Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 28/20

“Cuando encuentras un amigo, ganas un tesoro. Cuando encuentras un tesoro ganas muchos amigos.”

 

 

QUIÉN DIJO MIEDO

Lo último sobre el COVID-19.

Cuéntame

El coronavirus sigue expandiéndose por el mundo; ya son 50 los países con brotes confirmados.
Hasta este jueves, el COVID-19 había cobrado la vida de más de 2.800 personas alrededor del planeta, en su mayoría en China; sin embargo, hoy viernes, Corea del Sur también confirmó más de 2 mil casos.
Hasta el momento, se confirmaron más de 82 mil contagiados a nivel global.

La rápida propagación y el miedo que genera el peligroso virus, ocasionó este jueves una fuerte caída en las Bolsas del mundo, principalmente las de Milán, Londres, París, Japón y Corea. El Dow Jones cayó 1.191 puntos (4.4%), la cifra más alta en la historia del índice bursátil.

Italia -el país europeo más afectado-, confirmó este jueves 650 casos de coronavirus en su territorio, la mayoría provenientes de la región de Lombardía, al Norte del país.

En España, hasta este jueves se habían confirmado 23 casos de coronavirus.
Dos de los sectores más afectados en el país ibérico, han sido el turismo y los viajes aéreos, ya que la cancelación de vuelos y el cierre de algunos destinos turísticos, han provocado caídas en el mercado, hasta del 15%.

Lufthansa, la aerolínea más grande de Europa, anunció este jueves un alto en las contrataciones de personal y la congelación de rutas a Asia, lo cual puede provocar millonarias pérdidas.

Japón, tomó la decisión de cerrar todas sus escuelas desde el próximo lunes hasta abril, para evitar más contagios entre los niños y sus familias; mientras que Arabia Saudíta, cerró temporalmente el acceso a los lugares sagrados del islam, como la Meca.

Por primera vez en la historia, la empresa de entretenimiento Disney, se vio obligada a cerrar un parque de diversiones. Disney Shanghai, en China, cerró sus puertas este miércoles hasta nuevo aviso, para evitar nuevos contagios.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que “aunque el riesgo del COVID-19 es muy bajo”, el gobierno de su país está preparado para afrontar la amenaza.

Un paciente en Estados Unidos que dio positivo al virus, está siendo analizado con gran cautela, puesto que podría tratarse del primer caso de “propagación comunitaria” en ese país; es decir, que no había tenido contacto con ninguna persona enferma.

 

 

NI MODO

La ONU se compromete a implementar el Tratado de No Proliferación Nuclear.

 ¿De qué hablas?

Recordemos que el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), vigente desde 1970, restringe la posesión de armas nucleares globalmente.

Este miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU reafirmó desde Alemania, su compromiso de apoyar al TNP, en conmemoración de los 50 años de la entrada en vigencia del acuerdo.
El compromiso de la ONU, tiene como meta trabajar en conjunto con el TNP, y combinar sus esfuerzos para lograr un resultado positivo en la Conferencia de Revisión, reunión que se celebra cada cinco años y que este 2020, será en mayo.

Aunque en el documento no se menciona a Corea del Norte ni a Irán -los dos países que han violado el pacto-, se solicitó a los países miembros del compromiso: “mantener y fortalecer el tratado”.

 

 

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

Chile busca cambiar la Constitución.

¿Y por qué?

Recordemos que Chile vive una severa crisis social, la peor desde el retorno de la democracia en 1990.
Desde el estallido ciudadano en octubre pasado -provocado por el aumento del precio del metro, pero alimentado por un profundo malestar socio-económico-, la población se ha volcado a las calles a protestar por medio de revueltas, vandalismo y marchas multitudinarias.

Este miércoles, se iniciaron campañas a favor y en contra de un plebiscito que tendrá lugar el próximo 26 de abril, el que busca la creación de una nueva Constitución, puesto que la que rige al país actualmente, es la instituida por Augusto Pinochet, durante su dictadura (1973-1990).

La campaña inició con varios actos públicos en los que se invitaba a la ciudadanía a votar a favor o en contra, al igual que se le dará al pueblo, la opción de elegir a los encargados de redactar la nueva Constitución.

Según la última gran encuesta, casi el 70% de los chilenos está a favor de cambiar la Constitución.

 

 

CON MANO DURA

Estados Unidos sancionó a entidades y empresarios libaneses.

¿Y eso?

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, confirmó este jueves sanciones económicas contra tres personas y doce entidades en el Líbano, por sus vínculos con el grupo terrorista Hezbollah.

Estos empresarios, también fueron incluidos en la lista de “terroristas internacionales”, ya que son acusados de apoyar financieramente al grupo revolucionario.
Una de las empresas afectadas es Atlas Holding, involucrada en el sector de salud y farmacéutico, lo que podría traer serias consecuencias en la lucha del país contra el coronavirus.

Estados Unidos informó que aunque apoya al pueblo libanés, continuará con su política de mano dura, para evitar el fortalecimiento de los grupos terroristas en la región.

 

 

HE DICHO

Boris Johnson presiona a la UE y amenaza con abandonar las negociaciones.

¿Cómo es la cosa?

El Gobierno del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, publicó este jueves un documento, donde explica sus aspiraciones con relación a la negociación de la salida de su país de la Unión Europea (UE), la cual deberá ocurrir antes del 31 de diciembre, de este año.

Aunque en el documento, el Reino Unido se compromete a trabajar de una manera rápida y firme, Johnson rechazó alinearse con las políticas medioambientales, comerciales, laborales y de ayudas estatales de la UE.

El gobierno del Primer ministro, insiste en que el Reino Unido debe recuperar su libertad en materia de regulación, y amenazó con abandonar la mesa de negociación el próximo mes de junio, si la UE no acepta las condiciones de su país.

 

 

SIN EL PAN Y SIN EL QUESO

Encuentran nuevo narco-túnel entre Estados Unidos y México.

¿Cómo crees?

Según un comunicado de la Guardia Nacional de México (GN), se encontró un nuevo túnel entre Estados Unidos y el país Azteca, utilizado para traficar drogas entre las dos naciones, esta vez en la ciudad de Nogales, en el estado de Sonora.

El túnel se descubrió debajo de una tapa de concreto cubierta de tierra, que no logró pasar desapercibida.
Esta gruta secreta, aunque está en proceso de construcción, cuenta ya con excavaciones de tres metros de profundidad, y ya alcanza la línea fronteriza entre ambos países.

El proceso de sellamiento se inició este jueves, pero hasta el momento, las autoridades de la GN no han informado si se encontró droga en su interior, ni cuál de los carteles es el dueño de la clandestina obra arquitectónica.

 

 

PENSÁNDOLO BIEN

Por razones ambientales, no se ampliará el aeropuerto Heathrow de Londres.

A ver, platícame

El aeropuerto Heathrow de Londres -uno de los más grandes de Europa-, no podrá ampliarse después que un fallo judicial este jueves, estuviera de acuerdo con activistas del medio ambiente. Estos grupos se oponen al proyecto por razones medioambientales, como el cambio climático y la contaminación auditiva.

Aunque el Parlamento aprobó la construcción de la tercera pista en el año 2018, los jueces que fallaron en contra, afirmaron que el Reino Unido no tuvo en cuenta sus compromisos con el Acuerdo de París para apoyar la ampliación, por lo que ahora no podrá realizarse.

La compañía Heathrow Airport apelará la decisión frente a la Corte Suprema, argumentando que la construcción de la tercera pista es necesaria, por la creciente demanda de pasajeros provenientes de todo el mundo.

El alcalde de Londres Sadiq Khan y el Ministro de Medio Ambiente Zac Goldsmith, estuvieron de acuerdo con el fallo judicial.

 

 

A QUE NO SABÍAS

El porqué de los años bisiestos.

Cuéntame

Este año 2020 es bisiesto, y va a tener 366 días en vez de los tradicionales 365.
Este mes de febrero contará con un día adicional -mañana-, un fenómeno que sucede cada cuatro años, y que tiene sus motivos:

El planeta Tierra, no solamente tarda 365 días en dar una vuelta al sol sobre su órbita -cómo siempre hemos creído-, sino 5 horas, 48 minutos y 56 segundos más.

Hace más de dos milenios en la Antigua Roma, se descubrió que el calendario no estaba del todo alineado con el año solar. Julio César, pidió a su astrónomo Sosígenes una alternativa a la realidad, y a la rotación de la Tierra. El astrónomo propuso un calendario muy similar al de los egipcios -de 365 días con un día adicional cada cuatro años-, para así alinearse con el año solar.

Los romanos decidieron, que el día adicional cada cuatro años se añadiría al mes de febrero, puesto que en esa época, febrero era el último mes del año.

El nombre “bisiesto” proviene del latín “ante diem bis sextum Kalendas Martias”, que significa sexto día antes del mes de marzo (o sea el 24 de febrero).

En el siglo XVI, el Papa Gregorio XIII también modificó el calendario, cambiando el día adicional, del 24 al 29 de febrero; y para hacer el calendario aún más preciso, estipuló que los años que fueran múltiplos de 100, no serían bisiestos, excepto si también lo eran de 400. Por esa razón, los años 1800 y 1900 no fueron bisiestos, pero sí lo fue el año 2000.

El calendario Gregoriano (en honor al Papa), es el que nos rige en la actualidad.

 

 

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Algún libro chévere?

“Alegría”   -Manuel Vilas-

Con esta novela -después de su éxito del 2018 “Ordesa”-, el español Manuel Vilas fue el ganador del premio Planeta 2019, otorgado en otoño pasado.
Es la historia de un escritor de mediana edad, deprimido por los efectos del paso del tiempo, quien trata de escapar de la melancolía, en su último intento por ser feliz.

¿Alguna serie de TV nueva?

“El Papa Nuevo”   -HBO-

Esta nueva serie de televisión, es la continuación de “El Papa Joven” de 2016, con la actuación estelar de Jude Law, quien una vez más encarna al Papa Pio XIII, y en esta ocasión es acompañado por John Malkovich, quien representará al Papa Juan Pablo III.
Aunque no es una serie histórica -puesto que los personajes no son reales-, su similitud con la realidad te dejará muy pensativa.

¿Algún coctelito rico?

“Chilcano”

Este sencillo pero exquisito trago bandera oriundo del Perú, es no solamente muy refrescante, sino una bebida capaz de alegrar cualquier ocasión. Pero, no te confíes, baja suavecito como limonada…

Ingredientes

6 cubos de hielo
1 onza de pisco
½ onza de zumo de limón
Ginger Ale al gusto
2 rodajas de limón
3 gotas de angostura

Preparación

En un vaso alto, colocar los hielos, el pisco, el zumo y el ginger ale.
Revolver con un palito mezclador.
Agregar las gotitas de angostura.
Tirar una rodaja de limón dentro de la bebida.
Decorar con la otra rodaja en el borde el vaso.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter