Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

febrero 8/21

“¡Otra vez lunes! Menos mal que el día siguiente a pasado mañana, ya es la víspera del viernes.”

CORONA-CRISIS

  • En Israel -el país con el mayor porcentaje de su población vacunada- los casos graves y las hospitalizaciones por coronavirus, continúan disminuyendo.
  • En tan sólo cuatro días, Chile ha logrado vacunar a más de 500 mil personas.
  • Debido a la demora en la asignación de vacunas del programa mundial COVAX -liderado por la OMS-, varios países (como Honduras, México y Serbia) optaron por conseguir las vacunas por su cuenta.
  • En medio de una alarmante segunda ola de contagios y fuertes cuarentenas en Bolivia, más de cien personas fueron arrestadas por participar en fiestas clandestinas.
  • El estadio de béisbol de los Yankees en Nueva York, opera actualmente como centro de inmunización masiva.

DE UNA VEZ POR TODAS

Joe Biden suspendió los acuerdos del “tercer país seguro”.

¿De qué hablas?

Recordemos que durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos firmó un Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) -o “tercer país seguro”- con El Salvador, Honduras y Guatemala, el cual requería que las personas que buscaban asilo en Estados Unidos, debían antes solicitarlo en alguno de estos tres países. La norma también permitía deportar a los solicitantes de asilo que llegaban a EEUU, a alguno de estos tres países. La medida fue fuertemente criticada por defensores de derechos humanos, debido a que los migrantes generalmente solicitan protección por violencia y pobreza en sus propios países.

El Secretario de Estado del país norteamericano, Anthony Blinken, anunció este sábado que el Gobierno de Joe Biden comenzó un proceso para poner fin a dicho acuerdo; sin embargo, advirtió que la medida no significa que la frontera de Estados Unidos “estará abierta”, pero que “hay formas más adecuadas” de hacer las cosas, con relación a las políticas migratorias.

PAGANDO LAS CONSECUENCIAS

Estiman más de cien muertos y 170 personas desaparecidas, tras la ruptura de un glaciar en el Himalaya.

¿Qué pasó?

Al menos cien personas murieron, seis resultaron heridas y más de 170 continuaban desaparecidas este domingo, a causa del desprendimiento de un glaciar en el Himalaya -la cordillera más alta del mundo, ubicada en Asia-. El desastre natural ocurrió al Norte de la India, y provocó la repentina y arrolladora crecida de un río.

Según las autoridades, la ruptura del glaciar arrasó con una represa hidroeléctrica, y ocasionó enormes inundaciones que obligaron a la evacuación de varias aldeas. Debido a que el accidente fue tan repentino, los organismos de emergencia no pudieron emitir ninguna alerta, y se cree que más de cien trabajadores que laboraban en la represa, también fallecieron. El Ministerio del Interior informó que se desplegaron soldados a la zona afectada, y se realizó un reconocimiento con helicópteros en el lugar del desastre.

CON PIES DE PLOMO

Irán no volverá al pacto nuclear hasta que le levanten las sanciones.

¿Cómo es la cosa? 

Recordemos que, en el 2015, las seis grandes potencias del mundo -EEUU, China, Rusia, Alemania e Inglaterra-, firmaron un pacto junto con Irán para limitar su programa nuclear, a cambio de levantarle al país las sanciones internacionales. Sin embargo, en el 2018, Estados Unidos abandonó el tratado e impuso nuevas sanciones al país persa, por lo que el Gobierno iraní ha venido violando el pacto en reiteradas ocasiones.

Este domingo, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamanei, advirtió que no retomará el pacto nuclear, hasta que Estados Unidos levante todas las sanciones en su contra, las cuales tienen muy afectada a su economía nacional. La Administración de Joe Biden deberá ahora poner en consideración los pros y los contras, aunque Biden ya advirtió, que sólo estaría dispuesto a hacerlo si Teherán pone fin a todas las violaciones del pacto.

DEL PALO CAÍDO TODOS HACEN LEÑA

Una guerra urbana en Colombia deja decenas de familias desplazadas.

¿Qué está pasando?

La ciudad colombiana de Buenaventura -al Suroccidente del país-, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre organizaciones delincuenciales dedicadas tanto al narcotráfico, como al contrabando de armas. A raíz de las constantes balaceras -34 en lo que va del año-, más de 40 familias se vieron forzadas a huir y a abandonar sus hogares.

El aumento en la violencia está motivado por la lucha por el control de la ciudad, un punto clave con salidas al mar, y un corredor estratégico para la exportación ilegal de drogas y armas.  Aunque el Gobierno ha enviado fuerza pública a la zona para su protección, los habitantes afirman que la situación no ha mejorado, y aseguran que las bandas delincuenciales cuentan con mejor armamento que el Ejército Nacional.

CUENTAS CLARAS

La CPI podrá juzgar crímenes cometidos en los territorios ocupados por Israel.

¿Que qué?

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este viernes, que desde este momento en adelante podrá juzgar los crímenes de guerra cometidos en los territorios ocupados por Israel -desde hace más de 50 años-, y que Palestina reclama como propios. El fallo llevó jubilo a los palestinos, pero tanto Israel como Estados Unidos rechazaron el mandato de la corte.

Según el fallo de la CPI, este organismo también tendrá jurisdicción en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental; aunque la Fiscalía de la corte señaló a las fuerzas militares israelíes y al grupo armado palestino Hamás, como los presuntos responsables de la violencia en la zona

LA VERDAD SE ASOMA

Detectaron elementos tóxicos en comidas listas para bebés, en Estados Unidos.

No me digas

Según un informe presentado este jueves por el Subcomité del Consumidor de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se encontraron metales pesados altamente tóxicos en conocidas marcas de comidas listas para bebés, las cuales presentaron altos niveles de arsénico, plomo, mercurio y cadmio.

Estos metales han estado ligados a varios tipos de enfermedades crónicas y al cáncer, y la exposición del bebé a estos químicos pone en riesgo su salud, especialmente el desarrollo del cerebro. Para realizar el informe se analizaron productos de Gerber, Nurture, Hain Celestial Group, Beech-Nut y Nestlé; unas marcas muy conocidas y confiables, consumidas tanto en Estados Unidos como internacionalmente.

HABLANDO DE DEPORTE

Los Tampa Bay Buccaneers son los nuevos campeones del Super Bowl LV.

¿Ah sí?

Este domingo en Estados Unidos, se disputó el Super Bowl LV, el partido de fútbol americano más importante de la temporada de la National Football League (NFL), y uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mundo. El encuentro se dio entre los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs, durante un reñido partido que dejó como campeón al equipo de los Buccaneers con un aplastante marcador de 31-9.

El encuentro se llevó a cabo en el estadio Raymond James de Tampa, perteneciente al equipo de los Buccaneers, comandado por la leyenda de este deporte, Tom Brady, quien se desempeñó una vez más de forma estelar. Debido a la pandemia, los organizadores tan sólo permitieron la entrada a 22 mil espectadores bajo estrictas medidas de bioseguridad, y contó con las presentaciones musicales de Miley Cyrus y The Weeknd, artistas muy reconocidos en la actualidad.

A QUE NO SABÍAS

¿Podría la marihuana combatir la inflamación producida por COVID-19?

A ver, platícame

En la búsqueda de tratamientos contra los efectos que el COVID-19 produce en el organismo, un reciente estudio realizado por las Universidades de Calgary y Lethbridge en Canadá, investigó si la cannabis podría ser capaz de reducir la inflamación y la dificultad respiratoria que causa el coronavirus.

Los científicos utilizaron 23 diferentes extractos de cannabis en modelos de tejidos humanos artificiales, con la intensión de observar la reducción de niveles en el receptor de las células a las que se adhiere el coronavirus. Los estudios constataron que ls cannabis sativa era capaz de regular el proceso del desarrollo del virus, y combatir la inflamación que éste causa.

De los 23 extractos, siete demostraron gran efectividad en la regulación de citocinas -las proteínas que el coronavirus ataca-, y redujeron la capacidad del COVID-19 para ingresar a las células humanas; los otros 13, redujeron la inflamación que causa esta enfermedad.

Sin embargo, los científicos advirtieron que los extractos de cannabis no son un substituto para ningún medicamento, sino que podrían ser un tratamiento adicional a las terapias actuales. También alertaron que fumar marihuana o usar productos con alto contenido de CBD (canabidiol) no producirá el mismo efecto.

.

COMER ES UN PLACER

El arroz con leche, una delicia culinaria aclamada por muchos.

¡Qué rico!

Este exquisito platillo de la gastronomía mundial, nació en Medio Oriente. La palabra arroz, es un vocablo adaptado del árabe clásico “aruz”, y la receta se remonta a la antigua Persia, que en aquella época (400 a.C.) ocupaba los territorios de lo que hoy en día es Medio Oriente. Cuenta la leyenda, que cuando el Profeta Mahoma ascendió al séptimo piso del cielo para encontrarse con su dios Alá, comió ahí ese platillo.

Fue gracias a los árabes que España conoció el arroz, al igual que la canela, el limón y la caña de azúcar (por el año 711), y aunque las recetas originales del arroz con leche preparadas en Medio Oriente, son un poco diferentes a las que conocemos en nuestros países latinos y alrededor del mundo, fue España quien propagó el suculento postre por toda Europa y posteriormente por Latinoamérica.

Ingredientes

1 litro agua
1 palito de canela
450 gramos de arroz, lavado
1 litro de leche de vaca
1 litro de leche evaporada
250 gramos de azúcar
Canela en polvo (opcional)

Preparación

Calienta el agua con el palito de canela en una olla a fuego alto.
Deja que hierva durante 5 minutos para que salga el sabor de la canela.
Agrega el arroz, reduce el fuego a bajo, tapa y cocina hasta que el arroz esté cocido y el agua haya sido absorbida, aproximadamente 20 minutos.
Agrega poco a poco la leche de vaca y luego la leche evaporada.
Revuelve con mucho cuidado al mismo tiempo que incorporas el azúcar.
Cocina sin tapar durante 10 minutos más, o el tiempo necesario para alcanzar la consistencia deseada.
Espolvorea con un poco de canela al momento de servir.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter