Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 28/22

TOMA NOTA

Las hormigas duermen
más o menos 4 horas diarias,
un tiempo que dividen en unas
250 siestas, de aproximadamente
un minuto cada una.

“Lo que hace que un individuo talentoso llegue a ser exitoso, es el trabajo duro y mucha suerte.”
-Stephen King-

LA PELEA ES PELEANDO

La OTAN desplegará su fuerza de respuesta, y Ucrania aceptó negociar con Rusia.

¿Cómo es la cosa? 

Tras la violenta agresión militar rusa contra Ucrania iniciada el jueves de la semana pasada, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó que desplegará su fuerza de respuesta -por primera vez en su historia- para proteger a sus aliados de Europa del Este, de la amenaza rusa. Miles de soldados se desplegarán a las zonas fronterizas de las naciones aliadas, además de armamento aéreo y marítimo. La OTAN teme que el objetivo de Rusia no sólo incluya a Ucrania, sino también a otros países de la región; sin embargo, las fuerzas de la OTAN no entrarán a combatir en territorio ucraniano.

Este domingo, Ucrania aceptó negociar con Rusia sin condiciones previas, para intentar poner fin al grave conflicto. Los dos países enviarán sus delegaciones a la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, dado que esta última nación se comprometió a garantizar la seguridad de la delegación ucraniana, haciendo que sus aviones, helicópteros y misiles permanezcan en tierra, mientras se llevan a cabo las conversaciones.

VÍCTIMAS COLATERALES

La guerra en Ucrania se recrudece, dejando a su paso miles de afectados.

¿Qué está pasando? 

En tan sólo unos días, la invasión a Ucrania ha generado una grave crisis humanitaria en el país, puesto que miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares para resguardarse de los bombardeos. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), informó este domingo que más de 116 mil personas han abandonado a Ucrania, que los desplazados internos ascienden a más de 160 mil, que al menos 64 civiles han perdido la vida, y que centenares más han resultado heridos.

Durante el fin de semana se registraron fuertes enfrentamientos en la ciudad de Kiev -la capital del país-, aunque las fuerzas locales han resistido con ferocidad la ofensiva rusa. Sin embargo, este domingo, las tropas rusas lograron ingresar a la ciudad de Járkov -la segunda más grande de Ucrania, con 1.5 millones de habitantes, ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Rusia-, aunque se informó que las fuerzas ucranianas también mantienen aún el control de la urbe.

EL QUE LA HACE LA PAGA

La comunidad internacional impone nuevos castigos a Rusia, incluida la suspensión del SWIFT.

Cuéntame 

Recordemos que el SWIFT, es un sistema interbancario de mensajería cifrada, que facilita las transferencias internacionales entre bancos, además de ofrecer mucha más seguridad y una gran velocidad entre transacciones globales; una medida que podría perjudicar significativamente la banca rusa.

Este sábado, la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido, aprobaron una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia, las cuales incluyen: vetar a algunos bancos rusos del sistema SWIFT, cancelar los pasaportes dorados para oligarcas rusos, y la inclusión del presidente Putin y de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, en la lista negra de sancionados. Esto implica la congelación de todos sus bienes en los países aliados (como cuentas bancarias, inmuebles, etc.) aunque no se les cancelarán aún sus visas.

MUJERES EN LA CIMA

Biden nominó a la primera mujer afroamericana para la Corte Suprema.

¿Cómo así? 

Recordemos que, la Corte Suprema de Estados Unidos está conformada por 9 magistrados, los cuales son escogidos por el presidente del país y confirmados por el Senado. Los jueces pueden ocupar su puesto de manera vitalicia, y sólo cuando uno de ellos fallece o se jubila, puede ser reemplazado por otro. Actualmente, la Corte cuenta con 6 jueces conservadores designados por presidentes republicanos, y sólo 3 liberales nombrados por demócratas, lo cual representa una clara desigualdad en la toma de decisiones.

Este viernes, tal como lo había prometido hace algunas semanas, el presidente estadounidense, Joe Biden, nominó a Ketanji Brown como magistrada del Supremo; la primera mujer afroamericana en ocupar este importante cargo, una vez sea confirmada por el Senado. Si se completa este trámite, la experimentada abogada sustituirá en el cargo al progresista Stephen Breyer -jubilado el pasado enero-, convirtiéndose en la sexta juez mujer del grupo, y la tercera persona de raza negra en los 233 años de la historia de la Corte.

AQUÍ HAY GATO ENCERRADO

El presidente del Perú denunció un intento de Golpe de Estado.

¿Que qué? 

El presidente del Perú, el izquierdista Pedro Castillo, firmó este viernes un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de luchar contra la corrupción en el país, y para evitar las prácticas corruptas dentro de su gobierno. El mandatario aseguró que no protegerá a los que cometan delitos de este tipo, y se comprometió a “no repetir patrones del pasado”.

Sin embargo, este sábado -un día después de la firma del acuerdo anticorrupción-, tras las declaraciones de una importante empresaria, quien acusó a Castillo de estar implicado en múltiples actos de corrupción, el presidente denunció un supuesto golpe de Estado en su contra, por lo que exigió activar de inmediato la Carta Democrática (de la OEA), para “darle tranquilidad” a los ciudadanos.

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Corea del Norte lanzó otro misil balístico al mar del Este.

No me digas 

Este domingo, el régimen norcoreano efectuó un nuevo ensayo militar -el primero desde el pasado 30 de enero-, con el lanzamiento de al menos un misil balístico de corto alcance, según informó el Ejército de Corea del Sur. De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Japón, el proyectil tuvo un recorrido de 300 km y alcanzó una altura máxima de 600 km, antes de caer al mar.

A raíz del peligroso ejercicio militar, Corea del Sur advirtió que dichas acciones ponen en riesgo la paz y la estabilidad en la península coreana, e invitó al régimen a negociar una salida diplomática. Desde que inició el año 2022, el gobierno de Kim Jong-un ha efectuado ya 8 pruebas de este calibre, a un acelerado ritmo que no se veía desde 2017, cuando la tensión con Estados Unidos hizo temer un posible conflicto violento.

DEL DEPORTE BLANCO

El tenis mundial masculino tiene un nuevo número uno.

¿Ah sí? 

Este lunes, el tenista ruso Daniil Medvedev -de 26 años-, se convirtió en el número 1 del ranking mundial, rompiendo una hegemonía de 18 años protagonizada por el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray. Medvedev es ahora el tercer jugador de nacionalidad rusa en alcanzar esta prestigiosa posición, junto con sus paisanos Yevgueni Káfelnikov y Marat Safin, quienes lo lograron hace más de 20 años.

Durante los últimos meses, Medvedev ha logrado un rápido crecimiento tenístico en el circuito, desempeñándose cada vez mejor en cada torneo; tanto así que, logró ganar el US Open 2021, y consiguió llegar a la final del Abierto de Australia este año, donde perdió contra Rafael Nadal.

CORONA – SÍNTESIS

  • Nuevos estudios científicos evidencian que el covid-19 sí provino de un animal infectado del mercado de Wuhan, en 2019.
  • La FDA de Estados Unidos retrasó la aprobación de la vacuna para niños menores de 5 años.
  • Nuevos estudios indican que el aislamiento perjudica la salud mental de los niños.
  • Expertos advierten que “Stealth” la subvariante de Ómicron, se está esparciendo más de lo esperado.
  • Científicos informaron que la pérdida del olfato podría estar relacionada con la inflamación.
  • Puerto Rico reportó el primer contagio de la subvariante BA.2 de Ómicron.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué busca Putin con su invasión a Ucrania?

A ver, platícame

Ucrania y Rusia tienen nexos que se remontan a la Edad Media; sin embargo, a pesar de haber evolucionado a través de la historia como naciones independientes, varias regiones de la actual Ucrania fueron en algún momento parte de Rusia.

Después de haber conseguido su total independencia a principios del siglo XX y haberse convertido en una República autónoma, Ucrania fue anexada por la fuerza a la Unión Soviética en 1920, y fue parte del bloque comunista hasta su disolución en 1991.

Aunque Rusia firmó en 1994 un acuerdo con la comunidad internacional, con el cual se comprometía a respetar la independencia y la soberanía de Ucrania, Vladimir Putin advirtió el año pasado que Ucrania y Rusia son una sola nación, y que deben permanecer unidas. No obstante, detrás de esta radical ideología de unificación, podrían esconderse varias razones geopolíticas y económicas.

Localizada estratégicamente entre Rusia y la Unión Europea (UE), Ucrania -una de las naciones más extensas y fértiles de Europa-, lleva sumida desde 2014 en un duro conflicto al Este del país -en la región separatista de Donbás-; una guerra que no sólo afecta a esa nación, sino que tiene ramificaciones geopolíticas más allá de sus fronteras.

Con la excusa de querer socorrer a dicha región separatista de la “opresión del ejército ucraniano”, las fuerzas militares rusas invadieron a Ucrania este jueves; sin embargo, según varios analistas, Putin podría estar buscando algo más que ayudar a sus vecinos:

  • Evitar que Ucrania forme parte de la fuerza militar de la OTAN.
  • Evitar que la península de Crimea (anexada a Rusia en 2014) vuelva a ser parte de Ucrania.
  • Monopolizar el comercio del gas en Europa.
  • Tener el control de los cultivos de Ucrania, considerada como el “granero de Europa”.

Por su parte, Estados Unidos y la UE ven en Ucrania a un aliado militar estratégico, justo a las puertas de Rusia. En 2008, la OTAN -con EEUU a la cabeza-, aceptó a Ucrania como parte de este grupo de aliados, aunque el pacto aún no se ha consolidado.

COMER ES UN PLACER

Samosas: Las crujientes empanadas asiáticas.

¡Que rico!

Típicas de la India, Pakistán, Egipto, Turquía y el Tíbet, estas delicias son básicamente unas empanaditas de forma triangular hechas de masa muy fina -similar a la pasta filo-, que al freírlas resultan súper crujientes. Aunque la receta original lleva sólo verduras en el relleno, también se preparan con pollo, cerdo, pavo, o res.

Su origen se remonta a la India en el siglo X. La constancia de su existencia está plasmada en antiguos libros de cocina de la época, donde se refieren a ellas como Sanbusak; una delicia culinaria que se extendió rápidamente por todo el continente asiático, a través de las rutas comerciales.

Ingredientes

300 gr de harina
2 cucharadas de aceite vegetal
1 cucharada de agua fria
3 papas cocidas en cubitos
1 taza de arvejas
1 cebolla mediana picada
1 cucharadita de cúrcuma
1 trozo de jengibre rallado
1 cucharada de cilantro picado
1 cucharadita de comino molido
Sal y pimienta

Preparación

Cernir la harina y mezclarla con el agua y el aceite.
Amasar hasta que la mezcla quede muy delgada.
Cortar la masa en rectángulos, cubrir y reservar.
Saltear la cebolla en el aceite.
Agregar las arvejas y el jengibre rallado para aromatizar.
Agregar las papas, salpimentar y agregar la cúrcuma.
Añadir el cilantro picado.
Rellenar cada rectángulo de masa con la mezcla.
Envolverlos en forma de triángulo, sin que queden huecos.
Freír las Samosas en el aceite caliente, hasta que estén doraditas.
Escurrirlas en una servilleta de papel.
Servir calientes.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter