Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 3/22

TOMA NOTA

Según un estudio de la
Universidad Johns Hopkins en
EEUU, cuando los perros notan
que su amo está llorando, son capaces
de superar cualquier obstáculo
para tratar de consolarlo.

“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes que las muertes aumentaron significativamente durante el último mes, y advirtió a los países que, declarar victoria contra el virus y levantar las medidas sanitarias, es prematuro y peligroso.
  • Noruega levantó la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia con algunas excepciones, como el uso de mascarilla.
  • La isla de Tonga -en el Pacífico Sur, cerca a Australia- impuso un confinamiento desde este miércoles, por la detección de 2 contagios durante la distribución de ayuda humanitaria, tras el tsunami.
  • En Argentina, los contagios diarios continúan cayendo, donde este martes se registraron poco más de 49 mil; menos de la mitad que el martes de la semana pasada. 
  • Colombia cuenta actualmente con más de 71.800 casos activos de Covid-19, y se acerca a los 6 millones de contagios desde que empezó la pandemia.

NO HAY VUELTA ATRÁS

Estados Unidos enviará más tropas a Europa del Este, ante la crisis con Ucrania.

No me digas 

La tensión entre Rusia y Occidente por la posible invasión de ese país a Ucrania, continúa escalando. Este miércoles, a raíz de imágenes satelitales que evidencian un mayor despliegue militar ruso a la frontera con Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el envío de más soldados a Europa del Este, con el objetivo de presionar al Gobierno ruso a desistir de sus intenciones.

Según se informó, Biden ordenó el despliegue de 2 mil soldados a Polonia y a Alemania esta semana, además de un escuadrón de infantería con otros mil soldados -estacionados actualmente en Alemania-, quienes viajarán a Rumania. La decisión del presidente estadounidense se dio un día después de las declaraciones de su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien denunció que Occidente ignoró las preocupaciones de seguridad de su país.

LOS NUEVOS MEJORES AMIGOS

China y Argentina construirán una central nuclear.

¿Cómo es la cosa? 

Argentina firmó este martes un contrato con China, para construir la cuarta central nuclear en territorio argentino -la cual estará ubicada al Norte de Buenos Aires, la capital del país-, con una inversión de 8 mil millones de dólares. El anuncio sobre la construcción de la Central Atucha III, se dio pocos días antes de un viaje oficial del presidente Alberto Fernández a Pekín, el cual tendrá lugar del 4 al 6 de febrero.

Según lo estipulado en el acuerdo, la edificación tendrá una vida útil de 60 años y creará aproximadamente 7 mil puestos de trabajo; se espera que ésta logre abastecer la demanda eléctrica con energía “limpia, segura y sustentable”, para ayudar a combatir los efectos del cambio climático. China -el segundo socio comercial de Argentina- proveerá la energía, la construcción, la puesta en marcha, y la entrega de la moderna obra de ingeniería.

AL MAL PASO DARLE PRISA

África vivió un nuevo intento fallido de golpe de Estado.

¿Y ahora qué?

Recordemos que, los países africanos son territorios muy inestables políticamente, además de ser en su gran mayoría, naciones empobrecidas y analfabetas. El presidente de Guinea-Bissau -en África Occidental-, Umaro Sissoco Embaló, informó este martes sobre un intento fallido de golpe de Estado en su contra; un atentado que dejó varios muertos y heridos de gravedad, tras un violento tiroteo en los alrededores del palacio presidencial.

Después de la balacera -de 5 horas de duración-, el mandatario agradeció al Ejército y a la Policía por haber impedido el golpe de Estado, y comunicó a la población que la calma había vuelto al país. Aunque aún no se conoce con exactitud cuál agrupación fue la responsable del ataque, Sissoco lo atribuyó a las “decisiones adoptadas por su Gobierno contra el narcotráfico y la corrupción”.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

La migración de venezolanos por el Darién aumentó significativamente.

¿De qué hablas? 

Al igual que sucede en Europa y en Estados Unidos, Colombia también enfrenta un enorme flujo de migrantes anualmente, por su ubicación estratégica en el mapa. Miles de personas provenientes de África, Asia, Haití y varios países latinoamericanos, pasan por el país cada año, con el objetivo de llegar a Norteamérica. Los migrantes deben atravesar a pie el paso obligado que une a Colombia con Panamá, conocido como el Tapón del Darién; una peligrosa selva fronteriza de 575 mil hectáreas, catalogada como la más peligrosa del mundo, pero también la más olvidada.

La Cancillería y el Ministerio de Seguridad de Panamá, informaron este martes que durante el mes de enero de este año, el tránsito irregular de venezolanos por este paso selvático aumentó alarmantemente, mientras que el número de haitianos se redujo drásticamente. De acuerdo con las autoridades, al menos 4.702 personas atravesaron la frontera colombo panameña durante el primer mes de 2022, y mucho más de la mitad de estos migrantes provenía de Venezuela.

PAN DE CADA DÍA

Un nuevo tiroteo se registró en una escuela de Estados Unidos.

¿Qué pasó? 

La violencia con armas de fuego en Estados Unidos no cesa y cada vez cobra más víctimas. Este martes, las autoridades del estado de Minnesota -al Norte del país- informaron que un estudiante perdió la vida con heridas de bala y otro más resultó herido, tras un nuevo tiroteo en las inmediaciones de la escuela South Education Center, localizada en Richfield.

Según se informó, los sospechosos huyeron de la escena del crimen, aunque la Policía continúa investigando los motivos de la balacera, para lograr dar con los responsables. La escuela afectada y todas las demás del área cerraron sus puertas, hasta que las autoridades confirmaron que no había ninguna amenaza mayor.

GRAN INCÓGNITA

Tenebrosos restos de rituales indígenas fueron descubiertos en el Perú.

¿Que qué?

Este martes, un grupo internacional de arqueólogos que trabaja en el Valle de Chincha -en la costa Sur del Perú-, descubrió casi 200 columnas vertebrales humanas ensartadas en palos; algo que los expertos especulan fue un extraño intento de reconstruir a los muertos, debido al saqueo de tumbas por parte de los colonizadores europeos.

Las vértebras estaban ubicadas en grandes tumbas indígenas, que datan cientos de años atrás, probablemente entre 1450 y 1650. Según los científicos que lideraron el estudio -publicado en la revista de arqueología Antiquity-, de las 192 espinas dorsales encontradas, casi todas pertenecían al mismo individuo.

EL FUTURO ES YA

El primer avión de pasajeros 100% eléctrico está próximo a volar.

Cuéntame 

Actualmente, uno de los medios de transporte más utilizados -para distancias largas- son los aviones; miles de aeronaves despegan cada minuto alrededor del mundo, incrementando el CO2 en la atmósfera del planeta significativamente.

Con el fin de encontrar alternativas más amigables para el medio ambiente, la empresa aeronáutica israelí Eviation, informó que su primer avión de pasajeros completamente eléctrico -de nombre Alice– se está preparando para emprender su primer vuelo oficial, después de realizar pruebas exitosas la semana pasada al Norte de Seattle, en Estados Unidos. El avión -con capacidad para 9 pasajeros- utiliza una tecnología de batería similar a la de un automóvil eléctrico, permitiéndole volar durante una hora u 815 kilómetros. Se espera que los aviones eléctricos con capacidad para 20 y 40 pasajeros, estén disponibles máximo en 10 años.

UN DESALENTADOR MAÑANA

El interior de la Tierra se está enfriando más rápido de lo previsto.

¿Cómo así?

El interior de nuestro planeta Tierra cuenta con un núcleo extremadamente ardiente, ubicado a 3 mil km de profundidad de la corteza terrestre. Éste ha permanecido con la misma temperatura durante más de 4.500 millones de años -entre 4.400˚C y 6.000˚C-, muy similar a la del sol. Si el núcleo llegara a apagarse, la Tierra se convertiría en una gigantesca roca fría e inerte.

Según un estudio científico publicado este miércoles, este lugar se ha venido enfriando a un ritmo más acelerado de lo esperado; un fenómeno que podría generar varias consecuencias en el planeta, como que las placas tectónicas -que se mantienen en movimiento por el flujo del manto- se desaceleren más rápido de lo usual, produciendo un desenlace catastrófico. Aunque es un informe alarmante, se espera que las consecuencias no se sientan sino hasta miles de años en el futuro.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué tanto debe preocuparnos la nueva subvariante de ómicron?

A ver, platícame

Actualmente, la súper contagiosa variante ómicron, representa la mitad de los brotes de covid-19 en el mundo; sin embargo, recordemos que, ómicron es un término general que designa a varios linajes relacionados con el coronavirus SARS-Cov-2, donde el más común es el BA.1.

Ahora, la nueva subvariante conocida como BA.2, parece estar esparciéndose también muy rápidamente por Asia y Europa. Esta cepa es conocida como la subvariante “silenciosa”, porque no tiene el marcador genético que permite a los científicos determinar si las infecciones son por ómicron regular, o por la variante Delta.

Aunque los estudios son aún muy preliminares, y tampoco está claro dónde se originó, se sabe que se detectó por primera vez en noviembre en una base de datos en Filipinas, un país donde la BA.2 ya se está volviendo dominante, al igual que en la India, Nepal, Qatar y Dinamarca.

Hasta el momento ha sido catalogada como de “poca preocupación”; no obstante, un estudio realizado en Dinamarca concluyó que la subvariante BA.2, es “sustancialmente” más transmisible que la ómicron BA.1. También se demostró que, infecta más fácilmente a las personas vacunadas y con terceras dosis de refuerzo, aunque no se encontró evidencia de menos efectividad en las vacunas frente a ésta.

Lo que sabemos por el momento, es que aún no existen datos que demuestren que la BA.2 provoque una enfermedad más grave que las cepas anteriores, ni un aumento en hospitalizaciones; no obstante, los científicos continúan asegurando que, las vacunas -aunque a veces no prevengan los contagios-, seguirán evitando enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.

CURIOSIDADES

El ciclo circadiano sí existe y nos conviene respetarlo.

¿De qué hablas?

El Ciclo Circadiano, es un reloj biológico interno encargado de regular y programar las funciones fisiológicas de nuestro organismo en un período de un día, en alineación con nuestro planeta.

Son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden principalmente a la luz y a la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios.

Nuestra piel cuenta con foto-receptores -o células sensibles al medio ambiente-, que detectan cuando hay o no luz natural en el exterior. Cuando sale el sol (entre las 5 y las 7 am), los foto-receptores mandan señales al cerebro, y éste ordena una pequeña secreción de cortisol para despertarnos.

Este reloj principal del cerebro, coordina todos los relojes biológicos para mantenerlos sincronizados. En los animales vertebrados -incluidos los seres humanos- se cuenta con aproximadamente 20 mil neuronas, que forman una estructura llamada núcleo supraquiasmático o NSQ, ubicado en el hipotálamo del cerebro, el cual recibe información directa de los ojos.

Durante el transcurso del día -de acuerdo a los niveles de luz-, el cuerpo ajusta su producción hormonal. De igual forma, cuando llega la noche, el organismo produce melanina de forma natural, para ayudar a regular el ciclo del sueño. El NSQ controla la producción de melatonina, una hormona que produce somnolencia; éste recibe información por medio de la luz entrante de los nervios ópticos, trasmitida desde los ojos hasta el cerebro.

En el mundo moderno tendemos a no respetar los horarios de sueño, manteniéndonos despiertas durante prolongadas horas en la noche, lo que desalinea este importante ciclo. Para ayudar al organismo a ajustar sus horarios, y a metabolizar las hormonas correctamente, lo mejor es dormir cuando está de noche, y despertar cuando ya es de día, idealmente entre las 9/10 de la noche, hasta las 5/7 de la mañana.

Además de influir en la liberación de hormonas, el ciclo circadiano afecta también los hábitos alimentarios y de digestión, y la temperatura corporal, pero existen ciertos factores que podrían alterarlo:

  • El desajuste horario.
  • La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos -como el teléfono celular, el computador, las tabletas o la televisión- durante la noche.
¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter