el fin de semana pasado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la última guerrilla activa de Colombia-, anunció un paro armado entre el 23 y el 26 de febrero, con el objetivo de manifestarse en contra del presidente Iván Duque y de su “mal gobierno”, además de exigirle su renuncia.

Durante el primer día del paro armado, al menos 10 personas resultaron heridas -entre ellas un policía- en múltiples ataques con explosivos en varias zonas de Colombia. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, el ELN está planeando más atentados para afectar la libre movilidad de las personas, asegurando que los ataques tienen “fines electorales”, puesto que el próximo 13 de marzo se llevarán a cabo las elecciones legislativas, y el 29 de mayo, las presidenciales.

BAJO LA LUPA

La Unión Europea supervisará las elecciones en el Líbano.

¿Y eso? 

Como ya sabemos, el Líbano -en Oriente Medio-, ha estado sumido en una grave crisis socio-económica y política desde 2019; un año en el que se registraron enormes protestas antigubernamentales, en contra de la corrupción y de la devaluación de la moneda local. La situación empeoró en 2020, a causa de la pandemia y de una gran explosión en el puerto de Beirut -la capital-, dejando como saldo decenas de muertos y heridos, además de enormes pérdidas económicas.

La Unión Europea (UE), informó que desplegará una misión de observación electoral al Líbano, con el objetivo de verificar y vigilar la transparencia de las elecciones parlamentarias, previstas para el próximo 15 de mayo. De acuerdo con el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, la misión contribuirá a un proceso electoral transparente e inclusivo, para tratar que el Líbano salga de la crisis, y que refuerce el camino democrático.

A QUE NO SABÍAS

Tapping: una curiosa técnica de superación emocional.

¿De qué hablas?

El Tapping es una auto-terapia psicoenergética que se ha puesto muy de moda, por los grandes beneficios que aporta al estado anímico de las personas.

Para nadie es secreto que vivimos en un mundo rápido y automatizado, rodeadas de adversidades frecuentes que nos producen desbalances anímicos -tales como el estrés-, con peligrosas consecuencias. El estrés es una respuesta fisiológica que se da ante una situación negativa; una reacción que, cuando se produce, desencadena cambios químicos en nuestro organismo afectando nuestro sistema inmunológico, endocrino y neurológico.

Conocida también como Técnica de Liberación Emocional (EFT), el Tapping es un método que consiste básicamente en dar “golpes suaves” en algunos puntos del cuerpo, para eliminar emociones negativas; una técnica de autoayuda que mezcla algunas tradiciones de la acupuntura china, con técnicas de la psicología moderna.

Los beneficios que aporta esta práctica la convierten en una herramienta eficaz para combatir el estrés y la ansiedad, fobias, enfermedades, problemas económicos, o dificultades generadas por un desequilibrio energético.

De acuerdo con la medicina oriental, nuestro cuerpo es recorrido en su totalidad por unos “meridianos” -o puntos de acupuntura-, por donde pasan distintas corrientes de energía que se conectan a los órganos principales. El Tapping desbloquea esos meridianos por medio de los golpecitos, liberando a la persona de sus dolencias anímicas.

Para practicar el Tapping, el primer paso es identificar el problema que queremos abordar -ya sea general o específico-. Para comenzar el proceso, la persona se debe golpear con las puntas de los dedos las áreas del cuerpo que se requieran, mientras se pronuncian frases motivadoras sobre sí misma, al momento de golpearse.

Los puntos principales para el Tapping son:

  • Las cejas
  • La cabeza
  • Al costado de los ojos
  • En la parte inferior de los ojos y la nariz
  • El mentón
  • La clavícula
  • El pecho
  • Al costado debajo de las axilas

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna película nueva?

“El Callejón de las Almas Perdidas”     -Salas de cine-

Esta nueva producción de suspenso y drama de Guillermo del Toro, cuenta con 4 nominaciones a los Premios Oscar (Mejor película, mejor fotografía, mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción), y es protagonizada por los afamados actores de Hollywood Bradley Cooper, Cate Blanchett, Roonye Mara y Tonnie Collete. Ambientada en el siglo XX en Estados Unidos, trata sobre un ambicioso trabajador de una feria ambulante, quien tiene el talento de manipular a las personas; éste conoce a una psiquiatra que termina siendo más peligrosa que él mismo, y juntos comienzan a estafar a varios millonarios.

¿Algún libro chévere?

“Brillo”      -Raven Leilani-

Esta narración literaria de la afamada novelista estadounidense, es una de las más premiadas de los últimos años. Es considerada por el New York Times, The Newyorker y por el expresidente Barack Obama como la “mejor obra” del momento. La novela cuenta la historia de Eddie, una joven afroamericana de 23 años quien tiene una aventura con Eric, un hombre blanco de 41 años con un matrimonio abierto (progresista). Eric invita a la joven a vivir en su casa con su familia ofreciéndole trabajo, y convirtiendo su hogar en un perverso triángulo amoroso. Es un enfoque que busca explicar, lo que implica ser joven hoy en día.

¿Algún coctelito rico?

“Paloma”

Esta delicia es uno de los cócteles más populares de la ciudad de México; una de las mezclas mas apetecidas para aquellos que son amantes al tequila. Aunque no se conoce mucho de su historia, dicen que probablemente fue inventado en 1860 el pueblo de “Tequila”, en el estado de Jalisco, en uno de los bares más antiguos del lugar, llamado La Capilla. Generalmente se disfruta antes de las comidas, y se consume principalmente en días calurosos.

Ingredientes

50 ml de tequila
15 ml de zumo de limón
15 ml de sirope de agave
50 ml de refresco de toronja
100 ml de agua mineral o soda
Sal
Hielo

Preparación

En una coctelera con hielo añadir el tequila, el zumo de limón, el sirope y el refresco de toronja.
Agitar vigorosamente.
Pasar un limón sobre el borde de un vaso corto, y añadir un poco de sal para que se impregne.
Completar con el gua mineral o la soda.
Decorar con una rodaja de limón.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter